Sindicalistas cuestiona el destino del 9% de aporte especial para pensiones

Orlando Chirinos, presidente de la Federación Única de Cementeros de Venezuela, expresó su preocupación y manifestó su solidaridad con el sector de jubilados y pensionados del país. En una rueda de prensa ofrecida desde la sede de la UNT en Lara, Chirinos cuestionó «la falta de transparencia» en la gestión del 9% de contribución especial establecido en la Ley de Protección de las Pensiones y la Seguridad Social.

El líder sindical señaló que, a pesar de que la ley entró en vigencia alrededor de hace un año y medio (a partir del 16 de mayo de 2024), «no ha tenido ningún efecto sobre el tema de la seguridad social de los jubilados y pensionados.»

Interrogantes sobre el Recaudo del 9%

Chirinos destacó que la principal inquietud del sector es el destino de los fondos recaudados por el SENIAT.

«Sabemos cuál es el ente recaudador, mas no sabemos qué ha pasado con el dinero que ha ingresado a través de este recaudo… ¿Adónde llega, cómo llega, cómo se distribuye, en qué punto?»

La contribución del 9%, un valor impositivo que deben pagar las entidades de trabajo, se calcula sobre la base de $130 (el «salario de ingreso integral» establecido en Gaceta de 2023) por cada trabajador, sin importar el monto real de su salario. Esto, según Chirinos, convierte al trabajador con el ingreso más alto en el sector público en el que «más aporta» para esta condición.

Piden Cuentas Claras al Ejecutivo Nacional

Asimismo, hizo un llamado urgente al SENIAT y al Poder Ejecutivo Nacional para que informen al país y a los jubilados y pensionados sobre el recorrido y la utilización de este dinero. Chirinos enfatizó que este aporte es distinto de la contribución del Seguro Social, una distinción que la propia Ley deja clara.

«Por ahí se especula mucho con el tema de que esta contribución va hacia el pago del Bono de Guerra, hacia la condición de los Abuelos y Abuelas de la Patria, entre otros elementos,» afirmó Chirinos, añadiendo que «la ley lo deja ambiguo, realmente no dice cómo se va a distribuir» el recurso que llega al SENIAT.

Solidaridad con la Vejez

Finalmente, Chirinos subrayó la importancia de la solidaridad con los adultos mayores, señalando que «para allá vamos todos; es el camino que vamos a recorrer todos ir hacia la condición de ser jubilado, de ser pensionado.»

La manifestación concluye con una solicitud formal de transparencia para garantizar que los «ancianos, nuestros papás, nuestros tíos, nuestros abuelos que están en esa condición puedan tener una Seguridad Social» digna y amparada por la ley.

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto