“¡Que pregunten, que interroguen!”: La poderosa recomendación de Reinaldo Gómez a la nueva generación de periodistas

Seis décadas en el oficio han convertido a Reinaldo Gómez en decano del periodismo larense. Su trayectoria lo hace permanecer como un pilar inamovible de la profesión, destacándose por una conducta intachable y un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad.

Curiosamente, el periodismo no era el destino original que Reinaldo Gómez había imaginado. «Yo no sé cómo fui a parar yo a periodista, ¿sabes lo que yo quería ser?», confiesa con una sonrisa. «Desde muchacho yo quería ser músico».

Sin embargo, la rigidez paternal de su época impuso la filosofía de «estudie y gradúese». Fue precisamente esa disciplina la que lo condujo a una maestría en el idioma, que eventualmente se convirtió en su arma más poderosa. «Yo me cuidé de aprender mi idioma. Una de las materias a las que yo le puse mucho cuidado era la de castellano y literatura, donde se habla de la oración, las reglas de ortografía, las reglas de acentuación, y la utilización de los signos de puntuación«, recuerda Gómez.

«El periodismo vino porque resulta que yo notaba que el único diario que había aquí, que era El Diario El Impulso, a veces salía con muchos errores ortográficos», agrega, viendo en esos fallos la chispa que encendió su propia misión de rigor y corrección.

A lo largo de sus seis décadas de carrera, Gómez ha sido testigo de la evolución de la farándula y la sociedad, entrevistando a algunas de las figuras más grandes de la música. «Me tocó entrevistar a Rocío Dúrcal, Rafael, Emmanuel, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, me cansé de entrevistar a Los Melódicos de Renato Capriles, entre tantas personalidades«, rememora.

No obstante, insiste en que el valor de un entrevistado no reside en su fama. «Pero te digo que eso no es lo que solamente vale, me ha tocado entrevistar gente humilde y emprendedora», afirma, demostrando la amplitud de su interés periodístico.

El verdadero legado de Reinaldo Gómez se encuentra en su ferviente defensa de la esencia crítica y la curiosidad insaciable del oficio, un mensaje dirigido a las nuevas generaciones de comunicadores.

Su recomendación a los periodistas jóvenes es contundente: pregunten, interroguen, investiguen y documéntense. «No vayan a una rueda de prensa solamente a poner el micrófono a un político o artista. Para mí eso es perder el tiempo. Ustedes tienen que preguntar porque esa es la esencia del periodismo», sentencia.

Gómez enfatiza que el periodista no debe ser un mero vehículo de propaganda, sino un guardián del interés público. «No hacerse complaciente con el entrevistado o el declarante, que nada más salga lo que él quiere declarar. Tu lector, oyente o televidente quiere saber algo más y tú tienes que preguntarlo».

Sin embargo, en su búsqueda de la verdad, recalca la importancia del respeto: «Hay que saber hacer las preguntas, no hay que pasarse de odioso, hacerlas con mucho respeto, esa es mi recomendación a los muchachos periodistas de ahora».

Con 82 años y seis décadas en el campo, Reinaldo Gómez es más que un periodista: es un faro de la ética profesional y un recordatorio de que la integridad es el único pilar sobre el que se puede construir una carrera tan duradera en el noble arte de informar.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto