Parálisis cerebral: la condición que no detiene a estos atletas

El fútbol es más que un juego para los atletas del Dream Team Lara. Es una familia, un espacio de superación y una plataforma para demostrar que una condición física no es un límite para alcanzar los sueños. Este club, el único en el estado dedicado al fútbol 7 para personas con parálisis cerebral, ha llevado a sus miembros a lo más alto del deporte nacional, pero sus logros se ven amenazados por el grave deterioro de su campo de entrenamiento.

Leer también: Corazón de guerrera: El ruego de una madre para salvar la vida de su hija en Barquisimeto

En una entrevista exclusiva con Noticias Barquisimeto, la presidenta y profesora del club, Daimar Soriano, explicó la esencia de su misión: «Aquí los vemos a todos por igual, los motivamos a reconocer sus capacidades más que sus limitantes». Esta filosofía ha impactado profundamente a los jugadores, tanto física como emocionalmente. Atletas como Edgar Meléndez y Francisco Berbesi lo confirman: el deporte no solo los mantiene en forma, sino que les ha ayudado a madurar, a fortalecerse física y mentalmente, y a «saber que la discapacidad no tiene límite y que podemos dar el 100%».

La parálisis no los paraliza: El Dream Team Lara clama por apoyo para su deteriorada cancha
La parálisis no los paraliza: El Dream Team Lara clama por apoyo para su deteriorada cancha

Medallistas de oro que entrenan en una cancha de alto riesgo

La cancha de grama sintética, ubicada en la parroquia Juan de Villegas, está en un estado crítico. Según Soriano, la superficie «está asediada por huecos y desniveles», lo que representa un riesgo constante de lesiones para los atletas. A pesar de haber solicitado apoyo a través de IMDERI, no han recibido respuesta. «Necesitamos una reestructuración completa: colocar grama artificial, remodelar las gradas, construir baños e instalar iluminación», detalla Soriano.

Esta situación contrasta con el palmarés. Los jugadores del Dream Team Lara no son solo atletas, son campeones. Conforman la Selección Nacional de Fútbol 7 PC y obtuvieron la medalla de oro en los pasados Juegos Paranacionales de Oriente 2024. Su presidenta subraya el impacto que estos logros tienen: «ellos están cambiando vidas… nos demuestran que no hay una limitante para alcanzar un sueño».

El desafío de un club sin fines de lucro

Soriano destaca que el club es una organización sin fines de lucro, lo que dificulta la adquisición de material deportivo y uniformes. La directiva, compuesta por los propios representantes, ha recurrido a la empresa privada en busca de apoyo. A pesar de la falta de recursos, el compromiso del equipo directivo y los jugadores es inquebrantable.

Motivados por los sueños de los más pequeños, el grupo también anunció su Primer Plan Vacacional para niños con parálisis cerebral y espina bífida. Esta iniciativa busca ser «un pequeño trampolín para que los niños descubran sus capacidades» y puedan iniciarse en este deporte desde temprana edad. Es una apuesta por el futuro, un llamado a que otros estados repliquen este modelo de inclusión a través del deporte.

Plan Vacacional para niños con parálisis cerebral
Plan Vacacional para niños con parálisis cerebral

El Dream Team Lara es un claro ejemplo de resiliencia y espíritu deportivo. Sus atletas son héroes que superan barreras dentro y fuera del campo. Es hora de que el llamado de este club, que ha puesto el nombre de Barquisimeto en el mapa deportivo nacional, sea escuchado.

La rehabilitación de su cancha no es solo una necesidad; es un acto de justicia y un apoyo a la inclusión social de una comunidad que merece entrenar en un espacio digno.

El fútbol como trampolín para el futuro

En un esfuerzo por expandir su impacto, por ello, anunciaron el lanzamiento de su Primer Plan Vacacional para niños con parálisis cerebral y espina bífida. Esta iniciativa surge del deseo de captar a los talentos más jóvenes y ofrecerles un espacio donde puedan descubrir sus capacidades. «Nos motivaron los sueños de los más pequeños que quieren verse jugando fútbol», explica Daimar Soriano.

El objetivo principal del plan es ser un «pequeño trampolín» para que los niños se reconozcan como parte de una comunidad de deportistas y comprendan que un diagnóstico no define su potencial. Además, el programa busca impulsar la disciplina del fútbol en andadores, una modalidad que se está abriendo camino en el país.

Es por eso, que aspiran a ser pionero en esta área, motivando a otras regiones a crear espacios similares para que estos jóvenes lleguen a la edad adulta con la preparación suficiente para integrar una selección.

Francisco Berbesi: La historia de un atleta resiliente

El impacto del club en la vida de sus miembros es palpable. El jugador Francisco Berbesi, uno de los atletas que representa a Lara en la selección nacional, comparte cómo su vida ha cambiado desde que se unió al equipo: «mi vida cambió mucho… en madurar, en saber que la discapacidad no tiene límite y que podemos dar el 100%».

Para Berbesi, los beneficios son incalculables. Destaca no solo el desarrollo de su madurez personal, sino también las oportunidades que ha tenido de «conocer estados, compartir en equipo, conocer nuevos amigos». Su testimonio es un poderoso recordatorio de que el deporte, más allá de la competencia, es una herramienta fundamental para la integración social, el desarrollo personal y la construcción de lazos de amistad duraderos.

Una presidenta con alma de bondad

Profesora Daimar Soriano
Profesora Daimar Soriano

La profesora Soriano destaca la relevancia del Dream Team Lara como el único club de fútbol para personas con parálisis cerebral en el estado Lara. Subraya que este tipo de espacios, que promueven la inclusión social a través del deporte, son de gran valor para la comunidad. Para ellos, la parálisis no es un obstáculo; de hecho, su lema «la parálisis no nos paraliza» refuerza su misión de ayudar a los atletas a superar las limitaciones impuestas por un diagnóstico. El club aspira a seguir con sus actividades y demostrar, junto a sus jugadores, que una condición no es el límite para alcanzar sus sueños.

humanos integrales
humanos integrales

En conclusión, el Dream Team Lara no solo entrena campeones, sino que forma seres humanos integrales que inspiran a una comunidad.

La rehabilitación de su campo de entrenamiento es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de sus atletas, y un llamado a las autoridades o a la comunidad, para que apoyen a una organización que ha puesto en alto el nombre de Barquisimeto. En última instancia, respaldar al Dream Team Lara es un acto de justicia e incluso, un compromiso con un futuro más inclusivo y digno para todos.

un futuro más inclusivo
Un futuro más inclusivo

Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto