Su declaración se dejó oír durante el evento «Potencia tu invesrsión en Venezuela», donde destacó que el transporte marítimo moviliza 90 % del comercio mundial, pero calificó la situación actual del sector como compleja, debido a los problemas de conectividad y la disminución de la oferta de buques después de la pandemia del Covid-19.
El dirigente comercial precisó que no existe servicio marítimo directo hacia Venezuela desde Asia y Europa, lo que obliga hacer uso de puertos de transbordo, principalmente Panamá o Colombia, que genera un retardo en el tránsito de las mercancías hacia los puertos nacionales.
Muchos importadores venezolanos utilizan el puerto de Cartagena para descargar la mercancía y traerla a Venezuela por vía terrestre, con el objetivo de abaratar costos y reducir el tiempo de entrega.
Leer También: Comercio entre Colombia y Venezuela alcanza este año los $449,7 millones

Con Informaciòn de: El Informador