Hospital pediátrico de Barquisimeto duplicará su capacidad de atención

Al son del golpe tocuyano de la agrupación Los Crespenses de Duaca inició este domingo el programa “Timón de la Esperanza” en su edición 88 desde el Hospital Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, dedicado a la salud.

El Gobernador y Candidato a la Gobernación Bolivariana del estado Lara, Vicealmirante Adolfo Pereira, comenzó esta nueva edición en la recién inaugurada área de atención pediátrica a pacientes positivos para Covid-19, un espacio que cuenta con equipos de última tecnología, gracias al esfuerzo mancomunado entre el gobierno nacional y regional.

“Esta área fue adecuada para la atención de los más pequeños que lamentablemente contraen coronavirus. Acá se les brinda toda la atención que ellos requieren de la mano de especialistas preparados en la materia. La nueva área pediátrica de Covid-19 duplicará la capacidad de atención”, expresó Pereira.

Entre tanto, Miriam lucena, Directora del centro asistencial, explicó que los trabajos de adecuación comprendieron la sustitución de luminarias, tuberías, techo, tomas de gases medicinales. Además se adquirieron 3 aspiradores de secreción, dos monitores y 5 bombas de infusión.

Asimismo resaltó que, “esta es una sala de terapia intensiva para pacientes críticos, acá contamos con 28 enfermeras, 55 residentes de pediatría, 4 especialistas, 6 infectologos, 1 neumólogo, 2 cardiólogos, 3 epidemiólogos y en caso de ser necesario, vienen los cirujanos a realizar las intervenciones”, detalló Lucena.

Al menos 1000 niños y niñas han sido atendidos desde que se inauguró este centro centinela, 450 de ellos han sido hospitalizados, de los cuales han egresado entre el 90% gracias a la pronta recuperación. En la actualidad solo 8 permanecen recibiendo atención médica las 24 horas.

“Hemos logrado la estabilidad epidemiológica”

Posteriormente, el mandatario larense visitó el Hospital del Seguro Social, Rafael Vicente Andrade, ubicado en la parroquia Unión. Allí realizó junto al secretario regional de Salud, Dr. Javier Cabrera, un balance en el área de epidemiología desde el 2016 al 2021.

“Nosotros recibimos este estado con casos de difteria y eso se debe a falta de planificación y a los planes de vacunación por parte de la gestión anterior. Nosotros hicimos el refuerzo inmediato, cuando llegamos, Lara registraba 43 casos de difteria y una importante cantidad de sarampión, en cuanto al dengue, de 1.150 casos, lo bajamos a 63 reportados y eso se debe al despliegue, más de 300 mil viviendas fueron fumigadas, correlacionadas a los focos epidemiológicos”, explicó Cabrera.

En este mismo sentido, Adolfo Pereira, añadió: “recibimos un estado en desgobierno. Teníamos un estado gris, ahora hemos logrado esta estabilidad, cero casos en difteria”, celebró Pereira.

Haciendo más con menos

El bloqueo económico ha hecho que el gobierno venzolano no pueda adquirir insumos médicos, así como equipos y los recursos no son suficientes para realizar grandes obras, sin embargo; gracias al trabajo y compromiso del gobierno regional, comandado por el Vicealmirante se han logrado importantes avances en materia de salud.

“De 777 niños que fallecieron en el 2016, bajamos más del 60% la mortalidad infantil y eso se debe al fortalecimiento en la red de atención comunal. Tenemos más de 906 consultorios abiertos en el estado que han garantizado una atención de calidad en tiempos de guerra económica”, apuntó Cabrera.

En esta misma línea, el líder bolivariano añadió que: “La salud en Lara se está construyendo y poco a poco se va apreciando la figura de lo que será el sector salud en los próximos 4 años”, dijo al hacer referencia a todos los proyectos pautados para los próximos cuatro años de gobierno.

Lara registra poca tasa de hospitalización por covid-19

Edson Hernández, miembro del comité científico del covid-19 y Director del Hospital Luis Gómez López, resaltó que el estado Lara es una de las entidades del país que tiene una de la menores tasas de pacientes hospitalizados por Covid-19 y la mayor tasa de vacunación, gracias a los 41 centros fijos y 51 itinerantes dispuestos para la inmunización.

“Ya alcanzamos el 50% de la población adulta vacunada. La vacuna que estamos colocando en Venezuela es considerada una de las mejores en el mundo y lo estamos haciendo de forma gratuita”, señaló Hernández. A la vez que informó que a la fecha se han colocado más de 1.300.000 dosis.

Al menos 90 síntomas post Covid-19 son detectados en pacientes recuperados del virus, por lo que en el Hospital Luis Gómez López se creó una consulta para atender a estos pacientes, “son 90 síntomas diferentes y por eso debemos seguir cuidándonos después de la recuperación del coronavirus”, explicó el galeno.

Posteriormente, el Dr. Gilberto Mendoza, Director del Ambulatorio Rafael Vicente Andrade del IVSS, dijo que en este centro se han colocado más de 40 mil dosis, entre la primera y segunda vacuna. “Diariamente tenemos entre 1200 a 2000 personas inmunizadas, gracias al esfuerzo de todo el personal que aquí labora”.

Finalmente, el Gobernador Adolfo Pereira, visitó la sede de la Secretaría de Salud, donde supervisó las obras de rehabilitación de la fachada, fuente central y la plazoleta. Además se han sustituido las luminarias, así como la recuperación interna.

Información de: Nota de Prensa

Lo mas reciente

Edit Template