Luego de una serie de movimientos telúricos suscitados en el territorio nacional la tarde-noche de este miércoles 24 de septiembre, la preocupación se cierne sobre la población. Para entender el fenómeno, Noticias Barquisimeto contactó al ingeniero en Recursos Naturales y Agrónomo, Franco Antonucci, quien ofreció su perspectiva sobre la actividad sísmica reciente.
Antonucci explicó que estos eventos son generalmente «movimientos de masas asociados a compresiones en profundidad». Lo que se ha estado observando es un «encadenamiento de varias fallas activas o conjunto de fallas»que conectan los sistemas de altas montañas y los sistemas de cordillera.
El experto señaló que los movimientos pueden ser aislados o encadenados y alertó sobre la posibilidad de que se active una falla mayor ubicada hacia el mar. Si bien son eventos naturales, Antonucci indicó que pueden estar vinculados a oscilaciones térmicas o cambios en la temperatura y precipitación.
«Podemos esperar un evento mayor consecuencia de eso», resaltó el también Doctor en ambiente y Desarrollo, refiriéndose a la posibilidad de que la serie de sismos derive en uno de mayor magnitud.
Llamado a la Calma y la Preparación
Respecto a las medidas de prevención, Antonucci enfatizó la necesidad de mantener la calma. «La población debe estar clara que no hay que salir en carrera«, afirmó.
El especialista destacó la importancia de que la infraestructura tenga las condiciones para soportar estas fallas. Indicó que la verdadera preocupación comienza con sismos «por encima de 8» en magnitud, pues es cuando «empiezan a haber desastres naturales de estructuras que no soportan o no estén diseñadas para movimientos tectónicos».

La Falla de Boconó: Una Amenaza Latente en el Estado Lara
El estado Lara, al igual que gran parte de la región occidental y andina de Venezuela, se encuentra directamente influenciado por el sistema de la Falla de Boconó, considerada la falla geológica más importante del país y una de las más activas.
Breve Reseña de la Falla de Boconó
La Falla de Boconó es una falla de rumbo (deslizamiento lateral), de tipo sinistral (el bloque opuesto se mueve hacia la izquierda). Se extiende por aproximadamente 500 a 600 kilómetros en dirección noreste-suroeste, desde la depresión del Táchira hasta el Mar Caribe, cerca de la Fosa de Cariaco.
- Recorrido: Atraviesa los Andes venezolanos y estados clave como Lara, Trujillo, Mérida y Táchira, marcando una cicatriz geológica evidente en el paisaje.
- Actividad Sísmica: Es la principal generadora de los sismos más fuertes que han afectado a Venezuela a lo largo de su historia. Su alta actividad se debe a que es la frontera principal entre la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana.
- Impacto en Lara: En el estado Lara, la falla se ramifica y afecta directamente la topografía y la sismicidad de la región, haciendo que la zona sea de alta amenaza sísmica y requiera especial atención en la planificación urbana y las normas de construcción. La constante liberación de energía en este sistema de fallas es la causa subyacente de muchos de los movimientos telúricos que se perciben en el estado.
Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto