Tras el monitoreo y pronóstico del clima en Venezuela, especialmente con el inicio del periodo lluvioso, que comenzó en abril y se extenderá hasta noviembre, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Reidy Zambrano, indicó que este año se espera la formación de 55 y 60 ondas tropicales, de las cuales entre 40 y 45 impactarán directamente el territorio nacional. Estas perturbaciones, al encontrar condiciones favorables, pueden evolucionar en el mar Atlántico a depresiones tropicales, tormentas o huracanes. Explicó que debido a su ubicación en el trópico, Venezuela tiene dos estaciones principales: el periodo seco, de noviembre a abril, y el periodo lluvioso, que inicia en abril y se expande progresivamente hasta la región central entre el 15 de mayo y los primeros días de junio. Este comportamiento está influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, una franja de bajas presiones que marca el inicio y la intensidad del periodo lluvioso en el país. Venezuela al estar delimitada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, presenta fenómenos climáticos particulares debido a la interacción del viento con la orografía (montañas), lo que intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira, lo cual ha incrementado la vulnerabilidad de algunas zonas, como El Limón y Tejería, que han enfrentado deslizamientos e inundaciones en años recientes. Asimismo, el presidente del INAMEH apuntó que a partir del 1 de junio, comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales, e instó a la población a mantenerse informada, dado que estos fenómenos pueden tener efectos directos, cuando el ojo de un ciclón cruza el país, o efectos indirectos, a través de las bandas nubosas que intensifican las lluvias. Es fundamental que la población esté informada sobre estos fenómenos, que pueden tener efectos directos, como el paso del ojo del ciclón, o indirectos, como las intensas lluvias causadas por las bandas nubosas, especialmente en zonas montañosas como la Cordillera de la Costa y los Andes. En cuanto a las lluvias recientes, el coronel Zambrano explicó que las precipitaciones en el sur del país en abril son típicas del inicio del periodo lluvioso. Sin embargo, las lluvias que se sintieron en la región central fueron causadas por una vaguada, un fenómeno atmosférico que puede ocurrir en cualquier momento del año y que causa inestabilidad en el ambiente, generando lluvias. Carla Martínez / Con información de VTV
«Barcos Zombies»: La nueva característica del comercio petrolero venezolano
El Viernes Santo, un envejecido superpetrolero totalmente cargado de petróleo y que se hacía llamar Varada llegó a las aguas al este de Malasia tras un viaje de dos meses desde Venezuela. El buque levantó algunas banderas rojas: tenía 32 años, pasada la edad en la que normalmente habría sido desguazado, y navegaba bajo pabellón de las Comoras, una popular bandera de conveniencia que hace que los buques sean más difíciles de vigilar. A todos los efectos, sin embargo, parecía como cualquier otro petrolero de la llamada flota oscura que transporta barriles de petróleo, a veces sancionado, de productores como Rusia, Irán y Venezuela. Excepto que no lo era. El verdadero Varada, que no estaba sancionado, había sido en realidad demolido en Bangladesh en 2017. Este buque era lo que se conoce como un barco zombi o fantasma, que adoptan las identidades de petroleros desguazados para parecer legítimos y evitar el escrutinio de las autoridades estadounidenses y de otros países. Al menos cuatro buques zombi han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano, que se ha vuelto aún más arriesgado desde que la administración Trump impuso aranceles a los países que importan petróleo de la nación sudamericana. Bloomberg News ha utilizado datos de seguimiento de buques proporcionados por Starboard Maritime Intelligence y ha analizado imágenes de satélite de las aguas frente a las terminales de exportación de petróleo de José y Amuay, en Venezuela, para identificar los cuatro buques. Las imágenes se compararon con fotos históricas de los cuatro barcos cuyos nombres y números únicos de la Organización Marítima Internacional han usurpado. En todos los casos había grandes discrepancias entre los barcos zombis y sus homónimos desguazados, incluidas las formas de las cubiertas, la disposición y los colores. Los cuatro buques desguazados no habían sido sancionados por ningún gobierno. El uso de petroleros zombis permite a los operadores de flotas oscuras eludir las restricciones al transporte de petróleo. Bloomberg informó por primera vez sobre un buque zombi que apareció en un puerto chino el pasado septiembre, y en noviembre detalló el regreso de un petrolero de la flota oscura supuestamente desguazado. La treta está llamando la atención de la comunidad marítima, que desde hace tiempo sigue la pista de la aparición de un sistema paralelo, que incluye operadores, aseguradoras, comerciantes y bancos, que apoya a la flota oscura. El uso de barcos zombis para transportar petróleo sancionado forma parte de una tendencia creciente en el comercio ilícito ante un escrutinio más estricto. Además de utilizar transferencias de barco a barco para enmascarar el origen del crudo, cada vez son más populares métodos como el traslado a nuevos lugares de transbordo o el cambio de transpondedores. La tercera vía “Los barcos zombis son la tercera vía”, dijo Mark Douglas, analista de dominio marítimo de Starboard. “El pensamiento es como: ‘No puedo permitirme llevar mi propio sistema, así que utilizaré la identidad de otro barco para llevar ese petróleo del punto A al punto B’”. El impostor de Varada fue el primero de los cuatro petroleros que salieron de Venezuela y que, si estuvieran completamente cargados, transportarían un total de 7 millones de barriles de petróleo. Desde José, navegó a través del Atlántico, rodeó el cabo de Buena Esperanza y luego atravesó el océano Índico, llegando a aguas malasias el 18 de abril, cuando dejó de hacer señales. Indicó “por órdenes” como su destino, y las lecturas de calado indicaron que se encontraba bajo en el agua, lo que significa que estaba muy cargado de petróleo. Las imágenes de satélite revisadas por Bloomberg muestran que el barco zombi seguía en la zona los días 19, 21, 24 y 26 de abril. Esta mancha de agua frente a la costa oriental de la Malasia peninsular es un popular punto de transbordo, donde los barcos de la flota oscura transfieren petróleo a otros buques, a menudo antes de su entrega a las refinerías chinas. La mayor economía de Asia fue la compradora número 1 de petróleo venezolano el mes pasado, con 10 petroleros que llevaron una media de 461.000 barriles diarios a los procesadores, según datos de aduanas y navieras estadounidenses. Se sabe que los comerciantes de esta ruta utilizan diversos métodos para evitar el escrutinio y así librarse de las sanciones, pero asumir las identidades de los buques demolidos es una novedad. Los datos de Starboard y Bloomberg sugieren que el buque que se hace pasar por Varada es en realidad el M Sophia, un VLCC construido en 2004 que fue barrido por las sanciones estadounidenses impuestas a la industria petrolera rusa en enero por la administración saliente de Biden. El buque parece estar enviando señales falsas de que se encuentra ahora en el Golfo de Guinea. El M Sophia encaja en el perfil de un barco oscuro: no tiene propietario ni aseguradora conocidos y parece navegar sin bandera. En dos conferencias marítimas celebradas recientemente en Singapur, incluida una organizada por Vortexa, los analistas de inteligencia marítima destacaron la táctica de falsear las identidades de la OMI como una nueva fuente de preocupación. Desde que el doble de Varada zarpó hacia Asia, otros tres petroleros registrados como desguazados se embarcaron en viajes similares en los últimos días. A finales de marzo, un barco que dice ser Gema, un VLCC construido en 1999, y otro que dice ser Alana, un Suezmax construido en 1998, partieron ambos de Amuay, en el oeste de Venezuela, totalmente cargados de crudo. Estos dos petroleros han rodeado el cabo de Buena Esperanza y parecen estar entrando en el océano Índico. A mediados de abril, un buque identificado como VLCC New Inspiration que fue construido en 2002 salió de José y se dirige hacia Sudáfrica en el océano Atlántico. La aparición de buques zombis se produce mientras Washington aprieta las tuercas a la industria petrolera de Venezuela y amenaza con penalizar a los países que se llevan el crudo. El nominado del presidente Trump para jefe de sanciones de EE.UU. señaló recientemente al país
Migrante pasa más de ocho horas en un árbol para evitar ser deportado
Un migrante guatemalteco identificado por sus familiares como Reymundo Caal se subió a la copa de un árbol en San Antonio, Texas, y permaneció allí durante más de ocho horas en un intento por evitar ser arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE). Los hechos ocurrieron este martes en el cruce de las calles Ceralvo y Navidad de la ciudad texana, cuando agentes federales detuvieron el vehículo en el que Caal viajaba como pasajero. Al saber que tenía una orden de deportación pendiente, huyó y trepó un árbol en el patio de una vivienda alrededor de las 10 de la mañana. Las autoridades intentaron persuadirlo sin éxito para que bajara, hasta que cerca de las 19:00, tras permanecer más de 8 horas allí, el hombre finalmente descendió del árbol. Según el Departamento de Seguridad Nacional, Caal ingresó legalmente a Estados Unidos en marzo de 2013, fue deportado en 2024 y volvió a entrar al país en 2025. El ICE confirmó que enfrenta cargos federales por reingreso ilegal tras una deportación. Su arresto previo ocurrió el 24 de abril de 2024, cuando fue detenido por manejar en estado de ebriedad. Aunque fue liberado bajo fianza, se le impuso una orden de retención migratoria que condujo al operativo de este martes. Carla Martínez / Con información de RT
MLB: Resultados y tabla de posiciones del martes 29 de abril de 2025 en Las Grandes Ligas
En esta jornada regresó a la acción con los Padres Luis Arráez y les trajo suerte. Varias novenas que descansaron en la jornada de este lunes en Las Grandes Ligas, volvieron a la acción en este 29 de abril, para que la cartelera estuviese casi repleta de choques interesantes y por ende, te mostraremos los resultados recientes. En estos duelos sobraron los grandes batazos, con tres franquicias que lograron fabricar hasta 15 rayitas: Yankees, Dodgers y Rangers. Leer También: MLB: El Venezolano Wilyer Abreu de Medias Rojas de Boston la desapareció por sexta vez en la temporada En lo que respecta a los peloteros criollos, una de las novedades fue el regreso a la alineación de los Padres de San Diego del venezolano Luis «La regadera» Arráez después de pasar ocho días en la lista de bajas, ayudándolos a volver a la senda del triunfo. Resultados de la MLB en este martes: – Mellizos de Minnesota 1-2 Guardianes de Cleveland – Yankees de Nueva York 15-3 Orioles de Baltimore – Cachorros de Chicago 9-0 Piratas de Pittsburgh – Nacionales de Washington 6-7 Phillies de Philadelphia – Reales de Kansas City 3-1 Rays de Tampa Bay – Medias Rojas de Boston 10-2 Azulejos de Toronto – Cascabeles de Arizona 3-8 Mets de Nueva York – Cerveceros de Milwaukee 7-2 Medias Blancas de Chicago – Atléticos de Oakland 2-15 Rangers de Texas – Tigres de Detroit 4-6 Astros de Houston – Bravos de Atlanta 8-2 Rockies de Colorado – Gigantes de San Francisco 4-7 Padres de San Diego – Angelinos de Anaheim 3-5 Marineros de Seattle – Marlins de Miami 2-15 Dodgers de Los Angeles. Vea como se pone la tabla de posiciones tras los duelos de este martes La división Oeste de ambos circuitos es la que luce con mayor paridad en los puestos de arriba. Posiciones en la Liga Americana: División Este: División Central: División Oeste: Así están las posiciones de la Liga Nacional: División Este: División Central: División Oeste: Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
REPSOL trabaja situación para seguir operando en Venezuela
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo hoy que esta petrolera española continúa trabajando con Estados Unidos sobre la situación en Venezuela, después de que las autoridades norteamericanas revocaran la licencia que permite que la compañía opere en el país sudamericano. «Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades de EEUU. Trabajamos conjuntamente con las autoridades estadounidenses con el objetivo de mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro», apuntó Imaz en una conferencia de analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025. Imaz recordó que, en marzo pasado, Repsol recibió una comunicación explicando que la licencia específica que les permitía trabajar en el negocio del petróleo del país sudamericano sería revocada el 27 de mayo. Es una notificación muy similar a la que recibieron las empresas estadounidenses. El directivo recordó también que su principal actividad en Venezuela no es el petróleo, sino el gas, que supone alrededor del 85 % de su producción en este mercado. Información de: ÚR
Fiscalía investiga “secuestro” de la hija de madre venezolana por EE.UU
El Ministerio Público designó este martes a la Fiscalía 92ª en materia de protección de niños, niñas y adolescentes, para investigar la denuncia de la zuliana Yorely Bernal, sobre el «secuestro» de su hija de dos años por parte de las autoridades de Estados Unidos, mientras la dama estaba en proceso de deportación desde la nación norteamericana. El fiscal general, Tarek William Saab, señaló que el hecho de retener a la menor de edad en territorio estadounidense «se suma al cruel método usado para separarla de sus progenitores: pues en este caso al padre de la infante de dos años lo han trasladado ilegalmente desde EE. UU. a un campo de concentración de El Salvador y a la madre la han deportado igualmente desde USA, pero sin su pequeña hija, a Venezuela». «¿Qué dice la ONU y la Unicef al respecto, junto a los organismos de protección de la infancia en el mundo? ¿Cuáles son las acciones urgentes que han realizado para que dicha inocente vuelva a estar con sus padres?», se preguntó el alto funcionario. Leer también: Cabello conmemora seis años de la derrota del intento de golpe de Estado del 30-Abr de 2019 Además, explicó el reciente comunicado emitido por la Asociación Americana de Juristas (AAJ), donde ratifica que el gobierno de El Salvador «está cometiendo crímenes de lesa humanidad contra los migrantes venezolanos trasladados ilegalmente desde Estados Unidos». Con información de Notifalcon.
Human Rights Watch insta a tomar acciones por sucesos contra la disidencia en Venezuela
Un grupo global de derechos humanos instó el miércoles a Estados Unidos y a otros gobiernos a reforzar su apoyo a las personas que buscan un cambio democrático en Venezuela y a responsabilizar al presidente Nicolás Maduro por la represión de la disidencia que intensificó después de la elección presidencial del país el año pasado. Human Rights Watch pidió específicamente a Estados Unidos que considere imponer sanciones adicionales a funcionarios del gobierno venezolano y miembros de las fuerzas de seguridad. HRW también solicitó sanciones contra grupos armados leales al partido gobernante vinculados a las violaciones generalizadas de derechos que siguieron a la votación del 28 de julio que Maduro afirma haber ganado a pesar de pruebas creíbles de lo contrario. Al mismo tiempo, la organización recomendó a Estados Unidos rescindir una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó en febrero imponiendo sanciones a la Corte Penal Internacional por investigaciones sobre Israel. La orden, según el grupo de vigilancia, podría afectar una investigación en curso por parte del fiscal de la corte sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. Human Rights Watch afirmó en un informe publicado el miércoles: “Aunque la administración Trump no ha objetado específicamente la participación de la Corte en la situación en Venezuela, el programa de sanciones parece diseñado en parte para enfriar la cooperación más amplia con la CPI e intimidar a los funcionarios de la Corte, y probablemente afectará los derechos de víctimas a nivel mundial”. El informe es el último trabajo de defensores de derechos humanos que documenta la campaña de represión post-electoral de Venezuela contra miembros de la oposición política, manifestantes, transeúntes y otros. Sus hallazgos han implicado a las fuerzas de seguridad del Estado y a grupos armados leales al partido gobernante en asesinatos, torturas y otros abusos en todo el país durante y después de las manifestaciones que siguieron a la elección. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, compuesto por leales al gobierno, declaró a Maduro ganador de la elección del 28 de julio. Pero a diferencia de concursos anteriores, las autoridades electorales no proporcionaron conteos de votos detallados para respaldar el resultado anunciado. La oposición, sin embargo, recopiló actas de votación del 85% de las máquinas de votación electrónica y las publicó en línea, mostrando que su candidato, Edmundo González, había ganado por un margen de más de dos a uno. Expertos de la ONU y el Centro Carter con sede en Estados Unidos, ambos invitados por el gobierno de Maduro para observar la elección, han dicho que las actas de votación publicadas por la oposición son legítimas. Más de 2.000 personas fueron detenidas en los días posteriores a la elección y cientos fueron acusadas de cargos de terrorismo e incitación al odio. Muchos detenidos, incluidos miembros de la oposición y ciudadanos extranjeros, fueron sometidos a desapariciones forzadas. La mayoría de esos detenidos han sido liberados, según la Fiscalía General de Venezuela. Pero docenas de personas afiliadas a la oposición permanecen tras las rejas. Citando cifras del partido opositor Vente Venezuela, el informe del miércoles muestra que 285 personas afiliadas a partidos de oposición fueron detenidas entre noviembre de 2023 —el mes después de que los opositores de Maduro celebraron una elección primaria presidencial— y abril de 2025. Al 10 de abril, 100 de ellas habían sido liberadas. HRW en su informe instó a los gobiernos extranjeros a contactar al gobierno de Maduro “como palanca para asegurar un progreso verificable, incluso si es incremental, en derechos humanos”. Eso incluye la liberación de personas detenidas arbitrariamente y sometidas a desapariciones forzadas, la divulgación del paradero de todos los detenidos y el cierre de casos basados en violaciones fabricadas. El grupo además pidió al gobierno de Estados Unidos que nuevamente disponga de fondos para programas humanitarios y de derechos humanos en Venezuela. El grupo de vigilancia señaló que las decisiones de la administración Trump de terminar con la asistencia extranjera en todo el mundo han impactado a organizaciones “que desempeñan roles clave en Venezuela, incluidos periodistas independientes y aquellos que brindan apoyo legal y de otro tipo a personas que han sido detenidas arbitrariamente”. Información de: AP
CEPAL proyecta un retroceso económico en Venezuela para este 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó este martes en cuatro décimas su previsión de crecimiento regional para este año y redujo su estimación al 2 % debido a la guerra comercial. «La región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre», alertó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, que en diciembre pasado estimó un crecimiento regional del 2,4 %. Se trata de la primera actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial y desde que el pasado 2 de abril anunciara los llamados «aranceles recíprocos» del 10 % a la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica. Por subregiones, el mayor recorte previsto por Cepal es para el Caribe (del 2,6 % estimado en diciembre al 1,8 %) y para América Central y México (del 1,7 % al 1 %), mientras que la revisión de Suramérica es de solo una décima a la baja (del 2,6 % al 2,5 %). De los 33 países de la región, solo Argentina, Perú y Ecuador registran revisiones al alza, mientras que los países con los mayores recortes en sus previsiones de crecimiento son Venezuela, México y Haití. Argentina y República Dominicana, a la cabeza Argentina (5 %), República Dominicana (4,5 %), Costa Rica (3,6 %) y Paraguay (3,6 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal. En el medio de la tabla se encuentran Guatemala (3,3 %), Honduras (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Panamá (3,1 %), Perú (3,1 %), Uruguay (2,6 %), Colombia (2,5 %), El Salvador (2,5 %), Chile (2,2 %) y Brasil (2 %). En la cola, pero aún con cifras positivas, están Bolivia (1,8 %), las islas del Caribe sin contar Guyana (1,8 %), Ecuador (1,5 %) y México (0,3 %), mientras que Cuba (-0,4 %), Venezuela (-1,5 %) y Haití (-2 %) son los únicos que decrecerán este año, según el organismo de Naciones Unidas. «Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales», explicó el organismo. Latinoamérica y el desafío de salir de su bajo crecimiento Según Cepal, «la confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional» y «ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: EE.UU. y China». Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró 2023 y 2024 con un crecimiento del 2,3 %. La guerra comercial, de acuerdo al organismo, «profundiza el gran desafío de revertir la senda de bajo crecimiento económico que ha mostrado la región en la última década» y demuestra que «dinamizar el crecimiento requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas que las que ha tenido la región hasta el momento». Información de: EFE
Cabello conmemora seis años de la derrota del intento de golpe de Estado del 30-Abr de 2019
Desde tempranas horas de la mañana de este 30 de abril, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, junto con otros funcionarios y militares, conmemoraron seis años del intento de golpe de Estado que se conoce como la toma del Distribuidor Altamira, en Caracas. «Ante las derrotas sucesivas, hoy al imperialismo junto a los cómplices del extremismo nacional solo le queda secuestrar a los compatriotas, así como robarse a los niños de los migrantes venezolanos para comercializarlos», dijo Cabello. También afirmó que «el 30 de abril de 2019 la revolución bolivariana se enfrentó nuevamente a los mismos extremistas de todo el tiempo y a la traición de algunos funcionarios del Estado, que estaban en cargos dentro de la administración pública». Leer también: Reyes Reyes arrancó campaña prometiendo mejoras en salud: “En junio tendremos el mejor servicio para los pacientes oncológicos” «Las mismas instituciones de donde emergieron los traidores, también surgió la fuerza rebelde de un pueblo revolucionario y organizado que puso el pecho para enfrentarse a los mismos de extremista, siempre y a los traidores», aseveró. «La cobardía y la traición fueron derrotadas…» «Hace seis años el Pueblo junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y fuerzas policiales dieron una tremenda demostración de patriotismo», remarcó. “Ese día fue un acto heroico, pero de un alto altísimo nivel patriótico, porque nos enfrentamos ese día a los mismos de siempre, a los mismos que estuvieron allá en el golpe de Estado del 2002, a los que estuvieron en todas las intentonas contra la Revolución Bolivariana”, expresó Cabello. Apuntó que además de esos hechos, «el pueblo también tuvo que enfrentar la traición por parte de algunos funcionarios que estaban al frente de equipos especiales». Aprovechó para calificar Cristopher Figuera, como «el cobarde mayor, quien convocó a las personas para intervenir un penal venezolano y luego se fue del país a las 3:00 de la madrugada». En ese contexto, Cabello reiteró que «la cobardía y la traición fueron derrotadas por las fuerzas militares, policiales y por un pueblo unido que salió a defender la patria». «Hoy, los espacios del Distribuidor Altamira, están tomados por la revolución bolivariana», enfatizó. Con información de Notitarde.
Trump sobre sus primeros 100 días de Gobierno: «Acabamos de empezar, aún no han visto nada»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato que apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto «nada» de todo lo que planea implementar. «Solo acabamos de empezar. Aun no han visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la automoción y a todos nuestros trabajadores», dijo en Míchigan, adonde acudió para celebrar la fecha. Trump inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo «el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años». En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está «frenando el adoctrinamiento» de los niños, «recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano». «Estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente», dijo en el mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo. Trump asegura que ha cuidado las fronteras en estos 100 días Por otro lado, Trump consideró que está librando a Estados Unidos «de una clase política perversa que se enriqueció», «vendió» el país y «lo desangró». «No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos cuatro años excelentes con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88 %; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor», dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca (2017-2021). Después de años en que otros líderes estadounidenses «enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas» y de que Estados Unidos luchara por otros países y no por sí mismo, «por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación», recalcó el republicano. Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis). Macomb es un escenario muy representativo para el presidente Trump, ya que en las tres elecciones en las que ha participado les ha sacado siempre más de 10 puntos a los candidatos demócratas. La decisiones judiciales en los 100 días de Trump En su discurso, Trump también plantó cara este martes a las distintas resoluciones emitidas por los tribunales e incluso por el Supremo contra sus políticas y aseguró que nada lo detendrá en su objetivo de mantener el país «seguro de nuevo». «Esta gente solo busca destruir nuestro país. Nada frenará mi misión de mantener a Estados Unidos seguro de nuevo», dijo en el estado de Míchigan, adonde acudió para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato. Trump calificó de comunistas y radicales de izquierda a los magistrados que hasta ahora han frenado sus despidos en el Ejecutivo federal o su política de deportaciones. «No podemos permitir que un puñado de jueces comunistas y de izquierda radical obstruyan la aplicación de nuestras leyes y asuman las responsabilidades que corresponden únicamente al presidente de Estados Unidos», dijo el republicano. Los jueces, añadió Trump, intentan quitarle el poder de mantener la seguridad en Estados Unidos. «Y eso no está bien, pero espero, por el bien de nuestro país, que la Corte Suprema resuelva esto, porque tenemos que hacer algo. Esta gente solo busca destruir nuestro país», añadió el mandatario, que fue investido el pasado 20 de enero. El pulso entre la justicia y Trump en estos 100 días En este tiempo, Trump ha forzado los límites del Ejecutivo para cumplir su palabra y ha empujado a otras agencias -como el Pentágono o el Departamento de Justicia- a involucrarse en la gestión migratoria. Esa política es la que ha protagonizado sus encontronazos más mediáticos contra la Justicia. El Supremo le prohibió por ejemplo deportar a inmigrantes valiéndose de la Ley de enemigos extranjeros de 1798 y de ese modo paralizó la expulsión de un grupo de 50 venezolanos desde un centro de detención de Texas. El elogio a la labor de Elon Musk Trump también aprovecho para agradecer de nuevo la labor de Elon Musk al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de aplicar recortes en el Gobierno federal, y calificó de «tipo increíble» al magnate tecnológico, que anunció que a partir de mayo dará un paso al lado para centrarse en sus empresas. «Es una gran persona y nos ha ayudado mucho. Ya saben: nos ha ahorrado 150.000 millones de dólares en despilfarro, fraude y abusos con DOGE. Así que queremos agradecérselo. Es un tipo increíble», comentó el republicano sobre Musk en el mitin. También subrayó Trump que «es una vergüenza lo que le han hecho», en referencia a las críticas que ha recibido Musk y a los ataques perpetrados contra automóviles y concesionarios de su empresa automotriz eléctrica Tesla. «Es un tipo increíble, un gran estadounidense, ama a nuestro país, los ama a ustedes y ha pagado un alto precio por ayudar, pero tengo el presentimiento de que va a terminar siendo bueno para él», explicó ante unos 2.000 de sus seguidores en un auditorio del condado de Macomb, al noreste de Detroit. Trump alabó además las operaciones de la empresa aeroespacial de Musk, SpaceX, a la que su Gobierno ha concedido contratos millonarios, a la hora de recuperar sus cohetes Falcon o los impulsores de Starship, el mayor vehículo espacial jamás lanzado y con el que el magnate tecnológico ha dicho que quiere impulsar la colonización del planeta Marte. Trump bromea sobre la posibilidad de que traten de destituirlo De igual manera, el mandatario estadounidense bromeó sobre el nuevo intento de destituirlo iniciado el lunes por el legislador demócrata Shri Thanedar, del que dijo no saber ni quién era. Durante el mitin celebrado en Macomb, al