Corea del Norte mostró por primera vez el dron submarino nuclear Haeil-1 durante un desfile militar que se llevó a cabo este jueves en Pionyang con motivo del 70.º aniversario del final de la guerra de Corea, informó la agencia Yonhap. En marzo, Pionyang realizó ensayos del dron capaz de transportar armamento nuclear, calificado como una «arma secreta» y, según declaraciones, capaz de sumergirse sigilosamente desde cualquier costa, puerto o embarcación, y «destruir y aniquilar barcos enemigos y puertos de operaciones». De acuerdo con las autoridades norcoreanas, el dron submarino está diseñado para destruir flotillas navales enemigas e incluso es capaz de provocar «un tsunami radiactivo superpoderoso mediante explosiones submarinas». Leer también: ¡Conductor imprudente! Hombre en bicicleta fue arrollado en la avenida Ribereña Durante el evento también se mostraron vehículos aéreos no tripulados de nueva generación que sobrevolaron la plaza en la que se estaba celebrando el desfile. Asimismo, Corea del Norte expuso su nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-18, de combustible sólido, que fue probado en abril y julio de este año. Con información de Globovisión
¡Sin cautela! Hombre es arrollado en la av Libertador con Andrés Bello de Barquisimeto
Un caballero de aproximadamente 65 años de edad, fue arrollado en horas de la mañana de este viernes 28 de julio, el accidente ocurrió en la avenida Libertador con Andrés Bello justo en las adyacencias al comando de la Policía Nacional Bolivariana ubicada en la zona. Para el momento del siniestro, la víctima vestía una franela verde y un pantalón jeans, sobre sus hombros colgaba un morral tricolor, donde, llevaba sus pertenecías y su almuerzo, al parecer se dirigia hacia su lugar de trabajo. Personas que se encontraban en el lugar, realizaron el llamado a la unidad de servicios del 911, quienes trasladaron al señor de manera inmediata a la emergencia del Hospital Antonio María Pineda. Leer también: ¡Conductor imprudente! Hombre en bicicleta fue arrollado en la avenida Ribereña Con este hecho, es el segundo que se registra en menos de 24 horas en la ciudad de Barquisimeto, siendo el primero un joven arrollado cuando transitaba por la avenida ribereña en horas de la tarde noche. Zuleydy Márquez NB
Karen Pérez »Somos Televisión es parte de mi vida y de mi pasión»
Karen Pérez, destacada licenciada en recursos humanos; es la encargada de administrar, planificar y organizar las gestiones corporativas de la Corporación SOMOS desde hace cinco años, tiempo en el cuál ha implementado sus conocimientos para el crecimiento empresarial de la organización. Resaltando su actividad laboral dentro de Somos Televisión, afirma que su trabajo ‘’se ha fundamentado bajo el lineamiento correcto’’ para caracterizar su desempeño como lo es, la ‘’captación e incorporación del personal, dirigir y seleccionar u organizar’’, además de la toma de decisiones de la mano de la directiva. Es por ello, que esta televisión, representa en la actualidad a una de las más importantes corporaciones del centro occidente en el país criollo. Es por ello, que no solamente se trata de los corresponsales de prensa, periodistas, coordinador, director, camarógrafo, redactor, operador de radio o tv y locutor. En el mundo empresarial; hay diferentes factores, como el trabajador y el empleador que hacen crecer una organización. En la forma de desempeñar su trabajo en Somos Tv, Karen Pérez es la responsable de aportar los recursos necesarios para el bienestar de todos los empleados; ella analiza la situación de la empresa y constantemente busca el bienestar de la misma, motivando a los que no lo están, recomendando, indicando e incluso alcanzando un alto nivel, fomentando la buena relación empresarial. Así como también, estar satisfecha de ver la entrega con pasión a esta televisión. »Llegué a la Corporación gracias a la licenciada Mena Rodríguez contadora de la empresa. Yo me estaba quedando sin trabajo en la Zona Industrial y ella aprovechó el momento para comentarme que en Somos necesitaban una auxiliar contable, me dijo «¿puedes ir? yo te recomiendo». Al llegar a esta organización; de inmediato, me hicieron la entrevista, el licenciado José Israel González fue quién me entrevistó y desde ese momento me quedé en Somos TV’’. Recordó en el comienzo de la entrevista Karen Katiusca Pérez Rodríguez 1 – ¿Qué significa Somos Televisión para usted? R: Somos, es parte de mi vida. El 30 de julio, cumpliré cinco años trabajando acá, espero ver nuevamente crecer esta televisión; presenciar la entrega al trabajo y la responsabilidad de cada uno de sus empleados. Saber que están dispuestos a trabajar con pasión por la corporación. 2 – ¿Usted es barquisimetana? ¿le gustaría hacer radio? R: Nací en Barquisimeto, y no me gustaría hacer radio porque soy feliz en mi lugar de trabajo, totalmente en el anonimato viendo de manera sigilosa la labor que realizan todos los empleados. 3 – ¿Cuál es su pasión? ¿Le gusta la unión y trabajo en equipo? R: Mi pasión es ayudar, estar apoyando al que necesite y estar allí presente, trabajar y hacer las cosas bien. Me gusta la unión y constantemente me gusta el progreso. 4 – ¿Dónde estudió y se preparó? R: Estudié bachillerato en el liceo Lisandro Alvarado, en el instituto Universitario Jesús Obrero, en la UNEFA tuve una hermosa experiencia y en la IUTIRLA me preparé. 5 – ¿Quién es Karen? R: Soy una férrea mujer venezolana, echada para adelante y decidida. Madre de seis hijos maravillosos y con ganas de seguir al frente cada día, con mucha paz, tranquilidad y soy muy orgullosa, siendo algo en el cual debo trabajar en mí. 6 – ¿Sueñas viajar? R: ‘’¡Sí, sueño viajar jaja!’’ Exclamó de forma alegre la entrevistada Karen Quiero viajar y sueño con ir a Margarita, de hecho; no la conozco y deseo no solamente conocer ese lugar, sino otros más en Venezuela que sin duda, tiene espacios sumamente bonitos y que los conozco solamente por reportajes o fotos. 7 – ¿Cuáles son sus gustos? R: Me encantan las caraotas y amo comer pasticho. Karen Katiuska es una de las trabajadoras más expresiva de Somos Televisión, tiene sentimientos y un corazón enorme. Suele ser abierta cuando le mencionan lindos momentos o se le pregunta por quiénes han estado apoyándola, quizás suele ser seria, sin embargo; su nobleza, es inmensa, es por eso que, al respondernos sobre su padre, se quebró en llanto, demostrando el más profundo amor que tuvo, tiene y siempre tendrá hacia el ser que le dio la vida y los conocimientos para avanzar o resistirse jamás. »A mi papá le dedico mis momentos en la Corporación Somos, porque fue él quien me dio ese empuje grande y asombroso. Él me dijo muchas veces «mama no renuncies a tus sueños, ese es un gran trabajo donde se te abrirán las puertas de la felicidad» y así pasó’’. 8 – ¿Cuál es su rol en la organización? R: Mi rol dentro de la organización es muy amplio, yo voy desde el talento humano, administración; estoy pendiente si falta algo, lo que está, vendrá y también me he encargado de abrir la puerta, ser recepcionista, asistente del Lcdo. José Israel González e inclusive limpiar, es decir soy una persona bastante sencilla y humilde. Ser esa persona que está para los demás, también me encargo de ayudar a quien lo necesite. »Como persona, soy seria, tal vez me verán así, sin embargo; soy muy humana’’ A pesar, de tener un rol distinto al del periodista y estar en una televisora; concretamente el trabajo del cual ella se encarga, es notable y da buenos resultados. Somos TV cumplió 18 años y el día de la celebración, Karen estuvo muy ocupada. Se le vio muy enfocada, haciendo diferentes trabajos desde muy temprano e incluso fue una de las últimas en irse, siendo parte de el buen ejemplo venezolano. Gente como ellas, es la que necesita no solamente el país para prosperar y cambiar, sino también todos los que trabajamos, porque ver su dedicación y responsabilidad, nos inspira a mejorar. 9 – ¿Cómo se organiza para estar pendiente de cualquier detalle? R: Durante la celebración del aniversario de Somos Televisión, estuve pendiente de todo lo que se estaba realizando durante el día, no sé cómo hago para estar al tanto de cada una de las cosas, es como un don que Dios me obsequió. Es
Baches en la Avenida Vargas tienen más de un año: «Cubrieron por encima la calle»
Desde hace más de un año, los residentes de la Avenida Vargas con carreras 23 y 24 han estado esperando soluciones a la problemática de vialidad y asfaltado que ha afectado tanto a residentes como negocios de la zona. Algunos vecinos, como es el caso de Edixon Méndez quien también es vendedor, denuncian que estos baches fueron generados por trabajos realizados anteriormente por parte de la hidrológica del estado Lara. “Había una boca de aguas negras que se desbordaba, y fueron abriendo la calle, resolvieron el problema del mal olor generado por las aguas negras pero solo cubrieron por encima la calle y nos dejaron con afectados en esta parte” afirmó Méndez. Para los comerciantes está situación reduce negativamente las ventas puesto que los vehículos evitan estacionarse, lo que genera poca afluencia de personas; «generalmente han bajado las ventas” indicó. Leer también: ¡Uno más! accidente de moto en la carrera 23 con calle 21 de Barquisimeto Finalmente le hizo un llamado a las autoridades regionales para que se aboquen a solucionar este inconveniente vial, pues se trata de una de las principales avenidas que tiene la ciudad. «A nivel comercial nos afecta, a nivel de salud a los niños les afecta, y que simplemente afecta la vista de la ciudad, que tanto la alcaldía como gobernación quieren ver una ciudad bonita, y mira como una avenida principal está tan afectada” finalizó Méndez. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Muere ciclista que fue arrollado en la avenida Ribereña
Cerca de las 07:00 de la noche de este 27 de julio, un hombre perdió la vida tras ser arrollado por un vehículo en la avenida Ribereña de Barquisimeto, en el estado Lara. El caballero que transitaba en su bicicleta, cerca del distribuidor Bellas Artes de la transitada avenida, fue impacto por un automóvil a exceso de velocidad que posteriormente se dio a la fuga. Paramédicos que atendieron el llamado de auxilio de quienes se trasladaban por la vía, asistieron a la víctima, sin éxito, puesto que el hombre murió al momento de ser trasladado al hospital. Leer también: ¡Conductor imprudente! Hombre en bicicleta fue arrollado en la avenida Ribereña Es importante acotar que la omisión de socorro está penada por las leyes venezolanas. El articulo 26 de la Ley de Tránsito reza que, «todo conductor implicado en un accidente de tránsito deberá, detener el vehículo en el lugar del suceso. Cerciorarse si se han producido víctimas o daños consecuencia del accidente, procurando prestar a las personas los debidos auxilios; y avisar a las autoridades». Asimismo el código penal, en su árticulo 438 señala, «el que habiendo abandonado a una persona herida o en peligro, haya omitido la prestación de su ayuda será castigado con multa de cincuenta a quinientas unidades tributarias». Más allá de las leyes, es un deber humano y moral el socorrer a quien haya sido víctima de un accidente de tránsito. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto.
Escándalo en el Mundial de esgrima: Ucraniana fue descalificada por negarse a saludar a su rival Rusa
Se negó a darle la mano y no fue descalificada a pesar del reglamento. Después de derrotarla en su enfrentamiento, Olga Kharlan decidió no cumplir con el reglamento y negarle el saludo a Anna Smirnova La esgrimista ucraniana Olga Kharlan logró horas antes de su duelo ante Anna Smirnova el beneplácito del Ministerio de Deportes de Ucrania para poder enfrentarse a una deportista rusa. Recordamos que en este tipo de competiciones, los deportistas ucranianos compiten desde una posición neutral y no tienen permitido medirse ante los rusos. Leer También: El padre del tenista Novak Djokovic: “Espero que se retire el año que viene” Kharlan, de 32 años, fue campeona del mundo en 2013, 2014, 2017 y 2019, oro olímpico en Pekín 2008, bronce en Río 2016 y Londres 2012, además de haberse colgado el oro en los Juegos Europeos de Cracovia. Y ella fue la excepción que logró el permiso. Por tanto, este se convierte en el primer enfrentamiento entre Ucrania y Rusia en un deporte olímpico “no profesional” desde que dio comienzo la guerra, tal y como cuenta Javi Vila en su cuenta de Twitter. El duelo en el Mundial celebrado en Italia se ha resuelto con la victoria de Olga Kharlan, pero lo sorprendente ha llegado una vez concluido el enfrentamiento. La ucraniana se ha negado a estrecharle la mano a su adversaria rusa, acción que según el reglamento debe ser penalizada con tarjeta negra, lo cual equivale a una descalificación y a dos meses de sanción. Es entonces cuando la esgrimista rusa decide no salir de la pista. Rusia reclama la eliminación de Kharlan. Todo ello mientras los árbitros se reúnen con la cúpula de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) para tomar una decisión con respecto al incumplimiento de la normativa por parte de la ucraniana. Los árbitros continúan decidiendo y Smirnova permanece sentada en el medio de la pista para ver el próximo duelo disputado en este Mundial de Italia. La imagen es insólita. La rusa, sentada para contemplar el resto de enfrentamientos, impide que se utilice esa pista. Había pasado media hora desde el término del duelo entre Kharlan y Smirnova y esta última seguía sin abandonar el lugar. Ante dicha situación, la organización se ha visto obligada a reubicar los duelos previstos para el resto de la jornada a otras pistas adyacentes. Cincuenta minutos se ha mantenido Smirnova en su posición. La decisión inicial ha sido que Kharlan no sería sancionada, pudiendo continuar en la competición. Sin embargo, es la hora del próximo combate para Kharlan y ni ella ni su rival, la búlgara Ilieva, se personan en la pista. La ganadora es Ilieva, por lo que los árbitros han tomado la decisión de cumplir el reglamento y sancionar a Kharlan. Pese a ello, la eliminación de Smirnova se mantiene. La rusa y la ucraniana se quedan fuera de este Mundial. Este fue el primer duelo de una ucrania y una rusa desde la modificación del decreto que impulsó el Ministerio de Deportes. Marca Noticias Deportivas
3.134 hits de por vida en MLB: Miguel “Miggy” Cabrera da caza a Adrián Beltré y se acerca más a Tony Gwynn
Miguel Cabrera conectó un hit el jueves, en la derrota de los Tigres de Detroit 8-3 sobre los Angelinos de Los Ángeles, en el segundo juego de una doble tanda disputada en el Comerica Park. Se trató de un sencillo, su única base alcanzada en el duelo, para llegar a 5.309 de por vida en las Grandes Ligas, e igualar a Adrián Beltré. Leer También: Cambio en la MLB: Medias Rojas de Boston apuesta por el Venezolano Mauricio Llovera El nativo de Maracay se unió al dominicano en el puesto 14 de todos los tiempos en almohadillas totales. Ambas luminarias latinoamericanas deberían tener un lugar reservado en el Salón de la Fama, luego de sus respectivas primeras apariciones en las boletas de votación. Cabrera disparó el incogible en su primer turno del desafío, en la segunda entrada, frente al lanzador zurdo Patrick Sandoval. El aragüeño se fue hacia la banda contraria, con la habilidad y elegancia de sus mejores años, ante una slider pegada. Fue también el sencillo 1.992 de su trayectoria, para quedar a sólo tres de superar a Bill Buckner, en la casilla 50 de los registros vitalicios en la Gran Carpa. GWYNN MÁS CERCA Tras su actuación en la jornada (terminó de 4-1 con dos ponches), Miguel Cabrera llegó a 3.134 inatrapables en su travesía ligamayorista. Sólo siete petardos le separan del inmortal Tony Gwynn, en el peldaño 21 de MLB. Resultó la undécima ocasión en que el criollo fue alineado como titular por el mánager A.J Hinch durante julio. En cada uno de esos desafíos, se embasó. Su línea ofensiva en el mes quedó en .297/ .366/ .324 con 11 incogibles, entre ellos un doble, además de una carrera empujada y otra anotada. Miguel Cabrera viajará a Miami para afrontar una serie de fin de semana contra los Marlins. En el loanDepot Park tiene línea ofensiva vitalicia de .438/ .471/ .438 en 17 viajes al plato, divididos en cuatro juegos. El Emergente Noticias Deportivas
Benzema ‘Superstar’ en su debut, golazo y asistencia en la victoria del Al Ittihad ante el Esperance de Tunez
El delantero francés debuta oficialmente con el Al Ittihad con un golazo y una asistencia que sirven para que su equipo remonte al Esperance de Túnez. Al igual que la primera aparición de Messi en la MLS fue fulgurante, el estreno de Benzema en el fútbol árabe también ha sido a lo grande. El delantero francés debutó con un gol y una asistencia en su primer partido oficial con el Al Ittihad, en la primera jornada del Campeonato de Clubes Árabes. Sus dos acciones sirvieron para que su equipo remontara al Esperance de Túnez (1-2) en un partido en el que también debutó oficialmente Kanté. Leer También: “No creo en la igualdad salarial”: El presidente de la CONMEBOL desata la polémica en pleno Mundial Femenino Como le ocurre a Cristiano desde que fichó por el Al Nassr, los compañeros de Benzema en el Al Ittihad le buscan en exceso. En cada jugada, da la impresión de que la primera opción de cada futbolista es dársela a su nuevo crack, como si fuera un jugador de videojuego capaz de resolver todas las jugadas en cada pelota que toca. Habrá quién diga que en los últimos años en el Madrid existía una Benzemadependencia, pero en el equipo blanco los Vinicius, Modric y Rodrygo, entre otros muchos, saben hacer la guerra por su cuenta perfectamente. Es evidente que tanto Benzema como Cristiano y todos los grandes nombres que están por llegar a Arabia han ido a Oriente para darle visibilidad al fútbol de la región, pero con esta dinámica de juego, solo se les ve a ellos, tanto en lo bueno como en lo malo. Mientras el Al Itthad se obsesionaba porque Benzema marcara su primer gol oficial, el Esperance de Túnez se adelantó gracias a un trallazo de Bouguerra en el interior del el área. La alegría le duró poco al equipo tunecino. Lo que tardó Benzema en hacer su primera diablura en el fútbol árabe. Condujo la pelota en el área por el costado izquierdo, amagó con centrar con la izquierda y se pasó la pelota por detrás a su pierna derecha, con la que le puso una rosca perfecta hacia la cabeza de Hamdallah, que con su gol convirtió el centro del exmadridista en su primera asistencia con el Al Ittihad. Golazo de crack La entrada de Kanté en la segunda parte le dio algo de respiro a Benzema, que ya tenía a alguien con el que repartirse el protagonismo. Con menos foco, el delantero pudo moverse con más libertad, caer a las bandas, hacerse invisible para la defensa rival. De ese modo, cerca de la hora de juego, Benzema pudo arrancar desde la izquierda en carrera y llegar hasta el pico del área, desde donde puso la pelota en la escuadra con un derechazo. Era el debut soñado. Gol y asistencia que servía para remontar el partido. El tanto fue su última gran acción antes de salir ovacionado del King Fahd Stadium de Taifa pocos minutos después al ser sustituido por Farhan. Diario AS Hender «Vivo» González
Cae vehículo del Puente sobre el Lago de Maracaibo con dos personas a bordo
Cerca de las 6:35 de la tarde de este jueves 27 de julio, un vehículo color rojo, cayó al Lago desde el Puente General Rafael Urdaneta. La información la dieron a conocer oficiales de la Policía Nacional Bolivariana, quienes se desplegaron hasta El Coloso para verificar lo sucedido e iniciar las búsquedas de rigor. Hasta los momentos se desconoce lo que pudo haber ocurrido así como las identidades de las personas que se encontraban a bordo, por lo que se espera que las autoridades competentes ofrezcan mayores detalles del suceso. Con información de Noticia Al Día
Pedro Suárez el gran gerente de la gaita por León Magno Montiel
En los años 30 Los Puertos de Altagracia era una locación paradisíaca, situada a orillas de un lago con aguas diáfanas, con radas pobladas de palmeras hirsutas de un gran verdor. Las constantes ráfagas de brisa del golfo venezolano, le daban un ambiente de serena celebración. «Los Puertos» era un pueblo apacible, colonial y multicolor, lo conformaba un centenar de casas de barro y caña, fortalecidas con piedra de ojo y mampostería, coronadas por tejas bermejas. En ese ambiente de pescadores nocturnos con sus chompines, de poetas repentistas y músicos de calle, nació Pedro Suárez Manzano, el 6 de agosto de 1933, comenzando la era petrolera en Venezuela. Sus padres fueron Severino Suárez y Flor Manzano, lo bautizaron como Pedro Manuel. En ese hogar con zaguán y fogón, él aprendió los valores humanos esenciales para la vida: la gratitud, la responsabilidad, el amor al trabajo y el amor a su familia. Pedrito era un joven disciplinado, de buen hablar, aplicado, con férrea displina en sus estudios. Cuidaba su vestir, su apariencia. En la década de los 50 viajó a los EEUU para estudiar inglés. Se estableció en Michigan, en los grandes lagos, alli aprendió el idioma con fluidez, conoció la cultura estadounidense, maduró. A principio de los años 60 entró a la empresa transnacional Creole, allí hizo carrera por una década. En ese consorcio petrolero se preparó como gerente, atendió sus asuntos públicos, tuvo un buen apresto y un buen desempeño para sus compromisos profesionales. Su carnet mostraba su fotografía, sus apellidos, nombre y su cédula V-1086.295 con el logo de la corporación. Su amor por la música era una flama viva, una pulsión vital, pero nunca fue intérprete, prefirió ser un mecenas gaitero. Se mantuvo muy cercano a los gaiteros, se hizo amigo de Ricardo Aguirre, Alcibíades Villalobos, mantuvo una sólida amistad con Pedro Colina, Octavio Urdaneta, Jesús Villalobos, Ciro Ávila y Alberto Rubio. El 26 de marzo de 1963 Pedro Suárez registró la marca Cardenales del Éxito, en acuerdo con Ricardo Aguirre, él se encargó de la gerencia general y Aguirre de la dirección musical. En esa responsabilidad lo avaló su formación de empleado petrolero de la élite, su alto carisma y empatía para relacionarse con empresarios, gerentes y con públicos diversos. Pedro contrajo matrimonio en 1958 con Rosa Lina Villamizar, una mujer talentosa y bella que lo apoyó de forma generosa. Ella fue una gerente destacada de empresa ADACO. Con Rosita tuvo dos hijas: Virginia en 1963 y Verónica en 1965. Vivían en una casona en la avenida 11 de Maracaibo, allí ensayaba Cardenales del Éxito. Despues vendría una segunda unión amorosa con Cecilia Barrios, de ese romance nació la niña Cecilia Suárez Barrios. En los años 70 dejó atrás el mundo petrolero y comenzó a laborar en la cadena hotelera Intercontinental, en su sede local: Hotel del Lago, como Relacionista Público. Siguió al frente de Cardenales del Éxito, y ante la repentinana muerte de Ricardo Aguirre en noviembre de 1969, nombró director musical de su divisa a Nerio Ríos, quien había llegado del Conjunto El Saladillo en 1967. Leer también: En el sitio nocturno La Nuez, una sala show ubicada en La Plaza Indio Mara del Señor Soñé, yo lo vi presentar a su agrupación. Pedro era un animador sobrio, asertivo, de buen verbo, captaba la atención del público. En una ocasión, mientras animaba el show cardenal, le informaron que alli se encontraban unos extrajeros, eran ejecutivos de la empresa SHELL y él los saludó en impecable idioma inglés. Para la época, eso era un lujo. En 1979 Pedro Suárez era un hombre con 46 años de edad, exempleado petrolero, director general de la agrupación gaitera más importante de todos los tiempos: Cardenales del Éxito. Ese año tuvo que dar una prueba de resiliencia, al enfrentar la división del conjunto y una nueva ruptura amorosa. Se marcharon a fundar La Universidad de la Gaita sus compañeros Renato Aguirre, Ricardo Cepeda, Astolfo Romero, Danelo Badell, Ender Fuenmayor y Alves Aguirre. Pedro Suárez se quedó al frente de su divisa con Nerio Ríos, los jóvenes cantantes Carlos González y Marvín González. Ingresó como solista estelar el ex-Estrelas del Zulia Pedro «Cantaclaro» Villalobos. El tamborero Ramón Rómero (hijo del autor Eurípides Romero) fue muy leal con Pedro Suárez, con la divisa roja, alli se mantuvo incólume. El grupo cardenal se mantuvo a flote, con temas exitosos en todo el país como: Son mis deseos, La Mana mana, El Tren de Cardenales, Las Taritas, Dos Fronteras. En paralelo, el altagraciano Suárez Manzano, comenzó una relación con una hermosa dama llamada Rosina Albano, quien fue su femina fatale, su musa del amor meridiano. Con ella tuvo su cuarta hija Rosy María Suárez Albano. En 1981 comenzaron sus problemas de salud, comenzó su andadura por los consultorios de los cardiólogos, presentaba severos problemas tensionales, coronarios, hizo una insuficiencia cardíaca. Vino la separación de su tercera pareja Rosina, muy dolorosa para él, desgarradora. Pedro dejó de ser un dandy para comenzar a verse demacrado, preocupado, famélico, desapareció su carisma. Ya no era el Pedro ejecutivo de gran aura de los 70, parecía otra persona. Finalmente vendió su amado conjunto gaitero, el 23 de marzo de 1986, al empresario zuliano Jesús Urribarí Martínez. El dinero obtenido en la venta lo emprlearía en su recuperación, cosa que no logró hacer. Pedro murió el 30 de diciembre de 1987 víctima de un infarto en su casa. Sus exequias fueron modestas, la ciudad no se enteró de su muerte. Fue velado en una funeraria ubicada cerca del Hospital Universitario. Así se marchó un gran gerente, un excepcional orador, un hombre que mantuvo en ristre la divida Cardenales del Éxito por 23 años. La historia ha sido mezquina con él, lo ha silenciado, pero sus logros son indiscutibles y evidentes. Honores al altagraciano Pedro Manuel Suárez Manzano, quien fue líder exitoso de la agrupación gaitera más trascendente en la historia de la gaita: Cardenales del Éxito los años 60 y 70. Lauros para el caballero cardenal. Por