A través de un comunicado, el Gobierno calificó el ataque como un «acto de agresión ilegal, injustificable y extremadamente peligroso», que implica riesgos para la vida humana y el equilibrio ambiental. El Gobierno de Venezuela condenó este sábado «de manera firme y categórica» el bombardeo ejecutado por el Ejército de los Estados Unidos, a solicitud del Estado de Israel, contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán, Leer también: Presidente Donald Trump anuncia que EEUU atacó tres instalaciones nucleares iraníes A través de un comunicado publicado por la Cancillería, el país repudió los ataques contra los complejos de Fordow, Natanz e Isfahan. Este pronunciamiento se da en un contexto de escalada de tensiones en la región. Estados Unidos confirmó su entrada al conflicto el sábado, 21 de junio, tras lanzar este ataque las tres centrales nucleares iraníes. Este ataque como un «acto de agresión ilegal, injustificable y extremadamente peligroso (…) viola flagrantemente la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los principios elementales de respeto a la soberanía de los Estados», se extrae del texto. Venezuela reafirma su «solidaridad con el pueblo iraní y nuestro compromiso con la paz, la soberanía y la defensa del derecho internacional como único camino para la convivencia entre las naciones». El gobierno venezolano advierte que «bombardear instalaciones nucleares, con todos los riesgos que ello implica para la vida humana y el equilibrio ambiental de la región, es una escalada irresponsable que puede desatar consecuencias de proporciones incalculables para la estabilidad global». Finalmente, concluye que esta acción representa «una amenaza directa a la paz internacional». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Congresistas republicanos y demócratas Estadounidenses condenan ataque inconstitucional contra instalaciones nucleares iraníes
Legisladores republicanos y demócratas denuncian que Trump violó la Constitución al ordenar bombardeos sin autorización del Congreso, mientras ciudadanos abuchean la decisión en actos públicos. El Congreso de Estados Unidos condenó el ataque militar contra tres instalaciones nucleares en Irán, calificando la acción como una violación flagrante de la Constitución estadounidense, pues no tuvo aprobación legislativa previa. Leer También: Presidente Donald Trump anuncia que EEUU atacó tres instalaciones nucleares iraníes La decisión presidencial desató una tormenta política bipartidista en Washington, donde congresistas de ambos partidos cuestionaron la legalidad del bombardeo y exigieron explicaciones sobre los procedimientos constitucionales ignorados por la Administración actual de la Casa Blanca. Republicanos rompen filas con Trump «Esto no es constitucional», escribió en redes sociales el congresista republicano Thomas Massie, citando directamente el mensaje presidencial que anunció el ataque. La declaración marcó una ruptura significativa dentro del Partido Republicano, tradicionalmente alineado con las decisiones de política exterior de Trump. El legislador de Kentucky destacó que la Constitución otorga al Congreso la autoridad exclusiva para declarar la guerra, principio fundamental que considera vulnerado por la acción unilateral del Ejecutivo. Otros miembros republicanos expresaron reservas similares en conversaciones privadas, aunque evitaron pronunciamientos públicos inmediatos, según fuentes del Capitolio consultadas por medios locales. Demócratas exigen transparencia El demócrata Jim Himes, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, recordó que los congresistas «deben tener voz en este tipo de asuntos antes de que caigan las bombas», subrayando la importancia del proceso deliberativo en decisiones de guerra. La bancada demócrata prepara una resolución formal para investigar las circunstancias del ataque y evaluar posibles consecuencias legales contra la Administración Trump por violación de prerrogativas constitucionales. Durante un acto público con presencia del senador Bernie Sanders, la audiencia abucheó masivamente cuando Trump mencionó el bombardeo contra las instalaciones nucleares iraníes, evidenciando el rechazo popular a una nueva escalada militar en Medio Oriente. Los asistentes corearon consignas contra la guerra, exigiendo el fin de las intervenciones militares estadounidenses y manifestando su oposición a cualquier conflicto armado con Irán. Sanders, veterano crítico de las aventuras militares estadounidenses, aprovechó el momento para recordar las «desastrosas consecuencias» de intervenciones previas en la región, desde Irak hasta Afganistán. Expertos constitucionales advirtieron que el precedente sienta bases peligrosas para futuras acciones militares unilaterales. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Hazam-Al-Assad de Yemen: “Washington debe asumir las consecuencias”
Un alto funcionario yemení declaró que EE.UU. debe «asumir las consecuencias». Anteriormente, Yemen había señalado blancos estaodunidenses en el Mar Rojo. Tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán, el alto funcionario yemení Hazam Al-Assad, vinculado a los Houthis, emitió una dura advertencia en redes sociales: «Washington debe asumir las consecuencias». Leer También: Presidente Donald Trump anuncia que EEUU atacó tres instalaciones nucleares iraníes Un día antes del ataque, las Fuerzas Armadas de Yemen —controladas por los Houthis— habían emitido un comunicado advirtiendo que atacarían buques y buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo si EE. UU. participaba en una agresión contra Irán. La declaración, cargada de retórica antiisraelí y antiestadounidense, acusaba a Washington de colaborar con el «enemigo sionista» para dominar la región y amenazar la soberanía de las naciones islámicas. El texto afirmaba que Yemen «no permanecerá indiferente» y respaldaría a cualquier país árabe o musulmán bajo agresión, en clara referencia al apoyo iraní. Además, reiteraba su compromiso con la «resistencia palestina» y prometía acciones defensivas contra lo que calificó como una «alianza criminal» entre EE. UU. e Israel. Este sábado, el presidente Donald Trump confirmó en sus redes sociales el bombardeo a tres instalaciones nucleares iraníes, incluyendo la altamente protegida planta de Fordow, y calificó la operación como un «éxito histórico». Horas después, Hazam Al-Assad respondió con su amenaza, sugiriendo que Yemen podría cumplir su advertencia de atacar blancos estadounidenses. Expertos en seguridad regional señalan que los Houthis, respaldados por Irán, tienen capacidad para lanzar drones y misiles contra navíos en el Mar Rojo, como ya han hecho en el pasado. Un ataque de este tipo aumentaría el riesgo de una guerra regional ampliada, especialmente si Irán decide responder directamente o a través de sus aliados. El ataque de EE. UU. marca la intervención militar directa más significativa contra Irán en décadas, rompiendo con la política de contención que prevaleció desde la Revolución Islámica de 1979. La decisión de Trump llega en medio de un conflicto abierto entre Israel e Irán, que ya ha incluido intercambios de misiles y amenazas de represalias masivas. Mientras el gobierno iraní evalúa su respuesta, las declaraciones de Yemen añaden presión. Si los Houthis ejecutan sus amenazas, EE. UU. podría verse forzado a ampliar sus operaciones militares, no solo contra Irán, sino también contra sus aliados en Yemen. Hender «Vivo» González Con información de Telesur
Presidente Donald Trump anuncia que EEUU atacó tres instalaciones nucleares iraníes
El mandatario precisó que las fuerzas estadounidenses han lanzado ataques contra los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán. «Los aviones están a salvo en su camino a casa», informó. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que la Fuerza Aérea del país norteamericano ha completado un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares en Irán. Leer También: Presidente de EEUU. Donald Trump se reúne con su equipo de seguridad nacional entre dudas sobre bombardear Irán En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario afirmó que las fuerzas estadounidenses han lanzado ataques contra los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán. «Hemos completado nuestro exitoso ataque a tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordo», detalló Trump. «Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. No hay otro Ejército en el mundo que podría haber hecho esto. ¡Ha llegado la hora de la paz!», finalizó su mensaje. Según recoge Axios, citando a un funcionario israelí, la Administración Trump notificó a Tel Aviv con antelación sobre los ataques estadounidenses en Irán. Mientras, Reuters informó que la Fuerza Aérea de Estados Unidos utilizó varios bombarderos B-2 en sus ataques contra instalaciones nucleares de Irán. En los últimos días se discutía si Washington se uniría al esfuerzo bélico de Israel para ayudarlo a atacar las instalaciones nucleares del país persa, en especial el sitio subterráneo de Fordo, construido en las profundidades de una montaña, que solamente podría ser alcanzado con la mayor arma antibúnker del arsenal estadounidense, GBU-57, de 13.600 kilos. Este sábado aparecieron informes de que seis bombarderos estratégicos B-2 de EE.UU., capaces de transportar las bombas antibúnker, se dirigían hacia la isla estadounidense de Guam en el océano Pacífico, mientras aumentaba la especulación de que el país norteamericano atacaría Fordo. Previamente, portales especializados en temas de defensa informaron que varios B-2 partieron de la base aérea Whiteman en el estado de Misuri acompañados de reabastecimiento con ocho aviones cisterna KC-135 Stratotanker. Inicialmente, se indicaba que los bombarderos podrían estar volando hacia la base de Diego García, situada en las islas Chagos, un archipiélago en el océano Índico. Cabe señalar que, antes de que Trump anunciara públicamente que EE.UU. ha llevado a cabo ataques contra tres sitios nucleares de Irán, medios regionales informaron de explosiones en las ciudades de Isfahán, Kashan y Qom, localidades importantes en el centro del país persa, en cuyas proximidades se encuentran esos objetos del programa nuclear iraní. Poco antes de que Trump publicara su mensaje, The New York Times transmitió que, según dos funcionarios de defensa israelíes, si bien en Teherán se han mostrado dispuestos a restablecer el diálogo, los representantes estadounidenses consideran que la respuesta del país persa, hasta el momento, «es imposible». Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU. Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU. Así, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con Donald Trump y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio». Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Esposo de la Miss Universo 1979 la Venezolana Maritza Sayalero cumplió 72 años y así luce tras diagnóstico de Parkinson
La belleza universal posteó en redes unas hermosas palabras de amor. El viernes 20 de junio el hogar de la Miss Universo 1979 Maritza Sayalero estuvo de celebración, por el cumpleaños número 72 de su esposo Raúl Ramírez. La criolla compartió una fotografía de cómo luce hoy el extenista mexicano, que le conquistó su corazón hace muchos años creando una familia. Leer También: El actor y productor de Hollywood Tom Cruise recibirá un premio Oscar honorario en reconocimiento a su trayectoria Mensaje de amor Maritza que vive en el país azteca posteó la fotografía de su esposo luciendo muy sonriente con lentes, peinado y abrigo. Sin embargo, lo más bonito fue el mensaje de amor, fuerza y compañerismo con el que compartió la imagen que ya tiene más de seis mil me gusta. “Feliz cumpleaños, te deseamos mucha salud y buenos días. Fuiste, eres y serás por siempre lo mejor en mi vida juntos a nuestros hijos. Si tuviese que repetir no dudaría en que fuera contigo, sin importar los tiempos difíciles”, escribió. En este sentido, la primera reina universal de Venezuela, aseveró que los momentos complicados le han enseñado el verdadero significado de la palabra amor. “Dios nos puso en el camino y aún lo estamos recorriendo sin rendirnos. Gracias por acompañarme dentro de tus dificultades en mis momentos difíciles y estar ahí”, aseveró la Miss Venezuela. Enfermedad Raúl fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, por lo que su esposa, amiga y compañera ha sido clave en el proceso de atención. En Instagram Maritza comparte cada momento de Raúl Ramírez como salidas y en la intimidad de su hogar. Aunque ha confesado que no es un proceso fácil, sigue adelante con el poder de Dios para que el hombre tenga salud y tranquilidad. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Presidente de EEUU. Donald Trump se reúne con su equipo de seguridad nacional entre dudas sobre bombardear Irán
El presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que Irán obtenga un arma nuclear. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este sábado a la Casa Blanca para reunirse con su gabinete de seguridad en medio de la incógnita sobre si Washington se unirá a los ataques israelíes contra Irán. Leer También: Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez alerta sobre las repercusiones de la agresión a Irán en el mercado petrolero internacional Trump regresó a la capital para continuar los debates con su equipo de seguridad nacional, tras viajar el viernes a su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey). El presidente llegó en helicóptero a la Casa Blanca alrededor de las 18:00 hora local (22:00 GMT) y entró al edificio sin realizar declaraciones a los medios. La Casa Blanca informó que Trump decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que Irán obtenga un arma nuclear. En este contexto, varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron este sábado con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo, aunque ello no implica necesariamente que Trump haya tomado una decisión. Estos aviones se suman al reciente despliegue en Oriente Medio de otros componentes del colosal arsenal de Estados Unidos, como el portaaviones USS Nimitz o los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea, a la espera de las órdenes que puedan llegar desde Washington. Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez alerta sobre las repercusiones de la agresión a Irán en el mercado petrolero internacional
Delcy Rodríguez subrayó que Venezuela aboga por un mercado energético que garantice el suministro confiable y la equidad en el acceso a la energía y denunció las medidas coercitivas globales impuestas por Estados Unidos en contra de todo el sector. La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, ha emitido una alerta sobre el posible impacto negativo de los constantes ataques atribuidos a Israel contra Irán en el mercado petrolero mundial. Leer También: Vicepresidenta Delcy Rodríguez: Venezuela denuncia en Rusia sanciones ilícitas contra países productores de energías fósiles La declaración fue realizada durante su participación como delegada de Venezuela en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, evento que contó con la presencia de representantes de 140 países. En este foro, Rodríguez también aprovechó la ocasión para denunciar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos al sector energético global. «Hoy el 25% de la producción diaria mundial está bajo sanciones, medidas coercitivas unilaterales, que perturban de alguna manera los mecanismos futuros de inversión y comprometen la seguridad energética», resaltó la vicepresidenta. Rodríguez subrayó que Venezuela aboga por un mercado energético que garantice el suministro confiable y la equidad en el acceso a la energía, además de la explotación de recursos con un impacto ambiental mínimo. «Hoy la igualdad está comprometida seriamente por el desbalance que existe entre el norte y el sur. Nosotros deseamos que el acceso energético sea para todos los países, sea para todos los pueblos, que los pueblos de África también puedan tener participación en estos mecanismos innovadores, y abogamos por que la transición energética constituya una verdadera esperanza para la humanidad», destacó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en el contexto de los recientes ataques a Irán y sus posibles implicaciones para el mercado petrolero. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Los nerazurri resurgen sobre la bocina: El Inter de Milán logró remontada ante el Urawa Reds en el Mundial de Clubes 2-1
Lautaro Martínez lideró el triunfo del Inter de Milán en su duelo ante Urawa Reds en el Mundial de Clubes 2025. El Inter llegó al borde del precipicio, pero logró evitar el harakiri. Un Urawa que renunció a salir de su área durante casi todo el partido vio desvanecerse la victoria sobre la bocina, con un 2-1 anotado en el 92′ por Valentín Carboni. Fue una historia de renacimiento individual (el argentino no jugaba desde octubre, cuando se rompió el ligamento cruzado de la rodilla) y también colectiva. El triunfo acerca a los nerazzurri a los octavos y aleja los fantasmas de Múnich y aquel 0-5 que sigue muy presente en la mente de jugadores y afición. Leer También: Mundial de Clubes: Hoy Inter de Milán vs. Urawa Reds Diamonds en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Los de Chivu tomaron las riendas del encuentro sin soltarlas, pero dominar la posesión (en la primera parte tocaron el balón el 84% del tiempo) no se tradujo en grandes ocasiones. Los italianos dispararon nueve veces y concedieron solo una al rival, pero se fueron al descanso con un gol en contra. Tras una buena jugada de Zalewski que Luis Henrique no logró aprovechar por cuestión de centímetros, el tanto que abrió la lata llegó en el 11′. Kaneko penetró por la derecha con la misma facilidad con la que lo hizo Doué el pasado 31 de mayo y puso un centro raso que la zaga nerazzurra dejó pasar hasta Watanabe, cuyo disparo sorprendió a un imperfecto Sommer. Hubo reacción y orgullo por parte de los italianos, que rozaron el 1-1 con el de siempre, Lautaro. El argentino cabeceó al larguero tras un centro de Asllani y desató un asedio que los japoneses resistieron con un catenaccio al más puro estilo italiano: todos detrás de la línea del balón, y a esperar. La única opción que le quedaba al Inter era buscar el gol desde lejos, pero no hubo fortuna y Chivu tuvo que cambiar el plan en la reanudación. El técnico sustituyó a Sebastiano Esposito por su hermano Pio, y a Zalewski por Mkhitaryan. Sus ataques crecieron en peligro minuto tras minuto, rozando el empate con Dimarco y, sobre todo, con el mismo Mkhitaryan, que desperdició la mejor ocasión de la noche. En el 78′, como siempre en los momentos difíciles de este equipo, apareció Lautaro, que empujó el balón entre palos con una volea tras un córner de Barella. El asalto final dio frutos sobre la bocina, cuando un disparo de Sucic rechazado por Hoibraten llegó al corazón del área para Carboni. El argentino celebró su regreso al verde ocho meses después con un gol que despertó al Inter y evitó un ridículo que habría dejado a los italianos al borde de la eliminación. Cambios Henrikh Mkhitaryan (45′, Nicola Zalewski), Francesco Pio Esposito (45′, Sebastiano Esposito), Takahiro Sekine (64′, Takuro Kaneko), Valentín Carboni (71′, Kristjan Asllani), Alessandro Bastoni (71′, Federico Dimarco), Thiago Santana (78′, Yusuke Matsuo), Taishi Matsumoto (78′, Matheus Sávio), Petar Sucic (84′, Luis Henrique), Takuya Ogiwara (86′, Yoichi Naganuma), Genki Haraguchi (86′, Samuel Gustafson) Goles 0-1, 10′: Ryoma Watanabe, 1-1, 77′: Lautaro Martínez, 2-1, 91′: Valentín Carboni Tarjetas Arbitro: Dahane BeidaArbitro VAR: Hamza El Fareq, Juan SotoNishikawa (60′,Amarilla), Takahiro Sekine (66′,Amarilla), Thiago Santana (79′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
MLB: El receptor Venezolano Luis Torrens quiere ser el salvador de los dormidos Mets de Nueva York
El catcher venezolano vivió una buena jornada ofensiva este viernes ante los Phillies. Los Mets de Nueva York están en horas complibadas. Luego de vivir un inicio demoledor en el mes de junio, en donde llegaron a convertirse en el primer equipo de las Grandes Ligas en alcanzar las 40 victorias en 2025, ahora los metropolitanos viven una racha terrible, en la que acumulan siete derrotas consecutivas. Leer También: MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez castiga a los Rockies de Colorado con par de jonrones para llegar a 300 de por vida en Las Mayores Por supuesto, los focos de la afición y la prensa de Nueva York se han posado sobre varias posiciones que han mostrado problemas, entre los que se encuentra la receptoría, puesto que comparten los venezolanos Francisco Álvarez y Luis Torrens, quienes no han tenido la mejor de las suertes en estos últimos días. Sin embargo, Luis Torrens logró dar señales de vida importantísimas este viernes 20 de junio, ante los Phillies de Filadelfia. Ciertamente, los Mets cayeron derrotados por pizarra de 10-2, pero el receptor criollo se fue de 4-2, y podría convertirse en ese factor sorpresa que tanto necesita el equipo para poder recuperar la senda del triunfo. Luis Torrens nada a contracorriente En un mes que ha sido muy duro para él con el madero, Luis Torrens consiguió un pequeño respiro este día viernes, al conectar par de imparables ante los Phillies de Filadelfia para así lograr su primer juego multihit de junio, para así quitarse la «pava» y demostrar que está listo para aportar cuando tenga la oportunidad. «Alvie jugará, Louie jugará, y pensamos que hoy era un buen día para que Louie estuviera en la alineación», dijo el manager Carlos Mendoza sobre la disputa que tienen Torrens y Francisco Álvarez, disputa que actualmente no pasa por su mejor momento, ya que ambos receptores viven problemas ofensivos. Eso sí, Mendoza confía en sus catchers, y la experiencia nos dice que no debe faltar mucho tiempo para que el equipo empieza a engranar de nuevo. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan acusa a Netanyahu de Israel de intentar arrastrar al mundo al desastre
El líder turco señaló que la vida de dos millones de personas en Gaza, que llevan 21 meses luchando por su supervivencia, es incluso «peor que la de los campos de concentración nazis». El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmando que intenta arrastrar al mundo al desastre, como Hitler hace 90 años. Leer También: Venezuela y Vietnam fortalecen cooperación parlamentaria Irán repele un nuevo ataque israelí contra Teherán y la región de Isfahán Erdogan enfatizó que, al igual que «Hitler, hace 90 años, prendió fuego al mundo lanzando una chispa», también añadió que «sueños sionistas de Netanyahu no tienen otro objetivo que arrastrar al mundo al desastre». El Presidente turco sugirió que Netanyahu y su «red asesina» no desean que ningún asunto se resuelva por la vía diplomática, buscando en cambio extender la guerra a toda la región. Según Erdogan, el Gobierno israelí es el mayor obstáculo para la paz en la región, una afirmación respaldada por los ataques de Israel a Irán iniciados el 13 de junio, así como sus acciones en Gaza, Líbano, Yemen y Siria. En este contexto, recordó que más de 55.000 personas, de las cuales más del 65 por ciento son niños y mujeres, fueron martirizadas en los ataques israelíes contra Gaza, y 128.000 palestinos han resultado heridos. Tanto Erdogan como el ministro de exteriores turco, Hakan Fidan, condenaron enérgicamente los ataques de Israel contra Irán, los cuales ocurrieron mientras continuaban las negociaciones nucleares de Teherán con Estados Unidos. Erdogan calificó estos ataques, junto con los de Gaza, Líbano, Yemen y Siria, como «actos de bandidaje» y defendió el derecho de Irán a la autodefensa como legítimo y legal. Turquía, añadió Erdogan, «no permitirá que en la región se trace con sangre una nueva línea Sykes-Picot», en referencia al acuerdo anglo-francés de 1916 que preconfiguró las fronteras actuales en Oriente Próximo. Ante la escalada de la situación, Erdogan instó a una mayor unidad de los países islámicos para incrementar la presión sobre Israel, poner fin a la guerra actual y facilitar una solución de dos Estados, con un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como su capital. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión