“Venezuela no acepta el supremacismo de nadie y representa la dignidad y la valentía de Bolívar”, expresó.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió las Cartas Credenciales por parte de los nuevos embajadores en la República Bolivariana, en aras de reafirmar las alianzas basadas en una ruta de cooperación activa, así como una postura compartida sobre la defensa de la soberanía de la nación ante las amenazas estadounidenses.
Leer También: La vicepresidenta Delcy Rodríguez: A pesar del bloqueo el pueblo organizado garantiza bienes y servicios
El Presidente venezolano informó sobre el recibimiento de las misivas de los titulares de Costa de Marfil (embajador Diamoutene Alassane Zie), Belarús (embajador Dzmitry Dzeravinski), Hungría (embajador Dániel Szécsi), Azerbaiyán (embajador Ruslan Rzayev) y Camboya (embajador Chea Thireak) y resaltó que se mantuvieron los principios que defiende la nación bolivariana: soberanía, igualdad entre los Estados, humanidad, autodeterminación y respeto.
Asimismo, el acto protocolar realizado este miércoles en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores contó con la participación del ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y el viceministro para el África, Yuri Pimentel, entre otras autoridades.
Recordó que Venezuela es un territorio de paz, y que en estos momentos ve amenazada su soberanía por el despliegue de busques militares y un submarino nuclear cercanos a sus aguas, una acción que viola el Tratado de Tlatelolco.
El Tratado de Tlatelolco (1967), cuyo nombre oficial es Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, se firmó en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1967 y estableció a América Latina y el Caribe como la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada.
Ante este escenario, el mandatario subrayó “el impactante apoyo que recibe Venezuela ante esta amenaza estadounidense” y resaltó que la diplomacia de la nación “no es la diplomacia de las cañoneras, sino la que nos dejó de legado el comandante Hugo Chávez, admirada, y que representa el corazón de un pueblo noble”.
“Venezuela no acepta el supremacismo de nadie y representa la dignidad y la valentía de Bolívar”, expresó Nicolás Maduro.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur