en vivo
Inicio Internacionales Rescataron en Brasil a 532 personas que estaban esclavizadas

Rescataron en Brasil a 532 personas que estaban esclavizadas

La Operación Rescate III constó de 222 inspecciones en haciendas rurales y empresas de diferentes ramos ubicadas en todo el país, y se encontraron casos en 54 de ellas, el 24 % del total.

Desde el comienzo del año, se ha rescatado a dos mil 77 trabajadores sometidos a condiciones degradantes en Brasil, según afirmó el ministro de Trabajo, Luiz Marinho, en una rueda de prensa.

“Es un número muy grande”, expresó Marinho, asegurando que el Gobierno aspira a erradicar estas prácticas abusivas con los trabajadores.

Leer también de: Productor derrama 3.200 litros de leche en protesta por corte eléctrico en Paraguay

Entre las actividades económicas con mayor número de víctimas en las zonas rurales se encuentran el cultivo de café (98), de ajo (97), patatas y cebollas (84).

En la zona urbana, el mayor número de rescates se produjo en restaurantes (17), talleres de costura (13) y construcción (10), así como en el trabajo doméstico, sector en el que se registraron diez casos, entre ellos el de la mujer de 90 años que era explotada desde hacía 16 en Río de Janeiro, en casa de un empleador de 101 años.

Esclavizan a adolescentes en Brasil

Una de las operaciones que más llamó la atención de los equipos de rescate fue la de 97 trabajadores que estaban cosechando ajos en situación irregular en una hacienda del municipio de Rio Paranaíba, en el estado de Minas Gerais (sureste).

Entre ellos había seis adolescentes, una de ellas embarazada, quienes vivían en una hacienda donde no había suficiente aseo, ni un lugar para calentar la comida, ni sillas para que los trabajadores se sentaran.

Los trabajadores rescatados en agosto han recibido aproximadamente cinco millones de reales (un millón de dólares) en concepto de indemnizaciones por despido y por daños morales colectivos, aunque se espera que estos valores aumenten porque muchos pagos aún están en proceso de negociación con los empresarios.

El número de personas rescatadas de trabajo esclavo en los ocho primeros meses del año casi iguala al total de casos registrados en 2022.

Con informaciòn de: Noticiaaldia

NO DEJES DE LEER

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo

50 militares serán investigados por hechos en Tocorón

50 militares pertenecientes al componente Guardia Nacional Bolivariana (GNB) son investigados por su presunta vinculación con la estructura delincuencial que operaba en...

TRANSGUARO llega a 35 unidades para el pueblo

El Alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, entregó este lunes tres unidades nuevas al Sistema de Transporte Masivo de Iribarren (TRANSGUARO)...

Año escolar en Lara inició progresivamente

Este lunes dio inicio formalmente el año escolar 2023-2024 y en el estado Lara comenzó de forma paulatina en las escuelas y...