La diplomacia bolivariana logró que los 3000 millones de dólares de Venezuela retenidos en el extranjero queden liberados en las próximas semanas. Lo informaron a medios privados fuentes conocedoras de la negociación. Los activos los manejará la ONU y se destinarán a obras y saneamiento para mejorar la vida de los venezolanos. Derecho legítimo de Venezuela Jorge Rodríguez, el principal negociador del Gobierno en México, dijo en su momento que estos eran “recursos legítimos del Estado de Venezuela” y que recuperarlos “expresa el avance del derecho de nuestro pueblo al uso y disfrute de sus activos y recursos ilegal e injustamente bloqueados”. Acuerdo previo Cabe resaltar que la liberación de estos fondos se acordó en noviembre del año pasado en México, en el diálogo entre el Gobierno y la oposición, pero hasta ahora no se había puesto en marcha. La ONU temía que los acreedores del Gobierno pudieran reclamar el dinero. Sin embargo, Estados Unidos aseguró su “protección” en mayo. “En breve circulará ese dinero“, explican las mismas fuentes. El pretexto principal para desbloquear los activos, según El País, era la deuda de Venezuela que debe miles de millones de dólares en préstamos comerciales y laudos arbitrales. Varios acreedores centraron en los activos fuera del país congelados por las medidas coercitivas de EEUU para intentar cobrar las deudas del Gobierno y PDVSA. Por su parte, el Banco de Inglaterra tiene retenidas 31 toneladas de lingotes de oro y lo mismo ocurre con algunas cuentas del Banco Central de Venezuela en Estados Unidos. El secretario general de la ONU, António Guterres, temía que el asunto se convirtiera en un embrollo jurídico. Pero aseguran las fuentes que la “protección diplomática especial” con la que Estados Unidos retiene los activos han desactivado todas sus prevenciones. Afirman que el proceso involucra a funcionarios de los Departamentos de Estado y del Tesoro. “Guterres está listo. Es el momento de contar con ese dinero”, aseguran fuentes de la negociación, citadas por el medio español. Naciones Unidas, desde Nueva York, será depositaria del dinero y velará porque su destino sea el acordado, aseguran. Visto bueno de Gustavo Petro El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció a través de su cuenta en X (antes Twitter), para celebrar la medida y propuso hacer lo mismo con los Derechos especiales de giro de Venezuela en el FMI. “Excelente el paso que da la ONU y los EEUU para desbloquear fondos venezolanos que se inviertan en función social. Propongo a Venezuela y EEUU desbloquear los DEGS, Derechos especiales de giro, de Venezuela en el FMI, que son de su propiedad y tramitarlos a través de la Corporacion Andina de Fomento, CAF, hacia Venezuela con la misma finalidad. Desbloquear Venezuela, realizar elecciones libres, disminuir las emisiones de metano en Venezuela y terminar el éxodo por el Darién hacia los EEUU”. Leer también: Conozca las “increíbles historias” que se cuentan por los alrededores del Poder Judicial del estado Lara Anteriormente el jefe de Estado colombiano exigió el levantamiento del bloqueo financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos sobre Venezuela. Esto en relación a las agresivas consecuencias que han tenido las sanciones de Washington sobre la capacidad de acción del Estado venezolano para auto sustentarse y suministrar al país de los bienes básicos para la vida, entre ellos, alimentación y medicinas. Con información de VN
Alcalde Luis Jonás Reyes: »¿A quién no le gusta la ciudad barquisimetana?»
Las Ferias Internacionales de Barquisimeto se convertirán no solamente en una atracción musical para los guaros, también lo será en el tema de inversión y proyección económica, así como también para impulsar las bondades gastronómica y turística del municipio Iribarren »¿A quién no le gusta la ciudad barquisimetana?» inició con estas palabras el programa número 23 de Entre Todos TV el Alcalde Luis Jonás Reyes. También te puede interesar: La Vinotinto tropezó con Colombia 1-0 en Barranquilla Preparación »Nos hemos preparado para albergar estas fiestas, las Ferias Internacionales de Barquisimeto, por lo tanto estamos trabajando arduamente con el comité de la Feria e igualmente junto a todo el equipo de infraestructura, que se encuentra desplegado en todas las calles de Barquisimeto, con la intención de garantizar que nuestra ciudad esté muy hermosa e impecable no solamente para su aniversario sino de forma permanente» Describió el burgomaestre Alcalde El primer mandatario municipal, hizo énfasis en el inicio de la tradición de las ferias barquisimetana en su edición 46 para mostrar la materia productiva, artesanal y gastronomía de Iribarren, sin embargo; Luis Jonás sorprendió cuando aseveró que también estará la ciudad deportiva en el complejo Ferial Bicentenario de Barquisimeto. »Agradezco a la confianza que han brindado, sobre nuestras costumbres y cultura guara. Lo que antes era conocido como el pabellón industrial, en este caso vamos a tener una ciudad tecnológica, artesanal, una ciudad para emprendedores, gastronómica, recreacional, deportiva, agropecuaria y comercial, los requisitos son solamente llevar un envase plástico para ingresar a estas ciudades». Durante la transmisión del programa, el ejecutivo municipal comentó sobre la cartelera musical donde hizo referencia de la llegada del cantante de Reguetón Jesús Manuel Nieves Cortés conocido como Jhayco o simplemente como Jhay Cortés y de la incorporación de la «Melodía Perfecta» para el jueves 14 y el 15 de septiembre estará »Doble Impacto», junto a los »Ilegales». »Estuvimos en el Jebe con 1.038 luminarias, la rehabilitación del centro de participación comunal y aprobamos los recursos para las canchas deportivas y las aceras. También fuimos a las Tinajitas para entregar todas las luminarias que necesitan y atender el mejoramiento vial. Entregamos 250 luminarias y atendimos a 4.002 familias, con recursos directos de la gestión de la Alcaldía.» Resaltó »No obstante también fuimos al sector de Tierra Prometida, a entregar una hermosa cancha para jugar basquet, fútbol y voleibol, además de reunirnos para construir el espacio de la salud como el ambulatorio». Dijo Luis Jonás Reyes sonriendo tras referirse sobre la chaqueta del Real Madrid que tenía en dicho instante El Alcalde Luis Jonás también comentó acerca de la Vinotinto y de los futbolistas que ya se aproximan al recambio »La generación de Salomón Rondón, Josef Martínez y Tomás Rincón, ¡yo también estoy preparado como lateral derecho!» Finalizó de forma jocosa Redacción: Edwin Sports Hevia / @edwinhevia
Miguel “Miggy” Cabrera y Salvador “Salvy” Pérez nominados al Premio Roberto Clemente
Ambos criollos fueron nominados por destacar en los valores deportivos y sociales. Miguel Cabrera por los Tigres de Detroit y Salvador Pérez desde los Reales de Kansas City figuran entre los finalistas al Premio Roberto Clemente, galardón para reconocer al beisbolista que junta su destacada actuación en el terreno de juego con la solidaridad comunitaria. Leer También: Otro más para el 34: El Abusador Ronald Acuña Jr. exhibe todo su poder y acelera hacia el 40-40 Cada año, cada Club de MLB nomina a un jugador para que sea tenido en cuenta para el Premio en honor a los logros de Clemente y su carácter. La lista de nominados este año cuenta con jugadores cuyas actividades filantrópicas y en la comunidad se han enfocado en problemas de importancia. Es el quinto año consecutivo que Cabrera es el seleccionado por el conjunto bengalí, sin embargo, el aragüeño no lo ha ganado. Por su parte, Pérez vuelve a la lista de posibles ganadores tras no aparecer en 2022 porque en Kansas City se decantaron por Nicky López. El ganador es determinado por el Comisionado, los hijos de Clemente, exjugadores, periodistas y fanáticos. No obstante, los aficionados tendrán la posibilidad de votar a través de la página oficial del premio. LOS FINALISTAS D-Backs de Arizona – Nick Ahmed Bravos de Atlanta – Matt Olson Orioles de Baltimore – Kyle Gibson Medias Rojas de Boston – Tanner Houck Cachorros de Chicago – Marcus Stroman Medias Blancas de Chicago – Liam Hendriks Rojos de Cincinnati – Hunter Greene Guardianes de Cleveland – José Ramírez Rockies de Colorado – Kyle Freeland Tigres de Detroit – Miguel Cabrera Astros de Houston – Jeremy Peña Reales de Kansas City– Salvador Pérez Angelinos de Los Ángeles – Mike Trout Dodgers de Los Ángeles – Chris Taylor Marlins de Miami – Jorge Solar Cerveceros de Milwaukee – Christian Yelich Mellizos de Minnesota – Carlos Correa Mets de Nueva York – Francisco Lindor Yanquis de Nueva York – Aaron Judge Atléticos de Oakland – Tony Kemp Filis de Filadelfia – Kyle Schwarber Piratas de Pittsburgh – David Bednar Padres de San Diego – Tim Hill Gigantes de San Francisco – Brandon Crawford Marineros de Seattle – Marco Gonzales Cardenales de San Luis – Paul Goldschmidt Rays de Tampa Bay – Shane McClanaham Rangers de Texas – Jon Gray Azulejos de Toronto – Vladimir Guerrero Jr. Nacionales de Washington – Josiah Grey El Premio Roberto Clemente se entrega desde 1973 y Justin Turner lo consiguió el año pasado. El Emergente Hender «Vivo» González
La Vinotinto inició las eliminatorias al Mundial 2026 con traspié en su debut ante Colombia por la mínima
El combinado nacional suma seis encuentros oficiales sin vencer a Colombia. Colombia apertura la pizarra en el Monumental de Barranquilla contra Venezuela tras un certero cabezazo de su goleador, Rafael Santos Borré en apenas los primeros minutos de la segunda mitad. La noche de este jueves la selección de Venezuela jugó su primer partido de las eliminatórias rumbo a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Mexico y Canada 2026. Los dirigidos por Fernando “Bocha” Batista cayeron 1-0 ante Colombia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. La unica diana de este encuentro fue obra del jugador del Werder Bremen de Alemania, Rafael Santos Borré al minuto 46′. Leer También: La Vinotinto inicia hoy la ruta al Mundial, Colombia vs. Venezuela por Somos 93.5 FM. En un primer tiempo en el que Venezuela mantuvo el orden tanto en ataque como en defensa, Yangel Herrera y Wilker Angel tuvieron las dos ocasiones mas claras de gol, en las que cabecearon libres de marca pero sin puntería a el arco cafetero. Ambas selecciones se fueron al descanso sin tantos en el marcador. En el inicio de la segunda mitad, Venezuela recibió un “gol de camerino”. En la primera jugada de ataque del cuadro cafetero en la que los defensores criollos dejaron muchos espacios, Jhon Arias sacó un centro que encontró a Rafael Santos Borré y este la mandó al fondo de la red. Fernando Batista fue en busca del empate, haciendo un cambio de esquema de 4-3-3 a 4-4-2 dandole ingreso a Josef Martínez por Yangel Herrera. Sin embargo, no fue suficiente para batir las redes colombianas. Cabe destacar que el delantero Alejandro Marqués hizo su debut en las eliminatorias con La Vinotinto. El jugador del Estoril ingresó al minuto 78′ por Salomón Rondon. Con esta nueva derrota de Venezuela ante Colombia, ya son seis los encuentros en que la oncena nacional no ha podido derrotar al combinado tricolor. Ademas, ya son 570 minutos que acumula la selección nacional sin anotarle un gol a la oncena colombiana. El ultimo tanto lo marcó Salomón Rondón en la Copa America 2015. El proximo duelo de Venezuela será el proximo 12 de septiembre ante Paraguay en el Estadio Monumental de Maturín. Por su parte, los dirigidos por Nestor Lorenzo enfrentarán a Chile en condición de visitante. Líder Noticias Deportivas
BDV reinaugura su principal sucursal
El Banco de Venezuela (BDV) reabrió las puertas de su oficina principal en la planta baja de su Sede Central, ubicada en la avenida Universidad de Caracas, para brindar soluciones integrales, atención de calidad y promover relaciones productivas entre clientes y público en general, dentro de un espacio moderno, adaptado a los nuevos tiempos. La Sucursal Centro se suma al nuevo modelo de atención integral con soluciones financieras y servicios digitales. Cuenta con quince taquillas para el manejo de efectivo y ocho estaciones de autogestión digital; adicionalmente, engloba espacios de negocios y de asesoría a quienes deseen financiamientos, abrir cuentas, adquirir tarjetas de débito, solicitar puntos de venta o conocer el uso de los servicios electrónicos. Más de 250 clientes del BDV de diferentes sectores de la capital, acompañaron este 7 de septiembre la reapertura de la oficina, en donde el presidente de la Institución, Román Maniglia, destacó la importancia que tienen los sectores que conforman las pequeñas y medianas empresas (Pymes), quienes próximamente contarán con la nueva versión dela BDVApp para personas jurídicas. «Hemos crecido en captaciones, estamos muy agradecidos y contentos de tenerlos aquí, para impulsar su negocio”, expresó Maniglia, quien también dio a conocer la nueva campaña del BDV “Factura y Gana”, para premiar la fidelidad de sus clientes. Con la reapertura de este oficina, que se suma a la Zona de Emprendedor Digital (ZED) y a la banca Corporativa, Especializada e Institucional, ubicada en el piso 15 de la torre, el BDV agrupa en su sede principal los espacios para atender a todo su universo de clientes y usuarios, quienes forman parte fundamental de la nueva economía. Leer también: Fijan precios del gas directo y gas para vehículos El Banco de Venezuela sigue transformando la banca, para brindar soluciones financieras, desde espacios vanguardistas que les permitan vivir una experiencia cercana. Nota de prensa
Conozca las «increíbles historias» que se cuentan por los alrededores del Poder Judicial del estado Lara
La problemática del Poder Judicial y de sus órganos auxiliares debilita el Estado de Derecho, con graves consecuencias para los ciudadanos, y el estado Lara no escapa de esa situación. Diferentes hechos comprueban esta realidad, con el retraso procesal, falta de personal, tráfico de influencias y retardo administrativo, lo que trae como consecuencia directa el debilitamiento de la institución. Así lo constató el equipo de Somos Televisión durante la transmisión en vivo, realizado en horas de la mañana de este viernes 8 de septiembre, donde la frase “retraso procesal” fue la más expresada por parte de los familiares y abogados que se encuentran realizando algún proceso judicial o en espera de obtener justicia ante alguna denuncia. Entre las historias relatadas por las personas que hacen vida en las inmediaciones del referente “Edificio Nacional” de Barquisimeto, se conoció el sufrimiento, impotencia no solo se presenta a los familiares y profesionales del derecho, sino es que es una molestia generalizada, así lo dijo uno de los vendedores de café de la zona quien lleva más de 11 años laborando en ese punto. “Cada una tiene un caso diferente, están pendientes de sus familiares presos, las madres lloran por las diferentes situaciones y duran meses esperando el avance de su proceso. Sin embargo, llevo años acá vendiendo café y a pesar de que hay mucha competencia, me quedé en este puesto ya que es parte de mí día a día compartir las situaciones.” Leer también: Denuncian ante el Bloque Parlamentario de Lara las “graves irregularidades” cometidas por la Juez Penal Marlyn Rodrígues (documento) Para Mayra Mujica “el calvario” comenzó en horas de la mañana de este viernes, ya que sus familiares están iniciando un proceso de investigación. Comentó, que “el proceso ha sido rápido hasta los momentos pero todo apenas empieza ya mis familiares se encuentran privados de libertad, en la audiencia de presentación y esperemos que todo se desarrolle de una manera rápida y justa.” Una de las personas que a diario se encuentran en los tribunales de Barquisimeto es el pintoresco señor Argenis Giménez, “El loco de la pancarta”, con picardía preguntó ¿Quién ha visto locos como yo en la calle? Confirmó que, su lucha de 31 años sobre lo »cruel, radical e injusta» de la psiquiatría en el estado Lara, lo lleva a ir de manera frecuente a manifestar su preocupación ante el poder judicial, “ Mi voz de protesta está inspirada en la revolución francesa con el doctor Franco Basaglia y por el dicho a la »condena de ser loco y pobre, lo pone a uno más loco e incurable», así define Giménez su comportamiento polémico por homenajear al psiquiatra italiano conocido por su denuncia pública de las condiciones deplorables e inhumanas de los manicomios. Detalló, que son ‘‘deplorables» condiciones humanas del psiquiátrico. «Todo está mal con las denuncias del psiquiátrico, estamos mucho peor. Con esta actualidad política ha sido peor, prometieron que esto iba a mejorar, resulta que es peor que antes. Primero lo que me ha apoyado a mí, es mi propia autoestima, con mucho sacrificio y fe, ya cumpliré 31 años de lucha el mes de noviembre, he planteado todas las problemáticas que hay en el psiquiátrico, pero simplemente creen que soy adeco o copeyano y que ando pidiendo plata por esto, ¡y no!, soy alguien auténtico en la vida. La autoestima es lo que mantiene luchando a diario y me ayudan a resistir cada año, desgraciadamente quedé loco en la calle… pero ¿Quién ha visto un loco como yo, consciente que no dan respuesta y la gente lleva años esperando respuestas?». Por su parte, Maritza Jiménez exclamó »Ya basta que me visiten a mi casa, ya cumplí mi condena y tengo 35 años de retardo procesal, a cada rato es un susto, ya yo pagué 35 años y el juez de ejecución no me ha dado un documento que ya estoy lista y borrarme de pantalla, hoy vuelvo a ponerme de pie, esperando eso». Tras pasar más de 3 décadas luchando por su libertad plena, quiere quedar libre para poder trabajar como «Dios manda». Agregó que la pena máxima en Venezuela es de 30 años, luego que paga la pena tiene que pasar por el »sufrimiento» de cómo salir del SIPOL. »Después que yo salí, me dediqué a trabajar por mi comunidad, vivo en los Horcones y solo puedo colaborar de manera genérica ya que el sistema no me deja insertarme en la sociedad.« Así mismo, se pudo conocer que en el estado Lara se han creado diferentes «Movimientos y Organizaciones defensores de los Derechos Humanos» para la ayuda a los familiares y privados de libertad. Diferentes denuncias sobre casos de «corrupción» que exponen la realidad que afrontan los ciudadanos que acuden a los tribunales a la espera de obtener justicia. Entre algunos casos que han sido visibles contiene «elementos de apropiación indebida agravada continuada, estafa agravada continuada, fraude agravado continuado y prevaricación agravada continuada», y que se ventila ante tribunales con competencia en materia penal en el estado Lara. Las investigaciones realizadas por los mismos revela el retardo judicial y el impacto de la corrupción en el sistema de justicia en dicha jurisdicción, es por ello que la mayoría no reflejan ningún avance y se disfrazan bajo el concepto de retraso procesal para minimizar estos hechos. Para concluir la transmisión en vivo, el equipo visitó la antigua vivienda de Yuyita de Chiossone, lugar donde hace vida la Fundación Las Mercedes, quien se encarga de asesorar a los familiares de los procesados que se encuentran en esta situación. La abogada Marlene Pineda, asesora de la Fundación contó que, »Nosotros asesoramos a los familiares del retardo procesal, hay chicos que llevan penas de seis y siete años esperando por su libertad y vienen a actualizar, escapando de las manos de sus progenitores, esos seis años se convierten en ochos o nueve años, yo lo viví con mi hermano, tenía una medida de 10 y le llegó a 12 años de condena, ¿cómo le devuelven esos otros dos en
Realizó operativo de saneamiento integral en la avenida Bicentenaria
El Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto, por instrucciones del alcalde Luis Jonás Reyes Flores, realizó el saneamiento integral en la avenida Bicentenaria, ubicada al Este de la ciudad de Barquisimeto. El presidente de Imaubar, Janer Romero, indicó que: “Nuestros incansables guerreros de la limpieza trabajaron con el Plan de Barrido, Cero Maleza, y Recolección de Materiales Mixtos a lo largo de la avenida, que en los últimos tiempos era utilizada como vertedero improvisado por personas inescrupulosas, se utilizó maquinaria y volteos en el trabajo de recolección día y noche para lograr el despeje de esta importante arteria vial que sirve de vía alterna a la Hermann Garmendia”. Romero hizo un llamado al pueblo a denunciar al basurongo y evitar la utilización de los espacios públicos como vertederos improvisados. Imaubar realiza grandes esfuerzos en la limpieza y mantenimiento de las calles, avenidas, parques, plazas y otros espacios públicos del municipio, por tal razón es necesario la colaboración de todos los guaros en la conservación y limpieza de nuestros espacios. Leer también: Habitantes de Santos Luzardo exhortan a Emica que realicen el asfaltado de las calles Nopta de prensa
Transportistas de Lara solicitan aumento del pasaje urbano a 0,35 dólares
Representantes de sindicatos de transportistas de Lara se reunieron la mañana de este viernes 8 de septiembre, para exigirle a la Autoridad Metropolitana de Transporte Terrestre (AMTT) un aumento de la tarifa del pasaje urbano a 0,35 centavos de dólar. El gremio de transportistas alega que esta tarifa les ayuda a mantener sus unidades en correcto funcionamiento, y a su vez les permite costear el combustible que amerita cada unidad de transporte Los miembros del sector transporte de la región, indicaron que han recogido firmas para que se les sea atendida su solicitud lo antes posible, aunque comprendiendo la posición de los usuarios. “Es una necesidad el ajuste tarifario, pero tampoco podemos poner una cantidad exagerada porque el usuario no podrá pagarlo” comentó Giovanny Perozo, presidente del Sindicato Automotor del estado Lara. Señaló que según diferentes estudios, el pasaje urbano debería de ubicarse en 1 dólar, una tarifa muy difícil de asumir para el usuario añade, “solicitamos 0,70$ pero en conversaciones con autoridades ahora estamos proponiendo 0,35 centavos de dólar,” agregó el transportista. Leer también: Habitantes de Santos Luzardo exhortan a Emica que realicen el asfaltado de las calles A la consideración de los conductores, este aumento sería crucial para el correcto funcionamiento del transporte en la ciudad, “esto sería importante para salvar el transporte… no queremos regresar a esos ‘ruta chivos’ horrorosos.” Añaden que además del aumento en la tarifa, afrontan otras problemáticas relacionadas principalmente con la escasez de combustible que se ha acrecentado en los últimos días, específicamente de gasoil. Mientras que otro de los problemas que aquejan es acerca de la inseguridad, pues les han reportado un aumento en los robos a las unidades de transporte, principalmente en zonas populares de la ciudad. Acerca de los transportistas que cobran una tarifa mayor a los 7Bs establecidos, el gremio realizó un llamado a que no cometan ese “error”, “al estar cobrando eso están cayendo en un error los compañeros.” Finalmente realizaron un llamado a las autoridades para que les sea atendida la solicitud lo antes posible, y para que mejoren la seguridad en las denominadas “zonas rojas.” Rubén Conde/Noticias Barquisimeto.
La Vinotinto tropezó con Colombia 1-0 en Barranquilla
Colombia le propinó este jueves 07 de septiembre, el primer traspié a la Vinotinto en las Eliminatorias Sudamericanas de Fútbol. Con un cabezazo certero, el delantero Rafael Santos Borré anotó el único gol en el encuentro cuando apenas transcurrían los primeros segundos de la segunda parte en el estadio Metropolitano de Fútbol Roberto Meléndez. El compromiso se definió por la mínima 1-0 y los «cafeteros» aseguraron los 3 puntos. También te puede interesar: Lara tiene a sus dos selecciones listas para los Juegos Nacionales La selección criolla, se quedó con las »manos vacías» en territorio neogranadino, luego de haber tenido momentos para irse arriba como el cabezazo desviado de Yangel Herrera frente al marco, tras el cómodo centro del mediocampísta Jefferson Savarino Quintero. Rafa Santos Borré inauguró la pizarra en el Monumental de Barranquilla luego de un espectacular golazo con la testa. El atacante que pertenece al equipo Werder Bremen de la Bundesliga de Alemania, marcó el único tanto del partido exactamente al tramo 46′ gracias a buen centro del extremo Jhon Arias que milita en el Fluminense, el remate fue tan certero, qué perforó las redes del golero Rafa Romo y el venezolano no tuvo reacción. Los dirigidos por el nuevo entrenador Fernando »Bocha» Batista, han tropezado en su primer ‘examen’ de visita, los jugadores se vieron ‘mermados’ debido a sus edades y desgastes, sin embargo; contra Paraguay en el próximo cotejo que se disputará en Maturín, los vinotintos tendrán el público a su favor y clima, factores que siempre son esenciales para dar un paso hacia la victoria. Leer También: Con la fe intacta: Barquisimetanos aun creen en La Vinotinto Cabe recalcar que la edad de varios de los jugadores de la Vinotinto, más el desgaste físico y la deficiencia que se pueda notar, al no ser preparados por entrenadores de jerarquía (excepto Gerardo Martino) y la falta de experiencia de no jugar para equipos top, hacen que actualmente Venezuela siga siendo inferior a la evolución constante de diferentes planteles. Por ejemplo Alexander González, Wilker José Ángel, Tomás Eduardo Rincón, Salomón Rondón, Darwin Daniel Machís, Josef Alexander Martínez, Roberto José Rosales, Jhon Chancellor, Júnior Moreno y Rómulo Otero, superan los 30 años y para arribar a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, se requiere de grandes oportunidades al recambio, oportunidad a los más chamos, jugar en equipos de primer nivel y no cansarse en la cancha debido a sus avanzadas edades. Fernando Batista utilizó el famoso 4-4-2 tras el ingreso de Josef Martínez por Yangel Herrera, luego de haber salido con un sorprendente esquema del 4-3-3 no obstante, Éste ninguno le dio resultado, el tema sigue siendo la falta de contundencia, de equilibrio, jugadores de jerarquía y dinamismo, cosas que la Vinotinto no la tiene. Cabe destacar que Alejandro Marqués delantero de experiencia europea y que viene de foguearse en las categorías menores de la Juventus y FC Barcelona, hizo su debut con Venezuela al ingresar al minuto 78′ por el delantero que es suplente en el River Plate: Salomón Rondón. Redacción: Edwin Sports Hevia / @edwinhevia
Operación Roraima: FANB desmanteló campamento de minería ilegal en Imataca
En el marco de la operación Roraima que adelanta la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el estado Bolívar, fue desmantelado un campamento instalado por mineros ilegales en la reserva forestal de Imataca. Así lo informó el comandante estratégico operacional de la FANB, G/J Domingo Hernández Lárez, quien detalló que, además, los uniformados destruyeron insumos y materiales usados por los mineros para depredar el medio ambiente. En este sentido, detalló que entre los equipos destruidos se encuentran: trituradoras de piedra, cernidoras, tamices, motores de combustión, combustible, mangueras de alta presión y otros materiales logísticos. “En el marco de la #OperacionRoraima2023, en la Reserva Forestal de Imataca del estado Bolívar #FANB localiza, desmantela y destruye instalaciones y estructuras depredadoras del medio ambiente usadas para la minería ilegal, entre las que podemos citar: Trituradoras de piedra, cernidoras, tamices, motores de combustión, combustible, mangueras de alta presión y otros materiales logísticos”, publicó Hernández Lárez en su cuenta en la red social X junto a imágenes de las operaciones. Leer también: Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó avances en planes sociales en China Además, el alto oficial castrense reiteró que los parques y monumentos nacionales, reservas forestales, y cuencas hidrográficas son áreas geográficas protegidas por el Estado Esta semana efectivos de la FANB desmantelaron también 65 estructuras improvisadas, instaladas por agrupaciones Terroristas Armadas Narcotraficantes de Colombia (TANCOL), en el parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas. Esta semana efectivos de la FANB desmantelaron también 65 estructuras improvisadas, instaladas por agrupaciones Terroristas Armadas Narcotraficantes de Colombia (TANCOL), en el parque nacional Yapacana, en el estado Amazonas. Con información de UN