El exdirector ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Pino Arlacchi, ha desestimado categóricamente la existencia de un nexo entre el Gobierno de Venezuela y un presunto cartel de narcotráfico con rutas hacia EE.UU. En una entrevista con RT, el también exvicesecretario general de la ONU aseveró que esta narrativa es, en esencia, una «fabricación del presidente Trump con motivos políticos».
Leer también: Fiscal Tarek William Saab: «Quien mata un animal, debe tener antecedentes penales»
Según Arlacchi, la acusación de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, lidera el llamado «Cártel de los Soles» —cuya existencia no se ha comprobado— busca eclipsar la inacción de Washington frente al verdadero problema: el fentanilo, que es la droga que «está asesinando a estadounidenses». El experto subraya que este opioide sintético, causante de 100.000 muertes anuales en EE.UU., se produce y fue desarrollado por grandes farmacéuticas estadounidenses.
Reforzando su postura, Arlacchi, quien impulsó el ‘Informe Mundial sobre las Drogas’ de la UNODC, confirmó que Venezuela nunca ha figurado en esta publicación, ni en reportes de la Unión Europea o la DEA, como un país de producción o como un actor relevante del crimen organizado transnacional. Además, tildó de «sencillamente ridículo» vincular el inexistente ‘Cártel de los Soles’ con grupos menores como el ‘Tren de Aragua’. Insiste en que el tráfico real se efectúa por el Pacífico, con origen en países productores como Colombia, Perú y Bolivia, y por la frontera terrestre con México para el fentanilo. Enfatiza: «Nada de esto tiene que ver con Venezuela».

Cuestionamiento a Marco Rubio y la ineficacia militar
El exvicesecretario general de la ONU, Pino Arlacchi, desafió con vehemencia las aseveraciones del senador Marco Rubio, afirmando que «nadie puede confirmar» sus declaraciones y que ninguna agencia internacional antidrogas las secunda. La falta de pruebas internacionales es total.
Arlacchi criticó la actual estrategia de despliegue militar de EE.UU. en el Caribe. Para el experto, la lucha antinarcóticos efectiva se sustenta en el trabajo policial y de inteligencia, pero, sobre todo, en atacar el origen del problema: la demanda. Reducir el consumo es la clave, no la acción militar.
En este contexto, calificó los reportes de bombardeos de embarcaciones (que han causado unas 21 muertes) como «completamente absurdos» y una «violación del derecho internacional». En cuanto a la posibilidad de una escalada, Arlacchi descartó cualquier opción de invasión a Venezuela o a cualquier nación caribeña, pues es un escenario que no es «factible» y que ni siquiera el Pentágono considera seriamente.
Por: Edwin «Sports» Hevia / NB
Con información de Globovisión