«Sabemos hacerlo mejor» que la DEA «lo dicen los números», señaló la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez

La vicemandataria presentó argumentos de Venezuela basados en informes oficiales que establecen que el país tiene un papel casi nulo en el trasiego internacional de drogas.

Venezuela ha logrado incautar y destruir durante lo que va de este 2025 un total de 56 mil 218 kg de estupefacientes, aseguró la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, este lunes al exponer lo que llamó «la verdad de Venezuela».

Leer También: «Somos víctimas, no el centro del narcotráfico»: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López sobre amenazas de EEUU. en el Caribe

«Cuando comparamos lo que fue el desempeño cuando existía la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor que cuando estaba aquí en Venezuela esa agencia estadounidense especializada en drogas. Sabemos hacerlo mejor, lo dicen los números», expresó la vice mandataria en una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales.

Rodríguez fundamentó sus declaraciones en pruebas recabadas por las mismas agencias estadounidenses sobre el control de narcóticos que expone que la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) incautó, entre 1999 y 2024, apenas 209,65 toneladas de droga, mientras que entre 2005 y 2025, Venezuela ha incautado 1.054,93 toneladas, lo que representa una mejora relativa de 43 %.

Recordó, además, datos ya conocidos, como quiénes aparecen como principales actores de este flagelo; según los propios reportes estadounidenses, son: Colombia con 61%, Perú con 26% y Bolivia con el 13%.  Afianzó de este modo que «Venezuela en su categoría internacional no es un país relevante en materia de narcotráfico ni de los delitos vinculados al mismo”.

Asimismo, agregó que visto en los reportes, existe una gran «conflagración narcótica» global de la que Venezuela «afortunadamente» no forma parte. «Lo decimos con orgullo porque si algo ha exhibido Venezuela» es su lucha contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la alta funcionaria destacó el casi nulo papel de Venezuela en el trasiego de la cocaína, así como en las enormes ganancias que se derivan de ese negocio ilícito, que, según datos presentados, representa la segunda actividad más rentable dentro de la economía estadounidense.

Refirió, basada en esos informes, que la ruta de la cocaína en un 87% sale de Colombia y Ecuador con rumbo a Estados Unidos. Explicó que “un 8% sale de la Guajira y un 5% que intenta pasar por territorio venezolano”.

Mientras explicó que en este negocio “el 85% de las ganancias se queda en Estados Unidos», dentro de su estructura financiera. «Los flujos financieros ilícitos que resultaron del tráfico de drogas de organizaciones transnacionales se quedan en su sistema financiero», acentuó al recordar que el rescate a la crisis de 2009 no fue producto de la FED; por lo contrario, «se dio con los fondos del narcotráfico en la banca estadounidense».

Hender «Vivo» González

Con información de Globovisión