• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Taylor Swift es la primera artista femenina en romper el récord de 100 millones de oyentes en Spotify

    Recientes

    Taylor Swift fue nombrada por Spotify como la primera artista femenina en romper el récord de los 100 millones de oyentes mensuales, logro que hasta ahora solo le pertenecía a The Weeknd. Este martes, a través de sus redes sociales, la plataforma de streaming reconoció a la intérprete de “Shake It Off”. “Comportamiento de reina. Taylor Swift se convirtió en la primera artista femenina en la historia de Spotify en alcanzar los 100 millones de oyentes mensuales”, cita la publicación. Pero, este no es el único récord que la joven de 33 años posee en su ya larga trayectoria artística. De acuerdo con Billboard, en julio de este mismo año se convirtió en la primera mujer en tener cuatro álbumes, al mismo tiempo, en el top 10 de la lista 200 de Billboard, gracias a “Midnights”, “Lover “, “Folklore” y “Speak Now (Taylor’s Version)”. Leer también: “Barbie” supera a Harry Potter y es la más taquillera de Warner Bros en la historia En cuanto a México, Taylor también conquistó un importante reconocimiento al ser la primera mujer en lograr cuatro presentaciones seguidas en el Foro Sol, además de que todos y cada uno de sus conciertos lucieron completamente llenos. Con información de GV

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    CNE de Ecuador aprueba repetir la elección de diputados en el exterior

    Recientes

    El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la convocatoria para repetir la elección de parlamentarios en el exterior tras una falla en el voto electrónico implementado por primera vez con ocasión de los comicios generales anticipados del 20 de agosto. El pleno del ente electoral dio así  luz verde para celebrar de nuevo el proceso de designación de 15 asambleístas nacionales y seis por los emigrantes que viven en Europa, Oceanía, Asia, América y África, señaló el organismo en un comunicado. El mismo día de las elecciones generales, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, admitió que hubo «dificultades» en el voto electrónico habilitado para unos 120.000 emigrantes que se inscribieron para hacerlo por esa vía. El padrón de 13,4 millones de electores incluye a unos 410.000 ecuatorianos en el exterior. El CNE precisó que los emigrantes volverán a designar congresistas junto al balotaje presidencial del 15 de octubre próximo, en el que se enfrentarán la izquierdista Luisa González, ganadora de la primera vuelta con 35% de los sufragios válidos, y el derechista Daniel Noboa, segundo con 23%. Los ecuatorianos también eligieron 116 asambleístas provinciales, que junto al resto de autoridades completarán el actual período constitucional de cuatro años (hasta mayo de 2025). Ecuador acudió a las urnas de manera anticipada luego de que el mandatario derechista Guillermo Lasso disolviera la opositora Asamblea Nacional en mayo pasado en medio de una grave crisis política, lo que dio paso a los comicios. El movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017) y su delfín González, se mantendría como la primera fuerza en el Congreso pero sin ser mayoría, según proyecciones basadas en el escrutinio parcial del CNE. Leer también:Militares dan un golpe de Estado en Gabón y arrestan a Ali Bongo tras su victoria en las elecciones El correísmo alcanzaba al menos 50 de los 137 escaños, mientras que el partido de centro Construye, que auspició la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el 9 de agosto al salir de un mitin en Quito, se perfilaba como el segundo bloque con 30 curules. Con información El Universal

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Maduro: “Hay que buscar la dinámica virtuosa de la inversión productiva”

    Recientes

    En el marco de los Miércoles productivos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo una visita dedicada a conocer el potencial de la región central en la Granja avícola Don Tito, en el estado Carabobo. Desde sus instalaciones, el mandatario nacional conversó con Lisbeth Carolina Mannillo, representante de esta empresa que nació como un proyecto familiar en 2008, con 15 mil aves. Hoy con 220 mil aves producen 325 cajas de huevos diarias, que cubren la demanda del estado central. La Granja Avícola Don Tito C.A. es una empresa que se dedica a la cría y levante de gallinas ponedoras con la finalidad de producir huevos de consumo humano, mediante el uso de equipos de alta tecnología y altos estándares de calidad. El jefe de Estado reflexionó sobre el consumo de huevos en nuestro país en los últimos años, demostrando cómo ha cambiado la realidad de este sector. “Antes lo importábamos desde Colombia, ahora estamos abasteciendo nuestro mercado. Estamos viendo la posibilidad de diversificar el producto”, dijo el presidente. El mandatario destacó que “la vocación exportadora es clave para las empresas venezolanas”, por lo que es necesario apostar al éxito de estos empresarios. “Yo me imagino a estas industrias exportando para los países del BRICS. Tenemos ventajas competitivas y de precios”, reflexionó el presidente Maduro. En una instrucción dirigida a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el mandatario venezolano orientó “buscar la fórmula perfecta para la dinámica virtuosa de inversión”. “Hay que multiplicar la inversión, esa es la dinámica virtuosa que debe integrar y articular el nuevo modelo económico. Debemos lograr la inversión directa de las carteras industriales, productivas, agrícolas”, precisó. Asimismo, reiteró la necesidad de unir esfuerzos entre la banca pública y privada para garantizar el financiamiento a productores agrícolas. La diversificación de la industria de los huevos La Granja Avícola Don Tito C.A., produce el alimento de autoconsumo para las aves. Para ello han desarrollado un proyecto de producción de ovoproductos, que separa la cáscara, la yema y la clara. La cáscara, se pulveriza y se convierte en materia prima para el alimento de las aves, la clara es pasteurizada y se usa para la producción de bebidas nutritivas y deportivas, y la yema se convierte en materia prima para productos untables y de embutidos. En su visita a la granja avícola Don Tito, acompañaron al jefe de Estado venezolano, Cilia Flores, Primera Combatiente de la República y Diputada de la Asamblea Nacional; Rafael Lacava, Gobernador del estado Carabobo; Wilmar Castro Soteldo, Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras; y la directora de la empresa, Lisbeth Carolina Mannillo. Repotenciar el conuco “El conuco es nuestra raíz, nuestro concepto, es Venezuela. Ahora hay que llevarlo a la escala desde un conuco pequeño, familiar, grande, comunitario o un conuco extendido, porque el conuco es la producción multipropósito de conservación de la fuente de tierra y de agua para el sustento alimentario de Venezuela”, expresó el jefe de Estado. “Yo pedí rescatar el concepto venezolano del conuco y sus distintos niveles, entonces salieron los mal hablados y fascistas a tratar de burlarse de lo dicho, cuando lo que dije es una verdad”, reiteró, tras recibir el parte informativo de los productores de la Agropecuaria La Envidia, ubicada en el municipio Libertador, en Tocuyito, emprendimiento productivo familiar con 60 hectáreas de extensión. Leer también: Presidente Maduro llama a impulsar exportaciones hacia países BRICS, árabes y Colombia El presidente corroboró que el conuco es una práctica venezolana que conserva la tierra con cálculo científico, que siembra y produce para que no se desgaste la tierra y es multipropósito que satisface necesidades familiares, comunitarias y puede ser trabajada para la exportación. Con información de UN

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Seis detenidos tras explosión de carro bomba en Quito

    Recientes

    Las autoridades ecuatorianas informaron este jueves de la detención de seis personas, entre ellas cinco ecuatorianos y un colombiano, por su presunta relación con la explosión de un carro bomba en horas de la noche del miércoles. El ataque tuvo lugar en una zona comercial del centro de Quito(Ecuador), generó varios estallidos, y no causó víctimas. El general de la Policía Pablo Ramírez indicó que algunos de los detenidos registran antecedentes por extorsión, robo y asesinato, y se encuentran a la espera de pasar a disposición judicial. Tres de ellos habían sido detenidos hace quince días por el robo de un camión y por secuestros en diferentes partes de la ciudad, pero fueron puestos en libertad condicional por la Justicia. Los hombres fueron capturados mientras se trasladaban en un vehículo que se encontraba reportado como robado, al igual que el automóvil usado para el ataque. La zona del atentado se mantenía acordonada mientras agentes buscaban evidencias. Tras informar inicialmente que se trataba solo del incendio de un vehículo, la Policía explicó posteriormente que dentro del automóvil se hallaron dos bombonas de gas, mecha lenta y «aparentemente tacos de dinamita». Sospechan del crimen organizadoEl año pasado varios carros bomba estallaron en la ciudad portuaria de Guayaquil, precedentes que hicieron a los habitantes de la zona pensar que pudiera tratarse de un atentado similar, ahora en la capital. El general Ramírez sostuvo que el atentado fue una respuesta del crimen organizado a una serie de traslados de presos realizados este miércoles. Leer también: Lula: “El mundo no será el mismo después de la ampliación de los BRICS” Se sospecha que el suceso puede estar específicamente relacionado con el traslado de prisión de un cabecilla criminal conocido como «Gordo Luis» a la cárcel de máxima seguridad La Roca, situada cerca de la ciudad de Guayaquil. En el lugar en el que explotó el coche funcionaba anteriormente la matriz del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, el departamento estatal encargado del control y custodia de las cárceles de Ecuador. Con información de Globovisión

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Maduro llama a impulsar exportaciones hacia países BRICS, árabes y Colombia

    Recientes

    El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la visita a la Granja Avícola Don Tito, ubicada en el estado Carabobo, recalcó que la vocación exportadora es primordial para fortalecer el futuro próspero de Venezuela. Asimismo, el mandatario hizo énfasis en que el país cuenta con grandes ventajas competitivas, entre ellas la calidad de sus productos, que allanan el camino para que la industria «dentro de tres, cinco o diez años -esté- exportando grandes cantidades de alimentos», señaló. Al respecto, puntualizó que con el objetivo de alcanzar la soberanía en producción de alimentos «se debe apoyar a los sectores con potencial exportador en momentos que existe la posibilidad de aumentar el comercio con países de la comunidad BRICS, países árabes además de Brasil y Colombia que están abriendo sus mercados a productos venezolanos». Del mismo modo, aseguró que para satisfacer la demanda interna, es urgente «abrir la ventana para exportar, porque las divisas que necesitan ustedes productores y empresarios para seguir creciendo están en la exportación». Leer también: Presidente Nicolás Maduro este jueves en el Complejo Ferial de Barquisimeto «Tenemos que sumar la construcción de la vocación exportadora de todas las empresas porque garantiza el acceso a divisas y eso, a su vez, a nuevas tecnologías e inversiones con músculo propio, con fuerza propia», comentó. Con información de Globovisión

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    330.000 barriles de gasolina llegarán esta semana al país

    Recientes

    Esta semana llegará el primer cargamento de combustible bajo el acuerdo ampliado entre Venezuela e Italia, consistente en unos 330.000 barriles de nafta, que llegarán al puerto Cardón en Falcón, proveniente de la refinería Milazzo de Italia, operada por un consorcio de Eni y Kuwait Petroleum, según datos de Refinitiv Eikon, citados por la agencia Reuters. En lo que va de 2023, la estatal petrolera ha enviado 7 cargamentos de crudo venezolano a Eni, la cual ejerce como compradora para ella y para Repsol, tras la firma de acuerdos ocurrida en el mes de mayo. Sin embargo, estos acuerdos podrían ampliarse próximamente debido a que ambas empresas europeas buscan mejorarlo, a pesar de que el mismo está condicionado por las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos al país. “Tanto Eni como Repsol pueden abastecer a Venezuela con combustible y así cubrir la demanda que tiene el país suramericano”, dice el medio, que resalta que los italianos desean incrementar la producción en el proyecto conjunto Corocoro, ubicado en aguas poco profundas. “La intención es reiniciar las exportaciones de ese crudo, que están paralizadas desde el año 2019 y este proyecto es administrado por Petrosucre”, recuerda. Leer también: Colombia evalúa establecer nuevo mecanismo para regularizar a los migrantes venezolanos El proyecto Perla, que está ubicado en la frontera marítima con Colombia, también está en la mira, está vinculado al gas natural para generar energía Con información de Globovisión

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Las mejores fotos de la “superluna azul” desde distintas partes del mundo (fotos)

    Recientes

    Durante la noche de este miércoles, 30 de agosto, tuvo lugar el evento astronómico conocido como “la superluna azul”. Si bien la luna llena se puede observar una vez por mes, agosto es el único mes en el que se puede apreciar dos veces. Estas son las mejores fotografías de la “superluna azul” observada desde varios países europeos y algunos de la región. La superluna azul se vio especialmente grande y brillante desde distintos lugares del mundo, tanto en Venezuela como en España, Bolivia, y Brasil. Aquí te mostramos algunas de las mejores fotos que captaron este espectáculo celeste.

    31 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Huracán Idalia provoca más de 1.600 retrasos y 900 cancelaciones de vuelos en EEUU

    Recientes

    Al menos 1.609 vuelos fueron retrasados y 930 cancelados en Estados Unidos hasta las 10:45 hora local de este 30 de agosto, debido al avance del huracán “Idalia” por el sureño estado de la Florida, según datos de la plataforma FlightAware. El Aeropuerto Internacional de Tampa registró el mayor número de cancelaciones, con 193 vuelos de salida y 146 vuelos de llegada, mientras las terminales de Orlando y Jacksonville también superaron las 100 cancelaciones. Leer también: Presidente Nicolás Maduro este jueves en el Complejo Ferial de Barquisimeto A su vez, el aeropuerto de Orlando registró el mayor número de retrasos: 111 vuelos de salida y 100 de llegada fuera de su horario. En su boletín de las 11:00 hora local (15:00 GMT), el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó que el huracán Idalia se debilitó y ahora tiene categoría 2 en la escala Saffir-Simpson de intensidad, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros Con información de: El Universal

    30 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Nicolás Maduro este jueves en el Complejo Ferial de Barquisimeto

    Recientes

    El presidente de la República Nicolás Maduro, podría visitar este jueves 31 de agosto la ciudad de Barquisimeto, para encabezar varios actos de gobierno y dirigir el Congreso Nacional de Campesinos de todo el país. Desde el mediodía del miércoles 30 de agosto funcionarios de la Casa Militar y de varios ministerios, entre ellos del despacho presidencial, arribaron a las instalaciones del Complejo Ferial ubicado en el este de la ciudad, para comenzar a coordinar toda la logística necesaria para el desarrollo de esta actividad, que será transmitida en vivo y directo por el canal del estado VTV. Extraoficialmente pudimos conocer que el presidente Maduro aterrizará en horas del mediodía en la Base Aérea Vicente Landaeta Gil de Barquisimeto, para luego sostener una breve reunión política y al terminar desplazarse al complejo Bicentenario donde encabezará el Congreso de Campesinos, provenientes de diferentes estados del país. El acto central de esta actividad presidencial se desarrollará en el Coliseo techado, mientras que se dispondrán de varias mesas de trabajo en los tres galpones ubicados en la entrada del parque ferial de Barquisimeto, para debatir los temas más importantes vinculadas al desarrollo del campo venezolano. El presidente Nicolás Maduro estará acompañado de varios ministros del ejecutivo nacional, entre ellos de la cartera de Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, del gobernador del estado Adolfo Pereira, del alcalde del municipio Iribarren Luis Jonás Reyes y del resto de los alcaldes del estado Lara.

    30 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Trabajadores de Lara participaron en simulacro para estar preparados ante un evento sísmico

    Recientes

    Más de 1.500 trabajadores y trabajadoras participaron este miércoles en el simulacro de terremoto realizado por Protección Civil y Administración de Desastres en la entidad (PC Lara), junto a los organismos de seguridad ciudadana, en la torre central de la Gobernación Bolivariana del estado Lara, como parte de las acciones emprendidas por el gobernador Adolfo Pereira, en resguardo de los trabajadores públicos ante alguna eventualidad sísmica. En la simulación participaron funcionarios de PC Lara, Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía del estado Lara, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cruz Roja de Venezuela y el Ven 911. Los trabajadores fueron evacuados por las escaleras de emergencia, con manos en la cabeza y uno detrás de otro hasta salir del edificio, donde estuvieron a salvo, mientras los organismos de seguridad realizaban el conteo de empleados piso por piso, para asegurar que ninguno hubiese quedado dentro de la infraestructura. La simulación de terremoto y desalojo fue realizada de manera satisfactoria. Yolanda Vegas, jefa de la Oficina de Gestión Humana de la Gobernación, manifestó que estas acciones se realizan siguiendo las instrucciones del mandatario larense, las cuales se deben replicar en todas las instituciones. «Agradecemos la colaboración de todo el personal de la Gobernación Bolivariana del estado, quienes participaron y escucharon las directrices emanadas por los expertos, la idea es formar y educar», explicó. En este sentido, José Oviedo, jefe de operaciones de PC Lara, destacó que estos simulacros son necesarios para educar a la población de cómo actuar ante un evento sísmico. «Debemos seguir creando la cultura preventiva en todos los espacios y que involucre a toda la ciudadanía, de cómo actuar, durante y después de un terremoto», puntualizó. Leer también: Santa Rosa celebró sus 352 años con una jornada social Asimismo, Amado Pereira, jefe de Seguridad de la Gobernación del estado Lara, felicitó a todos los participantes, a quienes les reiteró seguir las instrucciones ante un terremoto. «Esperamos seguir formando y educando en esta materia, es necesario realizar de manera periódica los simulacros», aseguró. Vale la pena recordar que según los datos que resgistra la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el último movimiento telúrico registrado en el estado Lara ocurrió el día 19 de agosto de 2023 con epicentro en la población de El Tocuyo y con una magnitud de 2.9 km y una profundidad de 5.5 km. Nota de prensa

    30 de agosto de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 … 3 4 5 … 92 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1