El presidente Nicolás Maduro explicó que el objetivo de este acuerdo histórico es convertir esta área en una zona binacional de paz y fomentar la unión política, el entendimiento y la cooperación entre ambas naciones.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que los estados Táchira y Zulia serán los primeros en trabajar en la zona binacional con Colombia que buscará potenciar la economía de ambas naciones.
Leer También: El Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López destaca compromiso en la recuperación del sistema de salud
Explicó que esta zona comprende también las regiones colombianas de Norte de Santander y La Guajira. Su objetivo es convertir esta área en una zona binacional de paz, promoviendo la integración comercial, inversiones y desarrollo en todos los ámbitos, a la vez que fomenta la unión política, el entendimiento y la cooperación entre ambos pueblos.
Maduro recordó que en días pasados se rubricó el acuerdo con el vecino país.
«Ya está firmado: crear la primera zona binacional. Por Venezuela, en la primera zona, van a estar el estado Táchira y el estado Zulia, pero no solo los municipios, los estados completos y por Colombia, el norte de Santander, Cesar y La Guajira (Colombia)», dijo el mandatario.
“La primera zona contará en Venezuela con los estados Táchira y Zulia completos (…) La idea es que toda esa zona sea una zona de paz, de integración comercial, desarrollo agroindustrial, de sustitución de importaciones», agregó.
El jefe de Estado recordó que la iniciativa tiene tres zonas que se consolidarán de forma paulatina y opinó que se deben desarticular grupos delictivos de la zona.
“Unión política de las autoridades, conversación y diálogo y lo más importante, unión de los pueblos… liberar esa zona de violencia, narcotráfico, paramilitares, narcotráfico (…). La segunda zona que estamos proponiendo, que quedó pendiente para seguir las conversaciones seguramente, es la zona del Apure, todo el estado Apure de Venezuela, con el Arauca. Y una tercera zona, que es la zona del Amazonas, donde, además del lado colombiano, está el Vichada», advirtió.
Entretanto, agregó que «lo más importante es la unión de los pueblos, de los movimientos sociales, de los movimientos políticos y de coordinación permanente policial-militar».

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión