
El 22 de octubre es la fecha donde se tienen previstas la realización de elecciones primarias en Venezuela, el cual es un proceso interno para elegir a un candidato unitario de oposición.
Para ello, recientemente la Comisión Nacional de Primaria dio a conocer seis reglamentos, entre los cuales se menciona cómo los venezolanos en el exterior emitirán su voto.
Para el abogado José Rafael Rincón, experto electoral, estas elecciones para escoger el candidato presidencial de un sector de la oposición, “deben ser organizadas por el poder electoral, por ser una competencia del CNE, la cual está establecida en artículo 293.6 Constitucional, allí se establece que es potestad del CNE y se debe estar apegada al principio de legalidad.”
Resaltó que, “no es legal una asistencia sin reglamentación del CNE y en el caso que hubiere asistencia por parte del CNE, debería darse tanto en el territorio nacional como en el exterior, de esta manera se puede garantizar una participación de todos los ciudadanos que así lo deseen”

En cuanto al voto en el exterior, aseguró que “que no se explica cómo el CNE, puede permitir que la actualización del REP, esté controlada por la CP, es materia de reserva legal, para que se efectúe con funcionarios del poder electoral.”
Por otra parte, según la Ley Orgánica de los Procesos Electorales, según los artículos 29 y 125, el único documento válido requerido para “actualizar el REP,” registro electoral permanente y votar, es la Cédula de Identidad. El CNE, no puede permitir que sea válido el pasaporte.”

Así mismo, el especialista Rincón detalló, que “también existe una campaña engañosa de la oposición en el exterior, haciendo creer que con esa actualización al margen de la ley, vía express, automatizada y no personalísima, les da derecho a cualquier ciudadano, a votar en las elecciones presidenciales del 2024.”
Leer también: “Lo que uno vive es inhumano” La angustia se apodera de las colas por gasolina en Barquisimeto
Por último, avizoró, una división en la oposición, “son irreconciliables las posiciones políticas y “del alma” en los dirigentes y los pre candidatos presidenciales. ¿Qué va a pasar con Corina, Rausseo, Capriles y Velázquez? vaya usted a saber. ¿Aceptarán la asistencia del CNE? También es importante acotar que la comisión de primaria (CP) que dirige el Dr Casal, carece de legitimidad, para organizar las elecciones porque no es un partido político, y no tiene solvencia jurídica, en virtud de la inexistencia de un reglamento dictado por el CNE. Esto asegura que existe la posibilidad de que vengan impugnaciones, el escenario es variante llueve y escampa.”
Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto