en vivo
Inicio Internacionales Fallecidos por COVID-19 en el mundo registra la cifra de 2.441.926 casos

Fallecidos por COVID-19 en el mundo registra la cifra de 2.441.926 casos

El jueves se registraron en el mundo 11.633 nuevas muertes y 403.810 contagios.

Fallecidos por el virus del COVID-19 en el mundo registra la cifra de 2.441.926 casos. Al menos 67.666.600 se recuperaron del coronavirus, según las autoridades.

Desde el comienzo de la epidemia del COVID-19 en diciembre de 2019 más de 110.262.590 personas contrajeron la enfermedad a escala global.

Desde que la OMS confirmó la pandemia, al menos 2.441.926 han muerto en el mundo por el virus, según un balance establecido por AFP.

El jueves se registraron en el mundo 11.633 nuevas muertes y 403.810 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 2.839, Brasil con 1.367 y México con 1.047.

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 493.119 con 27.895.990 contagios.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 243.457 muertos y 10.030.626 casos, México, con 178.108 muertos y 2.022.662 casos.

Ademas, India tambien registra 156.111 muertos y 10.963.394 casos, y Reino Unido, con 119.387 muertos y 4.083.242 casos.

Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad con 188 decesos por cada 100.000 habitantes.

A las cifras de mortalidad de Bélgica, le sigue Eslovenia (181), República Checa (177), Reino Unido (176) e Italia (157).

Desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 821.409 fallecidos (36.165.375 contagios), América Latina y el Caribe 652.237 (20.499.718), Estados Unidos y Canadá 514.606 (28.732.459), Asia 250.594 (15.823.876), Medio Oriente 101.809 (5.209.722), África 100.324 (3.799.496), y Oceanía 947 (31.946).

Leer también: El planeta está en el año de “ahora o nunca”

Señalan en Uruguay casos de COVID-19 sin identificar nexo contagioso

Un nuevo informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública de Uruguay apuntó que en más del 30% de los casos COVID-19 fue imposible identificar el nexo de contagio.

De acuerdo con los datos difundidos el 65% de los infectados confirmados hasta el 14-Feb que cerró la estadística, tuvieron como antecedentes un enfermo activo en territorio nacional y un 3% se vinculó a viajes internacionales.

El estudio resalta que “la letalidad es de 1,09% y la mortalidad es de 15,15 por 100 mil habitantes”.

Con cinco fallecimientos reportados en las últimas horas, suman ya 558 desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo, mientras se detectaron 547 casos nuevos en seis mil 552 análisis realizados para un total de cinco mil 218 convalecientes.

Con información de Ultimas Noticias

NO DEJES DE LEER

Henri Falcón planteó soluciones al Triángulo del Este: “Es necesaria la intervención del Gobierno Nacional” (+Video)

El ex Alcalde del municipio Iribarren (2000-2008) y ex Gobernador del estado Lara (2009-2017), Henri Falcón, presentó este jueves desde el Colegio...

INEA emite alerta a navegantes por inicio de temporada de huracanes

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) indicó a través de un comunicado que entre cinco a nueve huracanes de diferentes categorías,...

Más de 120 familias perdieron sus viviendas por las lluvias en el país

Este miércoles el Gobierno nacional contabilizó 121 familias afectadas por las recientes precipitaciones registradas en el país, como consecuencia del paso de...

Concejal Francisco Castillo: “No es extraño la incapacidad e inoperatividad de la alcaldía de Palavecino”

Luego de la evaluación realizada por el enlace nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, donde participó de manera directa la ingeniera...