El consumo prolongado de chimo, una práctica extendida en algunas zonas de Venezuela, representa una amenaza «bastante maligna» para la salud bucal, según la odontóloga Herymar Castejón Monasterio, quien conversó con el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto para detallar sus devastadoras consecuencias. «Primeramente, mancha los dientes, produce mal aliento, irrita las encías y, en su defecto, en su prolongación de muchos años consumiéndolo, te puede producir hasta cáncer bucal», advirtió la especialista, subrayando la gravedad de los efectos a largo plazo. La Dra. Castejón describe las primeras señales visibles en un paciente consumidor de chimo: «Lo primero que veo en un paciente que come Chimo son dientes sucios, se le nota que tienen los dientes manchados de marrón y tienen mal aliento». Entre los daños más comunes que observa, resalta la inflamación de las encías y el persistente mal aliento. Más adictivo y peligroso de lo que se cree La odontóloga enfatiza la alta capacidad adictiva del chimo, incluso superior a otros productos de tabaco. «El Chimo es más adictivo que los vicios de inhalación, como cigarros o tabaco. Es más adictivo y, como lo usas directo en la cavidad bucal, tiene más peligro», explicó. Leer también: Repunte de la venta del chimó en Barquisimeto: Entre el hábito urbano y la preocupación ciudadana Existe una percepción errónea entre algunos consumidores de que el chimo es menos peligroso o dañino que el cigarrillo, que afecta directamente a los pulmones. Sin embargo, la Dra. Castejón desmiente este mito: «El Chimo es tan peligroso porque también es tabaco, es consumible, te daña el estómago, te daña la cavidad bucal y tiene riesgos de padecer cáncer». La Dra. Herymar Castejón hizo un llamado contundente a quienes consumen chimo diariamente, especialmente a los jóvenes: «Les diría que no lo hagan, es un vicio duro de dejar, pero al final traen unas consecuencias irreparables». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Alcalde Luis Jonás Reyes entregó casa comunal rehabilitada en Villa del Oeste
El alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, en compañía del gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes hizo entrega de la casa comunal de Villa del Oeste, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto, espacio que fue completamente rehabilitado como parte de su gestión orientada al fortalecimiento del poder popular y la recuperación de servicios públicos. Durante el acto, el mandatario municipal expresó que este nuevo espacio tiene como objetivo consolidar el trabajo comunitario desarrollado en el sector. “Es un nuevo espacio que nos permite fortalecer el trabajo que hemos venido realizando en este punto y círculo. Aquí hay líderes de varios territorios que son testigos del esfuerzo que hemos venido haciendo para ir consolidando poco a poco los servicios públicos”, afirmó. Reyes destacó que, además de esta entrega, en la zona se han desarrollado otros proyectos que benefician a la colectividad. “Aquí hemos ido entregando canchas deportivas, ya concluyen un trabajo de drenaje… igualmente hoy estamos haciendo entrega de este espacio de la casa comunal que permite la reunión, el encuentro del poder popular organizado para que el pueblo tenga espacio para el debate, para la discusión”, añadió. El acto forma parte del programa que la alcaldía viene impulsando para la consolidación de los servicios públicos en los diferentes territorios del municipio. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Repunte de la venta del chimó en Barquisimeto: Entre el hábito urbano y la preocupación ciudadana
En su más reciente investigación, Noticias Barquisimeto alertó sobre el avance silencioso del consumo de chimó en la ciudad, especialmente entre jóvenes. El producto, antes asociado a zonas rurales, ha ganado terreno en espacios urbanos, impulsado por su bajo costo, fácil acceso y la falsa percepción de ser inofensivo. Expertos en salud han advertido sobre los riesgos que representa para la salud bucal y general, calificándolo como una “adicción silenciosa” que requiere atención urgente. En seguimiento a este fenómeno, el equipo de Noticias Barquisimeto realizó un recorrido por las principales calles del centro de la ciudad para conocer cómo se comporta actualmente el consumo de chimó. Según comerciantes consultados, las ventas han experimentado un notable aumento en los últimos meses. “No importa el sabor, se vende todo”, comentó uno de los vendedores, el chimó se ofrece en diversas presentaciones, con sabores que van desde menta y hierbabuena hasta frutas como uva, limón y mora. Sin embargo, a pesar de este repunte en la demanda, el cigarrillo continúa ocupando el primer lugar en cuanto a consumo de sustancias adictivas en la capital larense. Por su parte, varios transeúntes manifestaron su rechazo a esta práctica, señalándola como una conducta poco higiénica. “Eso llegan y escupen en plena calle, sin importarles nada”, expresó un ciudadano con evidente molestia. Otro testimonio apuntó que gran parte del consumo se observa entre jóvenes trabajadores informales, especialmente los conocidos como “caleteros” en la calle 32. “Los muchachos están ahí temprano, y se ponen a consumir antes de trabajar”, afirmó otro consultado. El uso del chimó como hábito social y laboral reabre el debate sobre la cultura del consumo de sustancias en la ciudad, así como la necesidad de una mayor conciencia pública sobre sus implicaciones sanitarias y sociales. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
“Nos tienen encerrados”: Familia denuncia bloqueo total de su hogar en El Manzano
Vecinos de la comunidad Valles del mirador, km 9 en la vía Río Claro, al sur de la ciudad, se encuentran atravesando una situación la cual afecta su vivienda y su calidad de vida. Maritza Rodriguez, relató a Noticias Barquisimeto, que desde hace un aproximado de 6 meses, un sujeto de nombre David Caraballo, compró una serie de terrenos en las cercanías a su casa y al terreno de su propiedad, una situación que podría considerar común, hasta que, según señala, “el hombre empezó a abusar”. Comenta que el sujeto, decidió comenzar a construir paredes incluso más allá de los límites de su terreno, pasando por encima de las propiedades aledañas, como es el caso de Maritza. Quien relata que ha tenido que ver como, bajo una serie de abusos, gracias al poderío económico del mencionado sujeto, su casa se ve seriamente afectada. Con una pared, la cual ha sido presuntamente levantada sin permiso de los vecinos, ha trancado el acceso vehicular a su hogar, impidiendo que su esposo pueda salir con su camion de carga, a su vez, también la pared, ha quitado la entrada principal, impidiendo el acceso peatonal, y por último ha retirado el portón, que, según comenta, le pertenecía a ellos y tenía aproximadamente más de 30 años de ser puesto. “Nosotros estamos aquí desde 1996, estamos haciendo agraviados y físicamente, yo fui detenida por defender mi hogar y mi familia por eso lo hice, por favor les pido ayuda”, agregó. Alega además, que fue maltratada física y verbalmente en medio de una discusión con el sujeto, tras la cual, este la denunció y González permaneció 4 días detenida en una delegación del CICPC, la cual no especificó. “En este momento estamos cerrado, estamos prácticamente como un secuestro, no tenemos salida por ningún sitio”, declaró. En este sentido, solicita ayuda a los entes competentes para que le puedan encontrar una salida legal a esta situación, y que, su hogar pueda tener nuevamente sus accesos, pues ella y su familia tienen desde el año 1996 viviendo en dicho terreno, y no piensan dejarlo atrás. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
El chimo carcome la sonrisa: Especialistas alertan sobre sus graves daños a la salud bucal
En las calles y comunidades de Barquisimeto, el consumo de «chimo» persiste como una práctica arraigada que, para la comunidad médica y odontológica, representa una seria amenaza para la salud bucal y general. Esta sustancia, una pasta de tabaco procesado, cal y bicarbonato, está literalmente carcomiendo las sonrisas y la higiene bucal de quienes la consumen, con efectos que van desde el deterioro estético hasta el riesgo de cáncer. Noticias Barquisimeto ha profundizado en los hallazgos de especialistas y estudios que alertan sobre la agresividad del chimo. Daños que van más allá del desgaste El chimo, una forma de tabaco sin humo única en Venezuela, contiene altos niveles de nicotina y otros aditivos que son intrínsecamente dañinos para los tejidos orales, según un artículo publicado por la Universidad José Antonio Páez (UJAP) (RIUJAP, 2023). El consumo frecuente de esta sustancia puede desencadenar una serie de condiciones perjudiciales para la boca. Entre las más comunes, se encuentran la acumulación de placa bacteriana y el cálculo dental (sarro), lo que compromete la estética y favorece el desarrollo de enfermedades periodontales. También provoca un cambio en el pH de la saliva y genera halitosis o mal aliento persistente, según reportó El Diario (El Diario, 2020). Pero las consecuencias son mucho más graves. El artículo de la UJA subraya que los efectos adversos del uso de chimo incluyen: Además, el chimo causa un deterioro visible en la apariencia de los dientes y puede conducir a lesiones periodontales. Un especialista advierte que las personas que consumen chimo deben suspender su uso antes de someterse a cualquier procedimiento dental y durante el proceso de cicatrización para evitar infecciones. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
«Mutantes»: Escritor larense Félix Gutiérrez presentó libro de cuentos en la Feria del Libro de Maracaibo
El escritor larense Félix Gutiérrez presentó el libro de relatos urbanos «Mutantes (cuentos de seres inanimados)» (Sultana de Lago Editores, 2025), en la Feria Independiente del Libro de Maracaibo (FILMAR), que se realizó recientemente en la capital zuliana. Se trata de su primer libro de cuentos, que explora el aura de los objetos investidos de forma humana, para insuflarles vida a través de relatos insólitos y asombrosos. Leer También: Novo Brothers Academy: Éxito total el Miami Open Karate 2025 Los cuentos que conforman esta obra «buscan desentrañar el alma, la vida latente de cuerpos inertes: yeso, tela, piedra, bronce, hormigón, hierro y materia orgánica», expresó Gutiérrez. Dijo que estas búsquedas toman forma a través de historias que exploran la mundanidad de lo sagrado de los personajes y su búsqueda de un lugar en el mundo. «También la oscura perversión e insondable naturaleza humana, la pérdida de la identidad y el destino absurdo; la difusa línea entre la realidad y la ficción; la nostalgia por los momentos simples de la vida, la violencia inexplicable y la fragilidad de la cordura», agregó Gutiérrez. El reconocido escritor venezolano Armando José Sequera destaca en la presentación del libro, que esta obra «me ha parecido original y sumamente interesante. Sus relatos destacan por la intensidad y destreza narrativa. Por estas razones considero que sus personajes merecen ampliamente ser conocidos por los lectores». Luis Perozo Cervantes, editor Sultana del Lago, expresó en la contraportada del libro, que «Mutantes nos conduce a un universo insólito, donde lo inerte cobra vida y lo cotidiano se transforma en misterio». Considera que Félix Gutiérrez «toma el legado de Julio Garmendia y Salvador Garmendia para erigir, desde la cosificación y la sátira, una galería de personajes tan improbables como memorables». Asevera que con «Mutantes» el autor hace un «debut literario deslumbrante, que inaugura, con voz propia, una nueva mirada en la narrativa venezolana contemporánea». Félix Gutiérrez es periodista, cronista, guionista y escritor de cuentos y minicuentos; locutor y editor de libros, coordinador del grupo Zuaas, laboratorio literario que ha publicado una decena de libros colectivos de narrativa breve. Es Premio Estímulo a la Creación Literaria, Mención Narrativa, del Centro Nacional del Libro (CENAL) de Venezuela, y Premio Nacional del Periodismo Adela Calvani. Prensa Contra Viento y Marea Ediciones Hender «Vivo» González
«Mi Bendición»: La historia de perseverancia y sabor de el tizanero de Barquisimeto
Desde hace 3 años, la esquina de la carrera 18 con calle 22 en el centro de Barquisimeto tiene un sabor especial: el de las tizanas de Pascual Pérez, un emprendedor que, contra viento y marea, ha logrado levantar un negocio que no solo alimenta a su familia, sino que se ha convertido en un testimonio de fe, constancia y calidad. Su carrito de tizanas, modestamente llamado «Mi Bendición», es el reflejo de una promesa cumplida. «Mi Bendición viene por la gracia de Dios y por la misericordia que me sanó de una enfermedad que tenía», relata Pascual con serenidad. «Yo le prometí que si me sanaba, le ponía el nombre ‘Mi Bendición’ al negocio. Y bueno, eso fue lo que hice». Aunque tiene tres años en su actual ubicación, su historia con las tizanas se remonta a mucho más tiempo. «Tengo ya 15 años trabajando en este puesto de tizana. Todo eso lo elaboré por un tiempo, y bueno, ahorita volví a comenzar, pero tengo 15 años haciendo mis tizanas y Papelón con limón». De arepas a tizanas: Un nuevo comienzo Mirando hacia atrás, Pascual recuerda sus inicios junto a su madre. » yo trabajaba con mi mamá, pero con arepas rellenas». La enfermedad y posterior fallecimiento de su progenitora lo confrontaron con la necesidad de reinventarse. «Cuando yo empiezo a pensar qué hago para trabajar porque no hallaba qué hacer, me puse a hacer un poquito de tizana para ver cómo me iba y empecé a vender poquito a poquito y así fui emprendiendo. Después empecé con el papelón con limón y metiendo ‘chucherias’ ahí en el negocito, poco a poco». Con cuatro hijos y el menor de la misma edad de su negocio, Pascual asegura que este emprendimiento le ha dado algo de solvencia para sacar a su familia adelante. «Todos los días les llevo alimento a casa, porque con la situación del país, no le falta a uno el pan de cada día y algo que se lleve uno para la casa. No es que uno se va a quedar en la casa encerrado o esperando que le den, es mentira. Todo está en la constancia de uno y la perseverancia de estar en el lugar. Que la gente te vea que estás ahí y que tu mercancía sea buena, que le gusten a los clientes y que vuelvan a venir. Todo está en hacer las cosas de calidad». El día a día de un tizanero perseverante El señor Pascual trabaja de lunes a viernes. Su jornada comienza temprano, desplazándose en bicicleta desde su hogar en la Carucieña hasta su puesto en la carrera 18 con 22. Este trayecto, además de ser su medio de transporte, se ha convertido en una terapia para su pierna. «Todos los días salgo de mi casa en la Carucieña hasta el centro de Barquisimeto y si me hace falta comprar algunos insumos para mis tizanas, vuelvo a bajar al centro de la ciudad y subo nuevamente a mi casa. Es una rutina, pero no podemos desmayar», comenta. Su dedicación es evidente, siempre anda uniformado, lo que le da un toque distintivo a «Mi Bendición». «Tengo amistades que me han ayudado mucho porque pasé por un proceso que de verdad no se lo deseo a nadie y la gente me ayudó mucho. Esta es una franela que una amiga me regaló, gracias a Dios he tenido manos amigas que me han ayudado, sobre todo aquí en estos negocios cercanos que me apoyan», expresa con gratitud. Venciendo adversidades: La batalla contra la enfermedad La vida de Pascual no ha estado exenta de desafíos. Hace tres años, un accidente en moto le trajo complicaciones que derivaron en una bacteria. «Me volvió a repetir una bacteria que tenía, tuve una recaída y duré cinco meses sin trabajar. Y ahorita en enero de este año fue que volví a arrancar, eso fue en agosto de 2024», relata sobre su dura recuperación y su determinación para retomar su trabajo. La receta del éxito: Calidad y carisma Sus clientes son su motor principal. «Mis clientes me dicen que siga adelante, que mis tizanas y mis jugos son buenos, que no desmaye, que esto va a pasar, que la situación se va a mejorar el país, y que bueno, que sigamos adelante, porque nadie está ajeno a lo que está pasando», comenta. ¿Y qué lleva su afamada tizana? «Tiene fresa, melocotón, cambur, piña, manzana y su respectiva leche condensada», revela Pascual. Pero el ingrediente secreto va más allá de la fruta. «Un toque especial que uno le da, que es el carisma y trato hacia las personas, sin malcriadez, sin amargura, siempre una sonrisa. Porque en eso se basa la calidad de uno. El vendedor tiene que saber atender con una sonrisa, porque si yo te trato mal, tú no vas a volver a mi negocio a comprarme una tizana y se va a expandir la voz de que ‘no, ese muchacho no trabaja bien’». Pascual también extiende su generosidad: «Siempre estoy aquí y siempre he apoyado a personas que me han llegado y yo los ayudo también. A veces no tienen para comerse una tizana o a veces cargan 50 bolívares. Por eso yo le doy a mi negocio el homenaje de su nombre, ‘Una Bendición’, para que le den una bendición a uno». Finalmente, Pascual Pérez envía un mensaje a los emprendedores: «Que sigan adelante, no desmayen. Aquí hay una Venezuela que sí podemos, que sigamos luchando por nuestro país y que no nos tiremos unos contra otros con lo del dólar. Que yo te vendo esto, yo tengo y te lo vendo a 120, o sea, no estamos comiendo entre nosotros. Y si no cambiamos nuestra manera de pensar, nunca va a cambiar nuestra manera de vivir». Un testimonio de fe, trabajo y la dulce esperanza de un futuro mejor, una tizana a la vez. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Mundial de Clubes: El Real Madrid anuncia baja del Francés Kylian Mbappé por gastroenteritis
El francés se encuentra hospitalizado y en tratamiento según se conoció a través de un comunicado del cuadro blanco. El Real Madrid que se encuentra disputando el Mundial de Clubes 2025 deberá sortear una baja de gran peso, Kylian Mbappé fue hospitalizado por un cuadro de gastroenteritis. Según reportes de los medios de comunicación el francés y una de las piezas claves en el esquema del técnico debutante Xabi Alonso ha estado lidiando con malestar. Leer También: Mundial de Clubes: Hoy PSG vs. Botafogo en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Uno de los equipos favoritos de la competición y que levanta grandes expectativas por su nuevo técnico. El conjunto se estrenó este miércoles y dejó grandes dudas en la igualdad sin goles frente al Al-Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami. El conjunto blanco indicó en un comunicado oficial la ausencia del galo: «Nuestro jugador Kylian Mbappé presenta un cuadro agudo de gastroenteritis y ha sido hospitalizado para realizarle diferentes pruebas y aplicarle el correspondiente tratamiento», indicó. El equipo no ha brindado detalles sobre su tiempo fuera de acción y de recuperación, se espera que en las próximas horas se ofrezca una actualización médica. Por el momento, Mbappé continuará bajo observación y tratamiento médico, mientras el resto del plantel sigue con su preparación en tierras estadounidenses. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Salvador «Salvy» Pérez pasó a Omar Vizquel en carreras remolcadas de los Venezolanos en Grandes Ligas
Impulsó 4 rayitas el miércoles para quedar en 6° lugar en lista de empujadores Venezolanos. Salvador «Salvy» Pérez se instaló el miércoles en el sexto lugar de la lista histórica de mejores remolcadores criollos de carreras en Las Grandes Ligas, con las cuatro rayitas que llevó al plato al comandar el ataque de ocho imparables con los que los Reale superaron 6 por 1 a los Rangers de Texas, ante 34 mil 408 aficionados, en el Globe Life Field de Arlington, para darle a Kansas City su primer trinfo en los últimos siete encuentros. Leer También: MLB: Luis «La Regadera» Arráez de los Padres de San Diego tiene 11 juegos de al menos 3 hits en la temporada 2025 Pérez se fue de 4-3 con par de anotadas y su primer juego de par de jonrones del año. En el primero sacó la bola con Maikel García en circulación; en el cuarto remolcó con doblete a Vinnie Pasquantino y en el sexto sacó la bola en solitario, para registrar el vigésimo segundo juego de al menos cuatro rayitas impusaldas en su trayectoria de catorce temporadas en las Grandes Ligas. El doblete remolcador del cuarto capítulo, fue el 18° que conecta Pérez en lo que va de contienda, y con ello de mantiene empatado en el quinto lugar de este departanento en la Liga Americana con su compañero Maikel García, Bo Bichette (Azulejos), el dominicano Rafael Devers (Medias Rojas ) y Jarren Duran (Medias Rojas). Avanza en lista histórica El recio toletero carabobeño de 35 años de edad llegó a 954 impulsadas en 1621 partidos. Con el tablazo que le conectó al novato Jack Leiter en el octavo, para llevar a García hasta la goma, consiguió el remolque 952 de su trayectoria. Así, desplazó a Vizquel (951) del 6° lugar entre los remolcadores criollos. Antes del partido estaba empatado con David Concepción (950) en la 8° casilla. Solo cinco artilleros venezolanos superan el millar de impulsadas en las ligas mayores: Miguel Cabrera (1881), Andrés Galarraga (1425). Bob Abreu (1363), Magglio Ordóñez (1236) y Víctor Martínez (1178). Con los dos tablazos de vuelta completa que disparó el martes en Arlington, Pérez totaliza 281, la segunda mejor marca del club de Kansas City, superada solo por Brett (317), en tanto que entre los cañoneros criollos es la sexta mejor cifra de bambinazos, a siete jonrones de distancia de los 288 que disparó Bob Abreu en 18 temporadas (1996-2014). En imparables, con 1636, Pérez figura en el 13° puesto entre los jugadores venezolanos. Este año puede terminar cerca de la 12° casilla, en la cual se encuentra ubicado Asdúbal Cabrera, quien conectó 1763 hits en quince años (2007-21). Hender «Vivo» González Con información de Líder
Mundial de Clubes: Hoy PSG vs. Botafogo en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional
Este jueves 19 de junio el PSG y Botafogo se enfrentarán desde las 8:30 con la previa y el pitazo inicial a las 9:00 PM. hora de Venezuela y lo podrás escuchar en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional, el partido del Mundial de Clubes. El encuentro se disputará en el Rose Bolw de California. Leer También: Liga de Naciones de Voleibol Femenina 2025: Resultados y tabla de posiciones de la Semana 2 del miércoles 18 de junio Un Choque de Alto Voltaje Este duelo representa un auténtico partidazo de alto voltaje entre dos equipos que llegan invictos a la segunda jornada de la fase de grupos. Se enfrentan el campeón de la Champions League 2024/2025 contra el vigente ganador de la Copa Libertadores 2024, lo que convierte este encuentro en una medición directa entre el mejor de Europa y Sudamérica. El Paris Saint-Germain llega con una confianza absoluta tras golear 4-0 al Atlético de Madrid en su debut. Los dirigidos por Luis Enrique han demostrado estar en gran forma y buscan su cuarto título de la temporada, habiendo conquistado ya la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League. Sin embargo, no podrán contar con Ousmane Dembélé, quien permanece lesionado. Por su parte, el Botafogo de Renato Paiva viene de una trabajada victoria 2-1 ante Seattle Sounders y necesita obtener un buen resultado para mantener sus opciones de clasificación vivas de cara al último partido ante el Atlético de Madrid. Alineaciones Probables y Protagonistas PSG saldría con: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Fabián Ruiz, Vitinha, Neves; Doué, Ramos, Kvaratskhelia. Khvicha Kvaratskhelia se perfila como el gran peligro ofensivo tras su destacada actuación con dos asistencias ante el Atlético. Botafogo formaría con: John; Vitinho, Barboza, Jair, Telles; Gregore, Marlon Freitas; Savarino, Artur, Mastriani; Igor Jesus. Igor Jesus será clave en ataque antes de su inminente salida a la Premier League. PSG vs. Botafogo, por el Mundial de Clubes: dónde escuchar y ver en vivo y datos del partido Hender «Vivo» González