Presidente de EEUU. Donald Trump anuncia militarización de Portland pese a rechazo local

El inquilino de la Casa Blanca autorizó el uso de la fuerza total para proteger las instalaciones del ICE, punta de lanza de su hostigamiento a los migrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de tropas federales en Portland, Oregón, con autorización al uso de la “fuerza total” para proteger instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que, según afirmó, se encuentran bajo ataques de grupos identificados como “terroristas domésticos”.

Leer También: Gobierno de Ecuador ordena despliegue de fuerza hacia la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas indígenas

l mandatario informó a través de su red social Truth Social que instruyó al secretario de Guerra, Pete Hegseth, a ejecutar la medida “a petición” de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Trump alegó que la ciudad está “devastada por la guerra” y que el despliegue busca garantizar la seguridad de instalaciones federales.

Rechazo de autoridades de Oregón

La gobernadora demócrata Tina Kotek y el alcalde de Portland, Keith Wilson, cuestionaron la decisión y aseguraron que no existe una situación de insurrección ni amenaza a la seguridad nacional que justifique la presencia de tropas. En una conferencia de prensa, Kotek sostuvo que el estado puede gestionar sus necesidades de seguridad y que no solicitará apoyo de la Guardia Nacional.

Autoridades locales remarcaron que la ciudad ha registrado una reducción en los índices de violencia y que el centro urbano ha mostrado signos de recuperación tras los disturbios de 2020. Señalaron además que Portland no requiere intervención militar.

La ciudad, con unos 636.000 habitantes, fue escenario de prolongadas protestas por justicia racial tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando la administración Trump envió agentes federales para resguardar edificios públicos. En las últimas semanas, las manifestaciones se concentraron en las inmediaciones de un centro de detención de ICE, donde algunos episodios incluyeron actos de vandalismo y enfrentamientos aislados con agentes.

El Gobierno federal ha calificado al movimiento Antifa como organización terrorista y vincula sus acciones a las protestas. En Portland se fundó Rose City Antifa, considerado uno de los grupos más visibles de esa corriente.

El envío de tropas a Portland se suma a operativos previos en Los Ángeles, Washington DC y Memphis, ciudades de mayoría demócrata. Según el Pentágono, los detalles sobre número de efectivos y calendario de despliegue se darán a conocer posteriormente.

Trump también ha mencionado la posibilidad de enviar fuerzas federales a Chicago, Baltimore, San Francisco, Nueva Orleans y St. Louis. En Memphis, unas 150 tropas de la Guardia Nacional se prepararían para llegar en los próximos días.

El anuncio en Oregón ocurre pocos días después de un tiroteo en un centro de ICE en Dallas, Texas, que dejó un inmigrante muerto y dos heridos. El director del FBI, Kash Patel, aseguró que en el lugar se halló un cartucho con la inscripción “ANTI-ICE”, lo que llevó a la Administración a reforzar su narrativa de ataques contra autoridades migratorias.

La delegación congresional de Oregón, mayoritariamente demócrata, envió una carta a la Casa Blanca y al Departamento de Defensa rechazando la medida, al considerarla un “abuso de autoridad ejecutiva” y una acción que “socava el equilibrio constitucional entre estados y gobierno federal”.

Mientras tanto, manifestaciones de rechazo al despliegue se han registrado en Memphis y se anuncian movilizaciones en Portland para los próximos días.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur