
“Desde las autoridades rusas salió la iniciativa de la producción de la vacuna Sputnik en nuestro país. Hemos ratificado desde el Ministerio de Salud la decisión del gobierno peruano de disponer laboratorios que, en correlación con su par ruso, podrían empezar la producción de la vacuna Sputnik-V”, explicó Hernando Cevallos, titular del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), en Panamericana, tras el anuncio del presidente Castillo.
Además, Cevallos agregó que “con mucha suerte” la producción de la vacuna rusa en el Perú se daría hacia el 2023.
Leer También: Descubre por qué se Celebra el Día Mundial de los Pelirrojos y su Historia
Una semana atrás Castillo y el canciller Óscar Maúrtua se reunieron con el embajador de Rusia en el Perú, Igor V. Romanchenko, y señalaron que se discutió sobre el cronograma de suministro de las vacunas Sputnik-V para nuestro país.
El gobierno peruano anunció el 20 de agosto la firma de un acuerdo con la subsidiaria del Fondo Ruso de Inversiones Directas, que negocia los acuerdos de suministro de la vacuna producida por el instituto Gamaleya, para comprar la Sputnik-V e inmunizar con dos dosis a 10 millones de peruanos.
