Transportistas del Norte y Cabudare luchan por un pasaje digno: «40 bolívares no dan”

La tensión se respira en las paradas. Los usuarios del transporte público y los propios conductores se encuentran atrapados en medio de una batalla por la tarifa del pasaje en Barquisimeto, una disputa que amenaza con paralizar rutas vitales, especialmente las que se dirigen al norte de la ciudad y a Cabudare.

Giovanni Peroza, secretario General del Sindicato Automotor del estado Lara, levantó la voz ante las cámaras de Noticias Barquisimeto, exponiendo una realidad que, asegura, está llevando al gremio a la quiebra: el pasaje actual de 40 bolívares «no da» para sostener la operatividad.

La tarifa del dólar

«La situación del transporte está por el suelo, estamos en quiebra,» sentenció Peroza. El último ajuste a 40 bolívares, según el líder sindical, no cubre los costos, lo que ha obligado a los transportistas a cobrar una tarifa mayor por su cuenta 50 bolívares en rutas urbanas y 60 bolívares para las foráneas, incluyendo el norte y Cabudare.

La razón de fondo es simple y cruda: la inflación y el dólar.

«El transporte más caro es el que no se tiene,» advirtió Peroza.

La solución para el gremio es clara y la han propuesto a las autoridades municipales, regionales y nacionales: anclar la tarifa al dólar.

«No quieren anclar la tarifa al dólar,» lamentó. Si se hiciera, se evitarían los ajustes constantes y se establecería una política de revisión periódica. Los transportistas han presentado varias propuestas, que van desde 0,70 hasta 0,35 centavos de dólar para el pasaje urbano, buscando un punto medio que les permita operar sin seguir desapareciendo progresivamente.

La Lucha por el Norte: Cují, Tamaca y Cabudare

El verdadero «encontronazo» se dio con las rutas consideradas suburbanas, como Cují, Tamaca y Cabudare.

“Históricamente, estas zonas han manejado una tarifa diferenciada, recogida en Gaceta Nacional. Sin embargo, con el último ajuste, las autoridades de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT) pretenden que estas rutas mantengan el mismo pasaje urbano de 40 bolívares”.

«Quieren que el norte y Cabudare cobremos 40 bolívares… por eso es que ahorita nosotros estamos cobrando 50 bolívares en el centro de la ciudad y 60 bolívares Cují, Tamaca y Cabudare porque acuérdese que el dólar sube todos los días del mundo,» explicó Peroza, enfatizando que un pasaje de 40 bs es inaceptable para estas rutas más largas y complejas.

Tensión en la Noche y Subsidios Ausentes

La situación escaló la tarde-noche del martes 14 de octubre. Después de la asamblea con la AMTT, donde los transportistas rechazaron la tarifa de 40, se inició la pegada de calcomanías oficiales con la tarifa legal.

«Comenzaron a pegar las calcomanías del pasaje de lo que dice la ley y le dijimos que no, que considerarán eso que 40 bolívares nadie iba a trabajar y por eso que hay ese encontronazo cuando comenzaron a pegar esa calcomanía y nos ponen a pelear pueblo con pueblo,» relató Peroza.

La tensión llevó incluso a la retención de un directivo de la línea El Cují. «Se corrió eso que iba paro de transporte… ayer se habían llevado un compañero de un transportista de la línea El Cují el secretario, organización de la línea duramos hasta las dos de la mañana, cuando nos lo entregaron,» detalló Peroza. Tras su liberación, se dio la orden de reincorporarse al trabajo, pero con un mensaje claro a los usuarios y al personal.

Pasajes tercera edad y Estudiantes

Peroza también abordó la delicada situación de los subsidios. El gremio respeta la tarifa de la tercera edad y estudiantes, pero aclara que “el subsidio es una responsabilidad del Gobierno Nacional, no de los transportistas”.

«A nosotros no nos subsidia nadie, no recibimos subsidio de nadie,» aseveró el líder sindical, haciendo un llamado al gobierno a establecer un «bono de transporte» para los usuarios y, al mismo tiempo, «que nos dejen cobrar a nosotros la tarifa, como tiene que ser.»

Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto