Este martes, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, anunció que el próximo 11 de mayo, se presentará el texto del Motu Proprio “Antiquum Ministerium” escrita por el Santo Padre, para dar respuesta a la necesidad de elevar este servicio a una dimensión institucional dentro de la Iglesia

Santa Sede | En el año 2018, el Papa Francisco, a través de un videomensaje enviado a los participantes de una Conferencia Internacional sobre la Catequesis, tenía el deseo en su corazón desde hacía algunos unos años; por lo que, afirmó con claridad que el “catequista es una vocación”: “Ser catequista, esa es la vocación, no trabajar como catequista”.

Al respecto, añadió que esta “forma de servicio que se realiza en la comunidad cristiana” requería ser reconocida “como un verdadero y genuino Ministerio de la Iglesia”; por tanto, la convicción maduró y tomó forma del Motu Proprio “Antiquum Ministerium”, texto que será presentado el próximo 11 de mayo, a las 11:30AM (hora de Roma), según ha sido anunciado en presencia de Mons. Rino Fisichella, Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, en compañía de Mons. Franz-Peter Tebartz-van Elst, Delegado para la Catequesis del Dicasterio.
Leer también: Video del Papa | ¡Que las finanzas sean instrumentos de servicio y para cuidar la casa común!
En primera línea
En este sentido, el Motu Proprio, establecerá formalmente el Ministerio del Catequista, desarrollando esa dimensión evangelizadora de los laicos, deseada por el Concilio Vaticano II; responsabilidad que, según el Pontífice, le corresponde “un primer anuncio”. Por lo que, en un contexto de “indiferencia religiosa, vuestra palabra será siempre un primer anuncio, que llega a tocar el corazón y la mente de tantas personas que esperan encontrarse con Cristo”.

Dimensión comunitaria
Sin embargo, este servicio debe vivirse con intensidad de fe y en una dimensión comunitaria, tal como se subrayó el pasado 31 de enero, en la Audiencia a los participantes en el Encuentro promovido por la Oficina Nacional de Catequesis de la CEI.

Finalmente, en aquel dialogo, el Papa Francisco expresó que, hoy en día “es el momento de ser artesanos de comunidades abiertas que sepan valorar los talentos de cada uno. Es la hora de comunidades misioneras, libres y desinteresadas, que no buscan la relevancia y la ventaja, sino que recorren los caminos de la gente de nuestro tiempo, inclinándose hacia quienes están en los márgenes”.

AV / Con información de Vatican News