Víspera histórica en El Vaticano: Venezuela recibirá a sus primeros santos

La Iglesia Católica está a horas de vivir un momento trascendental. Mañana, el Papa León XIV presidirá la solemne ceremonia para inscribir en el catálogo de los santos a dos hijos de Venezuela, el laico José Gregorio Hernández Cisneros y la religiosa Carmen Elena Rendiles Martínez, en el catálogo de los santos.

El acto de canonización constituye la declaración definitiva e infalible del Sumo Pontífice de que un fiel ha alcanzado la bienaventuranza eterna y puede ser venerado con culto universal. Este rito, integrado al inicio de la Santa Misa, es la culminación de un proceso largo y riguroso.

El proceso: De Venerable a Santo

El camino para ser reconocido como santo implica rigurosas etapas. El candidato es primero declarado Siervo de Dios, luego Venerable al confirmarse la heroicidad de sus virtudes, y después Beato con la aprobación de un milagro obrado por su intercesión. 

Finalmente, se exige un segundo milagro para la canonización, salvo en el caso de los mártires o cuando el Papa opta por una vía extraordinaria.

En el caso de los nuevos santos venezolanos, el Papa ha ratificado dos caminos distintos: La Madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela, alcanzó la santidad por la vía ordinaria, tras la aprobación de un segundo milagro verificado. 

Por su parte, el Dr. José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», fue elevado a los altares a través de la Canonización Equivalente (o equipolente). Esta vía especial permite al Papa dispensar el requisito del segundo milagro, reconociendo una devoción ininterrumpida y una fama de santidad que ha perdurado en el tiempo con el mismo peso de una canonización tradicional.

La misa papal de canonización presidida por León XIV

El rito solemne de canonización se llevará a cabo al comienzo de la Santa Misa. Se iniciará con el canto del Veni Creator Spiritus y la triple petición de canonización dirigida al Santo Padre por el Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. En este momento se leerá una breve biografía de los beatos.

El rito más esperado será la entonación de la Letanía de Todos los Santos, una invocación a la intercesión de la Iglesia Triunfante. Acto seguido, el Papa León XIV pronunciará la solemne Fórmula de Canonización, un momento que marcará la declaración oficial de santidad.

La Misa continuará con la Liturgia de la Palabra, donde las lecturas bíblicas darán paso a la Homilía papal. En esta, el Pontífice se centrará en la vida y el testimonio de los nuevos santos, ofreciéndolos como modelos de fe y caridad. 

Este domingo 19 de octubre, la Iglesia Universal recibirá oficialmente al primer santo laico y a la primera religiosa santa de Venezuela, un motivo de júbilo inmenso para toda la nación.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto