¡Tu carro siempre impecable! El truco de los autolavados para ahorrar el agua en Barquisimeto

Lavar el carro o la moto es para muchos barquisimetanos más que una rutina, una necesidad. Mantener el vehículo impecable no solo es cuestión de estética, sino también de cuidado. Sin embargo, en una ciudad donde el acceso al agua potable puede ser un desafío, surge la pregunta: ¿Cómo se las arreglan los autolavados para seguir ofreciendo un servicio de calidad sin derrochar este recurso vital?

El equipo de Noticias Barquisimeto se dio a la tarea de visitar varios establecimientos para conocer las estrategias de los autolavados en la ciudad.

Los autolavados no escapan de la realidad y ante la interrupción del suministro por tuberías, la mayoría de estos negocios han tenido que ingeniárselas para mantener sus puertas abiertas. La constante es el uso de tanques de almacenamiento de gran capacidad, que les permiten acumular agua cuando hay disponibilidad y laborar así los días que no hay suministro.

«Cuando no llega el agua, nos toca abastecernos con camiones cisternas. Es un gasto adicional, pero es la única manera de seguir trabajando y no dejar a nuestros clientes varados», comentó Luis Mejías, trabajador de un autolavado en el centro de la ciudad.

Otro sistema que algunos han implementado, aunque menos común, es la reutilización de aguas grises, especialmente para las fases iniciales del lavado, como el prelavado o el enjuague. Si bien no todos los establecimientos cuentan con esta tecnología, es una alternativa que gana terreno en la búsqueda de eficiencia hídrica.

La voz de los clientes: Comodidad y ahorro

Para muchos barquisimetanos, el autolavado es una opción conveniente y, paradójicamente, una forma de ahorrar agua en casa. Natasha Mijares, usuaria frecuente de autolavados, nos expresó: «Vengo a lavar mi carro cada cierto tiempo y la verdad lo hago por ahorrar tiempo y por supuesto el agua en mi casa. Lo utilizo porque me dejan brillante el carro».

Omar Graterol, quien acababa de lavar su vehículo, compartió una opinión similar: «Es de mucho beneficio lavar el carrito en autolavado ya que lo entregan fino y de paso no se gasta tanta agua como hacerlo en casa». Estas declaraciones resaltan la doble ventaja que perciben los usuarios: un servicio eficiente y una contribución, aunque indirecta, al cuidado del agua en sus hogares.

Los autolavados de la ciudad demuestran su adaptabilidad, buscando alternativas para seguir ofreciendo sus servicios. Como ciudadanos, es nuestro deber apoyar estas iniciativas y adoptar hábitos que promuevan el ahorro de este recurso tan valioso.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto