Vendedores de la calle 29 denuncian el “calvario sonoro” que viven a diario

La contaminación sónica se ha convertido en un serio problema para los comerciantes de la economía informal en la calle 29, entre la avenida 20 y la carrera 21 de Barquisimeto. Vendedores ambulantes denuncian que el alto volumen de la música proveniente de locales cercanos no solo les impide trabajar tranquilamente, sino que afecta su salud y ahuyenta a la clientela.

Saraí Rodríguez, una de las afectadas, describe la situación como un «calvario». «Tenemos una problemática con dos tiendas de aquí de la cuadra que tienen un equipo a todo volumen», afirmó Rodríguez. Según ella, han intentado dialogar con los dueños de los establecimientos, han pasado cartas y han notificado la situación de forma amable, pero «ellos de verdad no prestan atención».

La situación se ha vuelto insostenible para los vendedores, quienes aseguran que el ruido ahuyenta a los compradores. «Hay muchas personas que sufrimos del sistema nervioso, de la tensión», explicó Rodríguez. La comerciante asegura que ella misma ha presentado problemas de salud a raíz de esta situación: «Yo por lo menos ahorita estoy presentando coágulos de atención baja, tengo la tensión 80/40 a raíz de lo que vengo presentando aquí son dos años escuchando la música».

El ruido comienza a las 8:30 de la mañana y se extiende hasta las 5:00 de la tarde, lo que genera un estrés constante entre los comerciantes y los transeúntes. Rodríguez también destacó que el tipo de música reproducida no es apropiado para todos los públicos. «Imagínate un niño de dos años escuchando esas canciones, tuve un cristiano tratando de hacerme una compra y me dijo ‘no, amiga, yo no puedo estar aquí'», relató.

Los afectados han acudido a la Alcaldía de Iribarren en reiteradas ocasiones. Si bien han recibido a funcionarios que han tomado sus datos, hasta el momento no han obtenido una respuesta concreta ni una solución definitiva. «Esperamos lo más pronto posible que cualquier autoridad pueda llegar y pueda solucionar esto», concluyó Saraí, esperando que se ponga fin a un problema que lleva más de dos años afectando a la comunidad.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto