Para celebrar el aniversario 352 del pueblo de Santa Rosa, la Jefa del Gabinete Social, Roosmary González de Reyes, realizó una jornada social para atender de manera directa a 2.400 personas de la comunidad con una inversión de 291.000,00 bolívares. «Felices y complacidos porque todo el equipo de la alcaldía de Iribarren se desplegó hasta el pueblo de Santa Rosa para celebrar este aniversario con una hermosa jornada como lo orientó el Alcalde Luis Jonás Reyes Flores. Es una atención al pueblo gracias a las políticas sociales impulsadas por el Presidente Nicolás Maduro y que en Iribarren llevamos a cabo”, expresó la Jefa del Gabinete Social. Leer también: Segunda fase del Plan Borrón y Cuenta Nueva se extenderá 30 días en cinco estados del país Consultas de pediatría, odontología, ginecología, medicina general, atención psicológica, entrega de medicamentos y de ayudas sociales como sillas de ruedas, canastillas, colchones fueron parte de las atenciones al pueblo. Además se brindaron charlas psicoeducativas sobre violencia de género, orientación en materia de protección infantil. El pueblo también recibió jornada de ventas de alimentos a precios accesibles a través de ABASTECER y MERCABAR. Nota de prensa
Segunda fase del Plan Borrón y Cuenta Nueva se extenderá 30 días en cinco estados del país
El Plan Borrón y Cuenta Nueva que inició a principios de julio en los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida y Trujillo, se extenderá por 30 días más debido a la gran afluencia de usuarios residenciales en la actualización de datos y pago del servicio eléctrico. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (Mppee) busca mejorar el proceso de facturación a los usuarios, a fin de obtener los recursos necesarios para el mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Leer también: Directiva de Gas Lara prevé que proyecto de gasificación en La Puerta culmine en diciembre Para cumplir con esta segunda fase del plan, los ciudadanos de estas entidades deberán asistir con su cédula de identidad, documentos residenciales y un correo electrónico, a cualquiera de las 52 oficinas comerciales (Centro Integral de Atención al Usuario) o stands de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) distribuidos en centros comerciales, plazas, entre otros lugares públicos, en los que también podrán cancelar la tarifa única por medio de puntos de ventas. Una vez realizado todo este proceso, los usuarios empezarán a recibir por mensajería de texto la facturación mensual del servicio eléctrico. El Plan Borrón y Cuenta Nueva tuvo una primera fase en el estado Zulia, donde más de 300 mil suscriptores/usuarios actualizaron datos, se registraron y pagaron una tarifa lineal por las deudas del servicio eléctrico. El objetivo es ir progresivamente desarrollando este Plan en todas las regiones del país. Nota de prensa
Directiva de Gas Lara prevé que proyecto de gasificación en La Puerta culmine en diciembre
Directiva de Gas Lara prevé que para el mes de diciembre se culmine el proyecto de gasificación de la parroquia José Gregorio Bastidas, específicamente en el sector La Puerta, del municipio Palavecino del estado Lara, el cual inició en mayo del 2022. Omar Rondón, presidente de Gas Lara manifestó que el proyecto de gasificación en la comunidad La Puerta lo han saboteado en diferentes oportunidades, lo que ha prolongado su culminación, «no es una tubería de agua lo que se está colocando, es gas y tenemos que ser muy cuidadosos», señaló. Asimismo, enfatizó que ya 523 familias de la mencionada comunidad, gozan del servicio de gas por tuberías; de igual forma, recalcó que al culminar el proyecto se beneficiarán mil 200 familias, de las cuales 60 fueron exoneradas de pago. De igual forma, mencionó que la Escuela Básica Simón Rodríguez de la comunidad cuenta con el servicio de gas directo. «Para el mes de diciembre estará culminado en su totalidad el proyecto, el asfaltado de las calles se hará en conjunto con el gobierno municipal y regional» destacó Rondón. Por otra parte, mencionó que están evaluando para iniciar proyectos de gasificacion en diferentes puntos del estado Lara, como en las zonas aledañas a la urbanización La Puerta, y en La Mora del municipio Palavecino y en el municipio Iribarren en: El barrio San José y Barrio Unión. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Darimar Herrera fotógrafa deportivo: »El fútbol sigue siendo machista»
Comenzó como productora en una televisora regional y se aventuró en el periodismo deportivo a la edad de 24 años, formando parte de la historia de un elenco futbolístico que ilusionó y alegró al fanático »guaro» Darimar Fabiola Herrera González es una mujer larense con experiencia periodística, que a pesar de no haber culminado su carrera y de tener como sueños la odontología, estudió comunicación social en la universidad Yacambú y en la Universidad Fermín Toro, destacando en sus respectivos trabajos mediante diferentes programas de la televisión regional. Posteriormente, formó parte del grupo de prensa del equipo Deportivo Lara durante los últimos años de «vida» en el fútbol profesional y estuvo presente en el último campeonato (Torneo Clausura 2018) del elenco crepuscular. Darimar trabajó en el área de administración, llevó las redes sociales del cuadro ”Rojinegro” y finalmente trabajó como fotógrafa dentro de la cancha. Sin embargo, ella también conoció de cerca el ”sufrimiento” en el mundo del balompié, tras la desaparición a principios del año 2023 de una de las organizaciones más exitosas del deporte venezolano luego de estar sumergida a una profunda crisis económica. ”Comencé la carrera sin estar graduada, y desde muy joven me topé con el desafío de haber sido colaboradora a trabajar como asistente de producción y como productora. Fue complejo pero aprendí mucho; Allí tuve la oportunidad de conocer a grandes profesionales que me ayudaron en este camino” , describió al principio de la entrevista Darimar Herrera Leer también: Atlético Mineiro estrena el estadio Arena MRV con triunfo 2-0 Vs Santos La oportunidad en el Deportivo Lara Arribar hacia los objetivos de una empresa u organización, siempre serán alcanzadas con el trabajo de manera colectiva o eficiente, y cuando se les presenta a cada quién la ocasión, muchos son los que aprenden y crecen personalmente, es por ello que la preparación periodística que tuvo Darimar Herrera, la guió a ser parte del equipo de fútbol de la entidad larense. ”La oportunidad del Deportivo Lara, me la propuso una persona que confió en mi trabajo. Se dio y me aceptaron como asistente administrativo, sabía lo básico y pude aprender, muchos son los que desconocen lo que hay detrás de un equipo profesional, obviamente sabemos de su importancia dentro del campo, entrenamientos y para el espectáculo, aunque detrás de todo éso, se encuentra el trabajo de la logística. Es conocer lo desconocido, saber en dónde se hospedarán los jugadores, cuál va a ser la comida para ellos y todo el personal, a quién se le pagará, los tipos de proveedores y las tomas de decisiones. Es por eso, que durante dos años, aprendí lo que era de verdad cómo se encuentra estructurada una organización”. Recalcó El 29 de octubre del 2018 Darimar inició el sueño de entrar en la nómina oficial de los trabajadores del Deportivo Lara, en dicha temporada se logró el título en el Olímpico de la UCV. La fotógrafa recuerda lo mucho que David Quintanilla (quien es hoy día secretario general de al Federación Venezolana de Fútbol) la motivó tras el esfuerzo y contribución de haber ganado un campeonato. Posteriormente, vinieron momentos buenos, alegres y obviamente malos, pero para ella, era muy gratificante recibir mensajes de ‘‘nunca estar solos” y mucho menos de ”desvanecer las esperanzas” de levantarse bien alto. ¿Cuándo pasó a ser parte de prensa en el Deportivo Lara? R: Cuando Alexandra Estrada se convirtió en la nueva jefa de prensa, y me dieron la oportunidad. En el 2019 e inicios del 2020, comienzo a ser parte del departamento de prensa del Deportivo Lara, al principio trabajé en los diagnósticos de las distintas cuentas de redes sociales, cuando llegó marzo del 2020 nos tocó ponernos ”manos a la obra” en equipo, para coordinar lo que podíamos publicar y hacer durante la pandemia, es decir nos tocó ”remar” y trabajar desde nuestras casas. ¿Y el momento de ser la fotógrafa del equipo? R: Cuando se comenzó a jugar el torneo bajo burbuja por la pandemia del Covid-19, cada uno de mis compañeros tuvo que dar el máximo y hacer de todo un poco. Es por eso que en 2021, se me dio la gran oportunidad en la fotografía. Nunca me imaginé estar en una cancha tomando fotos sin nunca haber tenido la oportunidad de aprender a tomar fotografías y haber trabajado anteriormente, me fui a la base, pregunté mucho sobretodo a un gran amigo llamado Willy Duarte. En mis primeros tres partidos, mi trabajo fue ”terrible”, fueron pocas las fotos que se pudieron salvar, pero eso me motivó a ser mejor, mejorar en mi trabajo y demostrar que como mujer sí podía ser fotógrafa en el fútbol. ”El fútbol sigue siendo machista” ”Para nadie es un secreto que hoy en día el fútbol sigue siendo machista, y tenemos que esforzarnos el doble más si es una mujer que no está graduada, a mí me tocó aprender desde abajo y tuve mucha suerte en este proceso de alcanzar el sueño de estar en un equipo profesional de fútbol en la primera división”. Aseguró la entrevistada ¿La fotografía se hizo parte de su vida? R: Poco a poco ese trabajo fotográfico empezó a gustar y ser relevante entre el público, sobretodo en los hinchas ”rojinegros”, aunque cada uno tomaba buena fotos, sin embargo; Esas ganas de ser mejor o superarse, es lo que me mantuvo ahí luchando. En 2022, tras la llegada de la lcda. Milagro Silva se aplica un organigrama que se desconocía en el equipo, ya no solamente era la fotógrafa sino que también manejaba las redes sociales del Deportivo Lara, aunque por más de haber tenido roces con el deporte, no era mi fuerte, lo fui aprendiendo poco a poco y hoy día, al hablar de este elenco, es hablar de amor, de hecho uno de mis tatuajes ahí está el ”rojinegro”, y cada día recuerdo de lo que viví. Poco a poco fue escalando dentro de mí e inclusive mis mejores amigas han salido de ahí, pues simplemente este equipo se convirtió en algo especial. El Deportivo Lara se convirtió en una parte de mí, de mi vida y jamás se
Quinta jornada quirúrgica oftalmológica atenderá a 240 pacientes
Más de 200 pacientes serán intervenidos quirúrgicamente, a través del Instituto Municipal para el Desarrollo Social (IMDES), en la quinta jornada quirúrgica oftalmológica que inició este 28 de agosto. 240 pacientes con cataratas y otras patologías oftalmológicas serán intervenidos, con los gastos totalmente exonerados, la primera autoridad municipal, manifestó que se están atendiendo pacientes en una segunda fase, que fueron intervenidos en jornadas anteriores del Plan Quirúrgico Oftalmológico. Reyes Flores agregó que cuentan con equipos de última tecnología y especialistas calificados. “Levamos hasta la fecha 2 mil 240 cirugías oftalmológicas, 5 mil 515 consultas, mil 140 estudios especializados de retinas y 245 pacientes intervenidos con cirugía plástica ocular”. Esta quinta jornada quirúrgica oftalmológica de cataratas y otras patologías se realizan con una inversión de 4 millones 552 mil bolívares. Leer también: Movimiento Futuro aún sin candidato definido Asimismo, mencionó que realizan constantemente estudios oftalmologicos especializados, garantizando una mejor calidad de vida a los larenses. «Una nueva esperanza» Alberto Ortiz, manifestó tener 5 años esperando por la operación, «sentí una emoción muy grande cuando me llamaron, estoy muy agradecido esta es mi segunda operación acá en el IMDES», mencionó. Rafael Rojas, agregó que tenía 6 meses esperando por la cirugía y manifestó estar agradecido porque dentro de tres meses le operarán la catarata del otro ojo. «Ya el año que viene volveré a trabajar», dijo. Por su parte, Jairo Soto, hijo de uno de los pacientes, manifestó que está muy agradecido por las jornadas oftalmológicas que realizan en conjunto con la alcaldía de Iribarren y la Misión Milagros, «estoy orgulloso de mí papá de la fe y la perseverancia que tuvo, con 81 años es un hombre muy activo y esta operación le devolverá esa alegría». Oriana Lorenzo/Noticias Barquisimeto.
Vehículo arrolla a un niño en la calle 29 de Barquisimeto y se da a la fuga
A través de un vídeo de una cámara de seguridad, quedó registrado el momento en el que un vehículo ‘arrolla’ a un niño que iba sobre una bicicleta en la calle 29 con carrera 29 de Barquisimeto. Según los registros del material audiovisual, el suceso habría ocurrido el pasado sábado 26 de agosto, aproximadamente a las 11 de la noche. Las autoridades competentes se encuentran analizando el mencionado vídeo para dar con la pista del conductor del vehículo. Leer también: Muere hombre tras impactar su vehículo con un poste en Cabimas La víctima del suceso se encuentra aún recibiendo atención médica, mientras que su familia luchando por cubrir los altos costos de los mismos. Noticias Barquisimeto.
Movimiento Futuro aún sin candidato definido
El presidente del movimiento Futuro, Henri Falcón, manifestó en rueda de prensa este 30 de agosto, que la próxima semana harán el anuncio del candidato que apoyaran de cara a las elecciones primarias de la oposición donde escogerán en candidato que representará a la plataforma unitaria en las elecciones presidenciales del 2024. Falcón mencionó que buscan rescatar la institución del voto como el único instrumento viable, y el movimiento Futuro respalda y ratifica su compromiso de participará en las primarias del próximo 22 de octubre. En cuanto a las declaraciones del periodista Vladimir Villegas, en la red social Twitter, en el cual mencionó que el movimiento Futuro respaldaría al candidato Carlos Prosperi de Acción Democrática, Falcón agregó que está decisión no depende de él como presidente de Futuro, sino que se debe tomar en conjunto con todas las direcciones a nivel nacional. Leer también: Primarias: Un Nuevo Tiempo realiza jornada masiva Asimismo, no descarta la posibilidad de apoyar al candidato Prosperi, o Pérez Vivas (Copei), por su Plan de Gobierno y que estos no están inhabilitados políticamente, y esta desición será tomada en consenso con los directivos de Futuro. Con relación a los nuevos recortes del Consejo Nacional Electoral, agregó que, «son figuras calificadas que podrían dar garantías claras y serias», mencionando que el rector Del Pino, es un factor de equilibrio. Oriana Lorenzo/Noticias Barquisimeto.
Superluna azul: Todo lo que tienes que saber sobre el espectáculo celestial de este 30 de agosto
Un gran espectáculo celestial será presenciado la noche de este 30 de agosto, cuando una rara ‘superluna azul’ ilumine la noche, en lo que se espera sea la luna más grande y brillante de este año, y también la cuarta y última superluna del año. La ultima vez que ocurrió este suceso cósmico fue en marzo de 2018, y la próxima vez será el 30 de agosto de 2023, dicho evento sera posible de ver en la mayor parte del mundo, sin la necesidad de binoculares o telescopios, bastará con mirar al cielo. ¿Qué es una superluna? La Luna viaja alrededor de nuestro planeta en una órbita elíptica, o un círculo alargado, con la Tierra más cerca de un lado de la elipse, explica la NASA en su página web. Cada mes, la Luna pasa por el punto más cercano a la Tierra (perigeo) y el punto más alejado de la Tierra (apogeo). Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra o cerca de él y al mismo tiempo es una Luna llena, el fenómeno se llama «superluna». ¿Y por qué es una Luna azul? “Luna azul” es el término usado cuando vemos la Luna llena dos veces en un mismo mes. El ciclo de la Luna es de 29,5 días; gables1907es decir, un poco más corto que la duración promedio de un mes calendario. Esa brecha es la que acaba dando como resultado que si hay una Luna llena al comienzo de un mes, cuando todavía quedan suficientes días para otro ciclo completo, haya una segunda Luna llena ese mismo mes. En otras palabras, una Luna llena que ocurre el día 1 o 2 de un mes probablemente será seguida por una segunda Luna llena el día 30 o 31. Esto sucede cada dos o tres años, explica la NASA. A veces la gente se refiere a dos tipos de Lunas azules: mensuales y estacionales. Esta próxima Luna es una Luna azul mensual. Las Lunas azules estacionales ocurren cuando hay cuatro Lunas llenas en una sola estación (primavera, verano, otoño o invierno) en lugar de las tres habituales. Leer también: Presidente de Microsoft: La IA puede convertirse en un arma si no está sujeta al control humano ¿La Luna se verá azul? No, aclara la NASA. Ese es sólo el término para dos lunas llenas en un mes. Sin embargo, en raras ocasiones, pequeñas partículas en el aire (normalmente de humo o polvo) pueden dispersar longitudes de onda de luz rojas, haciendo que la Luna parezca un poco azulada. ¿Se verá esta Luna más grande? La Luna se situará a unos 360.000 km de distancia de la Tierra, lo que hará que parezca un 14% más brillante y más grande que su tamaño habitual, explicó la NASA. Normalmente nuestro satélite está a una distancia de aproximadamente 405.000 km. ¿Las Lunas azules y las superlunas siempre ocurren juntas? No. Alrededor del 25% de todas las Lunas llenas son superlunas, pero sólo el 3% de las Lunas llenas son Lunas azules, explica la NASA. El tiempo entre superlunas azules varía (puede ser de hasta 20 años), pero en general, el promedio es de 10 años. Las próximas superlunas azules se producirán en pareja, en enero y marzo de 2037. Con información de BBC News
Detenido el azote de comerciantes del video de la »Pata e Cabra»
Durante la tarde del día martes 29 de agosto, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvo al delincuente que mantenía »azotados» a los comerciantes en el centro de Barquisimeto, con sus intentos de robos junto a su herramienta manual comúnmente conocida como llave grifa dobladora. Hace exactamente 13 días, las cámaras de seguridad de un local comercial ubicado en la carrera 21 entre calles 22 y 23, habían captado el preciso momento en el cual este antisocial de nombre Javier Enrique Romero Hernández, junto a su compañero de »acción delictiva» intentaron forzar y abrir una santamaría de un comercio en la mencionada zona. Leer también: Fallece funcionaria de la PNB involucrada en el aparatoso accidente de la avenida 20 Javier Enrique Romero presentaba un registro policial por hurto genérico común, el individuo fue apresado por funcionarios del CICPC adscritos a la Delegación Municipal San Juan Lara en la calle 32 con carrera 14 de la parroquia Concepción del municipio Iribarren, por dedicarse al hurto de material estratégico. Se pudo conocer por la información policial que Romero, tenía como modos operandi violentar y dañar los candados de los locales que se encuentran ubicados en la parroquia Concepción con el propósito de entrar y sustraer cables para comercializarlos posteriormente como material estratégico y obtener beneficios económicos. Al momento de ser interceptado, Javier Enrique tenía en su poder 4 kilos de material sintético, una herramienta conocida como »Pata e Cabra» para abrir las santamarías y un arma blanca punzo penetrante. La Fiscalía Cuarta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Lara, ya tiene conocimiento del caso. Por: Edwin Hevia / @edwinhevia
En Río Claro proponen instalar plantas de tratamiento de agua
En Río Claro, municipio Iribarren, los vecinos proponen la puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de agua. Los habitantes de la población de Río Claro en la parroquia Juares del municipio Iribarren en el Estado Lara, proponen a las autoridades municipales, regionales y nacionales la instalación de plantas de tratamiento de agua para evitar problemas de salud. El profesor Rafael Barrios, expresó al equipo local de La Gente Propone, que Río Claro se caracteriza por ser una población acuífera y cuenta con tres afluentes de agua ubicados en Guayamure, Tierra Tinta y en el sector El Plan. Sin embargo, ninguno dispone de plantas de tratamiento de agua que garantice que el agua que consume la población sea potable. “Nosotros tenemos tres afluentes de agua pero ninguno tiene planta de tratamiento de agua, para el consumo humano”, apuntó Barrios. 95% de las personas padecen de enfermedades hídricas en Río Claro Señala que la población de Río Claro está compuesta por más de 30 mil personas. Asegurando que el 95% de las mismas padecen de enfermedades hídricas. “Los habitantes de este pueblo sufrimos de enfermedades del estómago: diarreas, cálculos renales y otras producto de la misma agua que consumimos”. Expresó Barrios. Manifiesta que han realizado gestiones ante los diferentes organismos con competencias en el asunto público de agua para gestionar la instalación de plantas de tratamiento, pero no se ha logrado concretar nada. Aprobaron recursos tres veces y no construyeron Rafael Barrios, asegura que incluso en tres oportunidades se han aprobado recursos de diferentes instancias de gobierno para la consecución del proyecto de instalación de plantas de tratamiento de agua, pero nunca fue construida. “Puedo decir con conocimiento de causa que en tres oportunidades esa planta de tratamiento ha sido aprobada en el gobierno del ex gobernador Mariano Navarro, en el gobierno del difunto presidente Chávez y en el del Presidente Maduro en dos oportunidades fue aprobada, inclusive los recursos estaban, pero nunca nos la llegaron a construir”. Leer también: Entregan recursos a Consejos Comunales de Lara para realizar obras Finalmente, los rioclarenses hacen un llamado al gobierno nacional, regional y municipal para que envíen los recursos aprobados o aprueben nuevos recursos para la construcción de las plantas de tratamiento “para que consumamos agua de verdad, cristalina y pura”. Esta información fue obtenida por el equipo local de La Gente Propone en el municipio Iribarren cuando realizó en la Parroquia Juares de la consulta ciudadana del Grupo Social Cesap, que ejecuta su asociada Concentroccidente sobre los asuntos públicos priorizados; agua potable, aguas servidas y vialidad. Nota de prensa