Este lunes fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.760 la nueva Junta directiva de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A., (PDVSA). Mediante el Decreto N° 4.846, el presidente Nicolás Maduro designó a Pedro Rafael Tellechea como presidente de la Junta directiva, quien además seguirá ejerciendo el cargo de Presidente de PDVSA y ministro para el Petróleo, refiere AVN. De igual forma, designó a Héctor Andrés Obregón como miembro de la Junta Directiva y vicepresidente Ejecutivo de PDVSA. Luis Enrique Molina cumplirá el cargo de vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA, mientras que Gustavo Adolfo Boadas será el nuevo Vicepresidente de Refinación. Por otra parte, el jefe de Estado designó a Luis Miguel González como vicepresidente de Gas de PDVSA, mientras que Génesis Ron Solano será la nueva vicepresidenta de Comercio y Suministro Internacional de la estatal petrolera. Leer también: FANB desaloja a más de mil mineros ilegales de la cima del cerro Yapacana Juan Carlos Díaz Socorro será el nuevo vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de la empresa. La junta directiva la completan Leyli Ferrer, quien será la nueva vicepresidenta de Planificación e Ingeniería de PDVSA; Heifred Segovia quien ejercerá el cargo de vicepresidenta de Finanzas; y Rony Romero, quien es el nuevo vicepresidente de Asuntos Internacionales de PDVSA. Con información de UN
FANB desaloja a más de mil mineros ilegales de la cima del cerro Yapacana
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a través de la operación estratégica Autana 2023, desalojaron 1.200 personas que se dedicaban a la minería ilegal en la cima del cerro Yapacana ubicado en el estado Amazonas. A través de su cuenta en la red social X (antiguo Twitter), el comandante Estratégico Operacional de la FANB (CEOFANB), Domingo Hernández Lárez, destacó que este Tepuy era venerado por los pueblos originarios. No obstante, detalló que actualmente es destruido por mineros ilegales quienes de manera imprudente transgreden las leyes para aprovecharse de las riquezas minerales que existen en el cerro. «Más de 1.200 mineros ilegales fueron desalojados de la cima del Cerro Yapacana por la #FANB y OSC, a 1.345 metros de altura. Tepuy ancestral que en una época era venerado por los pueblos autóctonos y que ahora es horadado y destruido por los mineros ilegales de manera irresponsable, violando el ordenamiento jurídico territorial venezolano. La conservación del medio ambiente es un deber y un derecho ciudadano», refiere el mensaje. Leer también: FANB detuvo a tres sujetos en Amazonas por ingresar al país contrabando logístico desde Colombia La protección de esta reserva natural surge de la necesidad de preservar áreas que representan un valioso recurso escénico y científico, con una vegetación pionera, testimonio de la evolución de la vegetación con conexiones florísticas del Paleotrópico y el Neotrópico. De continuar la actividad minera ilegal, los efectos sociales en las comunidades indígenas que habitan en la zona y los daños ambientales sobre frágiles ecosistemas significarán un gran costo para el país. Con información de GV
Colombia evalúa establecer nuevo mecanismo para regularizar a los migrantes venezolanos
El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, aseguró que su país considera establecer un nuevo mecanismo para regularizar a los venezolanos que llegaron al país vecino después del 31 de enero del 2021. En una entrevista con el Proyecto Migración Venezuela, García considera probable que la nueva medida se conozca a más tardar en octubre. «El Permiso de Protección Temporal (PPT), que se creó para acoger a los migrantes venezolanos, se adoptó de manera apresurada y se quedó corto, pues no cobija a quienes llegaron al país después del 31 de enero de 2021″, indicó este domingo, 27 de agosto. El director de Migración Colombia estimó, además, que en ese país residen 2,8 millones de migrantes venezolanos y explicó por qué el Gobierno no volvió a publicar estadísticas sobre el tema con periodicidad. Nueva metodología García recordó que Colombia tradicionalmente ha sido emisor de migrantes debido a su situación social, económica y a los niveles de violencia del país. Es así como explicó que «Migración Colombia aún sigue siendo incapaz de administrar o darle gobernabilidad al fenómeno de la migración en todas sus facetas«. Añadió que el equipo que lidera está preparando una metodología para tener más confianza en las cifras del movimiento migratorio, las cuales se han dejado de publicar con periodicidad. Precisó que trabajarán con diversas fuentes de información en las próximas publicaciones de datos. Leer también: Venezuela ha repatriado a más de 31.500 migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria El Estatuto Temporal de Protección, establecido en 2021, marcó un hito en política migratoria dentro y fuera de Colombia, porque permitió a los migrantes venezolanos que se encuentran en ese país permanecer de manera regular por un periodo de 10 años. Con información de NAD
Una encuesta en USA considera que Biden es »demasiado viejo» para la reelección
La encuesta a 1.165 adultos se llevó a cabo del 10 al 14 de agosto de 2023, utilizando una muestra tomada del Panel AmeriSpeak de NORC, basado en probabilidad, el cual está diseñado para que sea representativo de la población de Estados Unidos. El margen de error de muestreo para todos los que respondieron es de más o menos 3,8 puntos porcentuales. Encuesta Los estadounidenses realmente están de acuerdo en algo en esta época de cruda discordia en el país: Joe Biden está demasiado viejo para ser un presidente eficaz en un segundo periodo. Donald Trump, que sólo es unos pocos años menor que él, genera menos preocupación por su edad. Problemas con Trump Pero la población sí tiene muchos otros problemas con Trump, que al menos por ahora les lleva una amplia ventaja a sus rivales por la nominación presidencial republicana a pesar de que enfrenta varias imputaciones penales. No importa que su edad también sea avanzada; en todo caso, dicen algunos, el político de 77 años debería madurar. Leer también: Presidente Gustavo Petro niega que padezca problema de salud grave Sondeo Un nuevo sondeo efectuado por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos halló que gran parte del público coincide inusualmente en evaluar la característica que Biden no puede modificar. La edad de Biden Al presidente le ha dado por plantear él mismo la cuestión de la edad, con bromas, como si tratara de relajar a su audiencia en lo que respecta al tema de sus 80 años. La discriminación por edad podrá estar prohibida en el ámbito laboral, pero los empleadores del presidente —los habitantes de Estados Unidos— no tienen reparo en mostrar su parcialidad. Leer también: Venezuela ha repatriado a más de 31.500 migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria Biden En la encuesta, el 77% dijo que Biden está demasiado viejo para ser eficaz durante cuatro años más. No sólo el 89% de los republicanos dicen eso, sino que también piensan así el 69% de los demócratas. Ese punto de vista es sostenido en diversos grupos etarios, no sólo entre los jóvenes, aunque específicamente los demócratas de mayor edad se muestran más favorables a sus aspiraciones de ser reelegido en 2024. Adultez En contraste, aproximadamente la mitad de los adultos de Estados Unidos dicen que Trump está demasiado viejo para el puesto, y aquí se hace visible la conocida división partidista: es mucho más probable que los demócratas descalifiquen a Trump por su edad que los republicanos. Lo que está claro a partir de la encuesta es que los estadounidenses desean que los políticos viejos salgan ya del escenario e ingresen los jóvenes, o cuando menos más jóvenes que estos dos candidatos. Demócratas Los demócratas, los republicanos y los independientes quieren usar una amplia escoba para barrer los salones del poder, imponiendo límites de edad para la presidencia, el Congreso y la Corte Suprema. En total, aproximadamente dos terceras partes de los adultos estadounidenses respaldan instituir un tope de edad a los candidatos para la presidencia y el Congreso, y una edad obligatoria de jubilación para los jueces. Específicamente, el 67% están a favor de requerir que los jueces de la Corte Suprema se retiren a cierta edad, el 68% apoyan instituir límites de edad para la Cámara de Representantes y el Senado, y el 66% respaldan hacer lo propio para los candidatos a la presidencia. Como la mayor parte de los políticos son de edad avanzada y se requeriría hacer cambios en la Constitución, no es de esperar que se logren dichos cambios con prontitud. De todas formas, el sondeo deja entrever que mucha gente de diversas tendencias políticas está abierta a que un rostro más joven, o más novedoso, o ambos, capture la imaginación del público. Los periodistas de la AP Nathan Ellgren en Washington y Linley Sanders en Nueva York contribuyeron a este despacho. Con información de Agencias AP
Liberan 500 caballitos de mar en el Parque Nacional Mochima
Un total de 500 caballitos de mar (Hippocampus) fueron liberados esta semana en el Parque Nacional Mochima, al norte de Venezuela, con el objetivo de recuperar especies amenazadas y repoblar los parches de manglar. La información se dio a conocer el ministro de Ecosocialismo Josué Lorca a través de la cuenta X (Twitter), donde señaló que este es la segunda jornada que se realiza para la liberación de esta especie. El ministro Lorca, dijo que este proyecto es financiado por el Fondo Rotatorio contra la Crisis Climática, “aprobado por el presidente de la República, Nicolás Maduro”. Lorca informó que en lo que va de año suman más 1.000 ejemplares liberados y se prevé que para diciembre puedan ser liberados 2.000 más, para llegar a un total de tres mil caballitos de mar durante el 2023. Con información de UN
Inameh prevé inicio de semana con lluvias moderadas para la tarde
En la tarde y la noche de este lunes podrían presentarse lluvias moderadas. Así lo prevé en su reporte el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Estas precipitaciones vespertinas y nocturnas se originan debido a una zona de convergencia intertropical moderadamente activa, reforzada por las altas temperaturas típicas de esta época del año. Los estados del país donde hay más probabilidad de que la lluvia se haga presente, con intensidad variable y descargas eléctricas, son los estados Bolívar, sobre todo al oeste. También Amazonas, Guárico, Aragua, Cojedes y Barinas. Igualmente, según el Inameh, en Apure, al norte de Mérida en el estado Zulia y al norte del Esequibo podrían presentarse lluvias moderadas. En concordancia con el pronóstico, los acumulados pluviométricos van desde los tres a 35 mm con máximos de 50 mm. Temperaturas y oleaje Como es costumbre, el Inameh se refirió en su boletín diario a las temperaturas que se sentirán este lunes en Venezuela. En este sentido, el instituto meteorológico indicó que las temperaturas mínimas se presentarán en el estado Mérida con 8 grados. Mientras que las más altas se sentirán en horas del mediodía en los estados Falcón y Zulia con 39 grados. Leer también: Venezuela ha repatriado a más de 31.500 migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria Por otra parte, en la franja correspondiente al Mar Caribe venezolano habrá olas de hasta un metro de altura. Con información de VN
Presidente Gustavo Petro niega que padezca problema de salud grave
El presidente colombiano Gustavo Petro negó que lo aqueje un problema de salud grave ante los rumores de una supuesta afección que lo ha obligado a ausentarse de varias actividades de gobierno. En una entrevista concedida a la revista Cambio, que se difundió el domingo, se refirió a varios temas que han golpeado a su administración, desde que asumió el poder a inicios de agosto de 2022. Petro, aseguró que no padece de depresión o alguna enfermedad grave. Admitió, sin embargo, que ha tenido momentos difíciles, como el que atravesó con su hijo, Nicolás Petro Burgos, investigado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Uno siente que se va a quebrar, siempre los problemas llegan todos juntos. El momento de mi hijo fue dificilísimo para mí y además se junta con otro y otro y otro. Pero simplemente respiro”, manifestó. Refirió que recientemente visitó a su hijo, pero que prometió no revelar los detalles de su encuentro o pronunciarse públicamente sobre el proceso judicial, cuya intención de fondo, afirmó, busca sacarlo del poder. No presentó alguna prueba de ello. Nicolás Petro admitió a inicios de agosto que la campaña electoral de su padre de 2022 recibió dinero de origen dudoso, tras haberse comprometido a colaborar con la justicia en la investigación que la Fiscalía lleva contra él. De acuerdo con la investigación sobre el caso, los recursos )alrededor de 270 mil dólares) habrían sido entregados por Samuel Santander Lopesierra y Gabriel Hilsaca a Nicolás Petro. Lopesierra fue condenado y extraditado a Estados Unidos, donde se le impuso una condena por narcotráfico. E Hilsaca es hijo de Alfonso Hilsaca, quien está siendo procesado por homicidio y concierto para delinquir en Colombia. “Tengo la tranquilidad de que nunca he hablado con el Turco Hilsaca, ni que le he mandado a alguien a decir vaya, consígale plata”, aseguró Petro. En torno a las denuncias del fiscal general Francisco Barbosa sobre un presunto plan para atentar contra su vida por parte de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro dijo que cuando se enteró dio la orden al ministro de Defensa para que refuercen su seguridad, pero “es por prevención, no porque yo sepa si sí o no” existe algún plan contra el alto funcionario judicial. Leer también: Asesinan en el suroeste de Colombia a defensora de derechos humanos y candidata a concejal El fiscal Barbosa cuestionó las declaraciones del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien (según dijo) desestimó su anuncio sobre el plan para atentar en su contra con el argumento de que era una posible estrategia para sabotear las negociaciones de paz con el ELN. Ante ello, Barbosa tildó las declaraciones de “miserables”. “Al fiscal no le gustaron las declaraciones de Danilo Rueda y entonces al siguiente día hay una tormenta política”, declaró Petro, aunque al ser consultado sobre si se puede descartar que haya existido un plan para atentar contra la vida del fiscal, el mandatario respondió: “No se puede descartar”. El ELN ha negado esas denuncias. Con información de AP
Venezuela ha repatriado a más de 31.500 migrantes a través del Plan Vuelta a la Patria
El Gobierno nacional informó este domingo que más de 31.500 venezolanos han sido repatriados a través del Plan Vuelta a la Patria, política pública diseñada para facilitar el regreso de migrantes venezolanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad en otros países. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó mediante un reporte oficial los alcances del citado programa, que se cumplieron cinco años de haber sido creado por el presidente Nicolás Maduro. El boletín especial revela que los repatriados han manifestado su voluntad de retornar para reencontrarse con su patria. Precisó que el esfuerzo del Plan Vuelta a la Patria se ejecuta en el contexto de sanciones impuestas por Estados Unidos contra la aerolínea estatal Conviasa, principal movilizadora de los repatriados. El Plan Vuelta a la Patria ha dado prioridad a casos que demandan especial atención, tales como niños víctimas de explotación laboral, violencia y maltrato, mismos que requieren coordinación y articulación entre los organismos nacionales competentes en materia de protección de niños, niñas y adolescentes. Leer también: El nuevo directorio del CNE ya tiene tres elecciones en agenda Las repatriaciones hacia Venezuela se han ejecutado desde 21 países. El mayor número de migrantes beneficiarios de ese programa se encuentran en países de la región latinoamericana. Con información de Globovisión
Proponen crear ‘salas de masturbación’ en guarderías de Alemania
En el ámbito de la educación sexual, dos guarderías de un estado alemán introducen salas especiales donde los niños pueden «satisfacerse físicamente» y explorar los cuerpos desnudos de los demás. Algunas guarderías de Alemania están estudiando o ya han puesto en marcha espacios en los que los niños pueden participar en juegos sexuales, masturbarse y explorar los cuerpos desnudos de otros niños, informa Die Welt. Leer también: ‘No somos delincuentes, somos atletas’: Motopiruetas en Lara se organizan Dos guarderías del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, en el ámbito de la educación sexual, ya han empezado a crear habitaciones especiales para que los niños puedan «descubrirse y satisfacerse físicamente». Así, la dirección de una de ellas, situada en Kerpen, está convencida de que los niños deben poder «encerrarse en un espacio protegido» para «probar su sexualidad infantil», argumentando que «permitir la masturbación en las guarderías tiene gran importancia». Guarderías alemanas establecen espacios donde los niños pueden participar en juegos sexuales Otra guardería, situada en la ciudad de Rheinberg, dispone de salas donde los niños pueden jugar a los médicos mientras exploran entre sí sus cuerpos. Se señala que los niños eligen a uno de ellos cuyo cuerpo les gustaría examinar. La dirección afirma que «se explica a los niños que no se introducen objetos en los orificios corporales (por ejemplo, los genitales)». Por su parte, el Ministerio de la Infancia de Renania del Norte-Westfalia, preguntado al respeto, declaró que no tiene intención de ponerse en contacto con las dos guarderías, subrayando que «no se puede impedir el comportamiento sexual de los niños». Al mismo tiempo, los padres tienen derecho a voto sobre la práctica de la educación sexual en guarderías y escuelas. Así, según los principios educativos del estado para las 11.000 guarderías, «el tema del cuerpo y la sexualidad debe tratarse con la participación de los padres» debido a las diferentes «ideas culturales, religiosas y familiares». Además, aunque el Ministerio de la Infancia de Renania del Norte-Westfalia no quiere hacer nada respeto a las guarderías que organizan tales salas para la exploración sexual, ha dejado claro que las oficinas estatales de bienestar juvenil no permitirían la introducción de estas salas en el estado. En este sentido, Die Welt señala que tales ideas sobre educación sexual pueden aparecer en los conceptos, pero no en la realidad.
Asesinan en el suroeste de Colombia a defensora de derechos humanos y candidata a concejal
La defensora de derechos humanos y candidata al Concejo Municipal de la ciudad colombiana de Jamundí Claudia Ordóñez, fue asesinada por pistoleros que también dejaron herido a su esposo, informaron este sábado fuentes oficiales. El atentado contra Claudia Ordóñez ocurrió la madrugada de este sábado en la localidad de Jamundí, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), indicó el alcalde de esa población, Andrés Ramírez. “Lamentablemente debo informar del asesinato de Claudia Ordóñez, lideresa del corregimiento El Guabal y quien era candidata al Concejo de Jamundí”, escribió en redes sociales Ramírez. El gobernante definió a Ordóñez como “una mujer que se destacó por la defensa de los derechos humanos y la protección del territorio”. Las informaciones de los lugareños indicaron que la lideresa social y su esposo, que resultó gravemente herido, fueron atacados a balazos cuando estaban abriendo un local comercial de su propiedad. Por otro lado el Partido Liberal, que avaló a Ordóñez en su candidatura al concejo, también expresó solidaridad con la familia y rechazaron el hecho. “Nos duele el asesinato de nuestra candidata al concejo de Jamundí, Claudia Ordóñez . Nuestra solidaridad con sus hijas, familiares y amigos”, escribieron en redes sociales. También rechazaron la violencia y exigieron a las autoridades resultados en las investigaciones, protección y seguridad para los colombianos. Leer también: Autoridades en Lara incineran 9 kilogramos de drogas incautadas en agosto Finalmente, el alcalde Ramírez rechazó este hecho y manifestó que en la contienda electoral de Jamundí “no pueden pasar este tipo de noticias”. La semana pasada la Defensoría del Pueblo dijo que 113 de los 1.103 municipios de Colombia están en riesgo “extremo” de sufrir hechos de violencia durante el proceso electoral. En estas elecciones, que se celebrarán el próximo 29 de octubre, serán elegidos gobernadores y diputados de las asambleas departamentales; alcaldes y concejales de todos los municipios del país, y a los ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL). Con información de: EFE