Con Más de 700 músicos correspondiente a los programas Simón Bolívar; en acompañamoento de los programas de Alma Llanera, Coral y Orquestal del eje Sur del Sistema Yaracuy; Urachiche, Sabana de Parra y Yaritagua, se celebró el Macro Concierto del cierre de año Escolar. La actividad específicamente fue realizada en la Cancha deportiva del sector Banco Obrero del municipio Peña, Yaracuy, Venezuela. Los más de 700 talentos de los diferentes núcleos del referido Programa, brindaron al público presente, un gran y extraordinario Macro Concierto, donde demostraron el trabajo y el compromiso por la música del Maestro Abreu. Los ejes del sur del sistema Yaracuy son dirigidos por Andrés García en Urachiche, Sabana de Parra lo dirige Teresa Guedez, y en Yaritagua lo dirige el maestro musical Edgar Quiñones. Entre los invitados estuvo Rosa Rovero, directora Estadal del Sistema de Orquesta,Juan Carlos Torrellas; coordinador del núcleo, Carlos Juan Torrellas quién es Coordinador del Programa Simón Bolívar de Yaritagua, Director de Orquesta Inanlu Colmenarez, así como otras personalidades del Municipio Peña, Yaritagua, Yaracuy, Venezuela. Nota de prensa
El boxeador Mexicano Julio César Chávez Jr. es arrestado en EEUU. debido a vínculos con el narcotráfico de su país y migrante ilegal
El hijo de la leyenda del boxeo mexicano fue vinculado con el narcotráfico de su país natal. El boxeador mexicano de 39 años, Julio César Chávez Jr., fue arrestado en Estados Unidos este jueves por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) debido a vínculos con el narcotráfico de su país y ser considerado como un «inmigrante ilegal». Leer También: Ernesto Muller es el nuevo presidente de la Liga FUTVE e acuerdo con el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, “se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”, reza el texto. La agencia gubernamental refiere que el boxeador «tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos». La nota de Seguridad Nacional indica que Chávez Jr. llegó a EE.UU. en agosto de 2023, por vía legal, con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. El 2 de abril de ese año, el boxeador solicitó la residencia permanente legal, ya que Frida Muñoz (su esposa) es ciudadana estadounidense. Durante el mes de diciembre pasado, ICE catalogó al púgil como «una grave amenaza para la seguridad pública«. Sin embargo, «una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la Administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad en la aplicación de la ley migratoria«. A propósito, el 4 de enero de 2025, el Gobierno de Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país. Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. para el segundo mandato de Trump, señaló que «tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y por tanto podía ser deportado el 27 de junio de 2025. En ese contexto, ICE lo detuvo a días de su pelea con el influencer de redes sociales y boxeador estadounidense Jake Paul en California. La fiscalía mexicana responde Las autoridades federales de México confirmaron la existencia de una orden de arresto en contra de Julio César Chávez Jr., desde marzo de 2023 por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa. Funcionarios del Gabinete de Seguridad hicieron referencia a una orden de aprehensión obtenida por la la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) por estar relacionado con el Cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos, que dirigen los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Jefa de UBCH de Las Clavellinas respalda a Argenis Querales en disputa de tierras
Yusmary Cuello, jefa de la UBCH «Ernesto Che Guevara» y del Consejo Comunal Clavellinas Norte, ha salido en defensa de Argenis Querales y la familia Colmenárez en medio de la disputa de tierras en el sector. Cuello desmintió categóricamente las acusaciones de violencia y catalogó a los involucrados como «gente trabajadora y fundadora de esta comunidad». Leer: Drama vecinal en Las Clavellinas: Propietaria pide ayuda ante ola de violencia por su terreno Cuello enfatizó que, si bien no avala la violencia, comprende que «hay situaciones en que a veces se convierten en una olla de presión» y la gente reacciona. «El hecho de no significa que ellos sean delincuentes», afirmó. La líder comunitaria aseguró que lo dicho por la señora Zaida Álvarez es «falso». Además, Cuello instó a la señora Álvarez a retractarse de sus declaraciones, alegando que «ella vendió ese terreno y eso se había mandado a paralizar por órdenes de la alcaldía», lo que, según Cuello, los hace incurrir en un delito. Leer también: Conflicto en Las Clavellinas: «Que la Alcaldía mida el terreno» Finalmente, Yusmary Cuello agradeció que se tomen en cuenta sus palabras y se dignifique la imagen de las personas afectadas. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Conflicto en Las Clavellinas: “Que la Alcaldía mida el terreno”
En respuesta a la reciente cobertura mediática sobre el conflicto de tierras en el Barrio Las Clavellinas, sector 3, ubicado en la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren, el señor Argenis Querales ha ejercido su derecho a réplica para ofrecer su versión de los hechos. Querales desmiente categóricamente las acusaciones de violencia y hace un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo la situación, enfocándose en la legalidad de los permisos de construcción y la existencia de una servidumbre de paso de larga data. Argenis Querales señala a la señora Zaida Álvarez, y a los señores Misael Soto y Dayana Querales, como los actores principales en esta disputa. Según Querales, la problemática surge a raíz de un título de propiedad de 2014 a nombre de la señora Álvarez, que posteriormente fue transferido a Soto y Querales. Estos últimos, argumenta, obtuvieron un permiso de construcción de la Dirección de Planificación y Control Urbano (D.P.C.U.) de la Alcaldía del Municipio Iribarren, el cual, según Argenis, ignora una denuncia previa interpuesta por su familia y la comunidad. «La problemática viene desde hace un año», afirmó Querales, enfatizando que lo que se busca es que «en realidad esto se haga justicia». Querales insiste en que el Departamento de Tierras de la Alcaldía debe revisar las tres carpetas de terreno a nombre de Yendry Timaure, Marlene Colmenares y Aurora Colmenares, donde «aparecen mis mensuras de mi terreno». Subraya que es «injusto» que se intente cerrar un paso donde existen mediciones que demuestran su preexistencia. Querales hace un llamado urgente a la Alcaldía para que se realicen las mediciones de las tres parcelas en cuestión. En sus documentos, asegura, aparece «una salida de un espacio de 2.30 metros, que es mi frente, es mi salida», y que esta no está siendo respetada por un permiso de construcción que, según él, careció de la debida supervisión del D.P.C.U. «Queremos que vengan ellos y midan el terreno», reiteró. Leer: Drama vecinal en Las Clavellinas: Propietaria pide ayuda ante ola de violencia por su terreno El afectado enfatiza que están luchando por un paso de servidumbre que ha sido utilizado por su familia por 25 años. «Es injusto que ellos salgan ahorita diciendo que nos van a dar 1.20 metros, o nos quieren cerrar el paso donde hay unas mediciones, eso es lo que se quiere aclarar», sentenció Querales, refiriéndose a los 2.30 metros que, según él, deberían ser respetados. Versión sobre agresiones En cuanto a los hechos de agresión ocurridos el pasado viernes 27 de junio, Argenis Querales sostuvo que la situación «fue de parte y parte en realidad», y que «hay personas que incitan a la violencia». Afirma que, a pesar de ello, han intentado solucionar la situación y que incluso acudió al Juez de Paz para denunciar la problemática. Querales asegura contar con el respaldo de la comunidad y del Consejo Comunal, presentando actas que lo demuestran. Revela que ha sido denunciado por la señora Zaida Álvarez ante el Instituto Municipal Para la Mujer e Igualdad de Género de Iribarren (IMMI), la policía y la fiscalía, pero que «aquí estoy dando la cara, por la gran amenaza que hace ella con nosotros y nuestra familia». Añade que la comunidad está «cansada» de un problema que ya lleva un año sin solución, y que incluso la Guardia Nacional ha estado presente en el lugar. Leer también: Jefa de UBCH de Las Clavellinas respalda a Argenis Querales en disputa de tierras Finalmente, Argenis Querales hizo un llamado directo a las autoridades competentes, señalando que ya han conversado con el Gobernador y el Alcalde. «Ya nosotros tenemos denuncias por muchas entidades, en catastro y en tierras, tenemos pruebas, queremos respuesta», concluyó Querales, subrayando la necesidad de «claridad y transparencia» en este caso. El señor Querales insiste en que al medir la parcela de Misael Soto y Dayana Querales, se podrá evidenciar que el origen de la problemática radica en un «frente que no debería de ser así». Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Empresas venezolanas intensifican importaciones para abastecer el mercado en diciembre
Este viernes 4 de julio, la presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, señaló que el puerto de Puerto Cabello continúa operando mediante grúas marítimas y terrestres para la carga y descarga de contenedores, una señal de que la infraestructura aún depende de sistemas convencionales. En declaraciones recientes, Marín advirtió sobre la urgente necesidad de realizar una inversión significativa para modernizar los puertos venezolanos con tecnología avanzada. “Se trata de unos cuantos millones de dólares, pero no necesariamente deben invertirse todos de una vez”, indicó. A pesar de los desafíos logísticos, la presidenta de Asocav destacó una fortaleza clave del país: el sistema digitalizado de aduanas conocido como Sidunea. Según explicó, esta herramienta permite una conexión casi en tiempo real entre los puertos y el seguimiento de la carga, su ubicación, el estatus de nacionalización y otros aspectos cruciales para el comercio. Mercancía para diciembre La gremialista aseveró que «muchas empresas» venezolanas están trabajando para la importación de mercancía, materia prima, productos, entre otros, para el mes de diciembre: «para agosto o septiembre es tarde». Sin embargo, aseveró en Unión Radio que llega mucho menos cantidad de contenedores al país y expresó que hay que mejorar la relación de los contenedores de importación contra los contenedores de exportación. «Hoy en día están entrando contenedores, pero de cada 4 contenedores está saliendo uno lleno y 3 quedan vacíos», enfatizó. Con información de NAD
Lluvias persistirán este viernes por paso de la onda Nº 12 hacia el centro del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que las lluvias persistirán este viernes en gran parte del país debido al desplazamiento de la onda número 12 hacia el centro del territorio nacional. El Instituto Nacional aseguró que las zonas donde lloverá más son el centro norte costero, región del sur, centro occidente, llano centrales y el estado Zulia. Asimismo las precipitaciones vendrán acompañadas con nubosidad en gran parte de la nación venezolana. Se espera que las ondas numero 13 y 14 se aproximen al territorio nacional la semana que viene. Con información de UR
UCV mantendrá pruebas de ingreso pese a la suspensión oficial por parte del CNU
La Universidad Central de Venezuela (UCV), acordó mantener las pruebas de ingreso a pesar de la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar este requisito como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido este jueves. El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico. Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones». El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el Simadi «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales». Según la universidad, la prueba tiene como propósito hacer un «diagnóstico de los conocimientos adquiridos», lo que se tiene en cuenta junto con «el promedio de notas obtenidas durante su formación en los primeros cuatro años de educación media». Decisión y rechazo El pasado sábado, el Ministerio de Educación Universitaria informó que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobrarán en las instituciones de gestión pública. Esta medida, aprobada por e CNU, derriba «barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades», según el Gobierno. El rector de la UCV, Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria». La UCV propuso el miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas». El movimiento estudiantil de diversas universidades también rechazó la medida, con la que -denuncia- se centraliza la totalidad de las admisiones a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), un organismo que depende del Gobierno. Según la cartera de Educación Universitaria, el SNI «garantizará el acceso a la universidad de 350 mil bachilleres este año, asegurando que el 100 % de los cupos estén disponibles para los jóvenes que culminan sus estudios» de enseñanza secundaria. Con información de NAD
Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional
Se espera que los aeropuertos de Isfahán y Tabriz, situados en el centro y noroeste de Irán, reanuden sus operaciones una vez que se complete la preparación de la infraestructura afectada por el conflicto. Los vuelos internacionales, nacionales y de tránsito por Irán reanudarán sus operaciones tras la aprobación de la Organización iraní de Aviación Civil, que autorizó la reapertura del espacio aéreo del país este jueves. Leer También: Tiroteo desde vehículo en Chicago, EEUU. deja cuatro muertos y 14 heridos tras fiesta en restaurante Este anuncio fue divulgado a través de un comunicado oficial publicado en el sitio web del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, donde se explica que la decisión se basa en las evaluaciones y análisis realizados por la organización. Con esta autorización, los vuelos hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Mehrabad y el Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, ubicados en la capital Teherán, volverán a la normalidad. Asimismo, los aeropuertos del norte, este, oeste y sur de Irán también reiniciarán sus operaciones. La información revelada indica que los aeropuertos en Teherán funcionarán desde las 5:00 a.m. hasta las 18:00 p.m. hora local. El espacio aéreo oriental estará disponible para vuelos de tránsito nacionales, extranjeros e internacionales las 24 horas, mientras que las zonas central y occidental estarán abiertas para vuelos internacionales de paso. Se espera que los aeropuertos de Isfahán y Tabriz, situados en el centro y noroeste de Irán, reanuden sus operaciones una vez que se complete la preparación de la infraestructura afectada por el conflicto. Antes de que se autorizara completamente la reanudación de los vuelos en todo el país, solo la parte oriental había recibido permiso para retomar sus funciones, según el portavoz del Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano, Mayid Ajaván. El espacio aéreo había sido cerrado el 13 de junio debido a la agresión militar del Ejército de Israel, lo que provocó un intercambio bélico entre Israel e Irán que culminó 12 días después con un alto al fuego mediado por Estados Unidos. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Gobierno Nacional a través del Instituto Geográfico de Venezuela (IGV) realiza levantamiento cartográfico en regiones afectadas por las lluvias
El vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que el propósito de la evaluación es reconfigurar el mapa nacional de riesgo a objeto de avanzar en un plan de desarrollo en las entidades azotadas por la emergencia climática. El Gobierno nacional, a través del Instituto Geográfico de Venezuela (IGV), realiza un levantamiento cartográfico en la región andina del país, recientemente afectada por las lluvias, informó el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez. Leer También: El Ministro de Industria Alex Saab visita el Complejo Minero Simón Bolívar en el Estado Táchira De acuerdo a Menéndez, esta evaluación busca identificar y reconfigurar el mapa nacional de riesgo a objeto de avanzar en un plan de desarrollo en las entidades (Mérida, Trujillo, Táchira y Barinas) azotadas por la emergencia climática. «Es un trabajo integrado el que se viene planteando, tenemos los distintos equipos desplegados en el territorio. El Instituto Geográfico de Venezuela tiene un componente importante que tiene que ver con el levantamiento cartográfico, se llama aerofotogramétrico, desde el punto de vista con drones de las superficies afectadas», explicó Menéndez. Señaló que esto permitirá conocer las distintas áreas que pudieron haber quedado inestables y sus cursos fluviales. “En muchos casos hay la necesidad de reencauzamiento de cursos de agua, en otros hay taludes que quedaron evidentemente afectados y hay que ver la visión integral desde el punto de vista de cada una de las cuencas”, aseguró el vicepresidente sectorial. Menéndez destacó que el IGV cuenta en su sistema estadístico geográfico, es decir, con una base cartográfica que tiene cerca de 11 millones de inmuebles cartografiados en todo el país. En cuanto al llamado del presidente Nicolás Maduro de evitar construir urbanismos en zonas de riesgo, Menéndez aseveró que se hace fundamental adecuar el marco legal venezolano y fortalecer la organización popular para un desarrollo urbano sostenible. Hender «Vivo» González Con información de Globovisión
Ernesto Muller es el nuevo presidente de la Liga FUTVE
Nicolás Fernández de Caleya deja el cargo luego de dos años. La Liga Futve tuvo cambios en su dirigencia la tarde de este jueves. Es el caso de Ernesto Muller, quien fue anunciado como nuevo presidente de la organización. Muller tomará el cargo que ocupó Nicolás Fernández de Caleya por dos años. Sin embargo, seguirá en la Liga Futve en la junta directiva. Leer También: Fin de semana de F1 en el GP de Gran Bretaña 2025: Horarios de la clasificación y la carrera en el circuito de Silverstone Cabe destacar que Ernesto Muller es Director Suplente de la Federación Venezolana de Fútbol. En el pasado estuvo en campaña con Jorge Silva (actual presidente del Deportivo Táchira) por el movimiento Evolución Vinotinto para la presidencia de la FVF. Por otro lado, Juan Carlos Ferro, George Antar, Rostin González y Daniel Bonetti conforman la junta directiva. Y Argenis Cáceres será el representante de los clubes de la Liga Futve 2. Hender «Vivo» González Con información de Líder