Día Mundial contra el Cáncer de Ovario: ¿cuáles son los factores de riesgo?

El Día Mundial contra el Cáncer de Ovario se celebra cada 8 de mayo, para concientizar sobre esta enfermedad, cuya detección temprana suele radicar en la realización de exámenes anuales. Además, resulta indispensable llevar un estilo de vida sano para prevenir este tipo de tumores, por lo que se recomienda evitar el tabaco, mantener un peso saludable, seguir una dieta adecuada y realizar actividad física.

Por otra parte, entre un 70 y el 80% de los casos de este tipo de cáncer se diagnóstica en sus fases avanzadas, debido a la ausencia de síntomas en fases iniciales y por la poca recurrencia a exámenes médicos.

Son varios los factores de riesgo a tomar en cuenta, entre ellos; la edad, la obesidad y sobrepeso, embarazos después de los 35 años, terapia hormonal tras la menopausia, factores hereditarios de cáncer de ovario y mama, uso de tratamientos de fertilidad, tabaquismo, alcoholismo además del síndrome de ovario poliquístico.

Así mismo, la sintomatología de este padecimiento se presenta de varias formas, que incluyen; hinchazón abdominal, dificultad para comer, molestias gastrointestinales, necesidad frecuente de orinar, dolor de espalda sin causa conocida que empeora progresivamente, pérdida o aumento de peso sin causa conocida, sangrado vaginal, además de náuseas y vómitos. ­­

El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) de Venezuela garantiza las Unidades de Atención de la Gran Misión Venezuela Mujer en todo el territorio nacional; las cuales ofrecen consultas en ginecología, medicina general, medicina interna, pediatría, ecología y densitometría ósea, ecografía vaginal, exámenes de sangre, mamografía; entre otros, además de entregar medicamentos gratuitos.

Leer también: Prueban la primera vacuna contra el cáncer de piel

Sander Torrealba / Fuente: VTV