El 27 de agosto la entidad sionista atacó objetivos civiles y el Palacio Presidencial, matando a Ahmed Ghaleb al-Rahawi y otros ministros mientras evaluaban los resultados de la labor gubernamental.
El movimiento Ansarollah de Yemen denunció este sábado que el primer ministro de su Gobierno, Ahmed Ghaleb al-Rahawi, fue asesinado durante los ataques israelíes del jueves 28 de agosto contra instalaciones civiles y la sede del Poder Ejecutivo en Saná, la capital, que hasta el momento dejaron un saldo de cuatro mártires y 67 heridos.
Leer También: Canciller Yván Gil expresó: Venezuela agradece firme postura de Rusia tras movilización militar de EEUU.
“Declaramos la muerte de mártir el jueves pasado del primer ministro del Gobierno de Cambios y Creación, Ahmed Ghaleb al-Rahawi, así como varios de sus ministros socios”, indica un comunicado del movimiento citado por medios yemeníes. A su vez, el Consejo Político Supremo nombró a Mohammed Ahmed Ahmed Miftah, anteriormente Primer Viceprimerministro, como nuevo jefe de Gobierno.
Según reportes de medios internacionales, el jefe del Gobierno y los ministros fueron asesinados mientras celebraban una reunión para evaluar los resultados de sus actividades este año. Otros ministros sufrieron lesiones y en estos momentos reciben atención médica.
A través de declaraciones, la Presidencia de la República de Yemen y el Partido Social Nacionalista lamentaron el deceso de Ahmed Ghaleb al-Rahwi y sus colegas. Valoraron que al-Rahwi representó un verdadero modelo de líder de la resistencia, creyente en la justicia de su causa y en los derechos de su pueblo, y dispuesto a sacrificar su vida por Dios, Allah su patria y la nación.
Según esta organización, al-Rahwi enarboló la bandera de Palestina y que su muerte no debilitará la resistencia de Yemen; al contrario, “fortalecerá su determinación y resiliencia“.
En su agresión, la ocupación sionista lanzó al menos diez ataques con cazabombarderos y drones contra depósitos de combustible y centrales eléctricas. Además, bombardeó el Palacio Presidencial. De acuerdo con medios israelíes, fue la represalia del Estado infanticida a la continua ofensiva de las FF.AA. y de Ansarollah (también denominados rebeldes hutíes) en apoyo a la Franja de Gaza y su resistencia ante la opresión sionista. Estas publicaciones también informaron que Tel Aviv procuró matar a altos mandos yemeníes, como el jefe del Estado Mayor y el Ministro de Defensa.
El ministro de Defensa de la entidad sionista, Israel Katz, admitió en un comunicado -emitido de conjunto con el primer ministro, Benjamin Netanyahu- que habían destruido el Palacio Presidencial.
Horas antes del ataque a Saná, las FF.AA. de Yemen habían atacado el principal aeropuerto israelí, el Ben Gurión, con un misil hipersónico Palestina 2. El mismo día del ataque israelí, el líder de Ansarollah, Sayyed Abdul-Malik al Houthi, dio a conocer que Yemen comenzó a producir misiles balísticos con múltiples ojivas, los cuales pueden alcanzar varios objetivos simultáneamente.
Confirmó que un misil multiojivas fue empleado para atacar el Ben Gurión y alcanzó objetivos vitales alrededor de dicha terminal aérea sin que los sistemas de defensa israelíes lograran interceptarlo.
De acuerdo con el Centro “Ain al-Insaniyah” de Derechos y Desarrollo, luego de 3.800 días de agresión saudita-sionista-estadounidense contra Yemen, las víctimas civiles aumentaron a 53.264, entre ellas 19.282 mártires y 33.982 heridos.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur