• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    «Influencer» mexicana fue asesinada mientras transmitía en vivo por TikTok

    Farándula,  Sucesos

    Las redes sociales lloran el trágico fallecimiento de Valeria Márquez, la influencer de 23 años que fue asesinada a tiros en su local de Jalisco, México. La creadora de contenido se encontraba retransmitiendo en directo a través de su perfil de TikTok, la red social donde acumulaba más de 100.000 seguidores. Un individuo irrumpió en el lugar y le disparó sin casi mediar palabra, causándole la muerte en el instante. La mexicana interactuaba tranquilamente con sus fans cuando, de repente, un hombre entró por la puerta de su negocio de estética y preguntó: “¿Eres Valeria?“. Ante la afirmación de la tiktoker, el individuo abrió fuego contra ella sin reparar en que la macabra escena estaba siendo vista en riguroso directo por miles de personas. La investigación de la policía En estos momentos, la policía de Jalisco “está investigando el crimen como un supuesto caso de feminicidio”, aunque no se descartan otras líneas. Las autoridades señalan que el autor del asesinato -que se hizo pasar por un repartidor- huyó en moto al confirmar que la influencer estaba muerta. Mientras tanto, su perfil en Instagram continúa llenándose de mensajes de dolor y apoyo a su familia ante este trágico suceso. “Una niña tan llena de luz y la mataron…”, “Una persona con una energía muy bonita”, “Mi Vale, hermosa, te voy a extrañar”, se puede leer. Información de: AS

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Todo lo que se sabe del caso de la niña Maikelys Espinoza

    Destacadas,  Nacionales

    Maikelys Espinoza Bernal, una niña de dos años separada de sus padres, dos inmigrantes venezolanos, por el Gobierno de Estados Unidos, finalmente volvió a Venezuela. La menor había sido separada de su familia a su llegada a Estados Unidos en 2024 y se quedó bajo custodia del Gobierno tras la deportación de sus dos padres a comienzos de este año. Tras numerosas denuncias y la protesta del Gobierno de Nicolás Maduro, Maikelys arribó este miércoles 14 de mayo a Caracas en un avión con más de 200 migrantes. A su llegada fue recibida por la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, junto al ministro del Interior, Diosdado Cabello. La madre, Yorely Bernal, y la abuela de la menor, Raida Inciarte, fueron finalmente reunidas con la niña en el Palacio presidencial de Miraflores, donde fueron recibidas por el mandatario Nicolas Maduro. El caso de Maikelys y su familia renovó los temores por los antecedentes de la primera Administración de Donald Trump, en la que se registró la separación de unos 4.600 niños migrantes de sus padres. ¿Cómo separaron a la familia en Estados Unidos? Aunque la nueva Administración Trump niega que esté impulsando la separación de familias migrantes –una de las políticas más criticadas e impopulares durante el primer mandato del magnate neoyorquino –, esta historia apunta a lo contrario, según ONG. De acuerdo con la madre, de 20 años, la familia fue separada cuando llegó a Estados Unidos en 2024. En ese momento, los padres, junto con su hija, se presentaron ante las autoridades fronterizas. Ambos padres fueron acomodados en dos centros de detención diferentes en Texas y la hija, bajo protección del estado, fue confiada a una familia de acogida. Según Yorely Bernal, se comunicaba con su hija por videollamada. Pero, entre marzo y abril, el padre fue deportado a El Salvador y la madre fue devuelta a Venezuela. Ella pensaba encontrarse con su hija en el avión, pero en el momento de abordar, se dio cuenta de que su hija no viajaba con ella. La historia inició cuando Yorely Bernal y Maiker Espinosa llegaron a Estados Unidos en 2024 junto con su hija, Maikelys, que en ese momento tenía apenas un año de edad. La familia llegó a la frontera sin la documentación necesaria para entrar, por lo que cruzaron por el sur y se entregaron a las autoridades fronterizas, esperando una oportunidad de refugiarse en el país. La familia, todos ciudadanos venezolanos, fueron separados por miembros del organismo de migración ICE. Bernal y Espinosa se encontraban en centros de detención diferentes en Texas, la bebé fue puesta a cargo del Gobierno supuestamente mientras sus padres podían regularizar su estancia en el país. Sin embargo, en marzo, Espinosa fue expulsado del país a bordo de uno de los vuelos que aterrizaron en El Salvador, acusado, junto a otros 237 ciudadanos venezolanos, de pertenecer a la pandilla criminal venezolana Tren de Aragua, por lo que fue llevado a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Y en abril, Bernal fue deportada a Venezuela. La madre pensó que por fin se reuniría con su hija, pero, cuando subió al vuelo que la llevaría a su país, Maikelys no estaba. ¿Qué tiene que ver el Tren de Aragua en la separación? El Gobierno estadounidense decidió separar a Maikelys de sus padres porque los señala de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. «No permitiremos que se abuse de esta niña y que siga expuesta a actividades delictivas que ponen en peligro su seguridad», sostuvo el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense a través de un comunicado. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que necesitaba “proteger” a la niña de sus padres “criminales”. Según esta agencia, la madre “supervisaba el reclutamiento de mujeres jóvenes para el tráfico de drogas y la prostitución” y el padre, Maiker Espinoza Escalona, pertenece al grupo criminal Tren de Aragua y “supervisa homicidios, tráfico de drogas, secuestros, extorsión y tráfico sexual”. Pero, la madre afirma que fueron detenidos porque tenían tatuajes asociados, según las autoridades, a actividades de bandas. Venezuela defiende que fue un «secuestro» El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, había calificado de “secuestro” la separación de la niña de su familia. El martes 13 de mayo, señaló al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, de mantener un «silencio cobarde» sobre el caso. Maduro, además, pide la liberación del padre que, según su versión, fue enviado «sin ninguna fórmula de juicio ni que medie acción de tribunal alguno» a El Salvador. En esta cárcel se encuentran más de 250 venezolanos deportados por ser acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua. La madre de la niña niega rotundamente que ella o su esposo sean miembros de la banda criminal y se apoyó en la postura del Gobierno venezolano de que Estados Unidos «secuestró a su hija». «Ellos solamente están sacando eso para separarme más de mi hija y tapando el secuestro de mi hija, para que piensen que soy una mala madre, pero eso es falso, que me muestren las pruebas entonces», sostuvo Bernal a medios venezolanos el 1 de mayo. «Un acto de justicia» La primera dama de Venezuela agradeció al «pueblo que estuvo solidario y al Gobierno que estuvo firme» por el retorno de la niña, en unas declaraciones a medios de comunicación en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Por su parte, Cabello, sin explicar detalles de cómo se gestionó el regreso de la menor, sostuvo: «Esto ha sido una batalla. Con la sabiduría y la experiencia del presidente Nicolás Maduro, con el equipo de Jorge Rodríguez, una batalla de todos los días y hoy tenemos una gran victoria». El presidente venezolano agradeció a Donald Trump por la vuelta de la niña. «En un día donde uno siente que vale la pena todo, agradecer tantas gestiones, tengo que agradecer en justicia al embajador Rich Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, por sus gestiones, y con el embajador Rich Grenell, agradecer al presidente Donald

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Fiscalía mexicana aclara rumores sobre vínculo de líder del CJNG con el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez

    Internacionales

    La Fiscalía General del estado de Jalisco (México) ha salido a desmentir la presunta implicación de Ricardo Ruíz Velasco, alias «El Doble R», cabecilla de un grupo armado al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez este martes durante una transmisión en vivo en la ciudad jalisciense de Zapopan. De acuerdo con el diario La Razón de México, en la carpeta de investigación de estos hechos no existe, hasta ahora, «algún señalamiento contra un personaje en particular«. Otro periódico local, que cita a la autoridad estatal, asegura que el nombre de Ruíz Velasco «no consta formalmente dentro de la carpeta, ni ha sido mencionado en testimonios». El periódico Milenio había informado anteriormente (basándose en fuentes cercanas a la investigación) de una supuesta relación entre «El Doble R» y Valeria Márquez, y que todo apuntaba a un presunto crimen pasional. Aparentemente, al hombre le habría disgustado que ella recibiera regalos costosos de sus seguidores. Además, la joven de 23 años, habría denunciado las amenazas de una expareja suya a la que hacía responsable de cualquier cosa que le sucediera. Por su parte, la Fiscalía estatal aclaró el martes que toda la información recabada hasta el momento es de «carácter preliminar y estrictamente informativa, por lo que está sujeta a cambios conforme avance el proceso». Tras la muerte de la creadora de contenido mexicana, las investigaciones de este hecho avanzan .Autoridades han revelado que horas antes de su fallecimiento, Márquez habría recibido visitas sospechosas. De esta misma manera los seguidores de la joven modelo, que estaban viendo la transmisión en vivo, indicaron que estaba esperando un supuesto regalo de parte de una amiga, un objeto «costoso» por el cual llevaba esperando alrededor de una hora; por lo que seguidores le piden a las autoridades que investiguen a esa persona. Se conoció que la actitud de la empleada de Valeria, al finalizar la transmisión y no pedía ayuda alguna, lo que ha generado un gran debate.  Con información de RT

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Esta es la fecha en la que será activado el Bono de Guerra Económica a través del Sistema Patria

    Nacionales

    A través de los canales de información del Sistema Patria, se conoció la fecha en la cual comenzará el pago del Bono de Guerra Económica correspondiente al mes de mayo, establecido por el ejecutivo nacional para los distintos sectores de la población. De acuerdo al cronograma mensual, la plataforma patria activará el pago de esta bonificación el próximo 15 de mayo, para el personal activo y jubilados de la administración pública, quienes reciban cestaticket, por un monto de 120 dólares o su equivalente en bolívares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Asimismo el viernes 16 del presente mes, el personal jubilado que no recibe cestaticket, le será entregado un bono de 112 dólares. Y finalmente el miércoles 21 de mayo, los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y de la Misión 100% Amor Mayor, recibirán el monto establecido por el ejecutivo nacional de 50 dólares . Es de acotar que los beneficiados por esta ayuda económica, será notificado de manera gradual y directa a través de un mensaje de texto por el número 3532. Con información de NT

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Zelenskyy acudió a Turquía y Putin lo dejó plantado; Trump reacciona

    Internacionales,  Política,  Titulares

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no se presentó en Turquía el jueves para las conversaciones de paz directas propuestas con el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien lo esperaba en la capital de Ankara tras desafiar al líder del Kremlin a reunirse cara a cara para poner fin a su guerra de tres años. La delegación rusa viajó a Estambul sin Putin y no estaba claro si las partes se reunirían para sus primeras conversaciones de este tipo desde marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Rusia a su vecino el mes anterior. Zelenskyy dijo que la delegación rusa parecía ser meramente “decorativa”. En declaraciones en el aeropuerto de Ankara, dijo que los próximos pasos para las conversaciones se decidirían después de su próxima reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien recibió a Zelenskyy con una guardia de honor en el palacio presidencial en Ankara. La ausencia de Putin frustró las esperanzas de avance en los esfuerzos de paz, que habían recibido un impulso en los últimos meses por parte del gobierno de Trump y los líderes de Europa Occidental. También aumentó la perspectiva de sanciones internacionales adicionales sobre Rusia, con las que ha amenazado Occidente. “Ahora, después de tres años de inmenso sufrimiento , finalmente hay una ventana de oportunidad”, dijo el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, en una reunión de la OTAN celebrada por separado en Turquía. “Las conversaciones… con suerte, pueden abrir un nuevo capítulo”. La guerra ha matado a decenas de miles de soldados de ambos lados y a más de 12.000 civiles ucranianos, según la ONU, y continúa a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros (620 millas). Las fuerzas rusas están preparando una nueva ofensiva militar, según el gobierno ucraniano y analistas militares occidentales. Un fin de semana de maniobras diplomáticas Las maniobras diplomáticas comenzaron durante el fin de semana cuando los líderes europeos se reunieron con Zelenskyy en Kiev e instaron al Kremlin a aceptar un alto el fuego completo e incondicional de 30 días como primer paso hacia la paz. Putin respondió más tarde proponiendo conversaciones directas con Ucrania en Estambul. Luego vino el desafío de Zelenskyy a Putin para mantener conversaciones cara a cara. Después de días de silencio, el Kremlin finalmente respondió el jueves, cuando el portavoz Dmitry Peskov dijo que Putin no tiene planes de viajar a Estambul en los próximos días. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no le sorprendía que Putin no se presentara. Trump había presionado para que Putin y Zelenskyy se reunieran, pero restó importancia a la aparente decisión de Putin de no asistir. “No pensé que fuera posible que Putin fuera si yo no estoy allí», dijo Trump en una charla con periodistas mientras participaba en una mesa redonda de negocios con ejecutivos en Doha, Qatar, en el tercer día de su visita a Oriente Medio. Vladimir Medinsky, un asistente de Putin, liderará el equipo ruso que también incluirá a otros tres altos funcionarios, dijo el Kremlin. Putin también nombró a cuatro funcionarios de menor rango como “expertos” para las conversaciones en Estambul. También ausentes de las conversaciones estaban el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov y el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, quienes representaron a Rusia en las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí en marzo. La delegación ucraniana de alto nivel incluía al ministro de Defensa, Rustem Umerov; el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, y el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, dijo un funcionario ucraniano. Zelenskyy se sentará a la mesa de negociaciones sólo con Putin, dijo el asesor presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak. Los detalles sobre si, cuándo y dónde podría reunirse la delegación ucraniana con sus homólogos rusos aún no están claros. Rusia dijo que las conversaciones se habían pospuesto hasta la tarde “por iniciativa de la parte turca”. Tass dijo que las conversaciones se llevarían a cabo en una oficina presidencial en el Bósforo, en Estambul. Putin celebró el miércoles por la noche una reunión con altos funcionarios del gobierno y miembros de la delegación para preparar las conversaciones, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Entre los asistentes a la reunión estaban el ministro de Defensa, Andrei Belousov; el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Sergei Shoigu. Rusia llama a las conversaciones un “reinicio” El Kremlin calificó las conversaciones del jueves como un “reinicio” de las negociaciones de paz celebradas en Estambul en 2022, pero que se desmoronaron con rapidez. Moscú acusó a Ucrania y a Occidente de querer continuar la lucha, mientras que Kiev dijo que las demandas de Rusia equivalían a un ultimátum en lugar de algo en lo que ambas partes pudieran estar de acuerdo. La delegación de Rusia entonces también fue encabezada por Vladimir Medinsky. La propuesta de Putin se produjo después de más de tres meses de diplomacia iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió durante su campaña poner fin con rapidez a la devastadora guerra. En las últimas semanas, el gobierno de Trump indicó que podría retirarse del esfuerzo de paz si no había un progreso tangible pronto. Sybiha, el ministro ucraniano de Exteriores, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el senador Lindsey Graham el miércoles por la noche en la ciudad turca de Antalya, que está recibiendo a los ministros de Exteriores de la OTAN para discutir nuevos objetivos de inversión en defensa mientras Estados Unidos cambia su enfoque hacia desafíos de seguridad fuera de Europa. Sybiha reafirmó el apoyo de Ucrania a los esfuerzos de mediación de Trump y agradeció a Estados Unidos por su continua participación, instando a Moscú a “reciprocidad a los pasos constructivos de Ucrania” hacia la paz. “Hasta ahora, no lo ha hecho”, dijo Sybiha. El jueves por la mañana, Sybiha también se reunió con otros ministros de Exteriores europeos, incluido su homólogo francés,

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Científica chilena creó un probiótico capaz de eliminar la bacteria ligada al cáncer gástrico

    Salud

    Una científica chilena desarrolló un probiótico revolucionario que podría marcar un antes y un después en la prevención del cáncer gástrico, cuya enfermedad esta cada vez marcada en jóvenes a nivel mundial.  La doctora Apolinaria García, ingresada de la académica de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, en la región del Biobío, baso su investigación en combatir al Helicobacter pylori, una bacteria presente en el 95 % de los casos de cáncer gástrico diagnosticados. De acuerdo a lo reseñado por medios internacionales, García explicó que el medicamento actúa como una barrera protectora dentro del cuerpo humano: “Cuando uno consume el probiótico, este cubre todo lo que es el epitelio gástrico, lo protege, por lo que cuando una persona ingiere alimentos o agua contaminada con la referida bacteria no logra adherirse a las paredes del estómago, ya que el probiótico está ocupado ese espacio».  Esta creación ademas actúa como inmunobiótico, por lo que tiene la capacidad de regular de forma positiva la respuesta inmune del organismo. Con información de NT

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    UE destinará 38 millones de Euros para ayudar a Venezuela

    Destacadas,  Nacionales

    La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda para América Latina y el Caribe en 2025, con los «más vulnerables» de Venezuela, Colombia y Haití entre los principales beneficiados. En Venezuela, se destinarán 38 millones de euros a organizaciones humanitarias, centrándose en la protección de los grupos vulnerables, la salud, la nutrición y la educación. «Ante el aumento de las personas que sufren las consecuencias de la inestabilidad política en América Latina y el Caribe, la Unión Europea reafirma su firme compromiso de apoyar a las comunidades más vulnerables», dijo la comisaria de la Preparación y la Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. La exministra de Exteriores belga señaló que esta nueva financiación de la UE permitirá a sus socios humanitarios, muchos de los cuales se enfrentan a graves déficits de financiación, seguir prestando asistencia vital donde más se necesita. Parte de esa ayuda también reforzará la preparación ante desastres, ya que América Latina y el Caribe es «una región que se encuentra en primera línea de los impactos del cambio climático y otros peligros, dijo Lahbib. El anuncio de esta ayuda coincide con el primer aniversario del Memorando de Entendimiento sobre gestión del riesgo de desastres entre la UE y América Latina y el Caribe, firmado en Barbados hace un año para intensificar la cooperación en este ámbito. Desglose de la ayuda En Colombia, 21 millones de euros apoyarán a las personas desplazadas por conflictos armados y a abordar el impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, medios de vida, agua, saneamiento, salud y educación. La UE asignará otros 10 millones de euros a países en América del Sur para ayudar a esas personas desplazadas forzosamente y en riesgo. La misma cantidad irá a Centroamérica para personas afectadas por la violencia y la inseguridad alimentaria, y otros 10,1 millones a la preparación ante desastres. Ecuador, por ejemplo, recibirá 2 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por el aumento de la violencia. En el Caribe, Haití recibe más de 18 millones de euros para abordar la crisis humanitaria derivada de la creciente violencia de pandillas. Otros países caribeños recibirán más de 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres. Información de: ÚR

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Panamá exporta más de 80 toneladas de semillas de arroz de alta calidad a Venezuela

    Destacadas,  Nacionales,  Recientes,  Recientes

    La empresa Rice Consulting de Panamá exportó a Venezuela más de 80 mil kilos de semillas de arroz de alta calidad, lo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) del país centroamericano tildó este miércoles 14 de mayo, como un «logro importante de la agroexportación panameña». La cartera agropecuaria indicó en un comunicado que «la exportación hacia Venezuela consistió en cuatro contenedores que contenían un total de mil 786 sacos de semillas de arroz de 100 libras», lo que equivale a 81 mil 011 kilogramos del producto. «Este envío se realizó tras superar exhaustivos controles fitosanitarios, cumpliendo a cabalidad con las exigencias internacionales para productos agrícolas», dijo el Mida. La empresa Rice Consulting, que opera en la provincia central de Coclé, cuenta con la certificación de la Coordinación de Sanidad Vegetal del Mida que «subraya el compromiso de Panamá con la sanidad vegetal y abre puertas a los mercados internacionales, consolidando la imagen de la calidad de los productos nacionales», señaló la misiva oficial. «Con esta acción, el MIDA refuerza su rol como facilitador clave del crecimiento del sector agroexportador, promoviendo activamente la expansión a nuevos mercados y garantizando el cumplimiento de los más altos estándares sanitarios globales», agregó el comunicado. Información de: NAD

    15 de mayo de 2025 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 … 3 4

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1