La oficina de atención permanente del Distrito Nacional de República Dominicana dictó un año de prisión preventiva para Michael Saba, acusado de asesinar y descuartizar a la venezolana Yenni Carolina Pérez Canelón, hecho ocurrido en un apartamento de una torre en el Ensanche Piantini del Distrito Nacional. El imputado, quien fue sometido por violencia de género e intrafamiliar en febrero de este año, deberá cumplir la medida de coerción en la cárcel Najayo Hombre. El representante del Ministerio Público calificó al imputado como “sociópata” y dijo que si no se hubiese detenido el país estuviera enfrentando un asesino en serie. El abogado de Michael Saba, Carlos Nova, indicó que apelará a la decisión debido a que entienden fueron violentados los derechos de su defendido. Escena del crimenEn su expediente de solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público establece que el imputado trató de borrar la escena del crimen ocurrido en el apartamento que rentó en el sector Piantini. Michael Saba está acusado de asesinar a Pérez Canelón tras propinarle un disparo al corazón y luego desmembrar su cuerpo, cuyas partes fueron encontradas en una maleta, un bulto y la nevera del apartamento el pasado jueves 21 de diciembre. Según el órgano de persecución, el día de la detención de Saba en el lugar del crimen, llegó a la torre un motorista llamado Pedro Luis Barrera García, a quien había contactado para que le comprara pintura blanca y dos guantes látex. Leer también: Autoridades desmantelaron este año ocho “mafias carcelarias” en operativos Por el feminicidio de la venezolana, las autoridades buscan a tres personas, solo identificados por sus apodos como Lalo, la Rubia y Bisair, quienes estarían vinculadas al crimen. Con información de Noticia Al Día
Actores surcoreanos despiden a Lee Suk-kyun tras su trágico fallecimiento
El suicidio del actor Lee Suk-kyun, que era investigado por supuesto consumo de drogas, sigue copando el foco en Corea del Sur con la celebración de las exequias y críticas hacia la presión ejercida sobre el intérprete, no solo por las autoridades, sino también en medios y redes sociales. La capilla ardiente de Lee fue instalada este miércoles en el Hospital de la Universidad Nacional de Seúl y recibió numerosas visitas de actores de cine y televisión o de artistas de la industria musical. Pesos pesados de la interpretación en el país asiático como Ha Jung-woo, Sol Kyung-gu, Jung Woo-sung o Lee Jung-jae hicieron acto de presencia en una capilla ardiente que preside la viuda de Lee, la también actriz Jeon Hye-jin con quien tuvo dos hijos varones. Lee, de 48 años y que ganó fama global por su papel en la oscarizada película «Parásitos», fue encontrado inconsciente en el interior de su automóvil el miércoles junto a una briqueta de carbón, un producto mortalmente tóxico si se quema en un espacio sin ventilación y que tristemente muchos surcoreanos usan para quitarse la vida. El actor dejó una nota en la que decía sentirse superado por la circunstancias en torno a la investigación sobre su supuesto uso de drogas que arrancó en octubre y en la que consideraba que quitarse la vida era «la única solución». Leer también: Armando Manzanero, un ser regalado de Dios: Por León Magno Montiel Lee estaba siendo investigado bajo sospecha de haber consumido marihuana y otras drogas como ketamina en la residencia de una ‘hostess’ (chica de alterne) que trabaja en un bar de lujo en Seúl en varias ocasiones desde principios de año. El actor se había sometido a tres interrogatorios, el más reciente el pasado fin de semana en el que fue cuestionado durante 19 horas, y había dicho a los investigadores que la mujer lo había engañado para consumir las sustancias. Lee dio negativo en drogas en la prueba de reactivos a la que se sometió durante la investigación, así como en un test de laboratorio realizado por el Servicio Forense Nacional en noviembre. El intérprete había presentado el martes una solicitud al departamento de policía que lleva la investigación para someterse a la prueba del polígrafo, alegando su inocencia y se supo que la policía denegó la petición. La dureza con la que el departamento de policía de la ciudad de Incheon (al oeste de Seúl), encargado de la investigación, gestionó su caso ha sido criticada hoy en redes sociales o medios de comunicación. En ese sentido, el propio departamento reconoció que no permitió a Lee acudir a ninguno de sus interrogatorios sin tener que comparecer ante los medios, un derecho que en realidad le garantizaba la ley surcoreana. Su muerte también pone de relieve la dureza con la que Corea del Sur castiga el uso de narcóticos en un momento en que el actual Gobierno se ha comprometido además a reforzar los castigos y la prevención después de que en los últimos años se haya producido un aumento del consumo en el país asiático. Muchas de las críticas se han vertido hoy también sobre ciertos medios de comunicación en internet o «youtubers» que desde hace meses comenzaron a hacer circular información no contrastada y rumores sobre el caso, incluyendo la reciente publicación de una supuesta llamada entre Lee y la «hostess» que apuntaría a que ambos mantenían una relación amorosa. Del mismo modo, el suicidio de Lee ha vuelto a poner de relieve la enorme presión social que existe en Corea del Sur sobre los artistas, a los que se exigen comportamientos modélicos, y que en muchos casos ha terminado con actores o cantantes quitándose la vida debido a las enormes exigencias que perciben. «Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.» Con información de Globovisión
Ponche de crema: fiel invitado a las celebraciones navideñas
Al igual que con las comidas tradicionales para Navidad y Año Nuevo, en el territorio nacional se acostumbra a acompañar los festejos con diferentes bebidas típicas de la época, entre ellas el afamado ponche crema. En los hogares de los venezolanos, tal como ocurre con la hallaca y el pan de jamón, es común que para la época navideña se encuentre la bebida cremosa de color blanquecino, a base de leche, huevos, licor, vainilla, entre otros ingredientes, que suelen aplicarles quienes la preparan para compartir con los familiares y amigos durante las celebraciones del 24 y 31 de diciembre. La receta de este típico licor, cuya elaboración artesanal ha traspasado generaciones, fue registrada en el año 1900 por el químico caraqueño, Eliodoro González, a quien se le atribuye su creación. En la actualidad hay quienes varían la fórmula original del ponche crema y le agregan arequipe, chocolate o café. Otra bebida habitual para las fiestas decembrinas es la chicha andina, que entre sus componentes lleva cáscaras de piña fermentadas, papelón, canela, clavos de olor y arroz. Se asegura que este trago fue creado por los indígenas para atender a los dioses.La leche de burra, un ponche típico del estado Falcón, principalmente de las áreas aledañas al parque nacional Morrocoy, también es uno de los acompañantes de los platos típicos del mes. Este licor está compuesto de huevos crudos, azúcar, cocuy, entre otros. Con información de ÚN
Nueva jornada de protestas en Buenos Aires tras la polémica «ley ómnibus» propuesta por Milei
Cientos de personas se manifiestan este jueves en Buenos Aires, capital de Argentina, en protesta por la «ley ómnibus», como se le conoce al paquete de reformas que envió el presidente Javier Milei al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Los manifestantes, que realizan cánticos de protesta contra el «peluca» (en referencia a Milei) se encuentran agrupados en las calles de la capital bonaerense con pancartas alusivas a sus reclamos. Las protestas contra Milei comenzaron la semana pasada luego que impusiera una serie de reformas que han provocado una mayor devaluación de la moneda local, pérdida del poder adquisitivo y mayor desigualdad en la población. Los reclamos ciudadanos se han incrementado luego que Milei envió este miércoles un nuevo paquete de reformas al Congreso, en el que se incluye una modificación del Código Penal que da mayor libertad de acción a las fuerzas de seguridad para reprimir. Leer también: Corte Suprema de Michigan desestimó inhabilitar a Donald Trump Según reportó el medio local TN, la reforma pretende cambiar el artículo vigente que regula la «legítima defensa«. Esto implica una despenalización del uso de la fuerza para quien pueda defenderse ante determinadas situaciones delictivas. Leer también: Corte Suprema de Michigan desestimó inhabilitar a Donald Trump La llamada «ley ómnibus«, elaborada por el gobierno libertario, como lo define Milei, también busca establecer cambios radicales en materia económica, tributaria, electoral, laboral, penal y energética. Con información de Globovisión
Armando Manzanero, un ser regalado de Dios: Por León Magno Montiel
Quien iba a imaginar que el diminuto bebé que naciera el 7 de diciembre de 1934 del vientre de una mujer de raigambre maya, llamada Juana Canché, llegaría a ser unos de los más grandes compositores de habla hispana. Fue en la península de Yucatán al sureste de México, donde nació el genial Armando Manzanero Canché. Un hombre con rostro indiano, con una estutura de 1.55 metros y una sonrisa permanente, y se erigió como un inmortal de la música romántica. A los 8 años comenzó a ejecutar instrumentos de cuerdas, luego el piano, instrumento que lo acompañó toda su vida. Inspirado por su padre Santiago, quien fue director-fundador de la Orquesta Yucaltepén, un hombre bohemio y trovador que recorrió todos los EEUU y México entero con su guitarra, como buen hijo, se hizo músico. Su padre era un artista y un seductor, a quién el pequeño Armando seguía ciegamente por esos días, lo admiraba y lo amaba. Juana su madre era bailarina de danzas típicas, quien amó a Santiago Manzanero con total entrega hasta morir. En alguna entrevista Armando confesó: «Mi padre no merecía tanto amor de mi madre». Armando Manzanero Canché comenzó a estudiar música formalmente en la escuela de Bellas Artes de Mérida, al egresar se marchó a Ciudad de México, allí comenzó su andadura por la música comercial, los estudios de grabación, los escenarios del mundo. Ahí se sembró Armando, en la gran megalópolis que se llamó Tenochtitlán, dondo frutos hasta morir. En 1950 Manzanero realizó su primera grabación, en 1956 entró al sello CBS como director musical. El pequeño duende yucateco fue un afortunado heredero del puente musical que representaba la península de Yucatán con la isla de Cuba, con sus boleros, con su feeling y su trova milenaria. Esa zona representaba una fuente de alquimia musical. En 1967 explotó su talento con su celebérrimo álbum «Adoro» con su sello RCA, un estelar cantautor, con impactantes temas, 12 en total, entre otros: Somos noviosEsta tarde vi lloverAdoroContigo aprendí.NoAquel señor Así el cantautor mexicano comenzó a ser interpretado por estrellas como:Frank Sinatra, Elvis Presly, Andrea Bocelli, Plácido Domingo, Pablo Alborán, Miguel Bosé, Rocío Durcal, Rosario, Tania Libertad, el chileno Lucho Gatica con quien realizó varías giras. Felipe Pirela le grabó 12 de sus boleros con bigband y allí nació el seudónimo «El bolerista de América» para el tímido maracucho. Fue su intérprete Chucho Avellanet, Alejandro Sanz, Francisco Céspedes, Cristina Aguilera y Celia Cruz. Gracias a la guarachera mayor Celia, él ganó el Festival de Miami con su canción «Cuando estoy contigo» en 1978. También grabaron sus canciones el brasileño Roberto Carlos, la chilena Myriam Hernández en 1998 y el armenio-francés Charles Aznavourd. En 1990 publicó su álbum «Mis 26 grandes boleros», temas que cada uno ha sido grabado en 8 idiomas, con mas de 1000 versiones. El cantautor yucateco solo tenía 56 años de edad en ese momento y era una celebridad mundial. Rompió arquetipos, porque era un artista étnico, bajito, de voz frágil: un Jackie Robinson #42 de la música romántica, entonces dominada por galanes, que a la vez, eran estrellas del cine y TV. Uno de sus logros más significativos de Manzanero fue el ser productor de los álbumes ROMANCES I y II de su paisano Luis Miguel.En 1991 estos dos mexicanos unidos por Verónica Castro en su show de TV, lograron ventas de 10 millones de copias, llenaron todos los escenarios. En el tercer romance participó solo como compositor. En total el crooner Luis Miguel le grabó 7 canciones inmortales, generaron jugosas regalías y lo relanzaron como autor. En paralelo a su primavera artística romancera, Armando tuvo cinco matrimonios que le dieron 7 hijos. Tuvo esposas bellas, mujeres importantes, que lo acompañaron en su larga vida. Llegó a conocer 17 nietos. El pequeño duende mexicano en una ocasión afirmó: «Jamás he ganado un solo peso fuera de la música. Solo música he hecho a lo largo de mi vida». Refirmaba su admiración por Pancho Villa y repetía la frase del caudillo libertario de Durango: » Yo no tengo amigos pendejos, ni mujeres feas». Armando Manzanero llegó a presidir la Sociedad de Autores de México en 2011, ganando duras batallas por los derechos de autor de sus colegas aztecas. Al final de su vida, con una esposa 35 años menor que él y 25 cm más alta que él, con una fortuna obtenida por su composiciones y conciertos, afirmó de forma solemne: «Yo estoy regalado de Dios», refiriéndose a los dones y fortuna recibida en su longeva trayectoria. En diciembre de 2020 se despidió el maestro del romance, el diminuto pianista indiano que conquistó el corazón de toda América y buena parte de Europa. Gabriel García Márquez dijo:«No hay felicidad más pura, que la felicidad de cantar».Quizá eso explique la eterna sonrisa de Manzanero, su sempiterna felicidad. Su deceseso se produjo por complicaciones relacionadas con el letal virus Covid-19. Sus exquias fueron modestas por el protocolo que obligaba la pandemia mundial. En ocasión de su partida física, el cantautor español Alejandro Sanz confesó su pena por la muerte del compositor y dijo: » Yo tuve el honor de grabarle su tema Adoro».Una periodista le preguntó al madrileño: Pero tu no sueles grabar temas de otros autores, ¿Por qué aceptaste grabar? Y Sanz le respondió: «Porque yo estaba ante el mejor compositor de habla hispana, por eso lo hice». Manzanero Canché pertenece a santísima trinidad de los compositores mexicanos, la que conforman: 1.- Armando Manzanero.2.- Agustín Lara.3.- José Alfredo Jiménez. Cada uno es un cosmos de clásicos musicales, son los autores más versionados, son la trilogía infaltable del romancero mexicano.Sin duda; Manzanero es el número uno de todos los tiempos en un país musical por excelencia: México lindo y querido. Por años se escucharán las canciones del retuco duende maya: Armando.Se escucharán en diversas lenguas, siempre su poesía anidará en los corazones sedientos de amor, sin importar las edades, ni la geografía. Por León Magno Montiel
Gran Misión Venezuela Mujer registra más de 4,5 millones de mujeres inscritas
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, junto a las autoridades responsables de la Gran Misión Venezuela Mujer, realizaron el balance de fin de año de este programa social, a tan solo dos meses de su lanzamiento, donde reconocieron logros y desafíos de su aplicación. Rodríguez señaló que ya van 4.500.000 mujeres registradas en la Gran Misión, las cuales están recibiendo atención en distintas áreas de salud, economía, protección social y otras áreas de interés de las mujeres venezolanas. Asimismo, informó que la Gran Misión Venezuela Mujer está compuesta por seis vértices integrados por la Protección de la salud y la vida de la mujer en todas las etapas de su vida; Educación para el empoderamiento de la mujer venezolana; Mujer, sujeto económico independiente; Erradicación de la violencia contra la mujer y justicia de género oportuna; Mujer, protagonista y participación en Venezuela y Sistema de Comunicación y Cultura. De este modo, invitó a aquellas mujeres, que aún no forman parte de este programa, a inscribirse en el nuevo año 2024. Leer también: Autoridades desmantelaron este año ocho “mafias carcelarias” en operativos El mandadario nacional destacó, al momento del lanzamiento, que la Gran Misión Venezuela Mujer debe impulsar protagonismo de la mujer en todas las áreas de la vida nacional y llegar hasta el último rincón del país para brindar atención integral a las venezolanas. Con información de Globovisión
Autoridades desmantelaron este año ocho «mafias carcelarias» en operativos
Las autoridades del país desmantelaron este año ocho «mafias carcelarias» en varios operativos militares y policiales desplegados en centros penitenciarios, entre ellas la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que operaba desde la prisión de Tocorón, una de las siete cárceles intervenidas, informó este miércoles el Gobierno. Según un vídeo publicado en X (antes Twitter) por el mandatario, Nicolás Maduro, están «100 % libres de mafias» las siete cárceles tomadas por miles de funcionarios de «diversos cuerpos de seguridad del Estado» a través de esta operación puesta en marcha en septiembre, que dio un «certero golpe» al «crimen organizado que operaba en estos centros penitenciarios». Durante estos operativos, las autoridades incautaron 605 armas de fuego, 862 armas blancas y 399.587 municiones, de acuerdo con el balance oficial, que da cuenta también de la recuperación de 4.015 espacios dentro de estos centros y del traslado de más de 8.000 privados de libertad a otras prisiones. Esta operación formó parte de las «acciones emprendidas durante el año 2023» para «garantizar la paz y la seguridad», según el video, que muestra diversas imágenes de los operativos, entre ellas de decenas de presos siendo trasladados o sentados con los brazos detrás de la espalda o sobre la nuca. Leer también: Los Zaragozas: Una tradición de 500 años por el Día de los Santos Inocentes (+Video) El jefe de Estado, quien pidió la semana pasada a los cuerpos de seguridad actuar contra los presos que lideran redes criminales dentro de las cárceles, aseguró que este año han «trabajado de manera articulada y cohesionada para garantizar la seguridad y la tranquilidad de la población». Con información de Globovisión
Venezuela recibió más de 33 mil turistas rusos en 2023
El ministro para el Turismo, Alí Ernesto Padrón, informó que durante la Operación Charter Rusia-Venezuela en 2023, se recibieron más de 33 mil rusos, mediante las políticas establecidas por el presidente, Nicolás Maduro. A través de su cuenta de red social X (antes Twitter), Padrón reseñó que las estrategias desarrolladas fortalecen el turismo receptivo en el país. En otra publicación, señaló que, en Margarita, se les dio la bienvenida a 453 visitantes rusos y 282 polacos, “quienes podrán disfrutar los destinos más espectaculares de nuestra tierra”. Asimismo, aseguró que cerraron el 2023 con un aumento en las llegadas de turistas internacionales y un servicio de calidad. Con información de GV
Gobernador Adolfo Pereira: «Este año todavía queda mucho por hacer y en 2024 vendrán cosas mejores para el estado Lara»
Este miércoles a través del porgrama televisivo «Rumbo Seguro» en su edición 85, el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, afirmó que este 2023 ha sido un año de victorias y retos que han sido superados, en pro del fortalecimiento de la gestión, para brindar mayor atención y bienestar a la población larense. Desde la Sala Situacional de la Gobernación del estado Lara, el mandatario regional estuvo junto a Isabel Lameda, Secretaria General de Gobierno; Ivette Segovia, Secretaria de Desarrollo Económico; Eleamer Elkatrib, Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación; Jaime Restrepo, Secretario de Desarrollo Social; María Alejandra Giménez, directora del Despacho y encargada de la Sala Situacional del 1×10 del Buen Gobierno; G/D Martín Maldonado, Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz; Dr. Javier Cabrera, Secretario de Salud y Omar Rondón, Secretario de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, quienes informaron sobre el balance general a pocos días de culminar el año. Dando inicio al programa, la primera autoridad regional, sentenció: «Este año todavía queda mucho por hacer y en 2024 vendrán cosas mejores para el estado Lara. Ahora vamos a develar el mapa oficial de la República Bolivariana de Venezuela, refrendado por el gobernador y lo estamos estrenando hoy, porque el Esequibo es nuestro, sin rayitas y con el nuevo estado de Guayana Esequiba», indicó. Pereira continuó explicando que se deben recordar importantes logros en todas las áreas, donde ejemplificó el Sistema Alto Tocuyo (SAT) con el avance de los 4 motores, así como el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara (AIJL) a través de la inauguración de vuelos internacionales. Entre tanto, Isabel Lameda, Secretaria General de Gobierno, expuso que este año ha sido «milagroso», tiempo en el cual el presidente Nicolás Maduro les instruyó el hacer mucho con poco en las diferentes secretarías que forman parte del ente regional. 179 operaciones portuarias Por su parte, Ivette Segovia, Secretaria de Desarrollo Económico, detalló que la secretaría que lidera ha tenido grandes logros. «Se entregaron mercados CLAP, atendiendo a 93 Bases de Misiones. En tema de exportación con el Puerto Seco Intermodal G/D Jacinto Lara, ejecutamos 179 exportaciones en 822 contenedores para 28 países, donde destacan alimentos como el frijol mungo, frijol pico negro, juguetes comestibles para mascotas, hortalizas, carbón vegetal y para 2024 tenemos más sorpresas», alegó. Segovia detalló en el parte de Agrolara que alrededor de 50 parroquias fueron cubiertas con 902 mil insumos otorgados para 600 productores, mientras que el Fondo Único de Financiamiento Productivo (Fonfip), brindó una mano amiga a emprendedores de los nueve municipios larenses. 178 Instituciones rehabilitadas Por su parte, Eleamer Elkatrib, Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, subrayó que se han rehabilitado 178 instituciones, mientras que 47 se han desarrollado a través del Plan 58 de Fundaescolar. «Igualmente 316 instituciones han sido inspeccinadas para hacer levantamiento y abordadas con las Bricomiles o Plan 58», añadió que 200 mil pares de zapatos fueron entregados para los niños, niñas y personal educativo de los diferentes centros escolares de la entidad. Más de 1 millón de atenciones en el área social Continuando con el programa Rumbo Seguro, Jaime Restrepo, Secretario de Desarrollo Social, indicó que un total de 1.201.273 atenciones han sido alcanzadas por la secretaría durante todo el año. «Cada una de las atenciones que hacemos es con cariño y compromiso, con el Plan de Amor en Acción llegamos hasta los últimos rincones del territorio. Con la Dirección de Misiones y Grandes Misiones realizamos 532 mil atenciones, 150 mil a través de la Casa de los Abuelos y jornadas de acción, 13 mil mujeres atendidas por Iremujer y así cada institución canalizó las solicitudes», sentenció Restrepo. Con respecto al 1×10 del Buen Gobierno, el líder regional conversó con María Alejandra Giménez, responsable de la sala, quien comentó que hasta la fecha se han reportado 181.114 casos, “hemos atendido 109.933 casos, incluyendo las áreas de salud, agua, educación, gas, gobernación y alcaldías. El porcentaje general que nos posiciona es el 60.70% a nivel nacional, la gobernación alcanza el 40.52%, y en las alcaldías un 52.67%», precisó. 81 obras de salud consolidadas para el bienestar de los larenses El Dr. Javier Cabrera, Secretario de Salud, expuso que se han colocado 116 implantes cocleares, 934 atenciones a través de la Misión Milagro, 10.310 partos gratuitos en la red pública de salud, 6.342 cesáreas, 7.572 kit de cesáreas entregados, así como 6.839 kit de partos. «Con las Bricomiles son 81 obras en un año, Unidad de Diálisis de Carora, Misión Milagro, Laboratorio de Audiología, Misión Sonrisa, área de emergencia del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda (HCUAMP), consultorios populares recuperados, todas las obras direccionadas por nuestro gobernador Adolfo Pereira”, señaló Cabrera que 672.670 emergencias fueron atendidas, así como 8.672 jornadas de fumigación ejecutadas. Obras públicas con la mayor eficiencia Omar Rondón, Secretario de Obras Públicas, resaltó las obras con mayor impacto que garantizaron una mejoría a los servicios básicos que llegan al pueblo larense. “Hidrolara rehabilitó 30 pozos en la entidad para recuperar 564 litros por segundo de agua. En enero instalaremos el 5to. motor del SAT y pronto tendremos el 6to. de respaldo”, acotó. De igual manera, notificó que lograron la distribución de 2 millones 800 mil cilindros, 2 millones de gas a granel, 1.073 viviendas con gas directo; adicionalmente informó que 192 hogares dignos fueron entregados en el año, así como 75 kits de sustitución de techos. 358 delitos menos en comparación al año 2022 El G/D Martín Maldonado, Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, informó que hubo un índice de 17.74% de disminución de delitos, con 358 menos en comparación con el año 2022. «Esto lo logramos con la articulación de los órganos de seguridad, 97 bandas desmanteladas, 7.704 ciudadanos puestos a la orden de fiscalía, 934 armas incautadas, 896 vehículos recuperados, 29.6% disminución en hurto genérico, 31% menos en robo genérico y 15% menos en robo de vehículos», manifestó. Asimismo, anunció que 276 kg de drogas fueron incautados y 7.260 litros de combustible incautados, obtenidos de manera ilegal. Al finalizar, hizo saber que 32 Cuadrantes
Libros de oficio de 2015 corroboran irregularidades en caso Canserbero
El fiscal General de la República, Tarek William Saab, presentó este miércoles nuevos avances en el caso del rapero Tirone González, conocido como Canserbero, asesinado en enero de 2015 en Maracay, estado Aragua. Los avances se lograron luego del traslado de los fiscales nacionales y de un equipo de la Unidad Criminalística del Ministerio Público al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMEF) del estado Aragua. Tras las diligencias realizadas por el equipo —detalló William Saab—, se lograron ubicar los libros de oficio que se llenaron en el momento del asesinato de Canserbero. En los textos —explicó el fiscal General en su cuenta en la red social X—, “se corroboró la irregularidad de la patóloga, Solangela Mendoza, al tomar dos numeraciones no correlativas para la misma experticia, cuyos contenidos son distintos”. Este martes, el máximo representante de la acción penal presentó dos videos en donde Natalia y Guillermo Améstica confiesan los homicidios, ella como autora material y él como encubridor. En las investigaciones también se descubrió que estas personas asesinaron a Carlos Molnar, su mánager. “En el hecho estuvieron involucrados hasta funcionarios del Sebin, y siendo la autora material de los homicidios , Natalia Améstica quien incluso preparó la escena del crimen, suministrándole sedantes en una bebida de té a la que les puso 10mg de Alpram, para luego perpetrar los asesinatos, apuñalándolos”, informó Saab. El doble asesinato fue ejecutado a las nueve de la noche del 19 de enero a “sangre fría “ dijo Saab agregando que las pruebas se sustentaron en 110 diligencias de investigación y 13 viajes a Maracay, con la finalidad de recabar nuevas evidencias, desde el mes de noviembre. Con información de GV