El pertiguista venezolano alcanzó los 4.91 metros en el campeonato de pista y campo al aire libre de la Confederación Big South, en Asheville. El pertiguista venezolano Ricardo Montes de Oca sumó un nuevo triunfo en el salto con garrocha a su palmarés durante un evento universitario a cielo abierto disputado el pasado fin de semana en Estados Unidos. En la serie de eventos estadounidenses en los que Montes de Oca ha participado en lo que va de este año 2025, desde que inició sus pasos en la Universidad High Point, de Carolina de Norte, conquistó el podio en siete ocasiones, en las últimas tres citas de forma consecutiva. Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez de los Padres de San Diego deja atrás su último traspié y vuelve a brillar Su más reciente victoria fue en el campeonato de pista y campo al aire libre de la Confederación Big South, en Asheville, Estados Unidos, el pasado 12 de mayo, donde alcanzó los 4.91 metros. Para el recordista venezolano este logro se suma a la medalla de oro conquistada tan solo una semana antes en el Clasificatorio del Crepúsculo de la Libertad, en Virginia, con 5.21 y al título que obtuvo 15 días antes en el Campeonato Suramericano de Atletismo absoluto, en Argentina, donde se impuso con su segunda mejor marca de la temporada (5.40). Camino al podio panamericano El pertiguista criollo encabeza la selección nacional de atletismo que participará en los segundos Juegos Panamericanos Junior que se realizarán el venidero mes de agosto y en los que participará como uno de los candidatos para ganar medalla en la garrocha masculina. Para la fecha ocupa la casilla número tres del ranking panamericano con su récord venezolano de 5.60 metros realizado a comienzos del pasado mes de febrero. Es superado muy de cerca por los estadounidenses James Rhoads (5.62) y Cody Johnston (5.61) primer y segundo puesto en el escalafón continental respectivamente. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Andrés Chaparro de los Nacionales de Washington inició su rehabilitación en Ligas Menores
El infielder merideño vio acción con la sucursal de la Liga del Complejo de la Florida de los Nacionales. El infielder venezolano de los Nacionales de Washington, Andrés Chaparro, comenzó finalmente su rehabilitación en Ligas Menores con miras a ponerse a tono para regresar a Grandes Ligas y hacer su debut en la temporada 2025. Recordemos que ‘Chappy’; que debutó el año pasado en Grandes Ligas tras casi una década desde su firma profesional, fue descartado para el inicio de la zafra y puesto en lista de lesionados el 26 de marzo -retroactivo al 24 de ese mes- por una distensión en el oblicuo. Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez de los Padres de San Diego deja atrás su último traspié y vuelve a brillar Ahora bien, el oriundo de El Vigía se fue de 2-0 con ponche en su estreno con la sucursal de los Nacionales en la Liga del Complejo de la Florida; una derrota 2-1 frente a la filial de los Marlins, y a la defensiva jugó cinco entradas en primera base antes de ser sustituido por el dominicano Manuel Cabrera, que bateó como emergente en la parte alta del sexto. Cabe destacar que Andrés Chaparro estaba teniendo un Spring Training de alto impacto, cuando llegaron las molestias durante una práctica de bateo el 14 de marzo. En 14 juegos en la Liga de la Toronja, dejó average de .387 (de 31-12) con tres extrabases -incluyendo dos dobles y un cuadrangular-, cinco anotadas y el mismo número de impulsadas. Mientras tanto, en sus primeros 33 encuentros conectó 26 inatrapables en 126 turnos (para promedio de .215), con 12 dobles, cuatro vuelacercas, 15 traídas al plato, 12 engomadas y OPS de .683. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Marco Michetti y Andrógena protagonizan pelea en live de TikTok
El conflicto inició cuando Marco Michetti, conocido por su estilo confrontacional, lanzó una burla directa a Androgena: “No me vas a criticar, tú vives alquilada en esa pieza loca, con ese pelo plástico y maquillada, anda a lavarte la cara y te pones en la cámara», a lo que Androgena respondió: «Asquerosa, no lograste nunca nada, ¿cuántos países has viajado? Ese pasaje a Miami te lo pagaron, no me agarres para loca. ¡Eres de lo último!”. A partir de ahí, el live se tornó tenso y ambas hablaban al mismo tiempo entre gritos, con insultos y humillaciones personales y Michetti le respondió sobre los viajes: «He viajado a 25 países, tengo pasaporte italiano porque soy italiano, ¿y tú qué eres loca? ¡Te vas en la maleta para Perú!” La discusión escaló cuando Androgena le dijo que se fuera a diseñar que siempre sacaba lo mismo, a lo que Marco respondió visiblemente dolido: “Te regalé unos vestidos viejos y te pusiste a hacer show allá en Punta Fe, ¡acuérdate!…” le dijo seguido de varios insultos. El comentario molestó mucho a Androgena y la discusión subió otro nivel con una amenaza directa:“¡Me respeta!, la próxima vez no va a ser un live, va a ser en vivo y en directo y te voy a llegar al taller y te voy a meter una cachetada con unos batazos que vas a decir ‘para’.” Pero eso no detuvo a Marco quien tono desafiante, le respondió: “Haz lo que te dé la gana, ¿quién te va a hacer caso a ti, transformista?», y Androgena aún más dolida le responde: “Cuando llegues te voy a sacar sangre, en el atelier te voy a sacar sangre. ¡No pises Caracas!” a lo que Marco, en respuesta, la acusó de amenaza pública y reveló: “Estoy en Caracas en este momento”. Los clips y grabaciones de esta disputa comenzaron a circular por redes sociales como rápidamente y las amenazas de violencia física preocupan a sus seguidores. Información de: 2001
Abuelitas fueron atendidas por el Ministerio Público en La Carucieña
Un grupo de abuelitas fueron atendidas por el Ministerio Público del estado Lara, durante una jornada que se realizó este jueves en el Centro de Participación Ciudadana (CPC), ubicado en La Carucieña, parroquia Ana Soto, del municipio Iribarren. «La mayoría de los abuelos estamos es ciegos», precisa Rosa Acevedo, residente del sector, junto a sus varias acompañantes, quienes se dirigen con intención de plantear la celebración de una jornada integral de salud oftalmológica. Leer también: Más de 40 gatitos fueron atendidos por Misión Nevado en La Carucieña «Nosotros que pateamos el barro aquí, sabemos cuantos enfermos tenemos», finaliza Acevedo. Otra de las inquietudes presentadas por las abuelitas es también la falta de recursos económicos para la adquisición de sus medicamentos. «Le pido al fiscal mis medicamentos, porque a veces no me alcanza la pensión que cobro», comenta Agueda Hernández, con cierta preocupación e inquietud. «A veces tengo para comprarlos, a veces no», finaliza Hernández, quien espera la pronta atención del Ministerio Público a su requerimiento. Estas jornadas de atención del Ministerio Público ‘Va a tu comunidad», se realizan con la intención de atender a los sectores más vulnerables del municipio, esperando otorgar una solución pronta a sus problemas planteados por la comunidad. Jesús Lameda/ Noticias Barquisimeto
IA en el centro del debate: UFT apuesta por los «Cambios y Retos Empresariales»
La Universidad Fermín Toro (UFT) conmemora con orgullo 36 años de trayectoria dedicada a la formación de profesionales de excelencia en la región larense. En el marco de esta celebración, la institución ha organizado la tercera edición de la conferencia “Cambios y Retos Empresariales”, que este año se centra en la temática de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación y las Empresas. El auditorio Dr. Raúl Quero Silva de la sede Ujano se ha convertido en el epicentro del debate y el aprendizaje sobre las últimas tendencias en IA. El evento ha reunido a destacados ponentes, entre ellos Gisela Carmona, representante de Google en América Latina, quien ofreció una perspectiva esclarecedora sobre el potencial y los mitos de la inteligencia artificial. Carmona desmitificó la visión apocalíptica de la IA, enfatizando que «la Inteligencia Artificial no es ‘Terminator’». «El miedo de las personas es porque creen que los datos se pueden filtrar, que los puede tener la competencia… puede ser, pero el asunto es que tú tomes medidas de estructurar tu seguridad digital, pero lo que tenemos que vencer es ese mito: no vino a quitarnos el trabajo o que viene contra nosotros». La representante de Google ofreció recomendaciones prácticas para la adopción de la IA en el ámbito empresarial. «Mi recomendación con las empresas es que no lo adopten de golpe en todas partes, tiene que ser un proceso paulatino por departamentos. Inclusive, yo diría que mi recomendación es –y es lo que hago en las empresas cuando voy a hacer esas asesorías dentro de las empresas– agarramos un departamento y ese departamento debería ser el departamento piloto». Carmona destacó la importancia de la comunicación interna durante este proceso de cambio. «Es fundamental que los que están a cargo de ese departamento almuercen con otros y les digan lo que está cambiando para ellos. Los otros van a querer lo mismo, simplemente porque los cambios en las empresas son dolorosos, siempre a nadie le gusta cambiar, les gusta siempre ha sido así. Entonces, esos cambios tienen que darse con rumbo, con metas, que la gente –que un departamento vaya marcando el camino, el departamento que va con el machete por delante, tú sabes, quitando el monte y abriendo el camino– y que ese departamento seguro los resultados que tenga los vayan viendo los otros y copien modelos». Finalmente, Carmona resaltó los beneficios tangibles de la implementación de la IA. «Creo que lo que va a ser medible ciento por ciento, además del análisis exacto de los datos –que además es una cosa impresionante, cómo lo hace la IA– son los tiempos que se van a ahorrar en un montón de cosas que ya no tienen que hacer, porque lo tienen que hacer, lo hace la inteligencia artificial». La celebración del 36 aniversario de la Universidad Fermín Toro, enmarcada en esta relevante conferencia, subraya el compromiso continuo de la institución con la innovación y la adaptación a los desafíos del mundo actual, preparando a sus estudiantes y a la comunidad empresarial para el futuro impulsado por la inteligencia artificial. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Más de 40 gatitos fueron atendidos por Misión Nevado en La Carucieña
Este jueves, más de 40 gatitos fueron castrados y esterilizados durante la jornada de “El Ministerio Público defiende tu mascota” en conjunto con la Misión Nevado en el Centro Veterinario Integral, establecido en el Centro de Participación Ciudadana (CPC), en La Carucieña, parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren. Misión Nevado estrenó el quirófano tras su reubicación, el mismo cuenta con un área de quirófano equipada, «donde se puede hacer un trabajo bien dinámico, y seguir con nuestras jornadas de esterilización masivas que venimos haciendo en el estado», como afirmó Rafael Álvarez, médico veterinario y coordinador de la Misión Nevado en el Estado Lara. Leer también: Mantenimiento en circuitos eléctricos favoreció a más de 80 mil larenses «Estoy muy agradecida de esta jornada, que traje a mi gatito, me lo esterilizaron», comenta Esma Santana, residente del sector, con emoción y grata felicidad. «Una amiga me dijo, anda y allá te lo anotan y de aquí me llamaron me lo recetaron y me dijeron que iba a quedar para tal fecha», finalizó. «Aquí son muy amables, a Roy, mi gatito, me lo atendieron muy bien. Me dieron las medicinas para seguir el tratamiento en casa, todo fue gratuito», explica José Sánchez, su experiencia en el proceso. Por último, para toda persona interesada que desee participar en la jornada, puede dirigirse a la sede de Misión Nevado, ubicada en el CPC en la Carucieña, e informarse sobre el proceso de censo, diagnosticar a su mascota y afirmar si se encuentra apto para el acto quirúrgico. Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto
Venezuela agradece a la UNICEF por apoyo en regreso de la niña Maikelys Espinoza
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro con el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, a quien manifestó el agradecimiento del Gobierno bolivariano por el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para lograr el rescate de la niña Maikelys Espinoza. A través de su canal oficial de Telegram, Rodríguez informó: “En un encuentro con el embajador Gianluca Rampolla, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, transmitimos el agradecimiento del presidente Nicolás Maduro Moros por las gestiones realizadas por Unicef para el exitoso rescate de la niña Maikelys Espinoza quien ya se encuentra a salvo con su familia”. La vicepresidenta ejecutiva ratificó la disposición del Gobierno nacional “de seguir trabajando en conjunto para el rescate de nuestros connacionales que se encuentran secuestrados injustamente en El Salvador”, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo desde el pasado mes de marzo. Cabe destacar, que la niña Maikelys Espinoza llegó al país en el vuelo número 22 del Plan Vuelta a la Patria, junto a otros 226 repatriados, procedentes de Estados Unidos y fue recibida por el presidente de la Republica, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, donde se logró el reencuentro con la madre de la menor Yorelys Bernal y su abuela Raida Inciarte. Información de: ÚN
Duelo Barcelona – Real Madrid en Caracas: Puyol vs. Marcelo juegan hoy por la Liga Monumental
La Liga Monumental 2025 arranca con su segunda edición en Caracas. Figuras de talla internacional como José María Gutiérrez “Guti”, leyenda del Real Madrid, Marco Materazzi, Carles Puyol, campeón del mundo, y el brasileño Marcelo estarán presentes. Este jueves 15 de mayo comienza la segunda edición de la Liga Monumental en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, un torneo de fútbol 9 que se extenderá hasta el 13 de junio y reunirá a grandes estrellas del fútbol mundial. Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez de los Padres de San Diego deja atrás su último traspié y vuelve a brillar Figuras de talla internacional como José María Gutiérrez “Guti”, leyenda del Real Madrid, Marco Materazzi, Carles Puyol, campeón del mundo, y el brasileño Marcelo estarán presentes. La jornada inaugural enfrentará a Navegantes de Caracas contra Vnet Jet a las 6:00 p.m., seguido por La Cosa Nostra ante Vergatarios a las 8:00 p.m., con Puyol y Marcelo como protagonistas destacados. Novedades y formato del torneo Este año, la Liga Monumental crece con la incorporación de dos nuevos equipos, Navegantes de Caracas y Petroleros FC, sumándose a los ocho originales: Vnet Jet (antes Forum Jet, campeón 2024), Los Extraterrestres, Vikingos del Caribe, CLX, Cacique, Vergatarios, La Cosa Nostra y Patacones. Ahora, el torneo se dividirá en tres grupos de cuatro equipos, donde cada jornada incluirá tres minipartidos de 15 minutos, otorgando un punto por encuentro. Tras la fase regular, los ocho mejores equipos avanzarán a cuartos de final. Los cuatro ganadores pasarán a semifinales, donde el líder de la tabla general elegirá a su rival. Los dos mejores disputarán la gran final por el título de 2025. Madrinas, padrinos e influencers La Liga Monumental mantendrá su tradición de contar con madrinas e influencers, entre ellas Charyl Chacón, Paula Bevilacqua, Úrsula Kabbara, Yanuaria Verde y Valeria Núñez. Además, figuras como Adrián Lara, Camilo Ballestas, JR Petare, Andrés “Tito” Gómez y Yanis Arvanitaris actuarán como padrinos, añadiendo color al evento. Con un formato renovado y la presencia de estrellas mundiales, la Liga Monumental promete ser un espectáculo imperdible para los aficionados al fútbol en Venezuela. Hender «Vivo» González Con información de El Universal
Más allá del sabor: Chef Carlos Soto expone los secretos y peligros del picante en tu plato
Noticias Barquisimeto tuvo la oportunidad de conversar con el reconocido chef y nutriólogo Carlos Soto, experto en gastronomía y nutrición, sobre la ingesta de picante y su relación con la salud, especialmente en lo que respecta al riesgo de desarrollar cáncer en las vías digestivas. Sus recomendaciones y advertencias ofrecen una perspectiva valiosa para los amantes del sabor intenso. Daniel Oviedo: Chef Soto, ¿usted recomienda el consumo de picante? Carlos Soto: Pues sí, pero en bajas dosis. El picante estimula la secreción bucal y estomacal, lo que puede ser un apoyo para el corazón al generar un estímulo sensorial que permite que la sangre fluya libremente. Esto ayuda a prevenir la inflamación. Sin embargo, las personas que desde temprana edad o posteriormente se acostumbran a consumir picantes deben tener una dieta rica en alimentos que no sean ahumados, asados, enlatados o salados. La combinación de picantes con estos alimentos puede irritar la mucosa bucal y gastrointestinal, produciendo náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarreas, hemorroides y, de alguna forma, aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. En todo esto, la capsaicina juega un papel importante, y debemos recordar que no se disuelve en agua por no ser liposoluble. Afortunadamente, existen maneras de aminorar su potencia. Por ejemplo, al cocinar chiles en leche caliente sin que hierva, se logra reducir sus efectos en más de un 80%. Daniel Oviedo: ¿Cómo sugiere prepararlo para minimizar los riesgos? Carlos Soto: Dependiendo de la preparación, existen métodos para tratar la capsaicina con cuidado. Recomiendo dejar los chiles en leche caliente durante media hora, calentando poco a poco. Luego, se lavan en agua tibia y es crucial extraer las semillas, ya que allí se concentra la mayor parte del ardor. Después de este proceso, sus usos son múltiples y combinan bien con todo tipo de alimentos: carnes blancas, rojas, del mar, huevos, vegetales e incluso postres. Daniel Oviedo: ¿Qué opinión tiene sobre los picantes artesanales que se ofrecen en el mercado? Carlos Soto: La expresión «artesanal» me lleva a mi experiencia como especialista en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Aunque pueda haber higiene en su elaboración, esto no garantiza un buen procedimiento de inocuidad. Es decir, que algo esté sabroso no significa que esté bien hecho. La técnica empleada en sus elaboraciones difiere de un artesano a otro. No olvidemos que muchos lo hacen por gusto personal, cuando lo correcto sería escribir una fórmula y estandarizarla para evitar variaciones en sabor e ingredientes en cada lote. Un ejemplo es el picante de catara; cada persona le añade lo que le parece, y sigue siendo «artesanal» y de bachacos. Daniel Oviedo: ¿Y qué nos dice de los picantes procesados industrialmente? Carlos Soto: Estos son ligeramente más seguros, ya que mantienen una fórmula estandarizada que permite su comercialización. Sin esa documentación de estandarización, no podrían estar a la venta. Generalmente, se elaboran con ingredientes cuyo uso prolongado puede ocasionar ciertos malestares estomacales ya conocidos. Daniel Oviedo: ¿Qué elementos esenciales debe llevar un buen picante? Carlos Soto: Lo primero es la supervisión de un maestro saborista. Además, debería involucrarse un nutriólogo para realizar pruebas de campo y observar sus efectos en las personas. En lo personal, mis elaboraciones se realizan bajo una estricta supervisión. Escojo aliños y especias de calidad, detallándolos y degustándolos tanto química como biológicamente, ajustando el picor según el tipo de chile utilizado, recordando que no todos tienen el mismo nivel de calor y ardor. Daniel Oviedo: Y… ¿Qué nos puede decir sobre las dietas y los hábitos alimenticios del larense? Carlos Soto: Desafortunadamente, en Lara es difícil seguir una dieta bien balanceada. La población sufre de desinformación nutricional, lo que lleva a la ignorancia en las cocinas y afecta los bolsillos. Aquí, erróneamente, se asocia la gordura con salud, y en algunos caseríos comer sin picante se considera una falta de respeto. Esto conlleva a una ingesta indebida de picantes, recordando que localmente se utilizan como mitigantes del frío e incluso para aliviar dolores crónicos de rodilla, articulaciones y cabeza, entre otros. En personas sanas, el consumo excesivo de comidas picantes puede tener consecuencias negativas. En mis clases, siempre recomiendo una dieta saludable, la cual ha existido siempre. El factor desinformación y la carencia económica llevan a la ingesta de alimentos poco saludables como frituras, carnes rojas (asadas, a la brasa, al carbón), aditivos químicos, harinas refinadas y sus derivados, azúcar refinada y sus derivados, alcoholes, ahumados, procesados y enlatados. En definitiva, las palabras del chef y nutriólogo Carlos Soto nos invitan a una reflexión sobre el consumo de picante. Si bien en dosis moderadas puede ofrecer ciertos beneficios sensoriales, su ingesta desmedida, especialmente en combinación con dietas poco saludables, podría acarrear riesgos significativos para la salud digestiva, incluyendo un posible aumento en la predisposición al cáncer. La clave, según el experto, reside en la moderación, la preparación adecuada y una conciencia alimentaria que priorice el equilibrio y la calidad de los ingredientes, especialmente en la dieta del larense, marcada por patrones de consumo que merecen una mayor atención nutricional. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
«Lealtad eterna a Hugo Chávez»: Candidato Reyes Reyes distribuirá 5.525 testigos electorales
En un intenso despliegue de su campaña electoral, Luis Reyes Reyes, candidato a la gobernación del estado Lara, ha reafirmado su compromiso con el legado del fallecido presidente Hugo Chávez, al tiempo que detalla su estrategia para alcanzar a los votantes en las próximas elecciones. «Es larga la distancia entre Chávez y yo», expresó Reyes Reyes, reconociendo la magnitud del liderazgo de Chávez. «Sin embargo, en 47 años de amistad y familiaridad con él me enseñó a servir al pueblo, y es una de las cosas que más le agradezco». «Nuestra lealtad al comandante supremo Hugo Chávez, será para toda la vida, nunca debemos dejar de recordar lo que Chávez haría si se le presentaran estas circunstancias que se están presentando a nosotros en estos momentos», continuó Reyes Reyes, subrayando su compromiso con los principios y valores del líder bolivariano. En cuanto a su campaña, Reyes Reyes reconoció los desafíos logísticos de cubrir todo el estado en el limitado tiempo disponible. «Ha sido difícil poder visitar a todas las comunidades por el poco tiempo de la campaña. Quisiera visitar todos los municipios y comunidades, pero todos los candidatos del Gran Polo Patriótico han asumido visitar a las comunidades del municipio donde yo, como candidato a la gobernación, no he podido asistir», explicó el candidato. Para asegurar la transparencia y el correcto desarrollo de las elecciones del 25 de mayo, Reyes Reyes anunció que su equipo ha desplegado una amplia red de testigos electorales. «Tenemos asignados 5.525 testigos para las 1.851 mesas en la totalidad de 1.127 centros electorales que estarán disponibles el 25 de mayo para las elecciones», detalló. La campaña de Luis Reyes Reyes se centra en la continuidad del legado chavista y en la promesa de un gobierno enfocado en el servicio al pueblo, buscando consolidar el apoyo del electorado larense en los próximos comicios. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto