Nuestro corazón, ese incansable motor que nos mantiene en marcha, suele trabajar a un ritmo constante y sereno. Pero, ¿qué pasa cuando de repente empieza a correr una maratón dentro de nuestro pecho? Hablamos de la taquicardia, esa sensación de que el corazón se acelera más de la cuenta, una realidad que muchos barquisimetanos pueden haber experimentado o conocer de cerca.
«Una taquicardia se produce cuando su corazón late demasiado rápido», explica la Dra. María Laura Quintero, cardióloga. «Normalmente, el corazón de un adulto en reposo late entre 60 y 100 veces por minuto. Cuando los latidos superan las 100 pulsaciones por minuto de forma sostenida, es cuando decimos que hay taquicardia».
La Dra. Quintero enfatiza que, aunque pueda parecer alarmante, vivir con taquicardia no tiene por qué ser una sentencia. «Vivir con taquicardia puede ser un desafío, pero con el diagnóstico adecuado y un plan de manejo, la mayoría de las personas pueden llevar una vida normal y activa», asegura. Esta es una noticia tranquilizadora para muchos larenses que quizás se han sentido desorientados ante los síntomas.

La clave, según la especialista, está en la precisión y en no dejar pasar los síntomas. «Es fundamental un diagnóstico preciso. Su médico realizará un historial clínico completo, un examen físico y pruebas como un electrocardiograma (ECG), un monitor Holter –ese pequeño aparato que registra el ritmo cardíaco durante 24 o 48 horas, o incluso más, para captar esos latidos traviesos–, un ecocardiograma, pruebas de esfuerzo o incluso estudios electrofisiológicos», detalla la Dra. Quintero. En Barquisimeto, contamos con centros de salud y especialistas capacitados para realizar estas pruebas, acercando el diagnóstico a nuestra gente.
Leer: Hipertensión arterial: El silencio que amenaza los corazones de Barquisimeto
Un consejo de oro que nos da la cardióloga es aprender a ser detectives de nuestro propio cuerpo. «Preste atención a lo que parece desencadenar sus episodios de taquicardia. Llevar un diario de síntomas puede ser muy útil», sugiere. ¿Fue después de una taza extra de café? ¿Un momento de estrés intenso? ¿O quizás tras un esfuerzo físico inusual? Anotar estos detalles puede darle pistas valiosas a su médico y ayudar a diseñar el mejor plan de acción para usted.

Además, la Dra. Quintero subraya la importancia de la constancia en el seguimiento médico. «Asista a todas sus citas de seguimiento con el cardiólogo para monitorear su condición y ajustar el tratamiento si es necesario», insiste. En una ciudad como Barquisimeto, donde el día a día puede ser agitado, a veces dejamos para después lo que es urgente. Pero con la salud del corazón, no hay mañana.
«Sepa cuándo buscar atención médica de emergencia. Si experimenta dolor intenso en el pecho, dificultad para respirar severa, desmayo o una taquicardia muy rápida y prolongada, busque ayuda médica de inmediato», advierte. En estos casos, cada minuto cuenta y es vital acudir a la emergencia más cercana.
La prevención y el diagnóstico temprano son nuestros mejores aliados. Si sientes que tu corazón se acelera más de la cuenta, no dudes en buscar la opinión de un profesional de la salud. Tu corazón, el motor de tu vida, te lo agradecerá.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto