Presidente de Argentina Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica

En rechazo, sindicatos docentes convocaron a un paro nacional el 12 de septiembre, mientras que el frente universitario se movilizará el próximo 17.

El presidente Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica confirmando la “vetocracia” de su Gobierno y según el texto, la inexistencia de la prometida autocrítica tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. La Casa Rosada, además, ya prepara el veto a una tercera ley la de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que cuenta con el apoyo de los 24 gobernadores.

Leer También: Vicepresidenta Delcy Rodríguez a Guyana y Trinidad y Tobago: No se les ocurra prestarse para los planes de agredir a nuestro país

La Ley de Financiamiento Universitario, en particular, garantiza la actualización automática bajo el efecto de la inflación de los presupuestos de las universidades, los hospitales universitarios y la investigación. También obliga a la recomposición salarial de docentes y no docentes y prevé mejoras en el sistema de becas. El argumento oficial para el veto es que la ley no identifica fuentes de financiamiento, sin embargo, es calificado como “falaz” en el boletín oficial, ya que el proyecto contempla readecuaciones presupuestarias.

Por su parte, el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, que buscaba asegurar fondos para el Hospital Garrahan, es interpretado como un golpe a la salud pública al afectar la provisión de insumos críticos y la recomposición salarial del personal médico. En respuesta, el frente universitario, gremios y rectores anunciaron una Tercera Marcha Federal para el miércoles 17 de septiembre que coincidirá con la sesión en la que la Cámara de Diputados, en su carácter de cámara de origen, buscará insistir en el proyecto para revertir el veto.

Además, los sindicatos docentes convocaron a un paro universitario nacional para el próximo viernes 12 de septiembre. Los trabajadores del Hospital Garrahan y otros gremios de la salud también se preparan para tomar medidas de acción directa; la FUA, Federación Universitaria Argentina, señaló que “el Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”.

La decisión presidencial generó un intenso repudio en las redes sociales y por parte de legisladores de la oposición, que criticaron duramente el veto por priorizar el ajuste fiscal sobre la educación y la salud.

El Gobierno, que evita atribuir el revés electoral al rechazo de su política económica, se enfrenta ahora a la escalada de protestas y a un conflicto abierto con el Congreso. La confirmación de si la sociedad apoya las políticas de Milei se dará en las próximas elecciones legislativas nacionales, programadas para el 26 de octubre.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur