Esta es la primera imagen ultradetallada del Sol que obtuvo el telescopio solar más grande del mundo

Una imagen recién publicada del Sol, captada por el telescopio solar más grande del mundo, muestra la superficie de nuestra estrella más cercana con un detalle sin precedentes, arrojando luz sobre su enorme complejidad.

Esta imagen es la primera obtenida por el nuevo Filtro Ajustable Visible (VTF) del Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.

El instrumento puede generar una visión tridimensional más cercana que nunca de lo que ocurre en la superficie solar, según un comunicado de prensa.

Leer también: Los dulces, refrescos y helados podrían ser responsables de más muertes al año que el fentanilo

El primer plano revela un cúmulo de manchas solares oscuras del tamaño de un continente cerca del centro de la atmósfera interna del Sol, a una escala de 10 kilómetros por píxel.

Estas manchas marcan áreas de intensa actividad magnética, donde es probable que se produzcan erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME, en inglés). Las eyecciones de masa coronal son grandes nubes de gas ionizado, llamadas plasma, y ​​campos magnéticos que surgen de la atmósfera exterior del Sol.

Imágenes detalladas como esta, tomadas a principios de diciembre, representan una herramienta importante para que los científicos aprendan y puedan predecir el clima solar potencialmente peligroso, afirmó Friedrich Woeger, científico del programa de instrumentos del Telescopio Solar Inouye de la NSF, en un correo electrónico.

Con información de NAD.