en vivo
Inicio Internacionales Científicos convierten leche materna en polvo para alimentar a bebés vulnerables

Científicos convierten leche materna en polvo para alimentar a bebés vulnerables

Muchas veces los bebés no consumen leche materna, sino formulas lácteas, ya que hay madres que no generan leche o simplemente no se encuentran cerca de sus progenitores.

Así que, un grupo de científicos mexicanos pensando en los más pequeños de la casa, convirtieron la leche materna en un en polvo para alimentar a hijos de reclusas y a bebés prematuros con problemas críticos de salud que no pueden ser amamantados por sus propias madres.

Esta idea se trata de un proyecto liderado por Blanca Aguilar Uscanga, investigadora del campus de ciencias exactas de la Universidad de Guadalajara (México). La mente maestra de esta innovadora transformación dio a conocer a EFE que trabajó por una década en obtener leche materna por largo tiempo sin que perdiera sus nutrientes naturales.

“Dije es importante buscar un proceso de conservación que sea más fácil de poder manipular el alimento y que pueda conservar con más tiempo una vida más larga este producto”, puntualizó la científica Uscanga.

Uscanga, con la colaboración de otros científicos, después de varios años, encontraron que el secado por aspersión era el más indicado para conservar la leche materna y mantener las proteínas, lípidos y grasas en 98 %.

También el secado por aspersión mantiene en la leche materna sustancias como la lactoferrina, proteína fundamental en el crecimiento del bebé, hasta 90 %.

Alonso Amezcua, uno de los investigadores del proyecto resalta que el polvo de leche materna no contiene ningún tipo de aditivo.

Leer también: Actividad física al aire libre: cóctel de bienestar y relajación

“Tenemos un 95 % de similitud a la leche humana fresca, es decir, conservamos todo el contenido nutricional, microbiológico y energético y, sobre todo, la parte inmunológica que es la que nos está dando muchos beneficios con estos bebés”.

Recolección de leche materna

Los científicos recolectan la leche materna gracias a donaciones de mujeres lactantes. Previó a la extracción, las madres deben realizarse varios exámenes médicos y de laboratorio. A través de los resultados los especialistas comprueban que tanto la mujer como la leche estén libres de cualquier enfermedad.

Es importante destacar que, cada litro de leche materna, se convierten en 980 gramos de un polvo similar a cualquier formula láctea. Cada medida en los envases tiene cinco gramos de alimento en polvo listo para preparar 50 mililitros de leche. Agregando la cantidad de agua adecuada, como cualquier fórmula láctea.

“Un bebé recién nacido consume diario entre un litro y litro y medio de esta solución”, aseguran los expertos.

Hospital Civil de Guadalajara

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Civil de Guadalajara recibe a prematuros y bebés intubados con un cuadro crítico de salud bajo tratamiento por varias semanas.

“Si hago que tolere bien el alimento, el niño va a crecer y si crece voy a poder retirar todos los apoyos ventilatorios, de antibióticos y más rápido se va a su casa”, dijo Elisa García Morales, coordinadora de la especialidad de Neonatología.

Así que los especialistas han corroborado que el consumo de la leche materna en polvo ha ayudado a los bebés a nutrirse y ganar peso.

Con información de Venezuela News

NO DEJES DE LEER

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo

50 militares serán investigados por hechos en Tocorón

50 militares pertenecientes al componente Guardia Nacional Bolivariana (GNB) son investigados por su presunta vinculación con la estructura delincuencial que operaba en...

TRANSGUARO llega a 35 unidades para el pueblo

El Alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, entregó este lunes tres unidades nuevas al Sistema de Transporte Masivo de Iribarren (TRANSGUARO)...

Año escolar en Lara inició progresivamente

Este lunes dio inicio formalmente el año escolar 2023-2024 y en el estado Lara comenzó de forma paulatina en las escuelas y...