El venezolano Willson Contreras conectó su tercer cuadrangular de la temporada. Los Cardenales de San Luis barrieron este miércoles a los Rojos de Cincinnati, en una doble cartelera que se efectuó en el Great American Ball Park. En el primero, los Pajaros Rojos se llevaron el triunfo seis carreras por cero. Repitiendo la dosis en el segundo encuentro con pizarra de nueve carreras por una, desafío donde el venezolano Willson Contreras descargó todo su poder. Leer También: MLB: El Venezolano Elías Díaz de los Padres de San Diego la mandó a las gradas frente a Gigantes de San Francisco El de Puerto Cabello se la botó en el propio primer episodio al serpentinero de Cincinnati, Chase Petty, con dos compañeros en circulación, batazo que sirvió para marcar el camino de la barrida para San Luis. Contreras se fue de 4-2, con su tercer cuadrangular, tres rayitas fletadas para sumar 12 en la temporada y dos carreras anotadas. Despertando con el bate, luego de caer en un letargo ofensivo. Pagés también la sacó Por otra parte, el receptor criollo Pedro Pagés, al igual que contreras hizo sentir su poder, un inning más tarde y ante el mismo lanzador. El estacazo fue el segundo en la zafra para Pagés que arribó a 13 remolques. Tras este par de triunfos, San Luis llegó a 14 en la campaña, por 17 caídas, ubicándose a cuatro juegos de los punteros, Cachorros de Chicago. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Fin de semana de F1 en el GP de Miami 2025: Horarios del Sprint y la carrera en el circuito de Hard Rock Stadium
Conoce el programa completo del sexto fin de semana de carrera del Mundial 2025 de F1. El Mundial 2025 de la F1 está preparado para dar el salto de locación. Tras las cinco primeras carreras del calendario, la categoría reina del deporte motor se alista para aterrizar en los Estados Unidos por primera vez en la temporada. El Gran Premio de Miami tendrá lugar en el calendario del 2 al 4 de mayo, y reanudará la acción de la Fórmula 1 tras el primer ‘triplete’ de la campaña: Japón, Bahréin y Arabia Saudí. Leer También: MLB: El Venezolano Elías Díaz de los Padres de San Diego la mandó a las gradas frente a Gigantes de San Francisco En la pasada jornada de la temporada, en el Circuito de la Corniche de Jeddah, Oscar Piastri aprovechó los errores de sus rivales para conquistar su tercera victoria de la temporada. El piloto australiano, tras partir segundo en la parrilla de salida, logró cruzar la línea de meta antes que nadie y, gracias a los 25 puntos, se convirtió en el nuevo líder del Mundial, desplazando a Lando Norris a la segunda posición. Siguiendo en esa misma tónica, el único movimiento en la tabla de clasificación fue en los pilotos ‘papaya‘. Mientras Piastri sigue extendiendo su buen momento, Lando Norris completó su segundo fin de semana consecutivo sin estar presente entre los dos primeros. Escenario que lo sitúa muy cerca de Max Verstappen en la pelea por la segunda plaza. Por otro lado, Charles Leclerc no pierde de vista a los líderes. Un sorprendente tercer lugar en el trazado de Jeddah le permitió abrir más la brecha con respecto a Kimi Antonelli. Mientras que al otro lado del garaje de Maranello, Lewis Hamilton sigue sin encontrarse cómodo y no logra repetir su rendimiento en la Sprint del GP de China, en la que cruzó la línea de meta antes que nadie. Asimismo, Carlos Sainz Jr. tuvo un impresionante rendimiento en el GP de Arabia Saudí. El piloto madrileño siempre estuvo entre los 10 primeros lugares en todas las sesiones del fin de semana, ocupando la octava posición de carrera para sumar cuatro puntos cruciales para el Mundial. Mientras que el escenario no es el mismo para Fernando Alonso, quien sigue sin puntuar en las primeras cinco jornadas del Mundial. Horarios del Gran Premio de Miami de F1 2025: Hender «Vivo» González Con información de marca
MLB: El Venezolano Elías Díaz de los Padres de San Diego la mandó a las gradas frente a Gigantes de San Francisco
El careta criollo comandó el triunfo los Padres con su segundo bambinazo de la campaña. Los Padres de San Diego vencieron este miércoles, y por segundo día corrido a los Gigantes de San Francisco, esta vez con marcador de cinco carreras por tres. Encuentro donde el careta criollo, Elías Díaz, despachó su segundo vuelacercas de la campaña. El nativo de Maracaibo desapareció un envío del derecho Landen Roupp, en la parte baja del tercer episodio. Cuadrangular que colocó en la pizarra la segunda rayita para los Celestiales. Leer También: MLB: Eugenio “Bolibomba” Suárez de los Cascabeles de Arizona a puro poder hasta el primer lugar del Ranking Díaz, finalizó el compromiso de 4-2, con jonrón, remolcada (su quinta de la zafra) y par de anotadas, dejando su average en .214. Dando muestras de recuperación con el madero. En este desafío, Arráez duplicó en cuatro visitas al plato con carrera anotada. El actual campeón bate del Viejo circuito conecta para .298. Acercándose cada vez más al potro de los .300. El derecho Michael King (4-1) se llevó su cuarto lauro de la campaña, mientras que el descalabro fue para Roupp (2-2) Robert Suárez de 12-12 El venezolano Robert Suárez colocó el candado al encuentro, en lo que fue su rescate número 12 de la temporada en igual cantidad de oportunidades. El diestro laboró en el noveno capítulo sin mayores contratiempos, otorgando un boleto y abanicó a dos rivales. Con sus 12 salvamentos, Suárez comanda el departamento en Las Mayores, con minúscula efectividad de 0.64 y un impresionante WHIP de 0.57. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Campeonato Sudamericano de Fútbol femenino Sub-17: La Vinotinto igualó ante Chile 2-2
Los goles de Gutiérrez y Chirinos sirvieron para dar un punto. Venezuela desperdició la oportunidad de sumar tres puntos y se conformó con empatar 2-2 ante Chile en su debut en el Campeonato Suramericano sub-17 en Colombia. En el primer tiempo, el partido se disputó principalmente en la mitad de la cancha, con intentos de ambos conjuntos por desnivelar la igualdad. Leer También: Un Lamine Yamal sensacional rescata a los Culés: Barcelona e Inter igualan en un partidazo por las semifinales de la Champions League La primera clara del partido fue para Chile cuando la volante por la derecha Claudia Muñoz, quiso sorprender a la portera venezolana, Valeria Rebanales, quien muy atenta supo detener el remate. El gol chileno llegó al minuto 31 gracias a una jugada individual de la mediocampista, Nicole Carter, quien remató a la derecha de la portera venezolana para adelantar a los suyas en un encuentro disputado en el estadio Palogrande en la ciudad de Manizales. Al minuto 43 de partido la misma Nicole Carter, recibió tarjeta amarilla luego de cometer una dura falta sobre la criolla Melanie Chirinos. La seleccionadora venezolana realizó un par de cambios como el ingreso de la mediapunta Claudia Pérez con la intención de buscar el triunfo. Al minuto 53, un remate de Juneski Flores pegó en el poste del arco chileno luego de un gran remate diagonal. Venezuela, con el marcador en contra buscó el empate con mucha intención en la segunda mitad hasta que al minuto 62 la delantera Marielbis Gutiérrez, aprovechó un enredo en la mitad de la cancha y con su pierna diestra la mandó al fondo de la red chilena. Venezuela lo siguió intentando y al minuto 66, un remate de Ailing Herrera pegó en el poste y el rebote no la pudo concretar el ataque criollo. Al minuto 74 la árbitra principal sancionó un penal sobre Ailing Herrera que concretó la capitana criolla Melanie Herrera, a la izquierda de la portera chilena, para darle la ventaja a las nacionales a 15 minutos del pitazo final. El gol del empate de Chile llegó al minuto 84 por intermedio de Martina Poblete quien ingresó pocos minutos antes y definió de primera un pase de Nicole Carter para poner cifras definitivas en el estadio Palogrande de Manizales. La Vinotinto vuelve mañana a la acción cuando se mida en el mismo recinto a Colombia a (7:00 p.m), el domingo va ante Argentina (7:00 p.m). y el 9 cerrará su participación ante Paraguay en Palogrande. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez de los Cascabeles de Arizona a puro poder hasta el primer lugar del Ranking
“Geno” lidera el Ranking de bateadores por segunda vez en la zafra y esta vez de forma unánime. Llegamos a la quinta semana del Ranking presentado por SELLATUPARLEY.COM en su versión de bateadores. Esta fue una votación histórica, pues se trata de la primera en la que un jugador, Eugenio Suárez, gana de forma unánime; es decir, recibe los 10 sufragios al primer lugar. El sistema, como desde el primer fin de semana de temporada, es muy sencillo: nuestros panelistas votan por los cuatro mejores peloteros basándose en la actualidad en la presente temporada y el historial reciente en la Liga. Se asignan escalas de puntuación donde el primer lugar recibe cuatro puntos, el segundo tres, el tercero dos y el cuarto solo uno. Leer También: MLB: El Venezolano Gleyber Torres de los Tigres de Detroit sigue caliente con el madero y la botó de jonrón en el noveno Aquí están los resultados. (Las estadísticas están actualizadas hasta el 29 de abril) 1.- Eugenio Suárez, 3B, Cascabeles (10 votos al 1er lugar; regresa al Ranking) La jornada de Eugenio Suárez el sábado pasado convirtiéndose en el primer venezolano con cuatro jonrones en un solo juego y el 17mo pelotero en toda la historia, puso al de Ciudad Piar en la palestra de la legión criolla en la presente temporada. Es colíder de todo el beisbol en vuelacercas (10). Y, pese a que apenas tiene promedio de .198, es segundo entre los connacionales calificados en Slugging (.535), OPS (.836), OPS+ (127) y wRC+ (125). 2.- Wilmer Flores, DH/1B, Gigantes (último Ranking: 2) A lo largo de este primer mes de temporada, Wilmer Flores ha sido uno de los bateadores venezolanos con mayor consistencia. Está empatado con Pete Alonso con la segunda mayor cantidad de impulsadas en la Liga Nacional (28), que a su vez es la más alta entre los criollos y es segundo entre los criollos en batazos de vuelta entera (7), detrás de Eugenio Suárez. 3. Jackson Chourio, LF, Cerveceros (regresa al Ranking) Sin ser aún una temporada muy rutilante, Jackson Chourio ha estado acumulando buenos totales de producción; y todo, gracias a jornadas en las que ha sido muy explosivo. Es colíder de la Liga Nacional en dobles (11) y entre los criollos es segundo en carreras impulsadas (24), detrás de Wilmer Flores. También es líder entre los compatriotas en anotadas (21), imparables (36) y bases alcanzadas (67). 4.- Gabriel Moreno, C, Cascabeles (debuta en el Ranking) Su promedio de .625 (de 8-5) en los primeros tres juegos parecía presagiar un gran inicio de temporada con el madero para el joven receptor barquisimetano. Sin embargo, ha pasado por muchos altibajos. De hecho, apenas tiene cinco carreras impulsadas en 24 juegos en lo que va de campaña, lapso en el que había compilado OPS de .689 y .655 en sus dos inicios de campaña previos con los Dbacks. Salen del Ranking: Luis Arráez, Anthony Santander, José Altuve. También recibieron votos: Wilyer Abreu, Salvador Pérez, Keibert Ruiz, Oswaldo Cabrera, Gleyber Torres. Votos de: Alex Durán, Carlos Figueroa, Eduardo Chapellín, Hugo Chávez, Iván Kleberg, Jesús David Castellano, Leonardo Picón Lobo, Rafael Vielma, Yelimar Requena, Luis Viscaya. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Un Lamine Yamal sensacional rescata a los Culés: Barcelona e Inter igualan en un partidazo por las semifinales de la Champions League
Monumental ida de la semifinal entre el Barcelona y el Inter. Partido frenético en el que los italianos demostraron su categoría y tuvo al Barça en la lona hasta que apareció el de Rocafonda y ofreció una actuación memorable. El fútbol regala a veces noches memorables. El partido entre el Barça y el Inter es uno de los que no se olvida y tiene todo el derecho a entrar entre los mejores de la historia de la máxima competición europea. Un empate a tres en el que nadie jugó mal. Partidazo perfecto tácticamente del Inter, que se adelantó por 0-2 con un Dumfries desatado, pero que el Barça igualó con un monumental Lamine Yamal, que hizo una actuación de época, que evoca a los más grandes. Acabó 3-3 y con ganas de ver el martes la continuación. Leer También: Se caen las negociaciones entre Brasil y el técnico Italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti Hacía seis años que el Barcelona no vivía una semifinal de Champions. Fue ante el Liverpool y cuando se jugó, un chaval de Rocafonda llamado Lamine Yamal tenía 11 años. Las miradas estaban puestas en él desde que en la previa salió a conceder la primera rueda de prensa con el Barça y dejó claros sus principios: “el miedo lo dejé e un parque de Mataró”, dijo el chaval, que a cambio trasladó el pavor a la defensa más profesional de Europa. Federico Dimarco tenía 21 años cuando el Barça jugó su última semifinal de la Champions. Le saca diez años a Lamine y es un tipo solvente e intimidante al que el niño de Rocafonda volvió tarumba para igualar en primera instancia un encuentro que se le había puesto en chino al Barcelona. El partido empezó con emoción incluso antes de comenzar. En el calentamiento, Lamine Yamal se retiró del césped ante el susto general, que se vio incrementado cuando Fermín empezó a calentar en el campo. Falsa alarma y primer aviso de que en la noche se iban a vivir sensaciones extremas. La primera, de parte del Inter, que llegó a Barcelona con dos futbolista capitales como Dumfries y Marcus Thuram siendo dudas y supuestamente tocados, descosieron al equipo culé de salida. El Inter salió al campo como Mike Tyson salía al cuadriátero en sus buenos tiempos cuando decía aquello de que “todo el mundo tiene un plan hasta que suelto la primera hostia”. El Barça tenía un plan, pero a los 32 segundos los dos ‘dudosos’ dieron el primer golpe. Cabalgada de Dumfries y golazo de Thuram de tacón. El peor escenario posible para el Barça, el soñado para los de Inzaghi. El mérito del Barcelona, que ya se había visto en esta situación en la ida de las semifinales de Copa ante el Atlético de Madrid, siguió con su plan. Pero el Inter tenía preparado otra galleta. Y también llegó de parte del lateral holandés, que fue un ciclón. Con el Barça acogotando a los italianos, el Inter pasó de medio campo por segunda vez en el partido y en un saque de esquina, el Talón de Aquiles de los blaugrana, Dumfries marcó otro golazo. 0-2 y el Barça parecía muerto. Pero los blaugrana tenían a Lamine Yamal. Un escándalo de jugador que ayer rescató a un Barça en la lona. Cuando los presagios eran pésimos, un chaval de 17 años decidió cargarse una institución de 125 años a las espaldas y marcó un gol de museo que devolvió al Barcelona al partido. Con medio Inter pendiente de parar a Lamine Yamal, Pedri tuvo la clarividencia de buscar el lado contrario para que Raphinha habilitara a Ferran que empató el partido antes del descanso. El partido, cosas del calendario, se cobró sus víctimas, Lautaro para los milaneses y poco antes, Koundé. El Barça, que podía dar gracias de haber empatado tras el 0-2 inicial, se fue a por los italianos, que de nuevo mediante Dumfries se adelantaron de nuevo a la salida de un córner que se volvió a comer Olmo en la marca. Pero este Barça no se rinde jamás. Sigue jugando al ataque incluso poniéndose en peligro. Jugada de estrategia a la salida de un córner en el que Raphinha descosió el balón desde la frontal. El 3-3 era un gran resultado para el Barça, que siempre fue por detrás. Pero los culés siguieron apretando. Lamine estuvo a punto de marcar el gol del año y promete sembrar el terror en Milán. Cambios Eric García (41′, Jules Koundé), Ronald Araujo (45′, Gerard Martín), Mehdi Taremi (45′, Lautaro Martínez), Carlos Augusto (55′, Federico Dimarco), Fermín López (67′, Dani Olmo), Davide Frattesi (70′, Hakan Çalhanoglu), Matteo Darmian (80′, Denzel Dumfries), Piotr Zielinski (80′, Marcus Thuram), Gavi (82′, Pedri), Andreas Christensen (82′, Pau Cubarsí) Goles 0-1, 0′: Marcus Thuram, 0-2, 20′: Denzel Dumfries, 1-2, 23′: Lamine Yamal, 2-2, 37′: Ferrán Torres, 2-3, 62′: Denzel Dumfries, 3-3, 64′: Sommer Tarjetas Arbitro: Clément TurpinArbitro VAR: Jerome Brisard, Willy DelajodCalhanoglu (58′,Amarilla), Cubarsí (69′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
MLB: El Venezolano Gleyber Torres de los Tigres de Detroit sigue caliente con el madero y la botó de jonrón en el noveno
El camarero de los Tigres de Detroit batea .323 con 2 jonrones y 10 fletadas en los últimos 8 juegos. Gleyber Torres ha estado caliente con el madero en los últimos ocho encuentros de los Tigres de Detroit, en un periodo donde batea para promedio de .323, producto de 10 imparables en 31 turnos, incluidos 2 jonrones, 10 carreras impulsadas y 6 anotadas.En el lapso el caraqueño tiene .389 de OBP, 548 de slugging y OPS de .937. El martes, el camarero bateó de 5-3 para subir el average a .292, disparó su tercer vuelacercas de la campaña, remolcó tres anotaciones y además se robó su cuarta base, aunque su equipo cayó 6-4 frente los Astros en el Daikin Park de Houston. Leer También: MLB: Resultados y tabla de posiciones del martes 29 de abril de 2025 en Las Grandes Ligas Torres la botó en el noveno episodio contra el zurdo Josh Hader con Kerry Carpenter a bordo. La conexión salió a una velocidad de 104,2 millas por hora y recorrió 394 pies por el jardín izquierdo. Sin embargo, Detroit se quedó corto al final. El toletero de 28 años de edad ha sido clave para que el conjunto felino amaneciera ayer en el primer lugar de a División Central de la Liga Americana con marca de 18 ganados y 12 perdidos. Detroit tiene juego y medio de ventaja sobre los Guardianes de Cleveland. El segunda base capitalino en 18 partidos en la temporada acumula 21 incogibles en 72 turnos con 14 remolcadas y 12 anotadas. El criollo ha le caído muy bien al conjunto de Detroit, que lo firmó por una campaña y 15 millonese de dólares. El venezolano, quien estuvo la lista de lesionados por una distensión en el oblicuo izquierdo del 28 de marzo al 10 de abril, mejora su producción a medida que avanza el certamen a fuerza de batazos y buena defensiva, pues tiene procentaje de fildeo de .984.Igualó a Jackie Robinson Gleyber Torres arribó a 141 cuadrangulares para alcanzar al inmortal Jackie Robinson en el puesto 646 de la lista histórica en MLB, según baseballreference.com. El intermedista, quien militó 7 campañas con los Yanquis, de por vida en las mayores, batea para promedio de .266 con 891 imparables en 906 juegos y 3.353 turnos. Además cuenta con 455 rayitas empujadas y 472 anotadas. Su experiencia y producción pueden ser clave en las aspiraciones de Detroit de avanzar por segundo año seguido a la postemporada. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Maduro anuncia aumento del salario mínimo integral indexado
El presidente Nicolás Maduro informó este miércoles -30 de abril- que a partir de este 1 de mayo habrá un ajuste en el Salario Mínimo Integral Indexado de los trabajadores del país. Durante la celebración de los 14 años de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), el jefe de Estado anunció que el Bono de Guerra Económica pasó de $90 a $120. Este monto se suma al cestaticket que se mantiene en $40, quedando el salario mínimo integral en $160. Recordemos que en enero, durante la presentación de su Memoria y Cuenta, el Primer Mandatario Nacional aseguró que este año «vamos a consolidar sustancialmente el ingreso integral de los trabajadores, preservando el mecanismo de indexación, único en el mundo». Noticia en desarrollo… Con información de La Iguana
Fiscal Tarek William Saab pide actuación de la ONU con respecto a venezolanos deportados
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, resaltó este miércoles el comunicado emitido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que exigió el cese inmediato de las deportaciones en EEUU hasta que se respeten las garantías al debido proceso. «El mundo entero tiene que pronunciarse. Espero sea más efectiva la actuación del a ONU para que se dé la inmediata liberación de los 252 venezolanos», expresó Saab durante una jornada del Ministerio Público visita tu comunidad. Con respecto al caso específico de la niña de dos años Maikelys Antonella Espinoza, cuyo padre fue deportado a El Salvador y su madre repatriada a Venezuela, pero a ella la dejaron en EEUU, expresó que se trata de un hecho abominable, con premeditación y alevosía. Indicó que el MP ha designado dos ficales con especializaciones en la materia para lograr que la niña, así como su padre, estén de vuelta en Venezuela. «Hemos hecho el llamado a la Unicef, ayer lo hicimos de manera contundente. Estamos haciendo los trámites para que la madre sea recibida por la Unicef aquí en Caracas para que se hagan las diligencias a escala internacional para que esta niña esté con su madre», precisó Saab. Con información de NAD
Ecuador copia modelo de megacárcel de Bukele para aplicar en su sistema penitenciario
Los ministros de Defensa e Interior de Ecuador, Gian Carlo Loffredo y John Reimberg, respectivamente, visitaron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de El Salvador, construida en la gestión del actual mandatario, Nayib Bukele. Loffredo indicó, según un video publicado por la entidad que dirige, que durante el recorrido por el CECOT —centro actualmente en polémica por recibir a deportados de Donald Trump— han visto «cómo funciona la seguridad física, los medios y equipos con los que cuenta el personal, la seguridad electrónica, la administración» y que esas «ideas» las llevarán a Ecuador, para fortalecer su sistema carcelario. La cartera de Defensa, en nota de prensa, ha señalado que con esta visita al CECOT, al que califican como el «centro carcelario más avanzado y seguro de Latinoamérica», los ministros han constatado algunos aspectos a imitar, como por ejemplo, su ubicación estratégica, lejos de la zona urbana; que se realizan controles militares de aproximación en el perímetro externo; el trabajo conjunto entre Fuerzas Armadas, Policía Nacional y personal penitenciario para el control del perímetro interno. También que la infraestructura es práctica y simple, pero muy funcional por su construcción fortificada; los servicios básicos que mantienen control centralizado y que cuentan con una metodología de control visual permanente. «Quiero agradecer primero al presidente Nayib Bukele por permitirnos venir a esta visita tan importante para nuestro país, dónde estamos viendo todo lo que han hecho ellos en contra de las mafias y del terrorismo», dijo, por su parte, Reimberg. El funcionario agregó que como parte de su agenda se reunieron, entre otros, con el ministro de Defensa de ese país, René Merino Monroy, con quien conversaron acerca de «cómo trabajaron Policía Nacional y Fuerzas Armadas en dar seguridad a El Salvador, cómo lo implementaron, qué pasos dieron», a fin de tomar esas ideas. También se encontraron con los titulares de Justicia, Gustavo Villatoro, y Turismo, Morena Valdez. La promesa de Noboa Poco tiempo después de su llegada al poder en noviembre de 2023, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, prometió la construcción de dos nuevas cárceles en el país suramericano al mismo estilo que las levantadas por Bukele en El Salvador. Entonces, en enero de 2024, dijo que la prisiones estarían listas en menos de un año y que iban a ser «igualitas, porque es la misma compañía, bajo el mismo diseño». Recién en junio del año pasado, el mandatario encabezó la ceremonia de inicio de las obras de construcción de la primera de estas cárceles, en el sector Juntas del Pacífico de la parroquia Simón Bolívar, provincia costera de Santa Elena, al occidente de Ecuador. En esa oportunidad se dijo que el centro estaría listo en un estimado de 300 días, es decir, en abril de 2025. No obstante, en una entrevista con un medio internacional a mediados de abril, Noboa dio una nueva fecha y comentó que esa prisión, que ha sido bautizada como «Cárcel del Encuentro» y albergará a cerca de 800 reos, estará lista para septiembre próximo. También sorprendió al decir en esa oportunidad que no sigue el modelo de Bukele para la construcción de sus dos nuevos reclusorios. La otra cárcel iba a ser levantada en Archidona, en la provincia amazónica de Napo, pero tras intensas protestas en contra de esa construcción, en diciembre se anunció el cambio de lugar para «un nuevo punto estratégico» en el cantón Salinas, también en Santa Elena. Con información de RT