en vivo
Inicio Destacadas Teatro Juares ícono cultural de Barquisimeto

Teatro Juares ícono cultural de Barquisimeto

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

Para celebrar, en varios países se organizan eventos y espectáculos en los teatros y salas más importantes y de mayor prestigio internacional, para que aficionados y amantes del arte, asistan y disfruten en vivo de estas magistrales actuaciones.

En Barquisimeto, uno de los escenarios más imponentes es el Teatro Juares, ubicado en la Carrera 19 con Calle 25. La majestuosa estructura es una iniciativa del entonces presidente, Raimundo Andueza Palacios, quien decreta su construcción en el año 1890.

El proyecto fue encomendado al arquitecto Luciano Urdaneta en colaboración con Luis Muñoz Teba y fue inaugurado en el año 1905 con el nombre de “Teatro Municipal”. En el año 1912 el Concejo Municipal le asigna el nombre de Juares, en homenaje al General Aquilino Juáres, uno de los ciudadanos que más había influido en el progreso cultural de la ciudad en esa época.

En el año 1947 se decreta su refacción total, desapareciendo la antigua fisonomía para darle paso a una edificación innovadora la cual aún mantiene en su interior.

El 27 de abril de 2009 y luego de casi diez años sin funcionar durante el período de remodelación, el Teatro Juares dio re-apertura a sus puertas con concierto sinfónico dirigido por Gustavo Dudamel.

Con más de 100 años, el teatro se ha constituido en un icono para la ciudad, en donde se realizan variados espectáculos y manifestaciones culturales, lo que también es de atractivo para los turistas.

Teatro Juares

Leer también: Autoridades rindieron honores al heroe epónimo del municipio Iribarren a 226 años de su natalicio

En todo el mundo se celebra este día con actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Después, otros nombres destacados le siguieron como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo. En 2022, el encargado de pronunciar el mensaje del Día Mundial del Teatro fue Peter Sellars, director de teatro estadounidense. Este año es la actriz egipcia Samiha AYOUB la encargada de pronunciar dicho mensaje.

Paula Edith Gil / NB

NO DEJES DE LEER

Erdogan gana las presidenciales en Turquía

Según los datos de la agencia Anadolu, Recep Tayyip Erdogan ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Turquía de...

Jacinto Lara: 245 años de su natalicio

El 28 de mayo de 1788 vió la luz del mundo en Carora uno de los baluartes más importantes de la gesta...

Turquía celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Por primera vez en la historia, Turquía celebra la segunda vuelta de unas elecciones cruciales en las que se decidirá quién será...

Consejo Universitario de la UCV crea Comisión Técnica para supervisar el nuevo cronograma electoral

El Consejo Universitario de la UCV se reunió en sesión extraordinaria este viernes para crear una comisión de apoyo técnico y contraloría...