en vivo
Inicio Internacionales ONU: "2023 podría ser el año más caluroso de la historia"

ONU: “2023 podría ser el año más caluroso de la historia”

El secretario general de la ONU aseguró que «el colapso climático ha comenzado», a propósito de las temperaturas extremas que se han registrado este año, las que han alcanzado niveles históricos

Las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) fueron las más elevadas desde que se tiene registro, anunció este miércoles el observatorio europeo Copernicus, por lo que el 2023 será probablemente el año más caluroso de la historia.

Leer también: Aumentan las muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU

«La estación junio-julio-agosto 2023», que corresponde al verano en el hemisferio norte, «fue lejos la más cálida jamás registrada en el mundo, con una temperatura media mundial de 16,77 °C», afirmó Copernicus.

Es 0,66 °C por encima de la media en el periodo 1991-2020, que ya registró una subida de las temperaturas medias del planeta debido al calentamiento climático causado por la actividad humana. Y muy superior -unas dos décimas- del anterior récord 2019.

«Teniendo en cuenta el calor en exceso en la superficie del océano, es probable que 2023 sea el año más cálido (…) que haya conocido la humanidad», declaró a la AFP Samantha Burgess, jefa adjunta del servicio de cambio climático (C3S) del observatorio.

Temperaturas de este año podrían superar las de 2016
Copernicus precisó que los ocho primeros meses del año la temperatura media del planeta está «solo a 0,01 °C por detrás de 2016, el año más caluroso jamás registrado».

Pero este récord pronto caerá, teniendo en cuenta las previsiones y el regreso en el océano Pacífico del fenómeno climático de El Niño, que conllevará más calentamiento.

«El colapso climático ha comenzado»

«El colapso climático ha comenzado», lamentó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.

«Los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo de las consecuencias de nuestra dependencia de los combustibles fósiles», añadió.

«Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a todos los rincones del planeta», afirmó.

Con informaciòn de: Notifalcon

NO DEJES DE LEER

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo

50 militares serán investigados por hechos en Tocorón

50 militares pertenecientes al componente Guardia Nacional Bolivariana (GNB) son investigados por su presunta vinculación con la estructura delincuencial que operaba en...

TRANSGUARO llega a 35 unidades para el pueblo

El Alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, entregó este lunes tres unidades nuevas al Sistema de Transporte Masivo de Iribarren (TRANSGUARO)...

Año escolar en Lara inició progresivamente

Este lunes dio inicio formalmente el año escolar 2023-2024 y en el estado Lara comenzó de forma paulatina en las escuelas y...