en vivo
Inicio Destacadas Santo del Día | Gabriel, el Bailarín que llegó a la Santidad

Santo del Día | Gabriel, el Bailarín que llegó a la Santidad

Movido por una poderosa voz interior, aquel joven vivaz, amable y lleno de afecto decidió hacerse religioso; y revestido ya del hábito pasionista, en éxtasis, sonrió por última vez, a los 24 años de edad

El 1° de marzo de 1838, nació en Asís (Italia), un niño llamado Francisco Possenti; era el undécimo de trece hermanos y quedó huérfano de madre con tan solo cuatro años. En su casa lo apodaron “Quequino”, y desde pequeño aprendió a rezar, como le enseñaba su padre, quien le transmitió una fe fuerte.

El padre era funcionario del Estado Pontificio, y tras ser nombrado asesor en Spoleto, tuvo que trasladarse con toda la familia; Quequino queda bajo el cuidado de su hermana María Luisa y de la empleada de la casa; el pequeño, estudia con los jesuitas, donde crece su devoción mariana ya transmitida por la educación religiosa recibida en casa, y en el ambiente del colegio, medita sobre la vida de Cristo y sobre el contraste entre los valores evangélicos y el mundo.

San Gabriel de la Dolorosa

De la vida mundana a la religiosa

El joven era sumamente esmerado en vestirse a la moda; y sus facciones elegantes y su fino trato, junto con su rebosante alegría y su gran agilidad para bailar, lo hacían el preferido de las muchachas en las fiestas. Sus amigos lo llamaban “el enamoradizo”; pero los amores mundanos eran como un puñal forrado con miel”, dulces por fuera y dolorosos en el alma.

De la misma manera, siente una fascinación y atracción por la vida religiosa, pero también ama la diversión; frecuenta salones de baile, teatros, y la lectura de novelas. Pero, los diferentes lutos familiares lo marcan profundamente; en 1855 muere por cólera su hermana María Luisa.

Leer también: Santo del Día | Alejandro «El Defensor de Dios»

En ese instante, Francisco afectado enormemente por su perdida, reflexiona sobre la inconsistencia de las alegrías humanas y piensa seriamente en la vida religiosa; aunque el padre trataba de desanimarlo.

El 22 de agosto de 1856 estaba asistiendo a la procesión de la “Santa Icone”, una imagen mariana venerada en Spoleto, cuando la Virgen María le habló al corazón para invitarle con apremio: “Tú no estás llamado a seguir en el mundo. ¿Qué haces, pues, en él? Entra en la vida religiosa”.

El 10 de septiembre de 1856, con 18 años, entró en el noviciado pasionista de Morrovalle y adoptó el nombre religioso de Gabriel; su entrega fue con todo su corazón y en la vida religiosa encontró su felicidad, sus mayores amores eran Jesús Crucificado, la Eucaristía y la Virgen María. 

Sus grandes amores: Jesús crucificado y la Virgen Dolorosa

Gabriel de la Dolorosa

Siendo apenas Novicio, elige hacerse llamar Gabriel de la Dolorosa; el 22 de septiembre de 1857 profesa sus votos y en junio de 1858 es enviado a Pieve Torina para perfeccionar sus estudios de filosofía e iniciar aquellos de teología para el sacerdocio.

Multiplica sus prácticas de austeridad y continúa cultivando su devoción a la Dolorosa, dedicándose a los pobres; el 10 de julio de 1859 es enviado al convento de la Inmaculada Concepción en Isola del Gran Sasso para prepararse a su ordenación.

En mayo de 1861, recibe las ordenes menores, pero su salud es inestable: enflaquecido, afectado por fiebres y dificultades de respiración con tos y dolores al pecho, le es diagnosticada tuberculosis.

Urna que contiene lo restos de San Gabriel de la Dolorosa

Muere el 27 de febrero de 1862, a la edad de 24 años, apretando hacia su corazón la imagen del Crucificado con la Dolorosa; treinta años más tarde, El 17 de octubre de 1892, se iniciaron los trámites para inscribirlo entre los santos ya que la devoción de los fieles y los milagros que realizaba eran numerosos.

El 31 de mayo de 1908 es beatificado por Pio X, y el 13 de mayo de 1920, canonizado por Benedicto XV; el Papa Pío XII lo bautizó como “El Santo de la Sonrisa”, y cinco años después, es declarado Patrono de la Juventud Católica Italiana, y también se le reconoce como patrono de los estudiantes, sobre todo los seminaristas.

Agelvis Villalonga L.

NO DEJES DE LEER

Erdogan gana las presidenciales en Turquía

Según los datos de la agencia Anadolu, Recep Tayyip Erdogan ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Turquía de...

Jacinto Lara: 245 años de su natalicio

El 28 de mayo de 1788 vió la luz del mundo en Carora uno de los baluartes más importantes de la gesta...

Turquía celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Por primera vez en la historia, Turquía celebra la segunda vuelta de unas elecciones cruciales en las que se decidirá quién será...

Consejo Universitario de la UCV crea Comisión Técnica para supervisar el nuevo cronograma electoral

El Consejo Universitario de la UCV se reunió en sesión extraordinaria este viernes para crear una comisión de apoyo técnico y contraloría...