PODEMOS: «Imposición de aranceles por parte de Trump se le convirtió en un bumerán»

La Doctora Lluvia Del Mar, Vicepresidenta Nacional de Macroeconomía, Finanzas, Relaciones Internacionales e Institucionales del partido PODEMOS, junto a Gerson Pérez vicepresidente nacional del partido, ha comunicado que más de 50 países han anunciado represalias contra Estados Unidos por sus acciones hacia Venezuela, las cuales se han vuelto en su contra como un bumerán en términos macroeconómicos.

“Es la primera vez que se ve que grandes petroleras han tenido una caída. En la bolsa, en la parte de los mercados energéticos. Estas petroleras, como Chevron, como ExxonMobil, como la refinería Valero Energy, han tenido una significativa caída. Por ejemplo, en el caso de Chevron, el 12%; en el caso de ExxonMobil, el 10%; y en el caso de Valero Energy, el 15%, que es la petrolera que más producto le vende a Estados Unidos”, explicó. Además, afirmó, hay países como Francia, Canadá, Arabia Saudita, Noruega, Dinamarca y la UE que están colocando ya sanciones globales ante esta cantidad de aranceles desorbitantes que está imponiendo Estados Unidos.

La empresa Bloomberg acaba de estimar una caída significativa en la bolsa de Nueva York, una descapitalización conjunta que supera los tres billones de dólares, afectando a los tres principales índices de referencia: – El Standard & Poor’s 500 (S&P500) – El Dow Jones Industrial Average ha experimentado una disminución del 5%. – El Nasdaq, referente tecnológico, ha caído un 12%.

Las acciones de Apple también han registrado un descenso del 8%. Además, el precio del barril de petróleo Brent ha disminuido un 7%.

“Si analizamos este punto desde una visión macroeconómica, vemos que se dio un bumerán y nosotros tendríamos que evaluar y hacer un estudio, una estructuración y una ingeniería financiera sobre esto». Por último se cuestionó: «¿Cómo eso repercute en la economía de Venezuela? Ante esta situación, la doctora Del Mar planteó la necesidad de evaluar y realizar un estudio detallado para encontrar soluciones financieras efectivas. Destacó la importancia de transformar debilidades en fortalezas, es sumamente importante analizar de manera creativa y estratégica las repercusiones de las decisiones internacionales en la economía nacional, buscando soluciones que protejan y fortalezcan el desarrollo económico del país en medio de un panorama global desafiante.

Asimismo, el Decreto de Emergencia económica podría ser utilizado para aprovechar estas circunstancias adversas en beneficio de Venezuela.

Información de: Nota de Prensa