en vivo
Inicio Política ¿Se divide el G4? AD salva el voto sobre estatuto de transición...

¿Se divide el G4? AD salva el voto sobre estatuto de transición en la AN

La Asamblea Nacional (AN), con el voto salvado de la influyente bancada de Acción Democrática  aprobó la mañana de este sábado 26 de diciembre la modificación del estatuto de la transición que norma el funcionamiento del Parlamento más allá del 5 de enero del 2021, lo que permite, de acuerdo con la oposición,  que la Asamblea y la Administración de Juan Guaidó  sigan ejerciendo sus funciones.

Guaidó explicó durante la sesión virtual que la aprobación de esta ley,  junto con la sancionada reforma parcial de la Ley del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgos Vital, “es útil  para acordar la unión entre todos los factores; por eso la importancia de esta sesión y la aprobación de estas leyes para hacer prevalecer este Poder Público nacional”.

Leer también: Gobernador Adolfo Pereira entregó juguetes a los niños de la Casa Abrigo Dr. Fortunato Orellana

Del lado adeco, que ya se sabía que salvaría su voto en la jornada, alegaron que “la responsabilidad legislativa y contralora del Parlamento debe mantenerse en el cuerpo en pleno de la Asamblea Nacional, como establecen los artículos 219, 220 y 221 de la Constitución y el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, y no simplemente en la Comisión Delegada que tiene unas funciones específicas. Creemos que la mejor fórmula para garantizar el ejercicio de la continuidad constitucional de la Asamblea es con la aplicación plena de sus órganos y funciones”.

“Convoquen elecciones libres”

De acuerdo con la modificación del estatuto, la Comisión Delegada queda operativa hasta que se “convoquen elecciones libres”. La comisión está conformada por la junta directiva del Parlamento, más los presidentes y vicepresidentes de las comisiones.

La Delegada podrá llamar a sesiones extraordinarias todos los martes, si lo dispone. Lo que se aprobó este sábado 26-D es que se declaran sesiones extraordinarias hasta que se produzcan elecciones. 

A pesar de salvar su voto, los adecos reiteraron el apoyo del también reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países y a la “lucha por la democracia” en el país.

Más allá del debate y el polémico voto salvado de AD, el comisionado para relaciones exteriores designado  por el Parlamento y Guaidó, Julio Borges, destacó el esfuerzo hecho por los principales partidos políticos democráticos del país para lograr la continuidad constitucional del Parlamento.

“Hoy se aprobó el nuevo Estatuto de la Transición para continuar la lucha por la democracia en Venezuela”, resaltó.

“Grave” que la votación del Parlamento no haya sido unánime

Borges se comprometió a no cesar en la lucha para que el Estatuto de Transición sea reconocido en todas las instancias. “Trabajaremos su aplicación con la comunidad internacional”. No obstante, calificó de “grave” que la votación del Parlamento no haya sido unánime.

Por Twitter, el diputado por Voluntad Popular (VP)  Freddy Guevara alabó la aprobación de la modificación del estatuto  y destacó que “el pueblo de Venezuela seguirá contando con su Asamblea Nacional para lograr la restitución de la constitución y acabar el sufrimiento”.

María Molina, diputada por Carabobo, expresó que el informe de la segunda discusión de esta reforma legal “recoge el mandato de la voluntad del pueblo expresada el pasado 12 de diciembre en la consulta popular  y se reconoce la continuidad de la actual Asamblea Nacional electa el 6 de diciembre de 2015”.

Graves discrepancias con ciertas decisiones

Ahora bien,  la fracción 16 de Julio, en voz del diputado Omar González, subrayó que “si bien tenemos serias críticas y graves discrepancias con ciertas decisiones que se han tomado en este Parlamento, hemos decidido apoyar la prolongación del mandato popular de nuestros cargos y decidir una reformulación de la agenda parlamentaria que establezca como prioridad la liberación del régimen autocrático que oprime a Venezuela”.

Leer también: El nuevo Parlamento venezolano aplicará el Plan 200 a partir del 5 de enero

Sergio Vergara, de VP Táchira, dijo en su invertención que  “ni en las situaciones más extremas previstas por el constituyente pueda paralizarse el funcionamiento de los poderes públicos, en consecuencia, es nuestra obligación mantenerlo de manera efectiva. Debemos seguir avanzando en el cumplimiento del mandato dado por Venezuela que nos exige adelantar gestiones necesarias para activar, ante la comunidad internacional, la cooperación, acompañamiento y asistencia para rescatar nuestra democracia (…)”.

Panorama

NO DEJES DE LEER

Corporación Somos Media de Barquisimeto rechaza expresiones contra la Música Venezolana (comunicado)

La Corporación Somos Media de Barquisimeto emitió un mensaje especial, para ratificar su compromiso con la difusión y promoción a través de...

Transportistas de Lara exigen modificación en las medidas sobre el aumento del pasaje urbano

Gómez comentó, que lo que no quieren es que el transporte público desaparezca, por lo tanto no cesarán sus exigencias

Pdvsa reactiva una planta productora de lubricantes

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó la reactivación, en Carabobo, de una planta productora de lubricantes para los sectores automotriz, industrial y pesquero de la nación, también anunció...

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo