El entrenador italiano seguirá vinculado al Real Madrid. Ya es oficial. Real Madrid ha renovado a Carlo Ancelotti hasta 2026. El técnico transalpino, al que los rumores le situaban fuera del club blanco rumbo a Brasil, seguirá en el Santiago Bernabéu tal y como ha confirmado el club en un comunicado en el que anuncia su renovación por dos temporadas más. De esta manera, el entrenador podría completar hasta cinco temporadas consecutivas en la Casa Blanca. Siete en total si sumamos sus dos primeras campañas entre 2013 y 2015. Historia del Real Madrid. Leer También: Cristiano se come a Benzema y es el goleador del año “Hoy es un día feliz. El Real Madrid y yo continuamos nuestro camino juntos en busca de nuevos y mayores éxitos. Gracias a todos y Hala Madrid!!”, escribía Ancelotti en sus redes sociales, exultante tras cumplir su sueño, que no era otro que el de continuar en el club blanco. Será el entrenador que inaugure el nuevo Bernabéu cuando esté cien por cien acabado, lo que supone otro gran aliciente. ” Hoy es un día feliz, el Real Madrid y yo continuamos nuestro camino juntos en busca de nuevos y mayores éxitos”. Carlo Ancelotti, entrenador Real Madrid ncelotti tenía desde el pasado mes de enero una oferta de la selección brasileña encima de la mesa, pero en todo momento priorizó seguir en el Real Madrid. Tras ganar la temporada pasada la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey, el equipo blanco le garantizó completar el contrato de tres años que firmó en 2021 y que expiraba el próximo verano, pero el futuro era incierto. ¿Esperaría el Madrid al desenlace de la temporada? Eso parecía en el mes de septiembre, pero el buen arranque del equipo y la buena sintonía entre entrenador y club han acelerado los acontecimientos en el último mes. El Real Madrid, con Florentino Pérez a la cabeza, coincide en señalar a Carletto como la persona ideal para guiar al equipo blanco, independientemente de cómo acabe la temporada. Se esperan los mayores éxitos, pero se empieza a extinguir esa ley no escrita de que el entrenador que no gana no puede seguir. En el caso de Ancelotti se ha valorado la buena dinámica del equipo en los últimos años y el ambiente que reina en el vestuario y en el club. Si algo ha traído la figura de Ancelotti es la paz en todas las instancias del club. También es total la sintonía con la grada. Tal y como contó MARCA el pasado 15 de diciembre, en el Madrid no se encontraba un solo argumento para prescindir de su entrenador, que cuenta además con el apoyo de todo el vestuario, tanto del sector joven como del más veterano. El resultado final, esta renovación hasta el 30 de junio de 2026. Un entrenador para la historia Con esta renovación, Carlo Ancelotti se puede convertir en el entrenador con más días en el banquillo de manera consecutiva desde Miguel Muñoz, dando una estabilidad pocas vista en la historia del Real Madrid. Ahora mismo, en el día de su renovación, Carletto suma 936 días seguidos como técnico madridista. Mou completó 1.097 y Del Bosque 1.314 días, por citar a los últimos que más tiempo han estado. Si Ancelotti cumple su contrato, alcanzaría 1.825 días seguidos en el Real Madrid. Aún lejos de los 5025 días de Miguel Muñoz, que estuvo 14 temporadas seguidas entre 1960 y 1974. Por supuesto, con esta ampliación, Ancelotti se convierte también en el entrenador por excelencia de Florentino Pérez. El italiano y el presidente siempre han tenido una muy buena sintonía y con esta ampliación de contrato el italiano se convierte en el entrenador que más tiempo va a estar bajo el mandado de Florentino. El presidente del Real Madrid está encantado con la gestión deportiva y personal del equipo que está haciendo Carlo Ancelotti, al que se le valora además de todo lo conseguido, todo lo que ha hecho esta temporada en circunstancias muy complicadas. Con una baja de lesiones de larga duración inusual, el Madrid es líder de LaLiga y ha hecho pleno en la Champions. Y además se ha puesto en valor la gestión que ha hecho con Bellingham, al que ha encontrado un sitio ideal en el equipo y del que ha hecho un crack mundial en apenas tres meses. Todo ello se ha puesto en valor para firmar una renovación que, al tratarse de un entrenador, puede definirse como histórica. Marca Noticias Barquisimeto
Conoce cuáles son las predicciones de Los Simpsons para el 2024 ¿Se harán realidad?
La serie animada Los Simpsons se conoce por sus predicciones acertadas de eventos futuros, como el atentado a las Torres Gemelas, la lesión de Neymar en el Mundial de fútbol 2014, la pandemia del nuevo coronavirus, y la presidencia de Donald Trump. En las redes sociales, varios usuarios han difundido posibles predicciones de la serie para el año 2024, entre las que se encuentran: El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En un episodio de la temporada 20, se muestra a Trump siendo elegido presidente por segunda vez. En la actualidad, Trump ha anunciado su intención de postularse a las elecciones presidenciales de 2024. La colonización de Marte. En un episodio de la temporada 27, Marge y Lisa se ofrecen voluntariamente para convertirse en los primeros colonos humanos en Marte. Recientemente, la NASA anunció que está entrenando a astronautas para vivir en Marte a partir del 2024. Es imposible saber con certeza si estas predicciones de los Simpsons se harán realidad. Sin embargo, el hecho de que la serie haya acertado en el pasado ha generado mucha expectación por lo que podría suceder en 2024. Con información de VN
Venezuela moderniza puertos y construye buques para fortalecer el transporte marítimo
El Gobierno Nacional informó que, a través de acciones como la modernización de puertos y la construcción y recuperación de buques, fortaleció el sector de transporte marítimo con el objetivo de impulsar este «motor estratégico» en favor del desarrollo del país caribeño. El Ministerio de Transporte señaló que ha habido un «récord de operaciones» en tres de los principales puertos, entre ellos el ubicado en el estado costero de La Guaira, gracias a los trabajos de «modernización» que «promueve» la estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos). La cartera de Transporte informó también del incremento en un 70 % de la flota para el servicio de remolcadores y pilotaje del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), que «materializó la construcción de 15 buques», sin especificar en qué periodo ni a cuánto ascendió el número de embarcaciones. Además, Diques y Astilleros Nacionales (Dianca) construyó el «buque tecnológicamente más avanzado de Venezuela en materia de vigilancia, seguridad y defensa en el litoral central«. Por otra parte, la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega), «recuperó tres buques multipropósitos» y espera «avanzar en el desarrollo del sistema comercial, marítimo y portuario» luego de haber firmado, en octubre de este año, un memorándum de entendimiento con la rusa Sovfracht. A principios de año, el Ejecutivo nacional anunció que adecuará varios de sus puertos marítimos para la llegada de cruceros internacionales al país, donde arribó, ese mes, el buque Amadea, la primera embarcación turística de este tipo procedente de Europa en 15 años, con casi 500 pasajeros a bordo, según la cartera de Turismo. Con información de Agencias.
EEUU y Reino Unido buscan agresión militar contra Venezuela por Esequibo,
Reino Unido anunció el pasado domingo que planea enviar el patrullero de la Real Marina británica HMS Trent, que se encuentra actualmente en Barbados, para participar en maniobras conjuntas con Guyana después de Navidad. Leer también : Kim Jong-Un prepara a sus militares para la ”Guerra” A principios de este mes, Estados Unidos realizó ejercicios militares en Guyana bajo el argumento de “fortalecer la cooperación regional”. Al respecto, Chávez, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), consideró que esa acción pretende crear tensión para acabar con los mecanismos de integración en la región. “Esta agresión que está generando el Reino Unido con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, y que utilizan al territorio guyanés para crear tensión, generar zozobra, y propiciar un enfrentamiento entre países hermanos, acabar con la unidad latinoamericana y los mecanismos de integración, es un intento de reinstaurar la doctrina Monroe contra la doctrina bolivariana de paz que ha levantado el Gobierno venezolano”, comentó. El anuncio del envío del barco de guerra británico a Georgetown se da dos semanas después de la reunión que sostuvieron los presidentes, Nicolás Maduro, de Venezuela, e Irfaan Ali, de Guyana, en la que acordaron que ambos países, “directa o indirectamente no se amenazarán, ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia”. Además, convinieron que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. Ambos mandatarios, expresaron su disposición de continuar con el diálogo para dirimir la controversia por el territorio Esequibo. No obstante, ante el anuncio del envío del buque de guerra británico, el ministro de Defensa de este país caribeño, Vladimir Padrino López, manifestó que la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) se mantiene alerta “ante estas provocaciones que ponen en riesgo la paz y la estabilidad” de la región. A juicio de Chávez, detrás del despojo a Venezuela por parte del Reino Unido a partir del Laudo Arbitral de París de 1899, hay “una negociación” del Gobierno británico. “Eso confirma la tesis de que detrás del Gobierno servil y lacayo de Irfaan Ali, de Guyana, están los poderosos intereses del lobby sionista apoyado por el imperialismo británico y los Estados Unidos de Norteamérica (…) No contento con todo esto, ahora pretenden trasladar una situación de guerra a América del Sur, y qué mejor espacio para hacerlo que en la Guayana Esequiba, en la cual subyacen importantes reservorios de energía como petróleo, gas y minerales, que sin lugar a duda, irían a alimentar la decadente industria norteamericana, en detrimento de la paz de la región“, afirmó. Además, el parlamentario señaló que el envío del barco de guerra a Guyana responde a una acción unilateral del Reino Unido para defender “los intereses de las grandes transnacionales y de los poderosos lobbies sionistas que operan en la región”. Venezuela realizó el 3 de diciembre un referendo consultivo, que obtuvo 10,5 millones de votos, en respuesta a la decisión de Guyana de licitar bloques petrolíferos en el territorio sin delimitar. A esto se sumó que el Gobierno guyanés otorgó contratos de perforación a las empresas ExxonMobil, de Estados Unidos; TotalEnergies, de Francia; y a la local SISPRO Inc. En la lista también se encuentran la International Group Investment Inc., con sede en Nigeria; Liberty Petroleum Corporation, de capital estadounidense; y la Corporación Nacional de Petróleo Marino de China (Cnooc). Con información de: EI
Prendas de vestir son las más buscadas a última hora por los barquisimetanos
Como es usual en los larenses cada fin de año, dejan para última hora las compras para los «estrenos del 31» y algún detalle para obsequiar o para la cena de noche vieja, en este contexto, el equipo de Noticias Barquisimeto, realizó una transmisión en vivo desde el centro de la ciudad de Barquisimeto, para consultar ¿Qué están comprando los barquisimetanos? En un recorrido por esta importante arteria comercial de la ciudad, se constató que los guaros continúan comprando la ropa de los estrenos. Yoenis Yépez, comerciante informal, comentó que, «la ropa de niños sigue siendo la más buscada para estas fechas, hay conjuntos desde 5 dólares». Después de la primera quincena de diciembre, el llamado «Boulevard de la 20» estuvo «abarrotado» de personas que realizaban las compras para los estrenos de los más pequeños de la casa y los obsequios del Niño Jesús. Esta realidad disminuyó la semana de fin de año, sin embargo, continúa una gran afluencia a lo largo de estas avenidas comerciales. Dalia Reyes, representante de los trabajadores informales resaltó que,«en ventas el 24 estuvo muy buena mejor que el otro año, todos estamos contentos, porque el año estuvimos en espera, la ropa de niño fue la que más se movió este año». Reyes, detalló que, «los días después del 24 las ventas decaen un poquito», pero continúan las ventas «nerviosas» o de los detalles que faltaron para amenizar la mesa o algún accesorio para la vestimenta. En cuanto a la seguridad, los comerciantes señalan que al inicio del mes de diciembre, «uno que otro amigo de lo ajeno hicieron de lo suyo», en consecuencia a esto y la afluencia de personas fueron desplegados más efectivos de seguridad de la PMI y PNB para resguardar a los usuarios. Por último, Reyes envió un mensaje a todo su gremio y a los larenses en general, «que este año sea de bendiciones para cada uno de nuestros hogares, gracias a todos los que nos acompañaron cada día». Danelis García, un usuario que se enconrtaba en el centro de Barquisimeto, alistando los últimos detalles, expresó, «Ya compré los estrenos de los niños, para mi ya no alcanza, pero a los niños les compré zapatos que salen en unos 40 dólares pantalones 20, franelas 15 y así se va todos los aguinaldos del año». Por su parte, Franklin Torres, quien trabaja como mototaxi en el centro de la ciudad, mencionó que, «ayer y hoy no hay mucho movimiento, no como los días antes del 24. Vamos a trabajar el 31 porque necesitamos plata para la rumba». José Díaz, resaltó que este año ha mejorado su economía, y después de salir de la ropa de sus hijos salió a buscar sus estrenos. «Estoy observando la ropa y viendo los precios, gracias a Dios este año ha mejorado mucho, estoy viendo que consigo más económico». Como es tradición los 31 de diciembre, los larenses suelen usar ropa interior amarilla para atraer la prosperidad del año nuevo, estas se encuentran a partir de 6 dólares para caballeros, «las personas han venido a buscar la ropa interior amarilla hemos tenido bastante ventas de estas prendas los últimos días». Otro de los artículos que más se comercializan en estas fechas son los perfumes, tanto para dama como para caballeros, que se encuentran desde 5 dólares. La avenida 20 y sus adyacencias continúan repletas de comerciantes que esperan con los brazos abiertos para brindar la mejor atención a quienes se acercan para realizar las compras de última hora Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Alertan sobre primer caso de encefalitis equina occidental en 20 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió varias recomendaciones tras conocerse el primer caso de encefalitis equina occidental en un ser humano del que se tiene noticia en más de 20 años. El diagnóstico fue hecho a una persona adulta en la provincia argentina de Santa Fe. El paciente fue hospitalizado el 24 de noviembre después de varios días en los que mostró síntomas como dolores de cabeza, mialgias, desorientación y fiebre. Ante este escenario, tuvo que recibir ventilación mecánica durante doce días, y fue dado de alta el 20 de diciembre, cuando Argentina notificó el caso a la OMS. La enfermedad, muy rara en humanos (con casos reportados en Argentina en los años 1982-83 y 1996), se desarrolla principalmente en caballos. Por su parte, el país del Cono Sur ha reportado 1.182 brotes en estos animales desde el 25 de noviembre al 27 de diciembre, 717 de ellos en la provincia de Buenos Aires. La OMS recuerda que el virus puede transmitirse de animales al hombre a través de las picaduras de mosquitos. Así pues, recomiendan la eliminación de zonas con agua contaminada que puedan servir de vivero de insectos. También, la colocación de mallas protectoras contra ellos en viviendas y establos. Encefalitis sin curaEl organismo también recomendó fortalecer la vigilancia en zonas con brotes activos en animales. Según la OMS, las personas con mayor riesgo de contraer esta enfermedad son aquellas que trabajan en zonas con esos brotes activos. También, quienes trabajan o participan en actividades en el exterior. Leer también: Más de 105 mil personas se han movilizado en estas festividades por el Terminal terrestre de Barquisimeto Pese a lo notificado, la OMS subraya que los casos en humanos han sido hasta ahora muy aislados, con síntomas moderados o asintomáticos. Así mismo, alertó que no existe tratamiento antiviral. Con información de El Universal
Más de 105 mil personas se han movilizado en estas festividades por el Terminal terrestre de Barquisimeto
En medio de la temporada decembrina, uno de los lugares que más tienen la atención del público es el terminal de pasajeros, pues muchas personas disponen de su tiempo y dinero para viajar y visitar a sus familias durante la navidad y el año nuevo. Por ello, en medio de la transmisión conjunta del programa Noticias Barquisimeto, a través de SomosTV y Somos 93.5 FM, el equipo de prensa se movilizó al terminal de Barquisimeto para constatar como ha estado el movimiento en el mencionado lugar. Desde dicho terminal, ubicado en la carrera 24 con calle 42, Daniel Oviedo, periodista de la Corporación Somos destacó que «hay bastante movimiento, entre hoy, mañana y pasado la gente va a visitar a sus familias, porque hay mucho movimiento». En la transmisión televisiva y de radio, se observó que desde tempranas horas del día ha habido un despliegue del INTT, y los cuerpos de policía nacional, estadal y municipal, los cuales se encargan de resguardar la seguridad de todos los transeúntes. «Hay muchos autobuses, carritos por puesto, y por supuesto pasajeros» mencionó Oviedo. Por otro lado, slgunos usuarios de SomosTV y Somos 93.5 FM comentan, que en relación al crecimiento de la ciudad de Barquisimeto, el Terminal de Pasajeros se encuentra obsoleto, incluso en relación con otros terminales de ciudades como Caracas o Mérida. «Con el hecho de no tener asientos para los que están esperando, demuestra que ya está obsoleto» señaló un televidente a través de la mensajería de texto. A través del pase en vivo, Jhonny Colmenarez, director del Terminal de Pasajeros, indicó que «estamos sobre los 105 mil pasajeros que han pasado por este terminal de pasajeros durante diciembre». A su vez, comenta que transitan «unos 500 vehículos diarios» los cuales se movilizan hacia más de 57 destinos a nivel nacional. «Un millón de usuarios en el año» es la cifra aproximada de movilización anual que manejan los directivos del terminal de pasajeros, comentaron a través de las pantallas de la «televisión de Barquisimeto». En otro orden de ideas, alegaron que «desde el terminal de La Bandera en Caracas, nos informan que muchas personas vienen de allá para pasar el fin de año con sus familiares acá en Barquisimeto». Por su parte, el Comisario Hernán Torrealba de la Redi-occidental indicó que están «garantizando la seguridad a todos lo pasajeros, tomando previsiones necesarias, mejorando la seguridad». Se pudo notar, que antes de que partan las unidades de transporte a sus destinos, los órganos de seguridad, piden el listin a los conductores para verificar la identidad de los pasajeros con su respectiva cédula, con la intención de evitar cualquier inconveniente. Choferes señalan que «hoy ha habido un poco de movimiento, pero días anteriores han habido muy pocas personas viajando». «El gasoil nos tiene también complicado el trabajo, lo pagamos entre 0.70$ y 1$» señaló un chófer. Otro conductor de carritos por puesto a San Felipe, indicó que «ha habido algo de movimiento, hago al día unos 4 viajes». «Para Caracas hay muy poco movimiento, vienen de allá, nos vamos prácticamente vacíos, de casi 50 puestos, nos vamos que si con 15», declaró un chófer que se moviliza a la ciudad capital. Edgar Peraza, quién cubre la ruta al vigía, alega que se van full, con 31 de 32 pasajeros disponibles. Otros choferes, señalan que los destinos suburbanos tienen mayor afluencia que las principales ciudades, destacando destinos como Humocaro, El Tocuyo o Siquisique Por tanto, los chóferes y autoridades del terminal de pasajeros, esperan que para el año entrante la situación con los viajeros aumente considerablemente, aunque son conscientes que esto está atado a los sueldos y la economía de los venezolanos. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto.
Israel cometió al menos 20 masacres contra civiles palestinos en Gaza en las últimas 24 horas
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza informó el pasado jueves que en la última jornada Israel cometió 20 masacres contra civiles palestinos, asesinando a 210 personas e hiriendo a mas de trescientas. Medios palestinos señalaron que las fuerzas de ocupación atacaron varias áreas en Khan Yunis y Rafah en el sur de la Franja de Gaza. Al igual que en el campamento de Nuseirat en el centro, Jabalia en el norte y el barrio de Sheikh Radwan en la ciudad de Gaza. Entretanto, el Ministerio de Sanidad palestina denunció, en un comunicado, que los ataques israelíes contra hospitales en Gaza, produjeron la muerte de al menos 312 miembros del personal de salud. Algunos de ellos médicos en áreas especializadas. Igualmente, informaron que, hasta el momento, Israel mantiene privados de su libertad a 99 trabajadores del sector médico. Así como a los directores de hospitales del norte de Gaza. Asimismo, dio a conocer que la ocupación israelí arremetió contra “las inmediaciones del Complejo Médico Nasser y el Hospital Al-Amal de la Sociedad de la Media Luna Roja con Khan Younis en varias ocasiones”. Leer también: Kim Jong-Un prepara a sus militares para la ”Guerra” De modo que alertaron que se está viendo “la repetición del escenario del Complejo Médico Al-Shifa“. Haciendo referencia a uno de los hospitales más grandes de Gaza y que, en noviembre, destruyó el ejército de Israel. Igualmente, solicitaron a la comunidad internacional una respuesta “urgente” para la recuperación del Complejo Médico Al-Shifa entre otros hospitales del norte de Gaza, “ante la necesidad de 800 mil personas”. Datos catastróficos en Gaza El informe del Ministerio de Sanidad reveló que las condiciones humanitarias y de salud de las personas desplazadas en Gaza, alcanzó “cifras catastróficas“. Comunicó que más de 1.9 millones de personas desplazadas en la Franja carecen de agua, alimentos y medicamentos. Además, indicó que 50 mil embarazadas sufren de sed, desnutrición y falta de atención sanitaria. Entretanto, 50 % de los niños desplazados están expuestos a sequía, desnutrición, enfermedades respiratorias y de la piel, resfriado, plaga y falta de vacunas para recién nacidos. En ese contexto, instaron a la comunidad internacional realizar intervenciones urgentes para prevenir desastres sanitarios y humanitarios en todos los centros y refugios. Así como brindar nuevos mecanismos para garantizar el flujo de ayuda humanitaria de acuerdo con las prioridades médicas de los civiles palestinos. “La ayuda médica sigue siendo limitada e incompatible con brotes hospitalarios”, destacó la institución en el comunicado. Adicionalmente, resaltó que la prioridad del Ministerio de Sanidad es atender a 5 mil heridos de casos graves, incluidos niños y niñas. Por lo que solicitó el tratamiento de estas víctimas de Israel en el extranjero “para salvar sus vidas“. Cifras de víctimas de Israel en Gaza En 83 días, Israel asesinó a 21 mil 320 personas en la Franja de Gaza, incluidos más de 8 mil niños y 6 mil 200 mujeres. Asimismo, la cifra de heridos ascendió a 55 mil 603 desde el 7 de octubre. Cabe acotar que la Organización No Gubernamental (ONG) Save the Children, según los datos proporcionados por Naciones Unidas y la Oficina Central de Estadísticas de la Autoridad Palestina, concluyó que al menos de 893 mil niños palestinos se convirtieron en desplazados forzados desde el pasado 7 de octubre en la Franja de Gaza. La cifra corresponde a los 1.9 millones de desplazados palestinos que huyen de los bombardeos de Israel a zonas civiles. Vale hacer énfasis en que las autoridades israelíes obligaron los desplazamientos forzados hacia el sur de la Franja para que los palestinos estuvieran fuera de las zonas de hostilidad. Sin embargo, actualmente, las fuerzas de seguridad del ente sionista bombardean el territorio sur. De acuerdo con el medio libanés Al Mayadeen, el ejército israelí extendió los ataques por toda la Franja de Gaza. Hace poco inició bombardeos a campos de refugiados en el centro del enclave palestino. Mientras tanto, sigue atacando las supuestas “zonas seguras” en el sur. Con información de: VN
Más de 24 mil personas se han trasladado por el terminal de San Felipe
El terminal de pasajeros del municipio Independencia, ubicado en San Felipe, estado Yaracuy, ha registrado 24.231 pasajeros movilizados durante la temporada navideña, que inició el pasado 1 de diciembre, según informó el pasado jueves, el director de la central terrestre, Sandy Martínez. El funcionario detalló que se han movilizado 2.140 unidades a distintos destinos del país, siendo los más demandados Barquisimeto, Valencia, Tucacas, Puerto Cabello, San Cristóbal y Caracas. “Esperamos que en lo que queda del año se mantenga el ritmo que llevamos, el cual hemos atendido satisfactoriamente con todas nuestras rutas y unidades que tenemos designadas en el terminal. Si las movilizaciones se llegaran a incrementar sustancialmente, tenemos un plan de contingencia para habilitar más vehículos, pero a la fecha no ha sido necesario”, refirió Martínez. Leer también: Terminal de Pasajeros de Barquisimeto ha movilizado más de 130 mil personas en diciembre Operativo en marcha Por otra parte, refirió que en el marco del operativo Navidades Seguras 2023, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) todos los días revisan las unidades que prestan servicios en el terminal, con el propósito de verificar que funcionen correctamente y garanticen viajes seguros. Destacó que también se inspeccionan a los pasajeros para comprobar que viajen legalmente, con sus documentos de identidad y no tengan problemas con ninguno de los organismos de seguridad competentes. Asimismo, apuntó que las tarifas del transporte público se mantienen, sin que haya incrementos por la temporada. “El plan es garantizar a nuestros usuarios su total seguridad, en unidades que operen perfectamente, y que paguen lo que justamente está establecido. Los efectivos policiales y militares que participan en el dispositivo especial de seguridad ponen especial empeño para que todo salga de la manera eficiente”, indicó Martínez. Un positivo balance Martínez destacó que el operativo Navidades Seguras 2023 se concatena con el plan especial de atención integral desplegado en el terminal. Al respecto, recordó que durante 2023 se han realizado 16 jornadas de asistencia social a los trabajadores, transportistas y usuarios de la central terrestre, con el apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro; del gobernador del estado, Julio León; y del alcalde de Independencia, José Mujica. “Son jornadas en las que hemos atendido a nuestra gente con ventas especiales de celulares a precios solidarios, consultas jurídicas gratuitas, emisión de licencias y certificados médicos y venta de pinturas, juguetes e ingredientes de las hallacas con descuentos de hasta 40 %”, mencionó Martínez. Anunció que las instalaciones del terminal de pasajeros servirán de escenario, el próximo 8 de enero, para preseleccionar a las candidatas que aspirarán el reinado de los Carnavales del sector Juventud, uno de los más tradicionales del municipio, “y los cuales apoyamos ampliamente desde nuestro terminal”. Con información de: UN
En 2023 terminó el pranato en las cárceles
Durante el año 2023 se llevó a cabo la Operación Gran Cacique Guaicaipuro que puso fin al control de pranes y mafias carcelarias de ocho recintos penintenciarios en el país. En los operativos, que comenzaron desde la madrugada, participaron más de 11 mil funcionarios civiles y militares de diferentes cuerpos, en una acción conjunta para recobrar el control de las cárceles por parte del Estado. Todo el país vivió atónito la toma de Tocorón en el estado Aragua, recinto carcelario que sirvió de centro de operaciones para el Tren de Aragua y donde se pudo adelantar la operación sin ninguna muestra de violencia. Leer también: PDVSA confirma el saneamiento del 80% de la zona afectada por derrame en El Palito Luego de la penitenciaría aragüeña fueron tomados por las autoridades otros siete recintos, donde tampoco hubo hechos violentos ni fallecidos que lamentar. El presidente Nicolás Maduro publicó en su cuenta en la red social X, que este año el Gobierno “ha trabajado de manera articulada y cohesionada para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población venezolana, alcanzando la liberación del 100 % de los centros penitenciarios en el país. Contamos con cuerpos de seguridad humanistas y comprometidos con la Patria”. El mandatario manifestó que el país esta “100% libre de mafias”, y calificó la operación en su conjunto como “un certero golpe al crimen organizado que operaba en estos centros penitenciarios”. Como resultado directo de la Operación Cacique Guaicaipuro las autoridades lograron incautar 605 armas de fuego, 862 armas blancas y 399.587 municiones, de acuerdo con el balance oficial dado por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos Ichazo. Asimismo el operativo dejó como resultado la recuperación de 4.015 espacios dentro de estos centros penitenciarios y el traslado de más de 8.000 privados de libertad a otras prisiones y lugares de reclusión. Destaca, según el video publicado por el presidente Maduro en X, que durante 2023 se incautaron 45.379 kilos de diferentes drogas. El ministro de Interior, Remigio Ceballos Ichazo declaró al finalizar la operación que “pasamos a una nueva fase en esta gran campaña Gran Cacique Guaicaipuro. para el reimpulso del sistema penitenciario y para la profundización del combate contra las bandas criminales estén donde estén. ¡Vamos en combate directo!” El jefe de Estado pidió durante la operación a los cuerpos de seguridad actuar contra los presos que lideran redes criminales dentro de las cárceles”. El presidente Nicolás Maduro agrego que giró instrucciones para que las cárceles venezolanas “sean centros verdaderamente controlados, sin pranato”. Con información de Globovisión