Proyectos en marcha: «Barquisimeto sigue enferiado»

Las luces del Complejo Ferial Bicentenario se han apagado, pero el eco de la música y la energía de la gente aún resuenan en las calles de la capital larense. Las 48ª Ferias Internacionales de Barquisimeto, que sirvieron como escenario principal para la celebración de los 473 años de la ciudad, dejaron un balance más allá de las actividades. El alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero, presentó un informe detallado que busca demostrar que estas festividades no fueron solo un evento de entretenimiento, sino un catalizador para una serie de iniciativas que prometen un impacto duradero en la región.

Un estimado de 300 mil personas se sumaron a la celebración durante los días de feria, un número que refleja el entusiasmo de los barquisimetanos y visitantes por reencontrarse con una tradición que forma parte de la identidad de la ciudad.

Un aniversario de logros y cifras

«Las ferias son parte del aniversario, porque también tenemos otras acciones que hemos desarrollado para nuestra ciudad», fue una de las frases más destacadas del alcalde, subrayando la visión de que las festividades fueron una pieza dentro de un engranaje mucho más grande. La gestión municipal compartió cifras que abarcan desde el asfalto hasta el emprendimiento, pintando un cuadro de trabajo coordinado.

En el ámbito de infraestructura, se destacó la aplicación de 1.808 toneladas de asfalto en varias zonas, una cifra que los barquisimetanos podrán sentir en sus recorridos diarios. Adicionalmente, se recolectaron 187 toneladas de desechos sólidos como parte del programa «Iribarren limpio y sustentable», una iniciativa que busca mejorar la imagen urbana.

El compromiso con el medio ambiente también estuvo presente con la siembra de 473 árboles, uno por cada año de la ciudad, y la formación ambiental para 400 niños y niñas. Estas acciones, aunque discretas, apuntan a una conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Economía, seguridad y apoyo social

El sector económico también tuvo su momento. El balance reflejó la participación de 120 empresarios y 30 emprendedores en las ferias, evidenciando un espacio para el dinamismo local. Más allá del recinto ferial, el aniversario de la ciudad sirvió de marco para entregar 87 créditos a emprendedores, un gesto de apoyo directo a quienes buscan impulsar sus negocios en tiempos difíciles.

El turismo, una de las grandes apuestas de la ciudad, recibió un impulso significativo con la elevación de tres hoteles a la categoría de cuatro y cinco estrellas, un reconocimiento del Ministerio de Turismo que podría atraer a más visitantes en el futuro.

En cuanto a la seguridad, un tema crucial para los habitantes, se movilizaron 800 efectivos de diferentes cuerpos, que brindaron resguardo a los miles de asistentes. Los Bomberos de Iribarren, por su parte, realizaron 65 atenciones, demostrando una labor ininterrumpida.

El balance social no pasó desapercibido, con la Fundación del Niño de Iribarren entregando 1.380 ayudas durante el aniversario. Un gesto que reafirma el compromiso con los sectores más vulnerables de la población.

El alma de la fiesta: el arte y el deporte

Las Ferias de Barquisimeto no serían lo mismo sin su componente cultural y deportivo. El Complejo Ferial Bicentenario vibró con la presencia de 3.600 artistas en escena y 90 agrupaciones artísticas, que dieron vida a un espectáculo sin precedentes. La música tuvo un lugar especial con la participación de 473 músicos en el concierto en honor a la ciudad.

El deporte también se hizo sentir con la carrera 10 K, en la que participaron 1.100 atletas, demostrando que el espíritu competitivo y la vida sana son parte del ADN barquisimetano.

Con las ferias concluidas, el alcalde Agüero aseguró que el trabajo continúa. «Las Ferias continúan, porque van a continuar todas las obras que estamos haciendo», una promesa que conecta la celebración con la gestión diaria.

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto