
El día de hoy el burgomaestre del municipio Iribarren, Abg. Luis Jonás Reyes hizo entrega formal de espacios deportivos y recreativos en el sector La Ureña de la localidad
Como parte del Plan de Recuperación y Embellecimiento del municipio Iribarren, el Alcalde Luis Jonás Reyes Flores, inauguró el centro recreacional del sector La Ureña, en la populosa parroquia Ana Soto; a través de su cuenta en la red social Twitter, destacó que era “un compromiso que habíamos adquirido”; de igual manera, resaltó la iniciativa de continuar transformando espacios, en mancomunidad con el gobierno nacional y regional, para el disfrute y aprovechamiento de las comunidades: “Lo que antes era un espacio baldío, ahora es un centro para el esparcimiento, el deporte y la paz”.
La Ureña, treinta años después
El sector La Ureña, nace en la década de los ’90, por la necesidad latente de la población para lograr un pedazo de tierra; esta situación lleva a un grupo de familias a ubicarse dentro de unas tierras baldías en el Km 13 vía Quíbor, siendo reprimidos fuertemente por los organismos de seguridad del Estado para aquel momento.
Leer también: Alcaldía de Iribarren aprueba recursos para impulsar el deporte en el municipio
Las familias invasoras levantaron ranchos improvisados para resguardarse de las inclemencias del clima, recibiendo agresiones y maltratos constantes por parte de la policía del estado Lara, inclusive detenciones arbitrarias como si se tratasen de vulgares delincuentes; en vista de tales atropellos deciden levantar su voz, y al no ser escuchados por las autoridades competentes, realizan una huelga de hambre ante la sede gubernamental.

Debido a la manifestación pacífica que realizaron, fueron atendidos y llegaron a un acuerdo con el propietario del terreno para su adquisición y adecuación; es allí cuando se da inicio al parcelamiento y la construcción de las viviendas rurales (ranchos), y posteriormente, se organizan para las solicitudes de los servicios básicos y la distribución de alimentos dentro del sector. Pasaron varios años para recibir la habilitación física de Barrio otorgada por el CONAVI, actual Ministerio de Hábitat y Vivienda; siendo actualmente atendidos por las autoridades locales y reconocidos como una barriada consolidada.
Agelvis Villalonga L.