• Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Locales
  • Política
  • Deportes
  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Contáctanos

    Rivo Moda presenta su exclusiva colección en el Doral Fashion Week 2023

    Recientes

    Rivo Moda, la prestigiosa marca venezolana masculina creada por Marco Michetti, se enorgullece en anunciar su participación en el reconocido y prestigioso Doral Fashion Week 2023, un escenario en el que la moda se fusiona con la cultura y la creatividad. El evento se llevará a cabo del 12 al 14 de julio en el Centro de Arte y Cultura de Downtown Doral, en la ciudad de Miami, Florida. Rivo Moda, como una de las marcas destacadas, revelará su visión vanguardista en el segundo día del evento, presentando una reinversión sorprendente de su icónica colección «Calabria». La nueva versión, llamada «Calabria Trópico», combina de manera audaz elementos barrocos con las vibrantes sensaciones tropicales de Venezuela, creando una experiencia visual y emocionalmente impactante, el desfile se cerrará con tres trajes de novio de la colección «Torino». Esta intervención especial rinde homenaje al padre del diseñador, Rivo Michetti, quien falleció hace un año. Con este gesto emotivo, el director creativo y su equipo desean honrar la memoria de su progenitor y compartir el amor a su padre a través de la belleza de la moda masculina. Además de presentar su colección innovadora, la marca se enorgullece de contribuir a una noble causa. Una parte significativa de los fondos recaudados durante el evento se destinará a la Fundación Luchemos por la Vida, una organización dedicada a brindar protección y tratamiento a niños afectados por el VIH. Con este apoyo, Rivo Moda se compromete a hacer una diferencia en la vida de estos niños, brindándoles esperanza y un futuro más saludable. «Estamos encantados de presentar nuestra colección en el Doral Fashion Week y al mismo tiempo, apoyar a la Fundación Luchemos por la Vida», dijo Marco Michetti, director creativo de Rivo Moda. «Nuestro objetivo es no solo brindar a nuestros clientes diseños excepcionales, sino también hacer una diferencia en la vida de aquellos que más lo necesitan. Queremos que nuestra pasión por la moda se traduzca en acciones concretas que contribuyan al bienestar de los niños afectados por el VIH». El Doral Fashion Week es una celebración de la moda donde la creatividad y la diversidad se unen en un escenario único. Rivo Moda se enorgullece de formar parte de este evento excepcional, compartiendo su visión innovadora y su pasión por la moda. Desde su lanzamiento en 2011 con un desfile de moda femenino, Rivo Moda ha recorrido un camino de evolución desde el primer traje de novio hasta encontrar su verdadera pasión en el vestir masculino. En el 2018, la marca presentó su primera pasarela dedicada exclusivamente a la moda masculina, cautivando a los fashionistas con el arte de la sastrería, con una visión reinventada y colecciones vanguardistas. Rivo Moda se ha convertido en un punto de referencia para aquellos que buscan la excelencia en el diseño y la sofisticación en cada prenda. Prensa Rivo Moda

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Más de 40 mil niños han cruzado la selva de Darién en 2023

    Recientes

    Más de 40.000 niños migrantes han atravesado este año 2023 la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, algunos abandonados y otros hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas. Un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) divulgado por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá, detalla que en lo que va del año 40.458 niños migrantes (21.135 niños y 19.323 niñas) han pasado en tránsito por la selva del Darién. Los infantes se han expuesto a los “peligros de ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y al hábitat de jaguares peligrosos y serpientes venenosas”, destacan las autoridades. De igual forma, el Minseg señaló que de acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña 612.705 personas, de los que el 20% son niños, es decir, 120.000 menores “forzados a migrar, algunos con sus padres, familiares e incluso solos”. “Hay mucha preocupación porque son niños migrantes de su entorno social y sacados de sus escuelas para hacer una travesía peligrosa, en donde quedan expuestos a grupos criminales”, dijo el ministro de Seguridad Pública, José Manuel Pino. Leer también: Texas despliega un “muro flotante” para detener el cruce fronterizo de migrantes “Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva”, indicó por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración, Zamira Gozaine. Gozaine indicó que hay testimonios que afirman haber encontrado “niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres”, y remarcó que en todas estas aseveraciones “queda patente que el crimen organizado es el único beneficiado, (que) aúpa y fomenta la migración irregular por la selva de Darién y por otros trayectos”. La jefa del SNM afirmó en ese sentido que Panamá “no genera la migración irregular ni es partícipe de esta”, y dijo que a aquellos que están dentro de la frontera se les seguirá brindando un trato humanitario mientras se buscan otros medios alternos para que puedan llegar “a donde quieran ir, pero de una forma segura y digna”. Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022. Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales. Con información de ÚN

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Oscar D’ León 80 años de música

    Recientes

    Los taxistas van por las calles del mundo en una nube de fantasía, creada por la música que sale de sus estéreos o de sus dispositivos digitales. La tararean o la acompañan con el ritmo de sus puños en el volante, ellos trasladan a todo tipo de seres: solitarios, silentes, trabajadores de la noche, parlanchines, ebrios. Son los principales anfitriones de las ciudades, le ponen su música, son melómanos ambulantes. En su mayoría, van desarrollando una sensibilidad especial para apreciar la música, tienen criterio para clasificarla. Otros, la interpretan mientras suena, entonan las canciones del romance caribeño. Para ellos las calles y avenidas son pentagramas, los huecos corcheas, los pares silencios, los semáforos son la batuta del director. Las imágenes que nacen al escuchar los acordes, van conformando su mundo interno, su imaginario sonoro. Como hijo de un taxista, sé que ellos aprenden de memoria las letras de las canciones, conocen los intérpretes de cada género, van trazando un mapa del amor a través de las líricas, saben a qué hora dan los mejores programas cada emisora. En Venezuela hemos tenido célebres taxistas que han compartido su rutina al volante con la creación musical, como Eurípides Romero el autor del “Negrito Fullero” ejecutante del acordeón, y José “Bambaíto” Guzmán el compositor emblema del Barrio Obrero de Cabimas. Otro grande de este oficio  ha sido el sonero que nació en Antímano el 11 de julio de 1943: Oscar Emilio León Simoza, quien en su auto escudriñaba los temas de La Sonora Matancera, Benny Moré, Celia Cruz, Barbarito Diez y La Orquesta Aragón. Al principio sin ninguna aspiración artística, simplemente por placer, él hacía un binomio perfecto con su automotor, y como todo taxista que se respete conocía de mecánica automotriz, reparaba su auto y luego salía a faenar mientras lo envolvían las voces de los mejores  cantores del Caribe. Oscar Emilio es hijo de Carmen Dionisia Simoza, mujer de tez morena con talento para el canto, que hacía arepas para que su hijo las vendiera y así pudieran sobrevivir en la capital venezolana. Su padre de crianza Justo León, un albañil, hombre que sin ser su padre biológico le dio el amor que lo formó. En las noches apacibles, Justo solía escuchar junto a su hijo mayor las emisoras cubanas en onda corta, y se dejaba atrapar por los brazos de los sones y el alcohol. El  padre biológico de Oscar fue Florentino Padrón, según su propia madre, el hombre tenía un gran parecido al Oscar actual. Oscar Emilio León nació dotado de un talento especial para la música, posee oído absoluto, una voz con tesitura de tenor afinada a todo evento melódico. Su primera inspiración vocacional la obtuvo de su tío Cirilo Simoza quien ejecutaba el tres cubano con maestría. Luego estuvo en los grupos de aguinalderos de su bucólica parroquia, por esos años en madrugadas de neblina fría, con un gran fundamento el espigado joven iba a entonar los viejos cánticos decembrinos con sus vecinos, aterido por el “Pacheco que descendía del cerro El Ávila”. En la década de los 60 comenzó sus andanzas profesionales, actuó en el centro nocturno La Sabra, cervecería La Distinción. En paralelo logró ver a las grandes orquestas del momento. Se pertrechó de un bajo y de algunos instrumentos de percusión, los que ejecuta con solvencia; con ellos practica durante largas horas. Entonces, no veía claro su rol de cantante, sino como instrumentista. En 1972 fundó junto a César Monje, Rojita, Culebra Iriarte, Joseíto Rodríguez y Elio Pacheco, La Dimensión Latina, orquesta que le permitió mostrar su talento al bailar, tocar el contrabajo y cantar con estilo propio, con un carisma único. Juntos llenaron de éxitos musicales la radio y la televisión de Venezuela y el Caribe; hasta que en 1977 Oscar decidió emprender su proyecto en solitario y fundó  su orquesta Oscar y su Salsa Mayor. Desde entonces, es el único cantante no nacido en las islas de Las Antillas sino en tierra firme venezolana, que luego de cuatro décadas de carrera musical es considerado “El sonero del mundo”. El nombre artístico Oscar D’ León fue sugerido por el productor discográfico Víctor Mendoza, ese nombre ahora es una marca de distinción en la música popular, ha visitado cientos de países en los cinco continentes, con especial éxito e innumerables seguidores en toda América, Europa y Japón. Es un icono internacional. Su amor inconmensurable por la música se abrazó al amor por los deportes, especialmente el béisbol que jugó desde niño, también practicó boxeo y se ha mantenido fiel a su rutina diaria de ejercicios en el gimnasio y a las caminatas vigorosas. Es un fanático emblemático del equipo Leones del Caracas BBC, su camiseta la ha paseado por el mundo. El año 1983 marcó un hito en su carrera; ese año logró cumplir su déjà vu, su sueño más recurrente: visitar Cuba, la isla que había producido la música que él más admiraba. La visita comenzó con un Oscar besando el suelo cubano, justo al bajar del avión en el aeropuerto “Martí” de La Habana. Todas las presentaciones fueron llenos a reventar, Oscar conquistó la patria de Benny Moré, de Celia Cruz y la Sonora Matancera; ellos sin saberlo lo habían formado en sus noches de taxista-melómano. Su visita fue netamente musical, sin embargo, la comunidad de la ciudad de Miami le aplicó un veto, propuso sanciones severas para el sonero venezolano por haber visitado la isla presidida por el comandante Fidel Castro Ruz. Finalmente, Oscar supo manejar la situación, sin doblegarse ni desesperarse, y la superó. Su carrera exitosa siguió ascendiendo. Recientemente salió publicada su biografía, un hermoso libro escrito por el abogado e intelectual William Briceño, son 380 páginas donde relata la vida del sonero, con sus asperezas y vicisitudes. Establece un interesante paralelo entre sus triunfos artísticos y sus tragedias, así como los hechos históricos que marcaron el devenir de la nación. En su prosa certera, el doctor Briceño nos muestra cómo Oscar ha superado la cárcel, los vetos

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    A 23% ascendió la importación complementaria en el primer semestre del 2023

    Recientes

    Las importaciones complementarias en Venezuela registran un incremento de 23% en el primer semestre del año 2023, detalló el presidente de la República, Nicolás Maduro, al desmentir los señalamientos de Henrique Capriles sobre un supuesto descenso en el nivel de compra de productos en el exterior. A través de un mensaje difundido en su cuenta de la red social Twitter, @hcapriles, el dirigente opositor aseguró –el martes 4 de julio- que “el gobierno nacional asfixia al que lo intenta. Escasean productos”, citando una nota de prensa publicada por Unión Radio, titulada: Aduaneros de La Guaira registran cerca de 70% de caída en las importaciones. “Están diciendo por ahí que nosotros prohibimos la importación, falso. La importación complementaria el país la necesita, pero tenemos que producir y proteger la producción nacional”, aseveró el jefe de Estado durante la emisión del programa “Con Maduro +”, transmitido a través de Venezolana de Televisión (VTV). Leer también: Gobierno rechaza cualquier sanción que atente contra el desarrollo económico de Venezuela Al enfatizar que “nosotros tenemos una estrategia económica certera”, puntualizó que durante el primer semestre ingresaron 49 mil 300 contenedores con importaciones complementarias, lo que indica un incremento significativo en comparación con el año 2022 cuando se registró la entrada de 38 mil 400 contenedores. “Eso es salud económica. Capriles, te volviste a pelar por falso”, recalcó, al tiempo que exhortó al empresariado privado a trabajar en conjunto “para que la economía siga su curso de recuperación hasta que lleguemos a un estado mejor”. Venezuela mantiene, igualmente, 97% del abastecimiento del mercado nacional, siendo la mejor estadística de los últimos 22 años. En palabras del Presidente Nicolás Maduro, la cifra representa un esfuerzo “logrado a pulso, con trabajo”. Prensa presidencial.

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Sociedad Venezolana de Infectología exhorta a la población a evitar el consumo de carnes crudas

    Recientes

    La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Dra. Patricia Valenzuela, ha recomendado a la población evitar el consumo de carnes crudas de origen animal debido a la viralización de una dieta basada en el consumo de estos alimentos sin cocinar, propuesta por un tiktoker en redes sociales. Valenzuela ha resaltado la importancia de cocinar los alimentos adecuadamente para evitar enfermedades como la fiebre tifoidea y la salmonelosis, que ya han afectado a personas en el país. Ha enfatizado que estos alimentos deben cocinarse por completo a las temperaturas adecuadas y durante el tiempo correspondiente para evitar la propagación de bacterias y virus que pueden estar presentes en los alimentos no procesados. Con respecto al video viral del atleta venezolano Giampero Fusco, quien hace referencia a los “beneficios de su dieta” compuesta por vísceras, huevos, leche y carnes sin cocinar, la presidenta de la SVI ha advertido que esto es un daño directo a la salud y puede provocar cuadros gastrointestinales, diarreicos y problemas vasculares que pueden comprometer la vida de las personas. Leer también: Conoce las 7 frutas que deben estar presente en la semana para una dieta saludable La SVI ha insistido en la importancia de seguir las recomendaciones adecuadas para el consumo de alimentos para evitar enfermedades y proteger la salud de la población. Es importante que la población tome en serio estas recomendaciones y evite el consumo de carnes crudas de origen animal. Con información de NAD

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Venezuela manifiesta firme compromiso con reforestación conjunta de región amazónica

    Recientes

    El Gobierno ofreció la noche del lunes todo el apoyo a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para el firme objetivo de impulsar las acciones conducentes a la preservación de la selva amazónica. El presidente, Nicolás Maduro, expresó la necesidad de «unir todas las instituciones» de los ocho países que conforman la OTCA para avanzar en políticas de cooperación y articulación científica para preservar la vegetación amazónica. Además, el mandatario expresó la necesidad de «reforestar por completo» toda la selva amazónica, que en distintos países está notablemente afectada por distintas actividades humanas. El jefe de Estado denunció que desde algunas potencias occidentales, «se pretende un nuevo colonialismo amazónico», haciendo referencia a que existen países interesados en dictar lineamientos de lo que debe o no hacerse en la Amazonía. Leer también: Gobierno rechaza cualquier sanción que atente contra el desarrollo económico de VenezuelaPor su parte, Maduro conversó con el ministro de Ambiente, Josué Lorca, quien acudió en días recientes a una precumbre en Colombia a la que asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. «Estuvimos durante cinco días trabajando todos los temas referentes a la Amazonía y al rescate conjunto, con los otros siete países integrantes del bioma amazónico. Venezuela hizo un llamado a la revitalización de la OTCA y a su relanzamiento«, informó el ministro. Lorca apuntó que la OTCA, en sus 45 años de existencia, solo en tres ocasiones ha reunido a los presidentes de sus países integrantes, al tiempo que destacó que en agosto próximo, habrá una cumbre de presidentes y «sería la cuarta vez que se reúnan los presidentes de la OTCA». Asimismo, Lorca aseveró que, de todas las naciones de dicha organización, existe la voluntad plena de cooperar en materia de ciencia, tecnología, en políticas públicas y acciones conjuntas, con la asesoría de expertos y universidades de la región. Aseguró que las naciones participantes están comprometidas a que todas las acciones sobre la Amazonía estén marcadas por el respeto a la soberanía de las naciones y por el interés superior de cuidar la zona que es considerada el pulmón vegetal del planeta. La OTCA está conformada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.  Con información de Globovisión

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Juego de Estrellas de MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. abre un lineup con acento Venezolano

    Recientes

    Rob Thomson, manager de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas, entregó este lunes en Seattle un lineup con acento venezolano y con el estelar Ronald Acuña Jr. en lo más alto. Acuña será el primer bateador del encuentro este martes, ya que la Liga Americana actuará como homeclub en el T-Mobile Park. Leer También: No es Shohei Ohtani el que vende más camisetas, El Abusador Ronald Acuña Jr. lidera la lista Tres venezolanos aparecen en el orden abridor del viejo circuito, como se esperaba. Además del slugger de La Sabana, Luis Arráez figurará como sexto y camarero, mientras que Orlando Arcia, el campocorto, será el noveno bate. Cinco representantes tiene Venezuela en esta edición del Juego de Estrellas. Junto a los tres titulares, el receptor Elías Díaz estará en la banca de la Nacional y Pablo López será parte del bullpen de la Americana, con el catcher Salvador Pérez como su compañero en el roster de suplentes. Zac Gallen (Diamondbacks) y Gerrit Cole (Yanquis) abrirán sobre la lomita. LOS LINEUPS Thompson decidió seguir el ejemplo de Brian Snitker con los Bravos, al elegir a Acuña por encima de Arráez en el orden ofensivo. La Regadera no solo es el líder bate de toda la MLB, con .383 de average. Además, encabeza las Grandes Ligas con .434 de promedio de embasado. Así comenzará la Nacional: Así comenzará la Americana: Esta es la cuarta vez en tan solo seis temporadas en la MLB que Ronald Acuña Jr. es convocado al Juego de Estrellas. El Emergente Noticias Deportivas

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    La OTAN inicia cumbre clave para apoyo a Ucrania y apuntalar su disuasión y defensa

    Recientes

    La OTAN inició este martes una cumbre de dos días en Vilna en la que busca aproximar a Ucrania a la organización, así como reforzar su capacidad de disuasión y defensa ante amenazas como Rusia y el terrorismo, con nuevos planes regionales y un incremento del gasto en defensa de al menos el 2 % del PIB. «Este martes tomaremos muchas decisiones para una Alianza aún más fuerte. Aumentaremos nuestro apoyo práctico y político a Ucrania. Esto acercará a Ucrania a la OTAN, a la que pertenece», afirmó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al inicio de la primera sesión del Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN. Con información de EFE

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Presidente Maduro ordenó un plan de suministro de combustible para productores andinos

    Recientes

    Con el propósito de garantizar la producción nacional en los estados andinos del país, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ordenó elaborar un plan especial que permita brindar soluciones inmediatas al suministro de combustible en las zonas productoras de Los Andes venezolanos. “El tema del combustible es un tema recurrente, hay que resolver ese tema del acceso al combustible directo con un plan especial (…) me cita el ministro Tellechea y los pone en frente de los productores”, ordenó el Mandatario a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Asimismo, instruyó al Consejo de Vicepresidentes elaborar un plan especial de respaldo que permita atender de manera inmediata las necesidades de los productores y productoras de Los Andes. Leer también: Gobierno rechaza cualquier sanción que atente contra el desarrollo económico de Venezuela “Vamos hacia una era agrícola venezolana, de consolidación del Motor Productivo en el campo (…) hay que romper las cadenas de especulación, romper las cadenas que les compran muy barato al campesino y le venden muy caro a la gente, y además prestar apoyo directo al campesino”, expresó el Presidente. Con información de Prensa Presidencial

    11 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Gobierno rechaza cualquier sanción que atente contra el desarrollo económico de Venezuela

    Recientes

    Al aseverar que las medidas coercitivas unilaterales atentan contra la economía venezolana, el presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó la imposición de cualquier intención de los Estados Unidos de condicionar la compra de productos derivados del petróleo. Al respecto, el Mandatario nacional cuestionó las condiciones del gobierno estadounidense en la venta de gas licuado a Venezuela, autorizado hasta el 10 de julio de 2024. “Este es el modelo imperial que pretende imponer y eternizar el imperio de Estados Unidos contra Venezuela”, sentenció el presidente al subrayar que Venezuela como todas las naciones del mundo es un país libre y soberano. “¿Cómo es que ellos van a dar licencias? ¿Qué es eso? (…) ¿Regresamos al tiempo de la Compañía Guipuzcoana?, ¿al tiempo colonial donde Venezuela no podía salir a comprar lo que quisiera y necesitara en el mundo?”, cuestionó el Dignatario durante la novena emisión del programa “Con Maduro +”. Leer también: Vicepresidenta reconoce el esfuerzo del sector privado a pesar de las sanciones En esa línea, rechazó cualquier sanción que atente contra el desarrollo y consolidación de la economía del país, al tiempo que ratificó que Venezuela aboga por la libertad económica y de comercio, así como el levantamiento de las medidas coercitivas. “Nos tenemos que sacar de encima al imperio, construir un país totalmente libre, fuerte y próspero en lo económico (…) Venezuela no es una colonia gringa que necesita sus licencias y sus permisos, ¡No! ¡Basta ya de sanciones!, enfatizó. Con información de El Universal

    10 de julio de 2023 / Sin comentarios
    leer más

    Posts pagination

    Anteriores 1 … 70 71 72 … 85 Siguientes

    SOBRE NOSOTROS

    Noticias Barquisimeto ©2024 Somos el Primer Periódico Digital de Centro-Occidente. Noticias de Barquisimeto, Lara, Venezuela y el Mundo.

    Contáctanos: noticiasbarquisimeto@gmail.com

    SÍGUENOS

    Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
    Aliado comercial:
    Servicios y Soluciones Tecnológicas, C.A. R.I.F.: J-29788645-1