• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Asamblea Nacional conmemorará 214 años de la Firma del Acta de la Declaración de Independencia este sábado 5 de Julio

    Política,  Titulares

    En una sesión solemne, la diputada Grecia Colmenarez dará lectura al documento que proclamó la libertad del país y el parlamentario e historiador Daniel Muñoz ofrecerá un discurso a la nación. La Asamblea Nacional conmemorará este sábado 5 de julio los 214 años de la Firma del Acta de Declaración de la Independencia de Venezuela.  Leer También: Diosdado Cabello cuestionó que la oposición Venezolana no opine sobre la prisión «Alligator Alcatraz» para migrantes Durante la sesión solemne, la diputada por el estado Táchira, Grecia Colmenarez, será la encargada de dar lectura al documento que proclamó al país libre.  Seguidamente, el parlamentario e historiador Daniel Muñoz ofrecerá un discurso.  Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El presidente de la República Federativa de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva anuncia que se postulará para la reelección en 2026

    Destacadas,  Internacionales

    «Si todo sale como estoy pensando, este país va a tener por primera vez un presidente elegido 4 veces por el brazo del pueblo», significó el mandatario brasileño. El presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que se presentará a la reelección en los comicios previstos para octubre de 2026 para asumir el que sería, de obtener la victoria, su cuarto mandato no consecutivo. Leer También: Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional «Me queda un año y medio de mandato y hay personas que piensan que el Gobierno ya se terminó. Así que prepárense. Si todo sale como estoy pensando, este país va a tener por primera vez un presidente elegido 4 veces por el brazo del pueblo«, señaló durante un acto en Río de Janeiro con la petrolera estatal Petrobras. Lula, fundador del Partido de los Trabajadores (PT), ha declarado en otras ocasiones que se presentará si está al «100 por ciento de salud» y «con la misma energía» que tiene ahora. A propósito, el jefe de Estado se pronunció sobre el tema en una entrevista el pasado 18 de junio. “Hay mucha gente buena para ser candidatos, yo no necesito ser candidato. Ahora bien, si es necesario ser candidato para evitar que vuelvan a gobernar los trogloditas que gobernaron este país, pueden estar seguros que mis 80 años se convertirán en 40 y podré ser candidato. Pero no es la primera hipótesis”, afirmó. En una clara referencia al anterior Gobierno en el poder, de Jair Bolsonaro (2019-2022), Lula aseguró “no permitir que el país sea nuevamente gobernado por un fascista, un negacionista”. Próximo a cumplir los 80 años, en octubre venidero, Lula tendrá que medir su estado de salud y su resistencia física. No obstante, señala que quiere “tener responsabilidad hacia Brasil”. El 27 de octubre de 2002, Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en el presidente 35 de la República Federativa de Brasil. En esa fecha, fue elegido con casi 53 millones de votos. Ese mismo año, la Convención Nacional del PT aprobó una amplia alianza política (con los partidos PL, PCdoB, PCB y PMN), basada en un programa para redimir las deudas sociales del país con la gran mayoría del pueblo brasileño. La reducción de la desigualdad se convirtió en una de las características de ese período y Lula terminó su primer mandato con una aprobación pública histórica del 57 por ciento. Hender «Vivo» González Con información de Telesur

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    La vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez destaca solidaridad de China con Venezuela «en tiempos de resistencia»

    Destacadas,  Nacionales

    La alta funcionaria resaltó que desde el inicio de la alianza en tiempo de Hugo Chávez se han suscrito más de 500 proyectos y unas 650 ideas han sido financiadas por el Banco de Desarrollo con el Fondo Chino-Venezuela. La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, destacó el impacto de la cooperación chino-venezolana, especialmente durante «tiempos de resistencia» entre 2018 y 2022, a la par que recordó que ofrecieron vacunas gratuitas durante la pandemia por el coronavirus. Leer También: Presidente Nicolás Maduro: «Estamos abiertos al relacionamiento político, a la inversión económica, con una sola condición, el respeto absoluto» Durante su intervención en la Gran Expo “China y Venezuela”: Construyendo un futuro esplendoroso, Rodríguez resaltó que la relación entre el gigante asiático y Venezuela ha suscrito una significativa cantidad de tareas. «Desde el comandante Hugo Chávez, que fue una etapa virtuosa, surge por primera vez la Comisión Mixta de Alto Nivel y que en su desarrollo histórico ya suma más de 500 proyectos suscritos y financiamiento por el Banco de Desarrollo con el Fondo Chino-Venezuela de más de 640 proyectos. En este marco de los 51 años de la relación China-Venezuela, hemos destacado la autodeterminación y la soberanía de nuestros países», expresó.  En este sentido, consideró que la relación entre Beijing y Caracas es un referente. «Enmarcadas en relaciones de amistad, de cooperación, de relaciones de respeto de la Carta de las Naciones Unidas, Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que buscan realmente un nuevo porvenir para la humanidad», dijo.  Asimismo, indicó que desde 2023, la relación entre las naciones entró en una etapa que a su juicio está «a toda prueba y a todo tiempo».La alta funcionaria mencionó que el presidente chino, Xi Jinping, ha planteado a la comunidad internacional propuestas para hacer frente a la pobreza, reducir las desigualdades y avanzar en la seguridad alimentaria.  Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Nicolás Maduro: «Estamos abiertos al relacionamiento político, a la inversión económica, con una sola condición, el respeto absoluto»

    Nacionales,  Titulares

    El jefe de Estado lideró, este viernes, la inauguración de la Expo China-Venezuela. Dijo que el país está bien preparado «para enfrentar todos los tiempos que vengan» resaltando la asociación estratégica con el gigante asiático. «Estamos abiertos al relacionamiento político, a la inversión económica, con una sola condición: El respeto absoluto a la independencia y dignidad del pueblo de Venezuela», así lo afirmó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Expo China-Venezuela, este viernes desde La Carlota, en Caracas. Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro instruye crear «misión para la revolución del libro» en el país «Venezuela entera sabe que en las peores situaciones, estuvo a nuestro lado el Presidente Xi Jinping y la fuerza de la República Popular China, dando su respaldo (…) luego de pasar tantas vicisitudes, Venezuela ha encontrado su propio camino, su propio modelo de sociedad, su propio modelo político, de democracia directa y su propio modelo económico de desarrollo diversificado, para crear sus propias riquezas desde la potencialidad natural de nuestro país», destacó el jefe de Estado. Reiteró que el país no aceptará jamás ser subordinado de ninguna potencia imperial. “No seremos más nunca esclavos de nadie, ni subordinados, ni marionetas, ni títeres”, enfatizó. «Falta mucho para consolidar un modelo donde Venezuela lo produzca todo. No tenemos nada que buscar afuera; todo se puede y se debe hacer en Venezuela (…) Creyeron que ocasionando ese grave daño Venezuela se iba a rendir, pero bregamos, luchamos y vamos configurando ahora un nuevo modelo, que lo hemos llamado el modelo de los 13 motores», afirmó. También informó que le propuso a la delegación china «pasar de la resistencia dura, a una contraofensiva de crecimiento. En los días más complejos siempre estuvieron nuestros hermanos, de manera muy especial, siempre en las difíciles, en las peores, al lado nuestro estuvo el presidente Xi Jinping, dando su respaldo», apuntó. «Esta expo China-Venezuela es la demostración de que otro mundo es posible. De que se pueden unir esfuerzos con una gran potencia milenaria. Hoy, convertida en una gran potencia económica del mundo, la República Popular China y un país modesto, pero también potencia que fue capaz de liberar a toda Suramérica, construir un poderoso ejército que ha sido capaz de soportar las más grandes agresiones, bloqueos, sanciones y surgir de las cenizas; nuestra amada Venezuela», recalcó. «Dos repúblicas libres, soberanas, independientes. Con una identidad bien delineada y con sus propios modelos de sociedad, económicos (…) En Venezuela estamos bien preparados y listos para enfrentar todos los tiempos que vengan y esta asociación estratégica comprobada para todo momento y a toda prueba tienen un solo destino, y el de Venezuela China será construir un futuro esplendoroso, porque Venezuela con su plan de los 13 motores, hoy está preparada para asimilar el apoyo el respaldo y la cooperación», insistió.  Hender «Vivo» González Con información de Globovisión

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Campeonato Panamericano Colombia 2025: La selección Venezolana de softbol femenino clasificó al Mundial

    Deportes

    El combinado nacional quedó en el quinto puesto del Panamericano. La selección venezolana de softbol femenino confirmó su clasificación a la Copa del Mundo de la disciplina que se disputará el próximo año las ciudades de Oklahoma City (EE.UU.), Lima (Perú) y Praga (República Checa), luego de imponerse 2-1 a su similar de Brasil, en la jornada final del Campeonato Panamericano desarrollado en Montería, Colombia. Leer También: MLB: José «Astroboy» Altuve se acerca al Top-5 de hiteadores Venezolanos en Grandes Ligas Las criollas abrieron el marcador en el estadio Jose Gabriel Amin Manzur en la parte baja de la tercera entrada con carrera de Bailey Olerich, quien se embasó por un sencillo para luego moverse a segunda gracias a un hit de Elia Infante, robarse la tercera base y llegar a la goma con un elevado de sacrificio de Dayerlin Rivas. La jugadora Yalianni Alvarado amplió la ventaja para el plantel dirigido por María Soto en la quinta entrada, nuevamente con elevado de sacrificio posterior a una sustitución por su compañera Yulexys Barrios, que inició el episodio con sencillo para moverse a segunda con un toque de sacrificio y un error de la defensa amazónica. En lo que respecta a la lomita, la victoria se la acreditó la lanzadora Rachael Schumann con un trabajo de 2.1 tercios en los que ponchó a una rival y apoyó la labor de la abridora Francia Linares. La escopetera tuvo una destacada labor de 4.2 innings en los que recibió siete inatrapables, una rayita sucia, dio una base por bolas otorgada y metió dos ponches. Con este triunfo, Venezuela se une a Canadá, Puerto Rico, Cuba y México como los representantes del del softbol femenino americano en la Copa del Mundo. Asimismo, este logro su suma a la clasificación criolla a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027. «Este es un triunfo que solo se podía alcanzar con trabajo. Estas chicas se entregaron desde enero para creer que todo es posible cuando todo se combina en una sola misión. El objetivo cumplido. Venezuela es mundialista en un formato que no favorece en nada y siguen brillando. Gracias al ministro Franklin Cardillo por creer en este proyecto que construimos juntos para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028″, aseguró la mánager del equipo María Soto y también presidenta del Comité Olímpico Venezolano. Prensa Mindeporte Hender «Vivo» González Con información de Líder

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Bono cede ante Hércules: Fluminense vence 2-1 al Al-Hilal y es el primer semifinalista del Mundial de Clubes 2025

    Deportes,  Destacadas

    Una vez más, Fluminense da la sorpresa y pasa de ronda ante un rival hipotéticamente superior. El conjunto carioca consigue otra hazaña histórica y se planta a un paso de la final. Fluminense y Al Hilal estrenaban los cuartos de final en medio de un ambiente tremendamente emotivo, reflejado en los ojos llorosos de Neves y Cancelo, que no podían contenerse durante el minuto de silencio en memoria de su compañero y amigo Diogo Jota. Silencio solemne que enmudeció Orlando para honrar su recuerdo antes de que rodase el balón. Leer También: Ernesto Muller es el nuevo presidente de la Liga FUTVE Ya con el crono en marcha, el partido se presentó como un duelo de ajedrez de dos equipos con un gran sentido táctico. Solo un remate a la escuadra de Martinelli pudo abrir el marcador y destapar la caja de los truenos a los 40 minutos de juego. Los últimos minutos del primer tiempo tras el gol fueron una absoluta locura. Primero, un paradón de Fabio volvió a elevarle al estatus de héroe a sus 44 años. Instantes después, el colegiado Makkelie se tuvo que retractar de su decisión tras pitar un penalti inexistente de Samuel Xavier sobre Marcos Leonardo. Así cerró un primer acto de infarto. El descanso no enfrío un ápice el partido. A las primeras de cambio, Marcos Leonardo aprovechó un remate perdido de Koulibaly para igualar la contienda. 10 minutos después, un sospechoso habitual como Bono apareció para sacar una mano salvadora y así arrebatar el balón a un Germán Cano que pretendía regatearle en un mano a mano provocado por uno de los pocos errores de los de Inzaghi. Pasado el ecuador de la segunda mitad, los cambios de Renato Gaúcho surgieron efecto. Otra vez, el mejor revulsivo del torneo fue clave. De nombre mitológico y de espíritu colosal, Hércules apareció para volver a adelantar a ‘Flu’ con un remate cruzado especialidad de la casa. Otra vez, los de Riad, a remar río arriba. El último cuarto de hora tras el tanto no fue margen suficiente y Al Hilal nunca se pudo reponer del golpe. Renato Gaúcho, maestro manejando los tempos, administró perfectamente los cambios y el cambio de esquema de su equipo para cerrar sin demasiados sobresaltos. Nueva victoria histórica de ‘Flu’, otra vez ante un rival hipotéticamente superior, y asomándose a una final que hace unas semanas era casi imposible de atisbar. Ahora, está a solo un peldaño, en el que se encontrará con el ganador del Chelsea vs Palmeiras. Cambios Hércules (45′, Martinelli), Everaldo (67′, Germán Cano), Lima (67′, Nonato), Abderrazzaq Hamed-Allah (74′, Mohamed Kanno), Guga (82′, Samuel Xavier), Ali Al Bulayhi (82′, Moteb Al Harbi), Kaio César (82′, Nasser Al Dawsari), Thiago Santos (87′, Facundo Bernal), Hamad Al Yami (92′, João Cancelo), Musab Al Juwayr (93′, Malcom) Goles 1-0, 39′: Martinelli, 1-1, 50′: Marcos Leonardo, 2-1, 69′: Hércules Tarjetas Arbitro: Danny MakkelieArbitro VAR: Rob Dieperink, Jerome BrisardMilinkovic-Savic (10′,Amarilla), Renan Augusto (21′,Amarilla), Juan Pablo Freytes (35′,Amarilla), Martinelli (43′,Amarilla), Thiago Silva (65′,Amarilla), Inzaghi (89′,Amarilla), Ruben Neves (89′,Amarilla), Koulibaly (96′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    «Tenemos calidad, pero ellos no pagan impuestos»: Los desafíos del comerciante formal en el centro de Barquisimeto

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    El vibrante centro de Barquisimeto, arteria comercial de la ciudad, se ha convertido en un campo de batalla donde la economía formal lucha a diario por sobrevivir frente al avance indetenible de la economía informal. Los comercios establecidos, esos que pagan impuestos, alquileres y ofrecen comodidades al cliente, alzan la voz ante lo que consideran un obstáculo para su desarrollo. Noticias Barquisimeto salió a las calles para escuchar a los comerciantes formales y conocer de primera mano los desafíos que enfrentan. La queja es unánime: la proliferación de vendedores informales, si bien es una respuesta a la necesidad de muchos de trabajar, impacta directamente en sus operaciones. La lucha por la visibilidad y la calidad Una comerciante, ubicada en la calle 25, expresó con frustración uno de los principales problemas: «ellos [los informales] quitan la visibilidad de las tiendas. Con una sola pieza que venden, ellos ofrecen tres por el mismo precio. No pagan impuestos«. Este punto es clave para los negocios establecidos, que invierten en sus fachadas y vitrinas para atraer clientes, solo para verlas opacadas por puestos improvisados. Además de la visibilidad, la logística también se ve afectada. «Tenemos problemas con ellos también por las carretillas que las dejan ahí en el estacionamiento», añade la comerciante, refiriéndose a la ocupación de espacios vitales para el acceso de los clientes. La batalla no es solo de precios, sino de estrategias para mantener la clientela. «El cliente busca más, o sea, por la economía, pero nosotros acá tenemos calidad», explica la vendedora de la calle 25. Ante la imposibilidad de competir en precios con quienes no tienen los mismos gastos, los comercios formales apuestan por la experiencia. «Usamos esto para tener al cliente, podemos dar café, damos la facilidad de obtener el Wi-Fi, galleticas, o sea, estrategias para que ellos puedan sentirse cómodos. Tenemos probadores, aire para que ellos se puedan sentir cómodos comprando su ropa», detalla, mostrando el ingenio y esfuerzo para retener a sus compradores. El llamado a las autoridades es claro y directo: «Que nos puedan tomar en cuenta con respecto a los impuestos, porque ya que ellos no pagan impuestos y las tiendas si se ven obligadas. Impacto en el movimiento comercial y la rentabilidad Otra comerciante consultada, aunque con una visión más empática hacia los informales, reconoce el daño colateral. «Bueno, son personas al igual que uno que necesitan trabajar y se apoyan económicamente con su actividad diaria, pero realmente afectan tanto las fachadas de los comercios, porque muchas veces quitan visibilidad o se colocan en el frente de donde se estaciona la gente». Esto se traduce en una afectación directa al flujo de clientes. «Realmente afectan el movimiento que pueda tener un cliente potencial que pueda asistir al comercio», asegura. La presión por los precios es inmensa. «Nosotros tenemos precios distintos muchas veces a los que ellos pueden ofrecer porque a uno le exigen impuestos o pago de alquileres, ese tipo de cosas». La única salida, en ocasiones, es sacrificar ganancias: «Muchas veces lanzamos ofertas, hay que vender por debajo de los precios que realmente se pueden pedir por algún tipo de mercancía para poder captar algún cliente». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Ejecutan 26 proyectos de electrificación para más de mil familias larenses

    Locales

    La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) acompaña la ejecución de 26 proyectos de electrificación destinados a beneficiar a 1.184 familias en cuatro municipios del estado Lara. Las obras, priorizadas y presentadas por las comunas y circuitos comunales en el contexto de las Consultas Populares Nacionales, contemplan la instalación de postes, transformadores y tendidos de líneas de media y baja tensión, infraestructura básica que garantiza un servicio eléctrico continuo y de calidad. Estas acciones, que reflejan un modelo de gestión participativa y democrática, se llevan a cabo en los municipios Andrés Eloy Blanco, Jiménez, Palavecino e Iribarren, y materializan el mandato del presidente Nicolás Maduro en la 2T: Ciudad Humana para el Buen Vivir, Servicios Públicos e Infraestructura. Al respecto, Maryuri Rosendo, vocera de Brisas del Parque, enfatizó que «la llegada del servicio eléctrico es un cambio inmenso para nuestras familias y la comunidad». CORPOELEC ratifica su compromiso con el bienestar social de la entidad, garantizando que cada proyecto se ejecute con la participación activa de las comunidades. Nota de prensa

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Casos de burundanga en el centro de Barquisimeto: El desgarrador relato de una víctima

    Destacadas,  Locales,  Titulares

    La alarma se enciende en el corazón de nuestra ciudad. Lo que para muchos podría parecer una leyenda urbana o un relato lejano, se ha convertido en una cruda realidad en las calles de Barquisimeto. La temida «burundanga», una sustancia que anula la voluntad y deja a sus víctimas a merced de los delincuentes, ha cobrado una nueva afectada. Noticias Barquisimeto se acercó a la casa de una mujer, quien por temor prefirió mantener su identidad en el anonimato, pero con la valentía de querer alertar a otras personas, compartió su escalofriante experiencia. El miércoles 2 de julio, poco después del mediodía la rutina era la de siempre: «Yo venía por los lados del centro comercial Cosmo, pasando exactamente por la tienda que está en la esquina Canguro, venía con mis dos niños de buscarlos del colegio», relata la mujer, con la voz aún marcada por la angustia. La inocencia de ese momento se rompió justo antes de llegar a la calle 22. «Se me acerca un hombre, yo veo que se viene hacia mí y me está preguntando una dirección. Venía con un paño en sus manos. En eso que me está preguntando la dirección, empieza a batir el pañuelo en mi cara y ahí empecé a sentirme mareada, que me picaban los ojos y ya no estaba bien, pues, me estaba sintiendo mal», narra, reviviendo el terror. Intentó zafarse, esquivar al sujeto, pero la sustancia ya comenzaba a hacer efecto. «En lo que él me está preguntando la dirección, yo le digo que no, que se aparte, que no sé lo que me estaba preguntando, tratando de esquivarlo y quitármelo así de encima, y el hombre no se apartaba». Como pudo, la mujer logró zafarse un poco y seguir su camino, desesperada por llegar a casa, que quedaba a pocas cuadras. Pero la lucha ya no era solo con el extraño, sino con su propio cuerpo. «En lo que sigo caminando, empiezo a sentirme mal, más mareada. Le digo a mi hijo mayor que me agarre fuerte, que no se suelte ninguno de los dos y que sigan caminando. En eso, la niña empieza a decirme que le pican los ojos, que le arde mucho la cara, que no veía bien. Yo le digo: ‘no se paren, que ya vamos a llegar a la casa’». La madre, luchando contra la inminente pérdida de conciencia, solo pensaba en proteger a sus pequeños. El trayecto, que antes era corto, se hizo eterno. «Ya cuando iba a una cuadra y media más, sentí más los mareos. Logré pararme allí con ellos y le digo al niño que llamara a su tía, que es mi hermana, porque ya no podía caminar, pues. En eso me mareé más y no tenía noción de dónde estaba», confiesa. Afortunadamente, lograron llegar a la vivienda. «Los niños entraron a la casa, lograron llamar a mis padres y ya estaba inconsciente en la casa. Ellos me consiguieron inconsciente en la casa». Desde su hogar, fue trasladada de urgencia al seguro de Barrio Unión. Allí, el diagnóstico fue contundente: «El médico dio el diagnóstico de que me habían drogado con burundanga por los signos que tenía y por cómo había llegado». Un detalle alarmante que suma a la seriedad del caso es que, según el relato de la víctima, «cuando la estaban atendiendo las enfermeras, presentaron los mismos síntomas de intoxicación por burundanga», lo que sugiere una alta volatilidad y peligrosidad de la sustancia. La mujer recuperó el conocimiento alrededor de las cuatro de la tarde, cuando recibió el alta médica. Un llamado a la alerta ciudadana Con la recomendación médica y el trauma a cuestas, la dama se dirigió a la delegación San Juan del CICPC, buscando justicia y que se encendieran las alertas. Sin embargo, se encontró con una respuesta desalentadora. «La respuesta de los funcionarios fue que, como no había delito como tal, ni le había pasado nada a mis hijos, ni me habían robado, no podía hacer ninguna denuncia», lamenta con impotencia. Ante esta realidad, la víctima decidió que el silencio no era una opción y acudió a los medios de comunicación. «Las personas deben saber lo que me ocurrió, porque sí me drogaron, sí me pasó algo y sí le pasó algo a mis hijos. Gracias a Dios no pasó a mayores, pero sí me drogaron con burundanga y es algo que está pasando en el centro de Barquisimeto». Al preguntarle si siente miedo de volver a salir a las calles, su respuesta fue: «Sí, claro, y con mis hijos mucho más, porque es algo que se está pasando día a día, incluso hay otros comentarios en otro centro comercial cerca que está ocurriendo eso». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    El grito silencioso de Barquisimeto: La salud mental en la cuerda floja

    Locales,  Salud,  Titulares

    La capital larense ha sido testigo en las últimas semanas de una realidad que, aunque a menudo silenciada, pesa como una losa sobre la cotidianidad de sus habitantes: la salud mental. Lo que antes eran susurros o casos aislados, hoy se manifiesta de manera más palpable, generando inquietud y preocupación en cada rincón de la ciudad. Desde episodios de ira desmedida hasta intentos de suicidio, Barquisimeto parece estar lidiando con una crisis silenciosa que exige atención urgente. La tensión alcanzó un punto álgido el pasado miércoles 2 de julio, cuando la ciudad contuvo el aliento. En las imponentes Torres del Sisal, la escena de una persona al borde del abismo encendió las alarmas. Por fortuna, la rápida y eficiente acción de los cuerpos de seguridad ciudadana evitó una tragedia, salvando una vida y brindando un respiro momentáneo a la comunidad. Sin embargo, este incidente no es más que la punta del iceberg de una problemática mucho más profunda y compleja. La Perspectiva del Especialista: Un Sistema en Crisis y un Estigma Persistente Para profundizar en el tema, entrevistamos al Dr. Carlos Manuel Santeliz, su visión nos ofrece un panorama crudo pero necesario sobre la situación actual. «Desde una perspectiva psicológica, la salud mental en Barquisimeto atraviesa una situación compleja que refleja tanto carencias estructurales como dinámicas sociales profundamente arraigadas», explica el Dr. Santeliz. El especialista hace referencia a casos recientes, como el de un joven con episodios de alteración en la carrera 17, para ilustrar su punto. «Estos casos muestran no solo la falta de diagnóstico claro y acceso a tratamiento, sino también el temor colectivo y la tendencia a interpretar estos comportamientos desde creencias espirituales o supersticiosas. Esta estigmatización impide una respuesta empática y terapéutica, y en cambio, genera aislamiento social y respuestas punitivas». La escasez de atención especializada es, según el Dr. Santeliz, «crítica». «Los hospitales y unidades psiquiátricas carecen de recursos, el personal capacitado ha disminuido debido a la migración, y los tratamientos son económicamente inaccesibles para gran parte de la población». A esto se suma el estigma cultural, un obstáculo que sigue siendo importante. «Aún se confunde el sufrimiento psíquico con debilidad, ‘locura’ o incluso posesión espiritual, lo que desalienta a las personas de buscar ayuda o hablar abiertamente sobre sus emociones». Señales de Resiliencia y un Camino Hacia la Esperanza A pesar del desalentador panorama, el Dr. Santeliz también vislumbra señales de resiliencia. «También hay señales de resiliencia y esperanza. Algunas ONGs y redes comunitarias están generando espacios de acompañamiento, campañas de sensibilización y atención psicológica asequible, a veces mediante plataformas digitales o grupos locales de apoyo». Estas iniciativas, aunque reconoce que son «limitadas en alcance», demuestran «el potencial de respuesta desde lo comunitario cuando el sistema institucional falla». Como profesional de la salud mental, el Dr. Santeliz es contundente: «Abordar la salud mental en Barquisimeto requiere un cambio profundo: romper con los estigmas, crear redes de contención emocional y exigir políticas públicas que garanticen atención integral. Es una tarea colectiva que comienza con la empatía, la educación emocional y el reconocimiento de que el sufrimiento psíquico merece ser atendido con dignidad y profesionalismo«. La situación en Barquisimeto nos invita a una reflexión profunda. ¿Estamos prestando suficiente atención a este tema? ¿Tenemos los recursos necesarios para atender a quienes lo necesitan? La prevención, la educación y el acceso a servicios de salud mental de calidad son pilares fundamentales para construir una sociedad más sana y resiliente. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto

    4 de julio de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    1 2 3 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1