en vivo
Inicio Destacadas Superluna azul: Todo lo que tienes que saber sobre el espectáculo celestial...

Superluna azul: Todo lo que tienes que saber sobre el espectáculo celestial de este 30 de agosto

Un gran espectáculo celestial será presenciado la noche de este 30 de agosto, cuando una rara ‘superluna azul’ ilumine la noche, en lo que se espera sea la luna más grande y brillante de este año, y también la cuarta y última superluna del año.

La ultima vez que ocurrió este suceso cósmico fue en marzo de 2018, y la próxima vez será el 30 de agosto de 2023, dicho evento sera posible de ver en la mayor parte del mundo, sin la necesidad de binoculares o telescopios, bastará con mirar al cielo.

¿Qué es una superluna?

La Luna viaja alrededor de nuestro planeta en una órbita elíptica, o un círculo alargado, con la Tierra más cerca de un lado de la elipse, explica la NASA en su página web.

Cada mes, la Luna pasa por el punto más cercano a la Tierra (perigeo) y el punto más alejado de la Tierra (apogeo).

Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra o cerca de él y al mismo tiempo es una Luna llena, el fenómeno se llama “superluna”.

¿Y por qué es una Luna azul?

“Luna azul” es el término usado cuando vemos la Luna llena dos veces en un mismo mes.

El ciclo de la Luna es de 29,5 días; gables1907es decir, un poco más corto que la duración promedio de un mes calendario.

Esa brecha es la que acaba dando como resultado que si hay una Luna llena al comienzo de un mes, cuando todavía quedan suficientes días para otro ciclo completo, haya una segunda Luna llena ese mismo mes.

En otras palabras, una Luna llena que ocurre el día 1 o 2 de un mes probablemente será seguida por una segunda Luna llena el día 30 o 31. Esto sucede cada dos o tres años, explica la NASA.

A veces la gente se refiere a dos tipos de Lunas azules: mensuales y estacionales. Esta próxima Luna es una Luna azul mensual. Las Lunas azules estacionales ocurren cuando hay cuatro Lunas llenas en una sola estación (primavera, verano, otoño o invierno) en lugar de las tres habituales.

Leer también: Presidente de Microsoft: La IA puede convertirse en un arma si no está sujeta al control humano

¿La Luna se verá azul?

No, aclara la NASA. Ese es sólo el término para dos lunas llenas en un mes.

Sin embargo, en raras ocasiones, pequeñas partículas en el aire (normalmente de humo o polvo) pueden dispersar longitudes de onda de luz rojas, haciendo que la Luna parezca un poco azulada.

¿Se verá esta Luna más grande?

La Luna se situará a unos 360.000 km de distancia de la Tierra, lo que hará que parezca un 14% más brillante y más grande que su tamaño habitual, explicó la NASA.

Normalmente nuestro satélite está a una distancia de aproximadamente 405.000 km.

¿Las Lunas azules y las superlunas siempre ocurren juntas?

No. Alrededor del 25% de todas las Lunas llenas son superlunas, pero sólo el 3% de las Lunas llenas son Lunas azules, explica la NASA.

El tiempo entre superlunas azules varía (puede ser de hasta 20 años), pero en general, el promedio es de 10 años. Las próximas superlunas azules se producirán en pareja, en enero y marzo de 2037.

Con información de BBC News

NO DEJES DE LEER

Corporación Somos Media de Barquisimeto rechaza expresiones contra la Música Venezolana (comunicado)

La Corporación Somos Media de Barquisimeto emitió un mensaje especial, para ratificar su compromiso con la difusión y promoción a través de...

Transportistas de Lara exigen modificación en las medidas sobre el aumento del pasaje urbano

Gómez comentó, que lo que no quieren es que el transporte público desaparezca, por lo tanto no cesarán sus exigencias

Pdvsa reactiva una planta productora de lubricantes

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó la reactivación, en Carabobo, de una planta productora de lubricantes para los sectores automotriz, industrial y pesquero de la nación, también anunció...

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo